“Spain is different”: la anomalía española en la distribución espacial de la población

“Spain is different”: la anomalía española en la distribución espacial de la población

admin 14 comentarios

Por Eduardo Gutiérrez, Enrique Moral-Benito, Daniel Oto-Peralías, Roberto Ramos La escasez y pérdida de población en determinadas regiones es un tema que genera preocupación social y tensiones territoriales, y ha sido discutido en varias entradas de este blog (como aquí, aquí y aquí). En un trabajo reciente contribuimos al estudio de la “España vacía” desde [leer más ...]

Energías renovables y empleo local

Energías renovables y empleo local

Por Natalia Fabra, Aitor Lacuesta, Eduardo Gutiérrez y Roberto Ramos La revolución tecnológica en el campo de las energías renovables ha permitido reducir sus costes de inversión a mínimos históricos. En la última década, los costes de inversión en energía solar fotovoltaica y eólica terrestre han caído un 88% y un 68%, respectivamente (IRENA 2022), [leer más ...]

¿Por qué los salarios son más altos en las ciudades grandes? La importancia del poder de monopsonio en el mercado laboral español

¿Por qué los salarios son más altos en las ciudades grandes? La importancia del poder de monopsonio en el mercado laboral español

admin 5 comentarios

Por Claudio Luccioletti ¿Te has preguntado alguna vez por qué los salarios son más altos en las ciudades más grandes? Una realidad cada vez más común en España es que para encontrar un empleo bien remunerado, mucha gente se ve obligada a mudarse a grandes ciudades como Madrid y Barcelona. A su vez, muchas ciudades [leer más ...]

¿Mejora la efectividad de la política de competencia tras reformar las autoridades de la competencia?

¿Mejora la efectividad de la política de competencia tras reformar las autoridades de la competencia?

Por Joan-Ramon Borrell, Carmen García y Juan Luis Jiménez La política de defensa de la competencia y las autoridades que la sustentan son actores clave en la consecución de dos objetivos socialmente deseables: por un lado, la política de competencia sustenta el crecimiento económico; por otro, promueve la estabilidad democrática mediante la prevención de la [leer más ...]

Resultados preliminares del impacto de los descuentos masivos en transporte público sobre la calidad del aire

Resultados preliminares del impacto de los descuentos masivos en transporte público sobre la calidad del aire

admin 7 comentarios

Por Daniel Albalate, Mattia Borsati y Albert Gragera. Si a lo largo del año 2022 ha habido una noticia remarcable en el ámbito del transporte y la movilidad, esta ha sido la gratuidad del transporte ferroviario de media distancia, regionales y de cercanías, así como los distintos descuentos masivos anunciados por otras administraciones regionales y [leer más ...]

El estado del sistema educativo español*

El estado del sistema educativo español*

Recientemente las Fundaciones “Ramón Areces” y “Europea Sociedad y Educación” han editado un interesante libro titulado "Indicadores comentados sobre el estado del sistema educativo español" (2022), cuya presentación del libro y comentarios consecuentes están disponibles aquí. El título es bastante indicativo. El libro da una descripción cuantitativa completa del funcionamiento de nuestro sistema educativo (preuniversitario [leer más ...]

El sesgo en la difusión de las noticias de política de competencia en España

El sesgo en la difusión de las noticias de política de competencia en España

Por Juan Luis Jiménez, Jordi Perdiguero e Inmaculada Gutiérrez-Carrizo Uno de los principales objetivos de las autoridades de competencia es disuadir las prácticas anticompetitivas. Y para este fin, las autoridades cuentan con (al menos) tres instrumentos: la propia norma, la promoción de la competencia y la actividad sancionadora. Las decisiones que tomen las autoridades, sobre [leer más ...]

Graduados, pero sobreeducados: ¿existen diferencias de género en los determinantes de la sobreeducación?

Graduados, pero sobreeducados: ¿existen diferencias de género en los determinantes de la sobreeducación?

Por David Boto-García y Marta Escalonilla El mercado laboral español ha exhibido tradicionalmente elevadas tasas de desempleo joven, alta temporalidad y poca intensidad de formación en el trabajo (Dolado, Felgueroso y Jimeno, 2000; Dolado, García-Serrano y Jimeno, 2002). El incremento en la oferta de graduados universitarios y la incapacidad de algunos mercados laborales locales para [leer más ...]

La Lotería de Navidad española como política fiscal no convencional: el mayor premio es compartirlo

La Lotería de Navidad española como política fiscal no convencional: el mayor premio es compartirlo

admin 2 comentarios

Por Morteza Ghomi, Isabel Micó-Millán y Evi Pappa Cualquier turista que camine por las calles los días previos al 22 de diciembre observará asombrado las infinitas colas de españoles que esperan impacientes a las puertas de cualquiera de las Administraciones de Lotería para comprar sus décimos y así participar en el Sorteo Extraordinario de Navidad. [leer más ...]

Parça eşya taşıma

Üsküdar evden eve nakliyat

Eşya depolama

evden eve nakliyat

Eşya taşıma Ev taşıma Yük ve eşya taşınır evden eve nakliyat firması villa taşıma İstanbul evden eve nakliyat