¿Por qué leemos revistas del corazón?

Aprovechando que las fechas permiten algo de frivolidad, y siguiendo mi estrategia de diferenciar mi producto verticalmente (y hacia abajo) respecto a mis compañeros de blog, voy a hablar un poco de los medios de comunicación "rosa". Un porcentaje impresionante de lo que sale por televisión o en la prensa escrita tiene que ver con [leer más ...]

El Gordo de Navidad y la envidia

Este "post" va a ser, entre otras cosas, una ilustración del concepto de la diferenciación vertical de producto. Jesús F-V nos deleita en su último "post" con un producto elegante en el que aprendemos de filosofía, historia y economía, enlazadas de manera relevante. Yo, en cambio, les voy a hablar de mi suegra y de [leer más ...]

El carné por puntos educativo

El análisis de los datos de PISA no ofrece muchas pistas sobre el tipo de reformas que mejoraría nuestro sistema educativo. Tanto los estudios de Antonio Ciccone y Walter García-Fontes que ya mencioné en otro post como otro de Julio Carabaña nos dicen que ni los recursos son particularmente importantes, ni el sistema (comprensivo vs. [leer más ...]

Villacañas: Historia de un Ajuste

Los economistas observamos los datos desde arriba, agregados, y prestamos poca atención a las historias individuales. En una crisis como la actual, ayuda conocer la realidad desde más cerca. ¿Cómo y cuando se usan los ERES? ¿Cuándo se usan los despidos pactados? Con la colaboración valiosísima de mi excelente ayudante de investigación (al que no [leer más ...]

Peor imposible… o casi

[Conjunto con JUAN J. DOLADO] Ayer, 14 de diciembre, en el Foro Cinco Días, el Secretario de Estado de Economía, D. José Manuel Campa, abogó por penalizar el uso de los contratos temporales como única opción para hacer más atractiva la contratación permanente. Dado que uno de los principales problemas del mercado de trabajo español [leer más ...]

Noticias de la profesión

Dado el bajo prestigio que parece estar sufriendo la profesión económica en la actualidad, tanto en España como en el resto del mundo, hoy quiero destacar tres noticias que demuestran el aumento tendencial de la calidad de los economistas académicos españoles.

El Año Vicens Vives

Este 2010 que entra es el centenario del nacimiento de Jaume Vicens Vives, uno de nuestros mejores historiadores del siglo XX y un profundo renovador de la tradición historiográfica en España, sobre todo, que es lo que más nos importa, en historia económica. Para celebrarlo, la Asociación Española de Historia Económica ha organizado una serie [leer más ...]

Parça eşya taşıma

Üsküdar evden eve nakliyat

Eşya depolama

evden eve nakliyat

Eşya taşıma Ev taşıma Yük ve eşya taşınır evden eve nakliyat firması villa taşıma İstanbul evden eve nakliyat