¿Puede el cambio climático aumentar la desigualdad?

¿Puede el cambio climático aumentar la desigualdad?

admin 3 comentarios

Por David Castells-Quintana (Dep. Economía Aplicada, Universidad Autónoma de Barcelona) El clima es un factor determinante en varias dimensiones del desarrollo, incluidas el crecimiento económico, la salud y la mortalidad, la productividad agrícola, e incluso los conflictos. El empeoramiento de las condiciones climáticas, con lluvias menguantes, sequias cada vez más extremas y desertificación descontrolada, está [leer más ...]

Midiendo la desigualdad de oportunidades en Europa

Midiendo la desigualdad de oportunidades en Europa

admin 2 comentarios

Por Rafael Carranza (@rcarranzan). Cuando se discute sobre desigualdad, muchas veces la primera pregunta que surge es ¿desigualdad de qué? Es decir, qué entendemos por desigualdad. A grandes rasgos, podemos pensar en desigualdad de resultados – ya sea salud, ingreso, educación, riqueza u otros, la cual refleja la forma en que estos factores se distribuyen [leer más ...]

Desigualdad económica, el veneno de Robert Lucas

Desigualdad económica, el veneno de Robert Lucas

admin 9 comentarios

Por Juan Gabriel Rodríguez (Universidad Complutense de Madrid) En su artículo de 2003 para el informe anual del Banco de la Reserva Federal de Minneapolis, el premio Nobel de economía Robert Lucas expresaba “De las tendencias que van en detrimento de una economía sólida, la más seductora, y en mi opinión la más venenosa, es [leer más ...]

Las desigualdades sociales y de género en el desarrollo cognitivo infantil.

Las desigualdades sociales y de género en el desarrollo cognitivo infantil.

admin 2 comentarios

Por Marisa Rebagliato Ruso y Llúcia González Safont (Unidad Mixta de Investigación en Epidemiología, Ambiente y Salud FISABIO-Universitat Jaume I-Universitat de València) En un post anterior, explorábamos la relación entre problemas de salud mental en la infancia y Riesgo de Pobreza y/o Exclusión Social, y el papel del entorno familiar y comunitario. Numerosos trabajos han [leer más ...]

Transferencias intergeneracionales y desigualdad de la riqueza

Transferencias intergeneracionales y desigualdad de la riqueza

admin 6 comentarios

Por Gustavo Marrero, Juan César Palomino y Juan Gabriel Rodríguez La riqueza (stock de dinero, activos financieros, inmuebles, propiedad empresarial) permite afrontar con mayor seguridad las fluctuaciones económicas inesperadas, ayuda a acumular capital físico y capital humano − lo que conlleva a su vez mayores ingresos −, y sirve de garantía para obtener más financiación, [leer más ...]

Izquierda Brahmán vs. Derecha Mercader: Divisiones Políticas y Desigualdades Sociales

Izquierda Brahmán vs. Derecha Mercader: Divisiones Políticas y Desigualdades Sociales

admin 2 comentarios

Amory Gethin, Clara Martínez-Toledano y Thomas Piketty Las democracias occidentales han sufrido recientemente importantes transformaciones, en un proceso marcado por la fragmentación política, la creciente relevancia de los problemas ambientales y el éxito de movimientos autoritarios (Trump, Brexit, Le Pen, etc.). En un artículo reciente tratamos de entender mejor la naturaleza y el origen de [leer más ...]

Recomendación de Lectura: La Transición Fiscal en España

Recomendación de Lectura: La Transición Fiscal en España

admin 1 comentario

De Clara Martínez-Toledano Hace unos días terminé de leer “The Spanish Fiscal Transition: Tax Reform and Inequality in the Late Twentieth Century”,  el nuevo libro de Sara Torregrosa Hetland publicado este año por Palgrave Studies in Economic History. Esta obra es un must-read para todos aquellos lectores y lectoras que quieran conocer mejor la evolución [leer más ...]

Trabajar desde casa: ¿la silenciosa revolución económica?

Trabajar desde casa: ¿la silenciosa revolución económica?

Por Juan Luis Jiménez Ni conciliación familiar, ni cambio climático. Ninguno de ambos argumentos, usualmente esgrimidos para fomentar el teletrabajo, han conseguido modificar nuestro comportamiento respecto a trabajar desde casa tanto, y tan rápidamente, como la pandemia del Covid-19. El objetivo del post es sencillo: ¿qué cambios traerá el trabajo desde casa? Sin ser una [leer más ...]

Las lecciones de la Gripe del 18

Las lecciones de la Gripe del 18

De Sergi Basco, Jordi Domènech y Joan R. Rosés La historia de las pandemias ocupa un lugar central en los debates sobre el Covid-19. Hay una cierta visión positiva de las consecuencias de las pandemias. Las grandes plagas son consideradas como las “grandes niveladoras”: las tasas de mortalidad fueron similares entre los diferentes grupos sociales y [leer más ...]

Covid-19 y desigualdades

Covid-19 y desigualdades

Por Diego Puga y Beatriz González López-Valcárcel Los autores de esta entrada forman parte del Grupo de Trabajo Multidisciplinar (GTM) que asesora y apoya al Ministerio de Ciencia e Innovación en materias científicas relacionadas con la Covid-19 y sus consecuencias futuras. Además de su labor de asesoramiento, el GTM viene publicando una serie de informes [leer más ...]

¿Afecta la estatura a la edad de fallecimiento?

¿Afecta la estatura a la edad de fallecimiento?

admin 5 comentarios

Por Francisco J. Marco-Gracia y Javier Puche Durante las últimas cuatro décadas decenas de estudios han demostrado que la estatura a nivel grupal es un buen indicador del bienestar biológico de las poblaciones históricas durante la infancia y la adolescencia (este tema ya ha aparecido en este blog aquí y aquí). Las estaturas nos permiten [leer más ...]

¿Había diferencias sociales en la supervivencia durante las pandemias preindustriales? Evidencias de la fiebre amarilla en España

¿Había diferencias sociales en la supervivencia durante las pandemias preindustriales? Evidencias de la fiebre amarilla en España

De Víctor A. Luque de Haro (@vluquedh), Joana M. Pujadas Mora (@PujadasJoana) y José J. García Gómez Es de sobra conocido que en la actualidad las personas con más recursos viven más que los que menos tienen. De hecho, varias entradas en este blog han abordado este tema (aquí, aquí, aquí o aquí). La pandemia [leer más ...]

La desigualdad en salud en América Latina y el Caribe: un breve resumen selectivo.

La desigualdad en salud en América Latina y el Caribe: un breve resumen selectivo.

“La desigualdad es obstinadamente alta en América Latina y el Caribe,” así empieza el resumen del nuevo libro “La crisis de la desigualdad: América Latina y el Caribe en la encrucijada” publicado por el  Banco Interamericano de Desarrollo. Como indican Matías Busso y Julián Messina, editores del libro, en su introducción, esta desigualdad seguramente ha [leer más ...]

Bienestar Social y COVID-19

Bienestar Social y COVID-19

Por Javier Andrés, José E. Boscá, Rafael Doménech y Javier Ferri El COVID-19 tiene enormes efectos sanitarios, económicos y sociales. Las dimensiones en las que estamos acostumbrados a evaluar su incidencia en la sociedad son el aumento de contagios, hospitalizados y fallecidos, desde la perspectiva sanitaria, y la caída del PIB y del empleo, desde la [leer más ...]

El espejismo del impuesto sobre las grandes fortunas

El espejismo del impuesto sobre las grandes fortunas

admin 7 comentarios

De Francisco López Peña El ya famoso libro de Thomas Piketty, “El capital en el siglo XXI” propone, en su capítulo XV, un impuesto mundial sobre el capital, como medida para acabar con la creciente desigualdad. Después de dedicar 573 páginas a exponer de forma rigurosa sus argumentos centrales sobre el aumento de la desigualdad, [leer más ...]

Parça eşya taşıma

Üsküdar evden eve nakliyat

Eşya depolama

evden eve nakliyat

Eşya taşıma Ev taşıma Yük ve eşya taşınır evden eve nakliyat firması villa taşıma İstanbul evden eve nakliyat