Tipos Altos

Tipos Altos

Por Laurentiu Guinea @lguinea y Luis Puch @lpuchg   El pasado jueves 4 de mayo, el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo acordó una nueva subida de sus tipos de interés de referencia en 25 puntos básicos. Concretamente, el tipo principal de refinanciación (al sistema bancario) asciende hasta el 3.75% (y los overnight, de [leer más ...]

Hiperinflación y Populismos: Alemania 1923

Hiperinflación y Populismos: Alemania 1923

admin 3 comentarios

De Gregori Galofré-Vilà Una vez parece que las vacunas para el Covid-19 podrán contener la epidemia en los próximos meses, el debate se mueve hacia cómo retomar el crecimiento económico. Un punto de tensión en el seno de la Unión Europea es la política monetaria y los llamados Coronabonos (títulos de deuda común europea) (aquí, aquí [leer más ...]

Estímulos fiscales y el rol amplificador de las PYMEs

Estímulos fiscales y el rol amplificador de las PYMEs

Pedro Juarros (Georgetown University) Premiado en el III Premio Nada es Gratis a Job Market Papers. “Monetary policy cannot, and should not, be the only game in town” ECB President Christine Lagarde, February 12, 2020 I. Motivación. ¿Cómo la efectividad de estímulos fiscales depende de la composición y tipo de empresas operando en la economía que [leer más ...]

¡Trata de arrancarlo, Christine!

¡Trata de arrancarlo, Christine!

admin 4 comentarios

Por Juan Francisco Albert y David Tercero-Lucas La pandemia provocada por el virus SARS-CoV-2, se ha cobrado más de medio millón de vidas, y ha provocado una de las mayores crisis económicas desde la Gran Depresión de los años 30. Para contrarrestar sus efectos, la Comisión Europea presentó hace unas semanas un plan de recuperación [leer más ...]

Trilemas, dilemas y la Gran Depresión en España

Trilemas, dilemas y la Gran Depresión en España

admin 8 comentarios

De Enrique Jorge-Sotelo La Gran Depresión de los años 1930s suele explicarse como un proceso económico e histórico del que España se mantuvo al margen. A pesar de que nuevas contribuciones han revisado las estimaciones y la evolución histórica del PIB español (aquí) y sus desviaciones en las diferentes crisis en la historia económica de [leer más ...]

¡La NAIRU ha muerto! ¡Larga vida a la NAIRU!

¡La NAIRU ha muerto! ¡Larga vida a la NAIRU!

Hace unos tres meses dediqué una entrada a reflexionar sobre la utilidad del paradigma dominante con el que los macroeconomistas, analistas económicos y responsables de las políticas macroeconómicas afrontan el análisis de la relación entre las fluctuaciones de la actividad económica (PIB, empleo, desempleo) e inflación (de precios y de salarios). Se trata de la [leer más ...]

Nunca es tarde ...

(Una versión reducida de este post fue publicada ayer viernes en Expansión) Por fin el Banco Central Europeo se ha decidido a actuar a fondo ante las señales continuadas de un bajo crecimiento y una preocupante y persistente baja inflación en la Eurozona.

¿Es siempre óptimo mantener la inflación estable?

¿Es siempre óptimo mantener la inflación estable?

En Noviembre de 2006 en la revista Moneda y Crédito que entonces dirigía José Viñals organizamos un simposio bajo el título “Estabilidad monetaria y estabilidad financiera: ¿Armonía o conflicto?“. Desde entonces he recordado con frecuencia algunas conclusiones de destacados especialistas que participaron en el encuentro y que señalaban diversas razones por las que un exceso [leer más ...]

Temiendo a la Inflación.

Temiendo a la Inflación.

En el euro-barómetro de Mayo del año pasado se incluyó una pregunta adicional en la que se solicitaba a los ciudadanos europeos que expresasen cuales eran sus dos problemas más importantes en ese momento. La respuesta mayoritaria, como puede observarse en el siguiente gráfico es que los europeos temen a la inflación.

La “nueva” política monetaria espera al BCE

Para que un brusco proceso de desapalancamiento como el actual no resulte en una recesión prolongada es preciso que los salarios ajusten con la intensidad suficiente para que las economías más endeudadas puedan aumentar su producción. Una alternativa es la devaluación de la moneda. En ausencia de estas respuestas sólo es posible generar el ahorro [leer más ...]

¿Debe Europa tolerar una inflación más elevada?

¿Debe Europa tolerar una inflación más elevada?

En mi opinión, sí. ¿Cuánto? entre el 3% y el 4%. ¿Para siempre? No, transitoriamente. ¿Cualquier tipo de inflación? No, tenemos que seguir moderando costes pero debemos permitir algo más de inflación si viene asociada a la demanda. ¿Tendría costes? Sí, sobre todo entre quienes sigan sin conseguir un empleo, los pensionistas y los acreedores. [leer más ...]

La política monetaria que viene

La política monetaria que viene

En la reciente reunión de banqueros centrales y economistas en Jackson Hole ha tenido lugar un fructífero intercambio de visiones sobre el papel y la efectividad de  la política monetaria para estimular una demanda que no acaba de remontar. Conceptos muy populares a estas alturas, como flexibilización cuantitativa, operación twist, forward guidance, y otros con [leer más ...]

" title="Los banqueros centrales de entreguerras" alt="Los banqueros centrales de entreguerras" class="img-responsive">

Los banqueros centrales de entreguerras

Mientras esperamos a que se confirme la fecha del próximo rescate de la economía española --que esta vez será una línea de crédito-- y su condicionalidad ("MoU2") (por cierto, aquí hay una entrevista bastante razonable de Roubini), vale la pena repasar la historia económica del periodo de entreguerras, que sufrió turbulencias aún mayores que las [leer más ...]

Parça eşya taşıma

Üsküdar evden eve nakliyat

Eşya depolama

evden eve nakliyat

Eşya taşıma Ev taşıma Yük ve eşya taşınır evden eve nakliyat firması villa taşıma İstanbul evden eve nakliyat