¿Mejora la efectividad de la política de competencia tras reformar las autoridades de la competencia?

¿Mejora la efectividad de la política de competencia tras reformar las autoridades de la competencia?

Por Joan-Ramon Borrell, Carmen García y Juan Luis Jiménez La política de defensa de la competencia y las autoridades que la sustentan son actores clave en la consecución de dos objetivos socialmente deseables: por un lado, la política de competencia sustenta el crecimiento económico; por otro, promueve la estabilidad democrática mediante la prevención de la [leer más ...]

¿Afecta a la decisión de viajar de los residentes en Canarias y Baleares el aumento del subsidio al 75%?

¿Afecta a la decisión de viajar de los residentes en Canarias y Baleares el aumento del subsidio al 75%?

Por Juan Luis Jiménez, Ubay Pérez-Granja y Jorge Valido Como explicamos en el post de ayer, los residentes en Canarias, Baleares y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla recibimos un descuento en el precio final de los billetes aéreos y marítimos del 75%, desde julio de 2018 (y desde 2017 para los desplazamientos interinsulares). [leer más ...]

¿Gastan menos los turistas nacionales en Canarias tras aumentar el subsidio a residentes al 75%? (Sí)

¿Gastan menos los turistas nacionales en Canarias tras aumentar el subsidio a residentes al 75%? (Sí)

Por Juan Luis Jiménez y Jorge Valido El transporte aéreo es esencial para el desarrollo económico, pero lo es aún más para las regiones remotas o insulares donde el transporte marítimo supone competencia intermodal efectiva solo en distancias cortas. Además esta importancia se incrementa cuando los gobiernos están interesados en buscar la igualdad de oportunidades [leer más ...]

El sesgo en la difusión de las noticias de política de competencia en España

El sesgo en la difusión de las noticias de política de competencia en España

Por Juan Luis Jiménez, Jordi Perdiguero e Inmaculada Gutiérrez-Carrizo Uno de los principales objetivos de las autoridades de competencia es disuadir las prácticas anticompetitivas. Y para este fin, las autoridades cuentan con (al menos) tres instrumentos: la propia norma, la promoción de la competencia y la actividad sancionadora. Las decisiones que tomen las autoridades, sobre [leer más ...]

¿Qué sucede con los presupuestos públicos en España cuando se desvela un caso de corrupción política?

¿Qué sucede con los presupuestos públicos en España cuando se desvela un caso de corrupción política?

Por Joaquín Artés, Juan Luis Jiménez y Jordi Perdiguero La corrupción afecta negativamente no solo al crecimiento económico sino también al proceso político, a través de la confianza de las personas en el sistema (Mauro, 1995, Bowler and Karp, 2004). Por tanto, detectar y penalizar los comportamientos corruptos suponen pilares fundamentales del buen funcionamiento de [leer más ...]

¿Cuándo se crean y se destruyen los cárteles en Europa? El efecto del ciclo económico

¿Cuándo se crean y se destruyen los cárteles en Europa? El efecto del ciclo económico

Por Carmen García, Joan Ramon Borrell, José Manuel Ordóñez de Haro y Juan Luis Jiménez Los cárteles son ilegales y, cuando son descubiertos, sus miembros son severamente sancionados bajo las leyes de competencia en la mayoría de jurisdicciones. Es por ello que la naturaleza de los cárteles es secreta y utilizan sofisticados métodos de coordinación [leer más ...]

¿Crean más cárteles las mujeres? El papel de las cuotas de género en los consejos de dirección (II)

¿Crean más cárteles las mujeres? El papel de las cuotas de género en los consejos de dirección (II)

Por Carmen García, Joan Ramon Borrell, Juan Luis Jiménez y José Manuel Ordóñez de Haro Como expusimos ayer, la hipótesis que pretendíamos contrastar en el proyecto para la OCDE era si crean menos cárteles las empresas cuando hay más mujeres en los consejos de administración. Las estimaciones iniciales para cárteles europeos apuntaban a que i) [leer más ...]

Matar al mensajero: el incómodo papel de los economistas en la evaluación de las políticas públicas

Matar al mensajero: el incómodo papel de los economistas en la evaluación de las políticas públicas

Por Javier Campos y Juan Luis Jiménez Además de practicar una ciencia funesta, los economistas tenemos esa triste virtud de despertar en muchos sectores de la sociedad – y particularmente en los políticos que la gobiernan – los mayores elogios o las más desaforadas críticas, según los resultados de nuestro trabajo esté o no en [leer más ...]

Parça eşya taşıma

Üsküdar evden eve nakliyat

Eşya depolama

evden eve nakliyat

Eşya taşıma Ev taşıma Yük ve eşya taşınır evden eve nakliyat firması villa taşıma İstanbul evden eve nakliyat