El papel de las mujeres en la financiación de las pensiones (II): Resultados y Lecciones de un Modelo Cuantitativo

El papel de las mujeres en la financiación de las pensiones (II): Resultados y Lecciones de un Modelo Cuantitativo

Por Lidia Cruces En mi entrada anterior, hemos reflexionado sobre el impacto de la creciente participación femenina en el mercado laboral y su relación con la sostenibilidad del sistema de pensiones en España. Identificamos que, aunque el aumento del empleo femenino parece estar contribuyendo a la financiación de las pensiones en todos estos años, persisten [leer más ...]

Competencia en el mercado y adopción de tecnología limpia

Competencia en el mercado y adopción de tecnología limpia

admin 1 comentario

Por Raúl Bajo-Buenestado y Miguel Ángel Borrella-Mas. La competencia en los mercados tiene beneficios bien conocidos: cuando las empresas compiten entre sí, suelen producir más y a menor precio, lo que beneficia directamente a los consumidores. También está documentado que la competencia ayuda a controlar los costes empresariales, impulsando una mayor productividad y eficiencia en [leer más ...]

El juego del arancel: una historieta con cinco alarmas

El juego del arancel: una historieta con cinco alarmas

admin 4 comentarios

El pasado fin de semana, el Financial Times publicó un artículo sobre los trabajos académicos citados en el informe que la administración Trump utilizó para justificar su agresiva política arancelaria. Entre esos trabajos se encuentra el de Pau Pujolas y Jack Rossbach, que el propio Pau nos explicó en este blog en enero pasado. Hoy [leer más ...]

De Twitter a Mastodón y Bluesky: arquitectura y viabilidad 

De Twitter a Mastodón y Bluesky: arquitectura y viabilidad 

admin 2 comentarios

Por Ignacio Castro, Queen Mary University London. Mastodón, Bluesky, Twitter. Quién no tiene cuenta en una o varias de estas plataformas de microblogging. El dominio de Twitter, durante mucho tiempo indiscutible, ha sido desafiado por aplicaciones alternativas, cuya popularidad ha crecido tras la compra de Twitter por Elon Musk. ¿En qué se diferencian? ¿Son realmente [leer más ...]

Efectos económicos de la importación de material de defensa

Efectos económicos de la importación de material de defensa

Por Francisco J. Callado Muñoz y Natalia Utrero-González, El anuncio del programa de gasto militar propuesto por la Comisión Europea como respuesta a las amenazas y el nuevo escenario geopolítico ha suscitado estos días, mientras preparamos esta entrada, un aumento del debate público sobre el sector defensa. Algunos medios han sugerido que el rearme europeo beneficiará [leer más ...]

La IA: el prompt del crecimiento español*

La IA: el prompt del crecimiento español*

Por Sara Baliña y Luis Díez Catalán Durante los próximos años, España deberá acelerar la modernización de su tejido productivo si aspira a seguir mejorando el bienestar de su población. Tendrá que hacerlo, además, sin el apoyo de algunas de sus palancas tradicionales de crecimiento. El envejecimiento demográfico podría reducir la población en edad de [leer más ...]

¿Pueden las universidades mejorar el rendimiento innovador de las empresas?

¿Pueden las universidades mejorar el rendimiento innovador de las empresas?

admin 2 comentarios

Por Abel Lucena, Stephen Roper y Óscar Vicente-Chirivella El paso de un modelo de innovación cerrado, en el que las empresas generaban, desarrollaban y comercializaban internamente sus propias ideas, hacia un modelo abierto, donde la innovación se nutre de inputs externos provenientes de empresas rivales, clientes, proveedores o universidades, ha otorgado un papel central a [leer más ...]

Blockchain (II): Pooling Liquidity Pools*

Blockchain (II): Pooling Liquidity Pools*

admin 2 comentarios

Por Marcelo Bagnulo, Angel Hernando-Veciana y Efthymios Smyrniotis. Esta entrada es la segunda parte de la publicada la semana pasada. En la primera, analizamos ciertos detalles de la estructura de la blockchain necesarios para entender nuestra contribución. Introdujimos conceptos clave como tokens, contratos inteligentes, Automated Market Makers (AMMs) y el algoritmo más utilizado por AMMs [leer más ...]

Clerks

Clerks

admin 2 comentarios

por Kfir Eliaz, Daniel Fershtman y Alexander Frug La forma en que las tareas se asignan dinámicamente entre los trabajadores de un equipo o a través de subunidades intercambiables dentro de una organización puede impactar significativamente la productividad y el rendimiento general. En la literatura tradicional de investigación de operaciones, la finalización de una tarea [leer más ...]

Pares en las primeras etapas de la carrera y la trayectoria profesional de las mujeres

Pares en las primeras etapas de la carrera y la trayectoria profesional de las mujeres

Por Tanya Surotseva Las redes profesionales que construimos juegan un papel clave en la configuración de nuestras oportunidades futuras. Desde referencias laborales hasta mentoría, estas conexiones influyen en la progresión profesional de maneras que van más allá del esfuerzo individual. Pero, ¿importan las dinámicas de género dentro de estas redes? Nuestro nuevo estudio, Ashtari Tafti, [leer más ...]

Blockchain (I): Las limitaciones del Algoritmo CPMM*

Blockchain (I): Las limitaciones del Algoritmo CPMM*

admin 7 comentarios

Por Marcelo Bagnulo, Angel Hernando-Veciana y Efthymios Smyrniotis. Esta entrada es la primera de una serie de dos en la que vamos a hablar sobre un proyecto interdisciplinar que hemos desarrollado en colaboración entre investigadores de telemática y economía. El objetivo de este trabajo es explorar hasta qué punto los detalles técnicos del funcionamiento de [leer más ...]

Pero, si nada es gratis ¿Por qué Nada es Gratis?

Pero, si nada es gratis ¿Por qué Nada es Gratis?

admin 3 comentarios

Junta Directiva (Antonia Díaz, Judit Vall, José Penalva y Beatriz González López-Valcárcel) y equipo editorial (Ainoa Aparicio, Andreu Arenas, Jordi Paniagua, Luis Puch, y Santiago Sánchez-Pages). Estimado/a lector/a: Hace un mes y un día lanzamos nuestra campaña para captar donaciones. Durante este tiempo, hemos alcanzado prácticamente la mitad de nuestro objetivo de recaudación. GRACIAS. Desde [leer más ...]

¿Nos ayudan los robots a contaminar menos?

¿Nos ayudan los robots a contaminar menos?

Por Ernesto Rodríguez Crespo El objetivo de esta entrada es ir más allá en el habitual debate del impacto socioeconómico ejercido por el cambio tecnológico, ya que mediante el ejemplo de la automatización se analiza si su uso realmente contribuye a contaminar menos. Desde el punto de vista académico, esta cuestión cuenta con un importante [leer más ...]

Parça eşya taşıma

Üsküdar evden eve nakliyat

Eşya depolama

evden eve nakliyat

Eşya taşıma Ev taşıma Yük ve eşya taşınır evden eve nakliyat firması villa taşıma İstanbul evden eve nakliyat
ugg baratas outlet | moncler outlet baratas