Imitando a los amigos: ¿los compañeros de clase influyen en las decisiones sobre alcohol y tabaco?

Imitando a los amigos: ¿los compañeros de clase influyen en las decisiones sobre alcohol y tabaco?

Por Cristina López-Mayán y Catia Nicodemo Si un adolescente observa que otros adolescentes a su alrededor consumen ciertas sustancias, como alcohol o tabaco, ¿hasta qué punto también las consumirá? Esta pregunta, referida a la influencia del grupo de referencia o pares (peers, en inglés) sobre la decisión de consumo individual, es la que tratamos de [leer más ...]

Rezando por la lluvia

Rezando por la lluvia

Por José-Antonio Espín-Sánchez, Salvador Gil-Guirado y Nicholas Ryan Si anduviereis en mis decretos y guardareis mis mandamientos, y los pusiereis por obra,  yo daré vuestra lluvia en su tiempo, y la tierra rendirá sus productos, y el árbol del campo dará su fruto Levitico, 26:3-4 Si sacrificamos y llueve, ¿qué significa? Yo digo que no significa [leer más ...]

¿Cómo responden los padres a las diferencias entre sus hijos y qué pueden aprender los economistas de los datos genéticos?

Por Anna Sanz-de-Galdeano y Anastasia Terskaya La investigación en ciencias sociales destaca cada vez más la importancia de la crianza y de las experiencias vividas durante la infancia para el futuro de los niños. Tradicionalmente el papel de la crianza se ha analizado en el ámbito de disciplinas como la sociología y la psicología del [leer más ...]

¿Consiguió la Ley de Prevención de Riesgos Laborales su objetivo? Posibles efectos indirectos de su aprobación

¿Consiguió la Ley de Prevención de Riesgos Laborales su objetivo? Posibles efectos indirectos de su aprobación

Por Pablo Delgado-Cubillo y Ángel Luis Martín-Román (Universidad de Valladolid)  Introducción Los problemas de información imperfecta en los mercados es un tema que ha atraído la atención de los economistas. Sin ir más lejos, los términos riesgo moral y selección adversa han aparecido frecuentemente en las entradas de este blog. Simplemente a modo ilustrativo, y [leer más ...]

Nada es Gratis… por eso, necesitamos vuestro apoyo

Nada es Gratis… por eso, necesitamos vuestro apoyo

admin 2 comentarios

Queridos lectores y lectoras de NeG: Volvemos al tajo después de un verano caluroso y políticamente activo, con buenos datos de empleo, preocupados por las consecuencias del cambio climático y por la formación (o no) de gobierno. Desde el blog, como siempre intentamos manteneros informados con análisis económico riguroso de la mano de los y [leer más ...]

Data Falsificada: el caso Gino

Data Falsificada: el caso Gino

admin 4 comentarios

Por Lorenz Goette y Guillem Riambau Los editores consideramos que iniciativas que promueven la transparencia de la investigación científica como la de Data Colada son muy útiles y necesarias para aumentar la credibilidad de nuestra disciplina. Además, repudiamos cualquier intento de manipulación de los resultados de las investigaciones y creemos en el debate abierto como [leer más ...]

Los nuevos enfoques de la investigación económica están remodelando la forma en que entendemos y respondemos a los estereotipos de género

Los nuevos enfoques de la investigación económica están remodelando la forma en que entendemos y respondemos a los estereotipos de género

admin 1 comentario

Por Almudena Sevilla Los economistas están utilizando nuevas formas de analizar datos de imágenes y texto para estudiar la discriminación en el mercado laboral. Un taller reciente, organizado por el Center for Economic Performance y el Departamento de Política Social de la LSE, discutió investigaciones de vanguardia sobre discriminación y estereotipos de género en el [leer más ...]

Las vacaciones tampoco son gratis, pero nos vamos igual

Las vacaciones tampoco son gratis, pero nos vamos igual

admin 1 comentario

Los editores: Ainoa Aparicio, Juan Luis Jiménez, Luis Puch, Santiago Sánchez-Pagés y Judit Vall Castelló Como todos los años, el equipo de Nada es Gratis nos tomamos una pausa estival para reponer energías y empezar a la vuelta con más fuerza. A partir de hoy no publicaremos más posts y retomaremos la actividad regular del [leer más ...]

Markowitz y la democratización de las finanzas

Markowitz y la democratización de las finanzas

admin 2 comentarios

Por Jose Penalva (Universidad Carlos III) y Gonzalo Rubio (Universidad CEU Cardenal Herrera) Más allá de la pérdida personal, Harry Markowitz deja una huella imborrable en las finanzas que queremos celebrar con estas líneas (otra muestra, aquí). Y cómo mejor celebrarlo que compartiendo su contribución más fundamental: la teoría de elección de carteras eficientes, y [leer más ...]

Impuestos y Reciclaje: Evidencia del Canon de Residuos

Impuestos y Reciclaje: Evidencia del Canon de Residuos

Por Jordi Jofre-Monseny, Pilar Sorribas-Navarro El cambio climático es uno de los principales retos de nuestra sociedad y las emisiones de gases de efecto invernadero son su principal causa. Estas emisiones son causadas, principalmente, por diferentes actividades humanas. Los residuos sólidos son el cuarto factor en términos de mayor contribución a las emisiones globales detrás [leer más ...]

El Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones y la movilidad de la riqueza: lecciones del caso español

El Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones y la movilidad de la riqueza: lecciones del caso español

Por Isabel Micó Millán El Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD) es, junto al Impuesto de Patrimonio, el instrumento fiscal comúnmente propuesto para mitigar los crecientes niveles de desigualdad en riqueza que experimenta Occidente. La idea detrás de gravar las herencias y donaciones es precisamente el importante papel que juegan estas en la acumulación de [leer más ...]

La evolución reciente de la inversión en España desde una perspectiva macroeconómica

La evolución reciente de la inversión en España desde una perspectiva macroeconómica

admin 1 comentario

Por Pablo Aguilar, Corinna Ghirelli y Blanca Jimenez-García Las fluctuaciones cíclicas de la inversión son habitualmente más acusadas que las del resto de componentes de la demanda agregada. En esta entrada se analiza, mediante el modelo econométrico presentado en Aguilar, Ghirelli y Jimenez-García (2023) , el papel desempeñado por los tipos de interés, la demanda [leer más ...]

¿Qué impacto ha tenido el Ingreso Mínimo Vital sobre la situación económica de los hogares?

¿Qué impacto ha tenido el Ingreso Mínimo Vital sobre la situación económica de los hogares?

Por Eugenia Bilbao-Goyoaga En junio de 2020, en plena crisis del coronavirus, el gobierno español puso en marcha una nueva renta garantizada – el Ingreso Mínimo Vital (IMV). Esta medida generó grandes expectativas tanto entre la población como entre expertos nacionales e internacionales ya que es la primera prestación estatal no contributiva de carácter general [leer más ...]

El paciente invisible

El paciente invisible

Por Laura Vallejo-Torres Vivimos en un mundo donde la escasez de recursos obliga en muchas ocasiones a tomar decisiones en las que unas personas ganan y otras pierden. Las decisiones de financiar o no nuevos tratamientos o tecnologías sanitarias con dinero público no están exentas de esta disyuntiva. En estas decisiones los ganadores están claros: [leer más ...]

Parça eşya taşıma

Üsküdar evden eve nakliyat

Eşya depolama

evden eve nakliyat

Eşya taşıma Ev taşıma Yük ve eşya taşınır evden eve nakliyat firması villa taşıma İstanbul evden eve nakliyat