Los cimientos sólidos de la educación

Los cimientos sólidos de la educación

Por Khalifany Ash Shidiqi, Antonio di Paolo y Álvaro Choi Son las 05:55:03 del 27 de mayo de 2006. Noche tranquila en Java, la mayor de las islas de Indonesia, en pleno Anillo de Fuego del Pacífico. Unos segundos después, 5.716 personas residentes en Jakarta y otros cinco distritos colindantes perderán su vida. Adicionalmente, 150.000 [leer más ...]

Economía del comportamiento para reducir la inequidad

Economía del comportamiento para reducir la inequidad

Por Nicolás Ajzenman, Eleonora Bertoni, Gregory Elacqua, Luana Marotta y Carolina Mendez Vargas La educación pública es una herramienta fundamental para generar igualdad de oportunidades a los estudiantes. Sin embargo, en muchos países los mejores maestros suelen aplicar a las mejores escuelas, en donde los estudiantes suelen ser más ricos, dejando a las escuelas más [leer más ...]

¿Cómo hacer que los padres se impliquen en la escuela?

¿Cómo hacer que los padres se impliquen en la escuela?

El mes pasado les avanzaba alguna evidencia del efecto de los padres en la educación de sus hijos con su intervención activa, más allá de proporcionar un entorno afectivo, material y de incentivos más o menos potente. Hoy les explico algunas intervenciones que se han propuesto recientemente en la literatura en esa dirección.

El estado del sistema educativo español*

El estado del sistema educativo español*

Recientemente las Fundaciones “Ramón Areces” y “Europea Sociedad y Educación” han editado un interesante libro titulado "Indicadores comentados sobre el estado del sistema educativo español" (2022), cuya presentación del libro y comentarios consecuentes están disponibles aquí. El título es bastante indicativo. El libro da una descripción cuantitativa completa del funcionamiento de nuestro sistema educativo (preuniversitario [leer más ...]

Aprendizaje asistido por ordenador y el rendimiento de los estudiantes: herramientas prometedoras que no sustituyen a los docentes

Aprendizaje asistido por ordenador y el rendimiento de los estudiantes: herramientas prometedoras que no sustituyen a los docentes

Por Almudena Sevilla, Pilar Cuevas, Luz Rello e Ismael Sanz. En este post analizamos si el uso de programas de aprendizaje asistido por ordenador puede suponer una herramienta con la que mejorar el rendimiento académico de los estudiantes. Los softwares educativos permiten una enseñanza personalizada, que sigue el ritmo de progreso de los estudiantes, con [leer más ...]

La estabilidad en el empleo público y su relación con la rotación y la productividad

La estabilidad en el empleo público y su relación con la rotación y la productividad

admin 2 comentarios

Por Ricardo Estrada y María Lombardi Crédito: gpointstudio   La estabilidad laboral es una característica del empleo público. La mayoría de los funcionarios públicos solo pueden ser despedidos bajo circunstancias excepcionales. Así, se busca evitar que la continuidad laboral de los funcionarios dependa de los políticos, lo cual podría favorecer el uso clientelar del empleo [leer más ...]

“Shadow Education” o el imparable crecimiento del mercado de clases particulares

“Shadow Education” o el imparable crecimiento del mercado de clases particulares

admin 2 comentarios

Por Juan Manuel Moreno y Lucas Gortazar En esta entrada resumimos el informe elaborado recientemente publicado por EsadeEcPol titulado “Educación en la Sombra: cómo las clases particulares se están convirtiendo en un bien de primera necesidad”. El concepto de “educación en la sombra” (ES) (o Shadow Education, en inglés), definido por Bray aquí, incluye el [leer más ...]

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Más estudiantes hombres universitarios en Matemáticas que mujeres: las diferencias que no había en los 80 y los 90

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Más estudiantes hombres universitarios en Matemáticas que mujeres: las diferencias que no había en los 80 y los 90

admin 1 comentario

Por Almudena Sevilla, Pilar Cuevas , Ismael Sanz y Jorge Sainz El 11 de febrero es el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. El año pasado ya publicábamos en Nada es Gratis dos posts sobre “La brecha de género de los resultados académicos de matemáticas” (aquí y aquí). Nueve meses más tarde, el 10 [leer más ...]

Parça eşya taşıma

Üsküdar evden eve nakliyat

Eşya depolama

evden eve nakliyat

Eşya taşıma Ev taşıma Yük ve eşya taşınır evden eve nakliyat firması villa taşıma İstanbul evden eve nakliyat