El desacoplamiento del PIB con el empleo y la recaudación fiscal: más preguntas que respuestas

El desacoplamiento del PIB con el empleo y la recaudación fiscal: más preguntas que respuestas

Desde el comienzo de la pandemia están ocurriendo cosas extrañas con los datos macroeconómicos. Algunos de estos datos, aunque llamativos, eran esperables: por ejemplo, el desplome récord del producto interior bruto (PIB) en el segundo trimestre de 2020 (-17.6%) y la subida récord en el siguiente trimestre (+16.8%).[1] Otros son más difíciles de comprender: ¿cómo [leer más ...]

Bienvenido Mr. Puch, gracias Mr. Ferreira.

Bienvenido Mr. Puch, gracias Mr. Ferreira.

Hace ya seis años daba en estas páginas la bienvenida como colaborador a José Luis Ferreira. Dado que tengo tan pocas buenas ideas, no les sorprenderá que quiera sacar pecho por tan buen “fichaje”. No solamente ha sido un colaborador espectacular (luego hablaremos de algunos de sus “greatest hits”), sino que ha contribuido magníficamente como [leer más ...]

¿A dónde van tus impuestos? Efectos de la percepción del destino del gasto público en el cumplimiento tributario

¿A dónde van tus impuestos? Efectos de la percepción del destino del gasto público en el cumplimiento tributario

admin 4 comentarios

Por Matías Giaccobasso, Brad Nathan, Ricardo Perez-Truglia, y Alejandro Zentner Una de las preguntas más importantes dentro del campo de la Economía Pública es ¿qué motiva a las personas a pagar sus impuestos? Sabemos, por ejemplo, que algunos países presentan niveles de cumplimiento tributario más altos que otros; e incluso existen diferencias entre distintos grupos [leer más ...]

Transferencias intergeneracionales y desigualdad de la riqueza

Transferencias intergeneracionales y desigualdad de la riqueza

admin 6 comentarios

Por Gustavo Marrero, Juan César Palomino y Juan Gabriel Rodríguez La riqueza (stock de dinero, activos financieros, inmuebles, propiedad empresarial) permite afrontar con mayor seguridad las fluctuaciones económicas inesperadas, ayuda a acumular capital físico y capital humano − lo que conlleva a su vez mayores ingresos −, y sirve de garantía para obtener más financiación, [leer más ...]

Recomendación de Lectura: La Transición Fiscal en España

Recomendación de Lectura: La Transición Fiscal en España

admin 1 comentario

De Clara Martínez-Toledano Hace unos días terminé de leer “The Spanish Fiscal Transition: Tax Reform and Inequality in the Late Twentieth Century”,  el nuevo libro de Sara Torregrosa Hetland publicado este año por Palgrave Studies in Economic History. Esta obra es un must-read para todos aquellos lectores y lectoras que quieran conocer mejor la evolución [leer más ...]

Paradojas de la competencia

Paradojas de la competencia

Antonia Díaz (@AntoniaDiazRod) He acabado de leer el libro de Jan Eckhout “The Profit Paradox” y el igualmente fascinante artículo de Lina Khan, “Amazon’s Antitrust Paradox”. Del primero ya habló Antonio Cabrales aquí y la entrevista que le hizo al autor se puede ver en el canal de NeG en Youtube. La segunda es profesora [leer más ...]

¿Debe pagarse por usar las carreteras?

¿Debe pagarse por usar las carreteras?

admin 23 comentarios

Ginés de Rus ULPGC, UC3M y FEDEA ¿Quién paga qué? El Gobierno acaba de anunciar que habrá que pagar cuando utilicemos las autovías. En la ley de de Movilidad y Financiación del Transporte, anunciada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se prevé la introducción de un “mecanismo de pago por el uso de [leer más ...]

¿Por qué gravar?

¿Por qué gravar?

Antonia Díaz y Luis Puch Muchos ciudadanos sienten un rechazo visceral a pagar impuestos. Una de las posibles causas de ese rechazo es la sensación de que los demás no pagan la parte que les corresponde. Quizá a muchos de esos ciudadanos no les importe que otros eludan el pago que les corresponde salvo porque [leer más ...]

¿Por qué es más razonable invocar el sacrificio fiscal que la presión fiscal si se desean impuestos progresivos?

¿Por qué es más razonable invocar el sacrificio fiscal que la presión fiscal si se desean impuestos progresivos?

admin 24 comentarios

Por José Félix Sanz y Desiderio Romero Hace algunos días, Antonio Cabrales y Cesar Pérez (en adelante C&P) escribieron un interesante post en donde valoraban el sacrificio fiscal como una medida inadecuada, especialmente si se era propenso a los impuestos bajos. Para ello, realizaron un ejercicio aplicado en donde parecía evidenciarse que el concepto de [leer más ...]

¿Por qué no se debe invocar el esfuerzo fiscal como argumento si uno quiere que los impuestos sean bajos?

¿Por qué no se debe invocar el esfuerzo fiscal como argumento si uno quiere que los impuestos sean bajos?

De Antonio Cabrales y César Pérez A raíz de la decisión de un Youtuber de marcharse a vivir a Andorra, hice en twitter una serie de consideraciones que probablemente no sorprenderán a nuestros lectores. En el contexto europeo, los impuestos españoles no son muy altos, ni los tipos marginales máximos llegan para niveles de renta [leer más ...]

La relación entre creencias en la honestidad de la población y la supervivencia del estado del bienestar

La relación entre creencias en la honestidad de la población y la supervivencia del estado del bienestar

admin 2 comentarios

Ángel Solano García Lamentablemente nos ha tocado vivir una coyuntura donde la adecuada provisión de servicios públicos, servicios sociales y ayudas a los más desfavorecidos, de nuevo, protagonizan el debate público. El llamado sistema del bienestar y su cobertura depende, en gran medida, de nuestra predisposición a financiar este tipo de gastos, en su mayor [leer más ...]

El espejismo del impuesto sobre las grandes fortunas

El espejismo del impuesto sobre las grandes fortunas

admin 7 comentarios

De Francisco López Peña El ya famoso libro de Thomas Piketty, “El capital en el siglo XXI” propone, en su capítulo XV, un impuesto mundial sobre el capital, como medida para acabar con la creciente desigualdad. Después de dedicar 573 páginas a exponer de forma rigurosa sus argumentos centrales sobre el aumento de la desigualdad, [leer más ...]

La (des)ventaja para las arcas públicas de ser municipio turístico (tras el coronavirus)

La (des)ventaja para las arcas públicas de ser municipio turístico (tras el coronavirus)

Por Juan Luis Jiménez El turismo ha sido considerado habitualmente como una solución para aumentar los ingresos públicos de las corporaciones locales, además de promover la actividad económica (Wong, 1996). No obstante, algunos autores señalan el impacto evidente que tienen las actividades turísticas sobre el gasto público estándar en cualquier municipio, dado que se debe [leer más ...]

Parça eşya taşıma

Üsküdar evden eve nakliyat

Eşya depolama

evden eve nakliyat

Eşya taşıma Ev taşıma Yük ve eşya taşınır evden eve nakliyat firması villa taşıma İstanbul evden eve nakliyat