La empresa como refugio fiscal

La empresa como refugio fiscal

  A todos nos ha pasado alguna vez. Después de pagar la comida familiar entre todos, un tío/primo/cuñado empresario coge la cuenta y dice “esto me lo llevo yo para pasarlo por la empresa”. Esta conducta no está castigada socialmente: el empresario se ahorra unos pocos euros en impuestos y al resto de comensales no [leer más ...]

El pensamiento de suma cero

El pensamiento de suma cero

Por Antonia Díaz, @antoniadiazrod.bsky.social Confieso a los lectores que he tenido grandes problemas para ponerle título a este post, que debería llamarse algo así como ¿Por qué ha ganado Trump las elecciones? ¿Por qué una parte del electorado tradicional demócrata ha votado a Trump? ¿O por qué gana adeptos el discurso anti-inmigración? ¿Por qué los [leer más ...]

La joroba del IRPF

La joroba del IRPF

¿Cuánto deberían pagar en impuestos las rentas más altas? Si priorizamos la redistribución, los tipos impositivos marginales deberían ser altos. Pero si priorizamos la eficiencia, deberían ser bajos para incentivar la oferta laboral de los trabajadores más productivos. Se trata de una cuestión que genera intensos debates. Sin embargo, hay un consenso generalizado en que [leer más ...]

La descentralización de impuestos y su impacto sobre las preferencias redistributivas

La descentralización de impuestos y su impacto sobre las preferencias redistributivas

Por Dirk Foremny Los impuestos son una herramienta fundamental para los gobiernos, no solo para generar ingresos, sino también para redistribuir recursos entre individuos con diferentes niveles adquisitivos. Según Musgrave (1959), este instrumento debería ser gestionado por los gobiernos centrales. La imposición descentralizada de impuestos sobre la renta puede llevar a una movilidad ineficiente de [leer más ...]

A favor de un impuesto turístico (I)

A favor de un impuesto turístico (I)

Un espectro recorre algunos de los destinos turísticos españoles y europeos: el espectro de la masificación y la saturación. ¿Las buenas noticias? Hay una solución: los impuestos pigouvianos. Como ya sabrán los lectores de Nada Es Gratis, los impuestos pigouvianos buscan alterar el comportamiento de los agentes económicos para evitar/reducir las externalidades negativas derivadas de [leer más ...]

El desacoplamiento del PIB con el empleo y la recaudación fiscal: más preguntas que respuestas

El desacoplamiento del PIB con el empleo y la recaudación fiscal: más preguntas que respuestas

Desde el comienzo de la pandemia están ocurriendo cosas extrañas con los datos macroeconómicos. Algunos de estos datos, aunque llamativos, eran esperables: por ejemplo, el desplome récord del producto interior bruto (PIB) en el segundo trimestre de 2020 (-17.6%) y la subida récord en el siguiente trimestre (+16.8%).[1] Otros son más difíciles de comprender: ¿cómo [leer más ...]

Bienvenido Mr. Puch, gracias Mr. Ferreira.

Bienvenido Mr. Puch, gracias Mr. Ferreira.

Hace ya seis años daba en estas páginas la bienvenida como colaborador a José Luis Ferreira. Dado que tengo tan pocas buenas ideas, no les sorprenderá que quiera sacar pecho por tan buen “fichaje”. No solamente ha sido un colaborador espectacular (luego hablaremos de algunos de sus “greatest hits”), sino que ha contribuido magníficamente como [leer más ...]

¿A dónde van tus impuestos? Efectos de la percepción del destino del gasto público en el cumplimiento tributario

¿A dónde van tus impuestos? Efectos de la percepción del destino del gasto público en el cumplimiento tributario

admin 4 comentarios

Por Matías Giaccobasso, Brad Nathan, Ricardo Perez-Truglia, y Alejandro Zentner Una de las preguntas más importantes dentro del campo de la Economía Pública es ¿qué motiva a las personas a pagar sus impuestos? Sabemos, por ejemplo, que algunos países presentan niveles de cumplimiento tributario más altos que otros; e incluso existen diferencias entre distintos grupos [leer más ...]

Transferencias intergeneracionales y desigualdad de la riqueza

Transferencias intergeneracionales y desigualdad de la riqueza

admin 6 comentarios

Por Gustavo Marrero, Juan César Palomino y Juan Gabriel Rodríguez La riqueza (stock de dinero, activos financieros, inmuebles, propiedad empresarial) permite afrontar con mayor seguridad las fluctuaciones económicas inesperadas, ayuda a acumular capital físico y capital humano − lo que conlleva a su vez mayores ingresos −, y sirve de garantía para obtener más financiación, [leer más ...]

Recomendación de Lectura: La Transición Fiscal en España

Recomendación de Lectura: La Transición Fiscal en España

admin 1 comentario

De Clara Martínez-Toledano Hace unos días terminé de leer “The Spanish Fiscal Transition: Tax Reform and Inequality in the Late Twentieth Century”,  el nuevo libro de Sara Torregrosa Hetland publicado este año por Palgrave Studies in Economic History. Esta obra es un must-read para todos aquellos lectores y lectoras que quieran conocer mejor la evolución [leer más ...]

Parça eşya taşıma

Üsküdar evden eve nakliyat

Eşya depolama

evden eve nakliyat

Eşya taşıma Ev taşıma Yük ve eşya taşınır evden eve nakliyat firması villa taşıma İstanbul evden eve nakliyat