Desde el movimiento #MeToo, la situación para las mujeres ha mejorado mucho, ¿estamos seguros?

Desde el movimiento #MeToo, la situación para las mujeres ha mejorado mucho, ¿estamos seguros?

Por Caroline Coly, Cyprien Batut y Sarah Schneider-Strawczynski El acoso sexual en el trabajo es un problema persistente que afecta al bienestar de los empleados, daña carreras y reduce la satisfacción laboral, tanto para los hombres (véase aquí), pero aún más para las mujeres. En Francia, las cifras son particularmente alarmantes: una de cada tres [leer más ...]

¿Rompiendo el Ciclo? La Persistente Brecha Educativa que Afecta a los Más Vulnerables

¿Rompiendo el Ciclo? La Persistente Brecha Educativa que Afecta a los Más Vulnerables

Por Marisa Hidalgo-Hidalgo e Iñigo Iturbe-Ormaetxe La educación es un motor clave para el desarrollo individual y colectivo, y su capacidad para reducir desigualdades sociales ha sido ampliamente reconocida. Sin embargo, a pesar de los avances en el acceso a la educación en las últimas décadas en España, persisten desigualdades significativas que limitan las oportunidades [leer más ...]

Mujeres a las urnas: España, 1933

Mujeres a las urnas: España, 1933

admin 1 comentario

Por Carlos Aller e Iñigo Iturbe-Ormaetxe En junio de 1931, pocos meses después de la proclamación de la Segunda República española, se celebró la primera vuelta de las elecciones generales. En estos comicios, las mujeres no pudieron votar, pero sí presentarse como candidatas. Las candidaturas republicano-socialistas obtuvieron una clara victoria. Ese mismo año, las cortes [leer más ...]

¿Dependen los precios de los viajes en autobús de la regulación y la competencia?

¿Dependen los precios de los viajes en autobús de la regulación y la competencia?

Por Javier Asensio y Anna Matas En España, el mercado de transporte de pasajeros por carretera (autobuses interurbanos, de larga distancia, habitualmente conocidos como autocares o coches de línea) funciona de forma sustancialmente distinta a como lo hace en Europa. Mientras que en prácticamente todos los países de un cierto tamaño este mercado está abierto [leer más ...]

Primero las zanahorias, luego los palos: cómo diseñar políticas ambientales más inteligentes

Primero las zanahorias, luego los palos: cómo diseñar políticas ambientales más inteligentes

admin 3 comentarios

Por Kinga B. Tchorzewska, Pablo del Río, José García-Quevedo y Ester Martínez-Ros “Las ecoinnovaciones son la columna vertebral de la transición hacia una economía sostenible.” Este mantra resuena en debates políticos, centros de investigación y cumbres climáticas en todo el mundo. Pero es más fácil decir que se va a fomentar la adopción de tecnologías [leer más ...]

Desastres, Capital y Productividad: Ajustes tras la DANA

Desastres, Capital y Productividad: Ajustes tras la DANA

admin 1 comentario

Por Tarikua Erda El 29 de octubre las lluvias torrenciales provocaron inundaciones masivas en Valencia, causando más de 200 muertes y pérdidas materiales valoradas en 10 mil millones de euros. Este evento, vinculado al impacto del cambio climático, muestra la intensificación de desastres naturales. En las semanas posteriores a esta trágica situación, se han generado [leer más ...]

Revelando la deuda pública oculta

Revelando la deuda pública oculta

admin 2 comentarios

Por Cesar Sosa Padilla A pesar de que las estadísticas de la deuda pública son fundamentales para el análisis macroeconómico, las mismas poseen limitaciones significativas e información incompleta. No obstante, la investigación para tratar de cuantificar de manera sistemática la magnitud, características y efectos de la deuda oculta ha sido escasa. Nuestro reciente working paper [leer más ...]

Listas de espera, un ejemplo de mala gobernanza sanitaria

Listas de espera, un ejemplo de mala gobernanza sanitaria

admin 5 comentarios

Por José María Abellán Perpiñán, Fernando Ignacio Sánchez Martínez, Jorge Eduardo Martínez Pérez, Grupo de Trabajo en Economía de la Salud, Universidad de Murcia En el momento de redactar esta entrada está en el aire la adjudicación del concierto sanitario para el bienio 2025-2026 entre la principal mutua pública (MUFACE) y las compañías aseguradoras del [leer más ...]

La retención del personal hospitalario: por qué es importante y cómo lograrla

La retención del personal hospitalario: por qué es importante y cómo lograrla

Por Giuseppe Moscelli El sector de la salud es intensivo en mano de obra. Durante las últimas dos décadas, el sector se ha enfrentado en numerosos países a importantes problemas relacionados con la contratación, formación y retención de profesionales sanitarios. En las naciones desarrolladas como Estados Unidos, Reino Unido, Italia, Alemania, España y los Países [leer más ...]

Parça eşya taşıma

Üsküdar evden eve nakliyat

Eşya depolama

evden eve nakliyat

Eşya taşıma Ev taşıma Yük ve eşya taşınır evden eve nakliyat firması villa taşıma İstanbul evden eve nakliyat