La promesa de Ozempic va más allá del peso corporal

La promesa de Ozempic va más allá del peso corporal

Por Tanya Surovtseva Ser diagnosticado de diabetes conlleva una penalización sustancial en el mercado laboral: interrumpe trayectorias laborales y reduce el potencial de ingresos, especialmente entre personas mayores o con menor nivel educativo. La evidencia de Dinamarca ilustra la magnitud de este impacto: entre el trimestre anterior al diagnóstico y el inmediatamente posterior, el empleo [leer más ...]

Porque hoy es martes

Porque hoy es martes

Porque hoy es martes, existe la perspectiva del miércoles. Además, el lector habitual de NeG leerá una de las entradas que vengo editando desde que me incorporé al equipo editorial a principios de curso, que ha resultado largo. Los cinco editores tenemos asignado un día de la semana y seguimos la tradición independiente del blog de [leer más ...]

¿Pueden las instituciones cambiar el comportamiento de los padres? Evidencia de la Reforma del Permiso de Paternidad en España

¿Pueden las instituciones cambiar el comportamiento de los padres? Evidencia de la Reforma del Permiso de Paternidad en España

Por Libertad González, Lídia Farré, Claudia Hupkau y Jenifer Ruiz-Valenzuela El permiso de paternidad en España se introdujo en 2007 con una duración de solo dos semanas, pero desde 2017 ha experimentado reformas sustanciales hasta equipararse en 2021 al permiso de maternidad, tanto en duración como en condiciones. En esta entrada resumimos las principales conclusiones [leer más ...]

Suelos vacantes y la Sareb

Suelos vacantes y la Sareb

Por Ignacio Ezquiaga El problema de la vivienda en España ha sido contemplado por expertos del sector y académicos desde distintos puntos de vista. Esta entrada[i] se ocupa específicamente de dos aspectos relacionados con la oferta de vivienda: la evolución de la compraventa de suelos y la escasez de producción. Como hemos analizado en detalle [leer más ...]

¿Puede afectar a la salud el aumento del salario mínimo? Evidencia de España

¿Puede afectar a la salud el aumento del salario mínimo? Evidencia de España

Por Dolores Jiménez, Silvana Robone y Kwame Ansere Ofori-Mensah Muchos países, desarrollados y en vías de desarrollo, han introducido algún tipo de legislación sobre el salario mínimo interprofesional (SMI) para mejorar el bienestar y el nivel de vida de los trabajadores más vulnerables. La investigación económica tradicional se ha centrado en el efecto del SMI sobre [leer más ...]

¿Quién pone la mano en el fuego por la corrupción?

¿Quién pone la mano en el fuego por la corrupción?

por María Gutiérrez Urtiaga (UC3M) El 12 de junio salió a la luz la corrupción en la presunta adjudicación de obra pública a cambio se sobornos orquestada por el secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán, en el que aparece implicada la empresa Acciona (aquí). Tras el escándalo, Pedro Sánchez anunció que pediría una auditoría [leer más ...]

Estudios de impacto económico: conflictos de interés y metodologías sesgadas

Estudios de impacto económico: conflictos de interés y metodologías sesgadas

Aparecen de forma repetida en prensa estudios que estiman el impacto económico de algún evento o sector, a menudo con resultados que suelen ser espectaculares, algo que, dicho de paso, ya debería hacernos sospechar. Estos estudios, sin embargo, casi siempre están financiados por alguna parte interesada y, cuando se examinan con cierto rigor, se hace [leer más ...]

¿Qué ocurre con la venta de sexo y los delitos sexuales cuando hay un shock de renta? Un estudio desde el caso español

¿Qué ocurre con la venta de sexo y los delitos sexuales cuando hay un shock de renta? Un estudio desde el caso español

“A pesar de que el trabajo asalariado de las mujeres –los trabajos domésticos y sexuales pagados– se estudian aún con demasiada frecuencia aislados unos de otros, ahora estamos en mejor posición para ver que la discriminación que han sufrido las mujeres como mano de obra asalariada ha estado directamente vinculada a su función como trabajadoras [leer más ...]

La Paradoja de la Prosperidad: Cómo el Crecimiento Económico Aumenta (sin querer) la Segregación de Género

La Paradoja de la Prosperidad: Cómo el Crecimiento Económico Aumenta (sin querer) la Segregación de Género

Por Manuel Bagues y Natalia Zinovyeva En todo el mundo, las mujeres son minoría en STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), mientras que los hombres lo son en áreas como educación y salud. Paradójicamente, esta segregación es más pronunciada en los países más prósperos. Por ejemplo, en Finlandia, las mujeres tienen cuatro veces menos probabilidad [leer más ...]

Robots y reshoring

Robots y reshoring

Por María Rochina y Carolina Calatayud La ralentización del crecimiento del comercio y del desarrollo de las cadenas globales de valor (CGV), fenómeno conocido como slowbalisation, se ha consolidado en los últimos años como uno de los principales focos de análisis en la economía internacional. El reshoring —esto es, el regreso al país de origen [leer más ...]

Universidades privadas a gogó: el error de transferir las universidades a las comunidades autónomas

Universidades privadas a gogó: el error de transferir las universidades a las comunidades autónomas

admin 17 comentarios

Por Alonso Rodríguez (Universidad Politécnica de Madrid) La proliferación de universidades privadas en España, que pronto serán más que las públicas, es una anomalía y un indicador del deterioro de nuestro sistema universitario. Tenemos un sistema defectuoso, con poca investigación y escaso éxito colectivo, especialmente en áreas tecnológicas de vital importancia, cuya evolución a peor [leer más ...]

In Memoriam: Ghazala Azmat

In Memoriam: Ghazala Azmat

admin 3 comentarios

Con inmensa tristeza, publicamos a continuación el obituario de Ghazala Azmat, colaboradora y amiga de este blog y de la comunidad académica española. El texto, escrito por sus coautoras Paula Bustos, Caterina Casalmiglia, Rosa Ferrer y Nagore Iriberri, glosa la enorme calidad humana y científica de Ghazala, a quien echaremos muchísimo de menos. Nos entristece [leer más ...]

Parça eşya taşıma

Üsküdar evden eve nakliyat

Eşya depolama

evden eve nakliyat

Eşya taşıma Ev taşıma Yük ve eşya taşınır evden eve nakliyat firması villa taşıma İstanbul evden eve nakliyat