¿Puede afectar a la salud el aumento del salario mínimo? Evidencia de España

¿Puede afectar a la salud el aumento del salario mínimo? Evidencia de España

Por Dolores Jiménez, Silvana Robone y Kwame Ansere Ofori-Mensah Muchos países, desarrollados y en vías de desarrollo, han introducido algún tipo de legislación sobre el salario mínimo interprofesional (SMI) para mejorar el bienestar y el nivel de vida de los trabajadores más vulnerables. La investigación económica tradicional se ha centrado en el efecto del SMI sobre [leer más ...]

Hacia la transformación del sistema de salud catalán: CAIROS y la atención primaria

Hacia la transformación del sistema de salud catalán: CAIROS y la atención primaria

Por Tino Martí y Beatriz González López-Valcárcel Sistema sanitario: mucho diagnóstico, poco tratamiento Cataluña cuenta con un sistema público de salud que ha sido históricamente valorado por su calidad asistencial, su cobertura universal y su capacidad de innovación organizativa. Sin embargo, se ha hecho evidente en los últimos años una creciente desconexión entre las expectativas sociales [leer más ...]

Echando la Persiana Para Salvar Vidas: Un análisis sobre el cierre de las actividades no esenciales durante la Pandemia COVID-19

Echando la Persiana Para Salvar Vidas: Un análisis sobre el cierre de las actividades no esenciales durante la Pandemia COVID-19

Por Alessio Gaggero, Ángela Mesa-Pedrazas, y Ángel Fernández-Pérez La pandemia de COVID-19 ha supuesto un reto sin precedentes para los sistemas sanitarios del mundo. La alta letalidad y contagiosidad del virus, junto con la falta inicial de vacunas, obligaron a los gobiernos a implementar rápidamente intervenciones no farmacéuticas (INF), como el distanciamiento social, el uso [leer más ...]

Desigualdades en Salud en América Latina y el Caribe: lo que me enganchó, lo que me daba curiosidad, y lo que me sorprendió

Desigualdades en Salud en América Latina y el Caribe: lo que me enganchó, lo que me daba curiosidad, y lo que me sorprendió

“Corre Marcos, ve a buscar a tu abuela que llaman desde Venezuela” es una frase que todavía resuena en mi cabeza cuando recuerdo mi niñez y adolescencia. Esas llamadas implícitamente nos recordaban que mis abuelos emigraron a Venezuela, donde aprendieron una profesión, trabajaron, y ahorraron hasta que pudieron volver a Tenerife con lo suficiente para [leer más ...]

Enfermos de soledad

Enfermos de soledad

admin 1 comentario

Por Yarine Fawaz y Pedro Mira En un mundo donde nunca ha sido tan fácil estar “conectados” unos con otros, la amenaza del aislamiento social todavía está sobre todos nosotros y sus consecuencias para la salud son tan reales como cualquier pandemia. Imagínate esto: vives solo, no ves a tus hijos mayores con mucha frecuencia [leer más ...]

El paciente invisible

El paciente invisible

Por Laura Vallejo-Torres Vivimos en un mundo donde la escasez de recursos obliga en muchas ocasiones a tomar decisiones en las que unas personas ganan y otras pierden. Las decisiones de financiar o no nuevos tratamientos o tecnologías sanitarias con dinero público no están exentas de esta disyuntiva. En estas decisiones los ganadores están claros: [leer más ...]

Conciliación y salud en la pequeña fábrica doméstica

Conciliación y salud en la pequeña fábrica doméstica

Por Camila Regueiro La pequeña fábrica La familia, el grupo de personas emparentadas entre sí que cohabitan, es reconocida socialmente como una institución fundamental en la vida de un individuo. En 1991, Becker visualiza la familia a través de una pequeña fábrica -una unidad multipersonal que produce comida, salud, habilidades, niños y vínculos a partir [leer más ...]

¿Enfermo y deprimido? El impacto de un diagnóstico de salud en la salud mental

¿Enfermo y deprimido? El impacto de un diagnóstico de salud en la salud mental

Por Alessio Gaggero (@GaggeroAlessio), Joan Gil-Trasfí (@GilJoangil), Dolores Jiménez-Rubio (@RubLola), y Eugenio Zucchelli (@e_zucchelli) Existen numerosas investigaciones recientes que sugieren la importancia de la información recibida sobre la propia salud individual como factor determinante de los estilos de vida. Por ejemplo, un área de estudio en creciente expansión es el de la información proporcionada por [leer más ...]

¿Existieron las valquirias? Mujeres, salud e igualdad a través del análisis del esmalte dental

¿Existieron las valquirias? Mujeres, salud e igualdad a través del análisis del esmalte dental

De Laura Maravall Personajes de ficción actual basados en leyendas como Lagertha en la serie de televisión Vikingos (Vikings, 2013) o personajes mitológicos como las valquirias y las skjaldmö, descritas como deidades escuderas y mortales guerreras, son símbolo de mujeres fuertes e independientes. ¿Puede este estereotipo de mujer más fuerte estar reflejando una situación física [leer más ...]

¿Influye la información sanitaria recibida en la conducta de los pacientes con enfermedades crónicas? El caso de la diabetes mellitus de tipo dos

¿Influye la información sanitaria recibida en la conducta de los pacientes con enfermedades crónicas? El caso de la diabetes mellitus de tipo dos

Alessio Gaggero, Joan Gil, Dolores Jiménez-Rubio, Eugenio Zucchelli Antes de la pandemia del coronavirus, las enfermedades no transmisibles (ENT) constituían la principal causa de muerte en todo el mundo. Además, las cuatro principales ENT (enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus, cáncer y enfermedades respiratorias crónicas) se asociaban a un conjunto de estilos de vida no saludables evitables, [leer más ...]

Las lecciones de la Gripe del 18

Las lecciones de la Gripe del 18

De Sergi Basco, Jordi Domènech y Joan R. Rosés La historia de las pandemias ocupa un lugar central en los debates sobre el Covid-19. Hay una cierta visión positiva de las consecuencias de las pandemias. Las grandes plagas son consideradas como las “grandes niveladoras”: las tasas de mortalidad fueron similares entre los diferentes grupos sociales y [leer más ...]

¿Afecta la estatura a la edad de fallecimiento?

¿Afecta la estatura a la edad de fallecimiento?

admin 5 comentarios

Por Francisco J. Marco-Gracia y Javier Puche Durante las últimas cuatro décadas decenas de estudios han demostrado que la estatura a nivel grupal es un buen indicador del bienestar biológico de las poblaciones históricas durante la infancia y la adolescencia (este tema ya ha aparecido en este blog aquí y aquí). Las estaturas nos permiten [leer más ...]

Parça eşya taşıma

Üsküdar evden eve nakliyat

Eşya depolama

evden eve nakliyat

Eşya taşıma Ev taşıma Yük ve eşya taşınır evden eve nakliyat firması villa taşıma İstanbul evden eve nakliyat