¿Rompieron las cuotas de género el techo de cristal en Europa?

¿Rompieron las cuotas de género el techo de cristal en Europa?

Entre 2005 y 2021, muchos países europeos aprobaron políticas para aumentar la presencia femenina en los consejos de administración. Nueve países establecieron cuotas legales, mientras que otros doce, entre ellos España, recurrieron a medidas voluntarias o “soft policies” (objetivos voluntarios, informes obligatorios o normas sin sanciones por incumplimiento). Desde 2022, además, la Directiva 2022/2381 fija [leer más ...]

Contra el greenwashing: qué puede cambiar con la nueva directiva europea

Contra el greenwashing: qué puede cambiar con la nueva directiva europea

En noviembre de 2022, Iberdrola presentó una demanda contra Repsol por “ecopostureo” o greenwashing en sus campañas publicitarias, al considerar que transmitían mensajes engañosos sobre la sostenibilidad y la transición energética de la empresa. Casi tres años después, en febrero de 2025, el juez desestimó la demanda. Repsol celebró la resolución afirmando que la sentencia [leer más ...]

¿Puede el número y tipo de juez —de carrera o no— afectar la productividad de los juzgados? Evidencia de la Jurisdicción Social en España.

¿Puede el número y tipo de juez —de carrera o no— afectar la productividad de los juzgados? Evidencia de la Jurisdicción Social en España.

admin 2 comentarios

Por Ángel Martin-Román, Alfonso Moral y Virginia Rosales PONIENDO LAS COSAS EN CONTEXTO El Análisis Económico del Derecho es una rama relevante de la investigación económica. En este mismo blog hay entradas que han explorado conexiones entre derecho y economía académica (véase aquí y aquí). Este post contribuye en esa línea, resumiendo los resultados de [leer más ...]

Homenaje a Javier Andrés

Homenaje a Javier Andrés

Por José E. Boscá, Rafael Doménech y Javier Ferri El grupo de investigación MaPPA (Macroeconomics and Public Policy Analyisis) de la Universitat de València inició el año 2024 la organización de un workshop con la vocación de continuidad en el tiempo. En junio de este año se celebró la segunda edición del workshop MARVEL (Macroeconomics [leer más ...]

El impacto oculto de las leyes de cierre dominical

El impacto oculto de las leyes de cierre dominical

Por Javier D. Donna, Marit Hinnosaar, Toomas Hinnosaar y André Trindade ¿Deberían los consumidores poder ir al supermercado los domingos por la mañana? ¿Comprar ropa? ¿Cerveza? En gran parte del mundo se regulan los horarios de apertura de este tipo de negocios. Quienes apoyan estas normas argumentan que protegen a los trabajadores, la vida familiar [leer más ...]

No todo gasto público multiplica igual

No todo gasto público multiplica igual

admin 2 comentarios

Por Omar Rachedi (ESADE) Imagina que, en plena crisis, te toca decidir la política económica de tu país. La teoría sugiere que este es uno de esos momentos en los que el multiplicador fiscal—cuánto aumenta el PIB por cada euro adicional de gasto público—puede ser alto. Así que aprietas el botón de un estímulo ambicioso. [leer más ...]

Invertir en infancia para atajar la crisis de salud mental infantil: qué nos dice la evidencia

Invertir en infancia para atajar la crisis de salud mental infantil: qué nos dice la evidencia

El pasado junio tuve la oportunidad de participar en Madrid en una conferencia sobre economía de las conductas de riesgo, coorganizada por la Universidad Autónoma de Madrid y la American University. La ponente principal fue Janet Currie, una de las investigadoras más influyentes en economía de la salud. Su charla, dedicada a la crisis de [leer más ...]

¿Están las empresas preparadas para la transición ecológica?

¿Están las empresas preparadas para la transición ecológica?

Por Josep Tomàs-Porres El presente y futuro de la política industrial europea se orienta hacia el fortalecimiento de las capacidades productivas de la economía, priorizando sectores estratégicos como las manufacturas avanzadas, la energía y el entorno digital. En el contexto de la transición ecológica, estos focos estratégicos deben integrarse con la reducción de los impactos [leer más ...]

¿Qué sabemos sobre el comercio internacional?

¿Qué sabemos sobre el comercio internacional?

Cuando se habla de comercio internacional, muchos, incluidos nuestros gobernantes, imaginan una especie de Copa del Mundo de países: que si España contra Alemania, Estados Unidos contra China, quién exporta más… Pero como recordaba Paul Krugman en un artículo clásico de los 90, la historia es menos épica y mucho más cotidiana. Aquí van algunas [leer más ...]