Revisitando las listas de espera sanitarias (3): ¿Qué se puede hacer?

Revisitando las listas de espera sanitarias (3): ¿Qué se puede hacer?

Por Enrique Bernal-Delgado, Beatriz G. López-Valcárcel, Salvador Peiró y Jaime Pinilla Esta es la última entrada de esta serie sobre listas de espera. En la primera se revisitó el fenómeno poniendo el acento en algunos problemas crónicos de las listas de espera [aquí]; y en la segunda se analizaba su evolución desde 2019 utilizando los [leer más ...]

Revisitando las listas de espera sanitarias (2): Análisis de los datos

Revisitando las listas de espera sanitarias (2): Análisis de los datos

Por Enrique Bernal-Delgado, Beatriz G. López-Valcárcel, Salvador Peiró y Jaime Pinilla Con el anterior post de esta serie, “Revisando las listas de espera sanitarias”, retomábamos para el Blog la discusión sobre el problema de las listas de espera (LE) en el Sistema Nacional de Salud en España (SNS). En el primer párrafo de aquel post [leer más ...]

“Spain is different”: la anomalía española en la distribución espacial de la población

“Spain is different”: la anomalía española en la distribución espacial de la población

admin 14 comentarios

Por Eduardo Gutiérrez, Enrique Moral-Benito, Daniel Oto-Peralías, Roberto Ramos La escasez y pérdida de población en determinadas regiones es un tema que genera preocupación social y tensiones territoriales, y ha sido discutido en varias entradas de este blog (como aquí, aquí y aquí). En un trabajo reciente contribuimos al estudio de la “España vacía” desde [leer más ...]

¿Cómo afecta el valor de tu vivienda a tu consumo?

¿Cómo afecta el valor de tu vivienda a tu consumo?

admin 2 comentarios

Por Pedro Trivin García Desde hace varios años, los determinantes de la acumulación de la riqueza y sus posibles efectos en la economía han estado en el centro del debate económico. Muestra de ello es que en este blog se ha discutido detalladamente su evolución histórica (aquí), distribución y composición (aquí), así como la importancia [leer más ...]

“Fugas” empresariales y operetas

“Fugas” empresariales y operetas

admin 4 comentarios

Por Alfonso Novales (Real Academia de Ciencias Morales y Políticas) El anuncio de Ferrovial de mover su sede a Países Bajos ha suscitado duras críticas del gobierno, a la vez que ha sido utilizado por parte de la oposición para criticar la orientación de la política social y económica de la actual legislatura. En anticipación [leer más ...]

¿Puede el cambio climático aumentar la desigualdad?

¿Puede el cambio climático aumentar la desigualdad?

admin 3 comentarios

Por David Castells-Quintana (Dep. Economía Aplicada, Universidad Autónoma de Barcelona) El clima es un factor determinante en varias dimensiones del desarrollo, incluidas el crecimiento económico, la salud y la mortalidad, la productividad agrícola, e incluso los conflictos. El empeoramiento de las condiciones climáticas, con lluvias menguantes, sequias cada vez más extremas y desertificación descontrolada, está [leer más ...]

Por qué necesitamos datos precisos sobre sexo biológico para el análisis económico

Por qué necesitamos datos precisos sobre sexo biológico para el análisis económico

admin 15 comentarios

Por Almudena Sevilla (LSE) e Ismael Sanz Labrador (Universidad Rey Juan Carlos y LSE)  Introducción En el actual contexto de aprobación de leyes de autodeterminación de género, las instituciones públicas han empezado también a sustituir preguntas de sexo por preguntas de identificación de género en las bases de datos. Esta tendencia ha generado preocupación en [leer más ...]

La polarización rural-urbana: ¿se piensa distinto en las ciudades que en los pueblos?

La polarización rural-urbana: ¿se piensa distinto en las ciudades que en los pueblos?

admin 4 comentarios

Por Javier Terrero (@JTerreroDavila), Davide Luca (@d_t_luca), Jonas Stein (@TromsoJonas) y Neil Lee (@ndrlee) La polarización entre zonas rurales y urbanas se ha convertido en una de las divisiones políticas más relevantes en las sociedades occidentales. Fenómenos como los “chalecos amarillos” en Francia o el triunfo de Donald Trump en Estados Unidos ponen de manifiesto [leer más ...]

Revisitando las listas de espera sanitarias (1): el retorno de un problema crónico

Revisitando las listas de espera sanitarias (1): el retorno de un problema crónico

Por Enrique Bernal, Beatriz G. López-Valcárcel, Salvador Peiró y Jaime Pinilla Nunca hubo tantos pacientes esperando Junio 2022. Nunca tantas personas en España han estado esperando para una cirugía (742.518 personas, 81.365 más que un año antes) o para consultar un especialista (2,9 millones de personas), aunque para consulta el tiempo medio de espera (¡79 [leer más ...]

¿Influye la hora del día sobre el rendimiento cognitivo?

¿Influye la hora del día sobre el rendimiento cognitivo?

admin 1 comentario

Por Alessio Gaggero y Denni Tommasi Organizaciones de todo el mundo, tanto públicas como privadas, realizan periódicamente evaluaciones de las capacidades cognitivas, ya sean pruebas de admisión a la universidad (selectividad), entrevistas de trabajo o evaluaciones sobre el rendimiento laboral. Estudios recientes han demostrado que ciertas condiciones externas pueden afectar al rendimiento cognitivo, por ejemplo, [leer más ...]