Evaluar el diseño de las políticas: los subsidios a la compra de vehículos de bajas emisiones para el servicios de taxi como ilustración

Evaluar el diseño de las políticas: los subsidios a la compra de vehículos de bajas emisiones para el servicios de taxi como ilustración

admin 1 comentario

Daniel Albalate (Universitat de Barcelona) Jordi Rosell (Universitat de Girona) En este blog es muy habitual leer buenas entradas sobre la capacidad de nuestra ciencia para evaluar el impacto de políticas públicas, contribuyendo así a la mejora de la comprensión de sus efectos y al proceso deliberativo sobre la intervención de los gobiernos. Hoy queremos [leer más ...]

Las guerras del Taxi

Las guerras del Taxi

de Antonia Díaz y Luis Puch La introducción del sistema de plataformas digitales ha revolucionado el sector de los VTC y, de paso, ha puesto a los taxistas en pie de guerra. La guerra es la conocida por todos: entre los que estaban y los que llegan, entre los propietarios (operarios) de tecnologías que se [leer más ...]

Con el modelo de taxi actual perdemos (casi) todos

Con el modelo de taxi actual perdemos (casi) todos

Internet ha transformado muchos mercados: agencias de viajes, tiendas de discos, videoclubs y librerías han desaparecido, reemplazadas por nuevos modelos de negocio que se basan en las ventajas que internet proporciona en términos de comodidad, mejores precios y en algunos casos una mayor inmediatez del servicio. Otro mercado que en muchas ciudades se ha visto [leer más ...]

Tomar un taxi ya no es lo que era

Tomar un taxi ya no es lo que era

(@gllobet) Reproduzco aquí un artículo que escribí para la revista el "Notario del Siglo XXI" sobre el futuro del sector del taxi y el encaje de tecnologías como Uber. Este texto es parte de un debate sobre el futuro de la economía colaborativa que hemos abierto en este blog en varias ocasiones. Jesús y yo hablamos [leer más ...]

Colegios Profesionales, Barreras de Entrada (y Taxis).

Está sobre la mesa un anteproyecto de ley nacional sobre colegios profesionales que ha generado bastante controversia. El anteproyecto, según su exposición de motivos “…busca el equilibrio entre, por una parte, las restricciones precisas para garantizar la confianza indispensable de los destinatarios de los servicios profesionales en la calidad de lo que reciben, así como [leer más ...]

El Egoísmo de los Taxistas

El Egoísmo de los Taxistas

Solo una nota rápida sobre la huelga de taxis hoy. La huelga es un ejercicio egoísta de un grupo de interés particular por mantener un privilegio injustificado (la limitación de licencias y el precio regulado) que la revolución tecnológica (Uber) está poniendo en peligro. Los taxistas argumentarán, cuando no les quede más remedio, que lo [leer más ...]

" title="Productividad y Dualidad: los “llenataxis” de Barajas" alt="Productividad y Dualidad: los “llenataxis” de Barajas" class="img-responsive">

Productividad y Dualidad: los “llenataxis” de Barajas

(La economía real sigue y nosotros también seguimos) En este post y el siguiente os voy a contar dos anécdotas recientes que ilustran muy bien nuestro análisis del mercado de trabajo, que como sabéis incide en la absurda dualidad laboral y en la rigidez de los convenios colectivos, y el el que incidía recientemente  Juan [leer más ...]

Otra de Taxis

José-Víctor agudo como siempre, pero esta vez en su versión más elegante y casi hasta cariñosa porque al fin y al cabo escribe para sus paisanos y le puede el corazoncito. Ésta es su carta: Leo en la portada de La Opinión que ¨Casi la mitad de los taxis de Santa Cruz serán retirados¨

Taxi!!!

El otro día Javier Díaz y yo íbamos en un taxi y empezamos a discutir las tarifas de taxis, los precios de las licencias, los detalles de los servicios que dan, las instancias de poder monopolista y la enorme variación que hay entre unos pueblos y otros. Culpo a Herb Mohring por incitar mi curiosidad [leer más ...]

Matar al mensajero: el incómodo papel de los economistas en la evaluación de las políticas públicas

Matar al mensajero: el incómodo papel de los economistas en la evaluación de las políticas públicas

Por Javier Campos y Juan Luis Jiménez Además de practicar una ciencia funesta, los economistas tenemos esa triste virtud de despertar en muchos sectores de la sociedad – y particularmente en los políticos que la gobiernan – los mayores elogios o las más desaforadas críticas, según los resultados de nuestro trabajo esté o no en [leer más ...]

Cuando las normas no se elaboran para el beneficio de la sociedad: el Real Decreto-ley en el sector agroalimentario

Cuando las normas no se elaboran para el beneficio de la sociedad: el Real Decreto-ley en el sector agroalimentario

Por Mateo Silos Ribas y Juan Luis Jiménez Las intervenciones públicas originadas en procesos de captura regulatoria abundan en España (y en muchas partes del mundo). Estas intervenciones protegen el interés privado y específico de grupos bien organizados y conectados con los poderes públicos, en detrimento del interés general por el que los segundos deberían [leer más ...]