Debate sobre el envejecimiento

Debate sobre el envejecimiento

El envejecimiento es bueno, pues significa que en promedio vivimos más años (y con mejor salud). A nivel social, que la edad media de la población suba hace que cambien muchos aspectos económicos y sociales, creando tanto nuevas oportunidades como nuevos problemas. Es importante estudiar a fondo estos aspectos, para así poder entenderlos y cambiar [leer más ...]

Envejecimiento y ciclo vital

Envejecimiento y ciclo vital

Los países desarrollados envejecen.  En España el porcentaje de personas con más de 65 años sobre el total era el 8,2% en 1960, en la actualidad supera el 17%, y se espera que alcance el 32,1% en 2050. Los factores que están detrás del envejecimiento de la población son las bajas tasas de fecundidad (que [leer más ...]

El impacto de la edad de salida del mercado de trabajo sobre la mortalidad

El impacto de la edad de salida del mercado de trabajo sobre la mortalidad

Por Cristina Belles (Universidad de Mannheim), Sergi Jiménez (UPF y FEDEA,@sergijm64) y Han Ye (Universidad de Mannheim) Muchos países han reformado su sistema público de pensiones para hacer frente al envejecimiento de la población y mantener la solvencia financiera. Uno de los principales instrumentos de política es la restricción del acceso a los planes de [leer más ...]

Inmovilismo laboral

Inmovilismo laboral

Por Juan J Dolado Con motivo de la próxima tramitación de la nueva Reforma laboral en Las Cortes, el portavoz parlamentario de ERC ha afirmado que su grupo no apoya “proyectos personales”. Su lista de requisitos para aprobar la reforma son los siguientes: (i) recuperar la indemnización por despido improcedentes de 45 días por año trabajado, [leer más ...]

El telón del COVID-19: ¿pueden los pasados regímenes comunistas explicar la brecha de vacunación en Europa?

El telón del COVID-19: ¿pueden los pasados regímenes comunistas explicar la brecha de vacunación en Europa?

admin 2 comentarios

Por Inés Berniell, Yarine Fawaz, Anne Laferrère, Pedro Mira y Elizaveta Pronkina La vacuna contra el Covid-19 se ha convertido en la forma más eficaz de protegerse del mismo, y la indecisión (o rechazo) ante la vacunación representa la principal barrera para alcanzar la ansiada inmunización colectiva. Hasta el día de hoy, todos los países [leer más ...]

El debate de la España despoblada

El debate de la España despoblada

Por José Luis Ferreira y Ginés de Rus Hablar de la España despoblada con rigor involucra muchas variables y muchas interacciones entre ellas. Demasiadas, como para pretender tener un diagnóstico que se pueda resumir en un par de eslóganes con los que hacer campaña. En principio, no hay mayor inconveniente por que una parte del [leer más ...]

COVID en el mundo. Canadá

COVID en el mundo. Canadá

Hoy publicamos la octava entrada de la serie sobre el impacto de la pandemia en diferentes países. El objetivo de esta serie es dar a conocer la situación objetiva y subjetiva de la pandemia (gestión, incidencia, retos, etc…) en otros lugares, para poder sacar lecciones sobre los elementos que se pueden/deben mejorar en la gestión [leer más ...]

Retos y Oportunidades de La Gestión de los Datos Administrativos en España

Retos y Oportunidades de La Gestión de los Datos Administrativos en España

De Miguel Almunia (@miguel_almunia) y Pedro Rey Biel (@pedroreybiel) La recolección y procesamiento de datos son actividades integrales que los estados deben realizar para cumplir muchas de sus funciones básicas. La gestión de la información durante la pandemia de covid-19 ha puesto al descubierto las debilidades existentes en España para gestionar y coordinar los datos [leer más ...]

Escenario Demográfico: INE 2018 (pre-COVID) versus INE 2020 (post-COVID)

Escenario Demográfico: INE 2018 (pre-COVID) versus INE 2020 (post-COVID)

De J. Ignacio Conde-Ruiz (@conderuiz) y Clara I. González (@GlezClarisa) Hace unos días el INE publicó sus proyecciones de población para el período 2020-2070. Se trata del ejercicio de proyección de largo plazo que realiza cada dos años. Como decíamos cuando analizábamos ejercicios anteriores aquí y aquí y para las anteriores publicadas en 2018 aquí, [leer más ...]

COVID-19. Un modelo que simula la evolución de la epidemia y sus consecuencias en España

COVID-19. Un modelo que simula la evolución de la epidemia y sus consecuencias en España

admin 13 comentarios

Por Miguel Casares (Universidad Pública de Navarra) Hace unos días se puso en circulación el documento de trabajo “A Dynamic Model of COVID-19: Contagion and Implications of Isolation Enforcement” escrito por el profesor Hashmat Khan y por Miguel Casares (yo mismo). Nuestro modelo se basa en la metodología tradicional SIR, que surge del artículo seminal [leer más ...]