La prima salarial saudí a las estrellas del fútbol

admin 1 comentario

Por Matt Gnagey y Álvaro La Parra Pérez

Crédito: Footy.com Images (Flickr)

En el verano de 2023, la irrupción de Arabia Saudí en el mundo del fútbol sacudió los cimientos del deporte rey. Aunque la liga saudita ya había atraído la atención de los focos cuando el equipo Al Nassr contrató a Cristiano Ronaldo en enero de aquel año, la magnitud de los traspasos entre algunos de los principales clubs europeos y la Liga Profesional Saudí durante el verano no tenía precedentes. Entre junio y agosto de 2023, 31 jugadores (más del doble del total de los tres años anteriores) abandonaron la Bundesliga alemana, La Liga española, la Ligue 1 francesa, la Premier League inglesa y Serie A italiana para recalar en equipos saudíes. Entre ellos, encontramos jugadores de la talla de Benzema (ganador del Balón de Oro en 2022) o la estrella brasileña Neymar.

En una investigación reciente, estudiamos la prima que los clubs saudíes pagaron a estos deportistas de élite. Para los lectores apresurados desvelamos sin más demora los resultados de nuestro estudio: los futbolistas que marcharon al fútbol saudí disfrutan, en promedio, de una prima salarial del 400% del salario bruto anual de sus anteriores contratos (unos 12 millones de euros adicionales al año).

¿Qué interés tiene cuantificar la prima salarial de los clubs saudíes –algo que, al fin y al cabo, todo el mundo intuye que existe? En primer lugar, el traslado de Europa a Arabia Saudí conlleva una serie de costes profesionales, financieros, culturales, sociales e incluso éticos. Algunos futbolistas han criticado abiertamente las violaciones de derechos humanos por parte de Arabia Saudí y la reputación de otros se ha visto severamente dañada por su decisión de fichar por un club en un país que castiga la homosexualidad con la muerte. Aunque los clubs saudíes son razonablemente competitivos en Asia, su rendimiento es muy modesto a escala internacional y son claramente inferiores a la mayoría de los clubs de las principales ligas europeas. El estudio de los factores que contribuyen a las brechas salariales es un tema de gran relevancia en economía (véase, en este mismo blog, esto, esto o esto) y el caso de los futbolistas y la abundancia de datos sobre sus características permite, como veremos más abajo, estudiar si factores culturales o de otra índole influyen en la movilidad de estos trabajadores altamente cualificados.

Segundo, la contratación de estrellas del fútbol es un elemento central en el sportswashing (la utilización de inversiones deportivas para mejorar la reputación del país). El gobierno saudí ha empleado frecuentemente esta estrategia en el fútbol —como la audiencia de este blog ya comprobó en dosentradas recientes sobre la supercopa— y en otros deportes. El príncipe heredero del trono saudí y en la actualidad primer ministro del país Mohammed bin Salman lo ha reconocido más o menos abiertamente. Los clubs de fútbol saudíes estaban tradicionalmente controlados por el Ministerio de Deportes de aquel país hasta que, en junio de 2023, cuatro clubs (Al Ittihad, Al Ahli, Al Hilal, y Al Nassr) pasaron a manos del fondo soberano presidido por el propio bin Salman. Así que, además de dotar a los clubs saudíes de un increíble músculo financiero, los objetivos de los nuevos propietarios difícilmente pueden desligarse de los objetivos políticos del gobierno saudí. Por tanto, estimar la prima salarial en el fútbol saudí supone una primera medida del coste de esta estrategia de sportswashing.

Por último, cuantificar de forma más precisa las primas pagadas por los clubs saudíes ayuda a entender las nuevas dinámicas y retos del mercado futbolístico. En la actualidad, varias ligas están rediseñando sus reglas financieras para favorecer la competitividad y equidad de los torneos y competir en un ámbito global en el que varios equipos de fútbol han sido adquiridos por individuos u organizaciones con nexos más o menos directos con estados del Golfo Pérsico.

Nuestra base de datos incluye los 345 jugadores de las 5 principales ligas europeas (Bundesliga, Liga, Ligue 1, Premier League y Serie A) que ficharon por otro club de esas mismas ligas o un equipo saudí durante el pasado verano. Recopilamos sus salarios (Figura 1) así como una gran cantidad de información individual para cada jugador (valor de mercado, posición, estadísticas de la temporada anterior, país de origen… ¡y hasta la calidad del jugador aproximándola con su valoración en el videojuego FIFA!).

Figura 1. Salarios brutos anuales en 2022-23 y 2023-24 para jugadores que ficharon por clubs saudíes (rojo) y europeos (azul) en millones de euros.

Incluir en el análisis el máximo posible de características individuales es importante. Los jugadores reclutados por equipos saudíes tienden a ser más experimentados, con mayor número de partidos con sus selecciones y mayor calidad media que el jugador promedio contratado por un club europeo. En la Figura 2 mostramos que los jugadores que migran de Europa a Arabia Saudí presentan un valor de mercado medio decreciente en los últimos años, señal de que en general se encuentran en el ocaso de sus carreras. Incorporar a futbolistas de renombre y calidad contrastados contribuye a la visibilidad e imagen del fútbol saudí y del país en general.

Figura 2. Valor de mercado anual (2019-2023) para los jugadores fichados por clubs de las principales ligas europeas y la liga saudí en el verano de 2023 (millones de euros)

Nuestros resultados muestran que, manteniendo las características individuales de los jugadores y otras variables de índole geográfica o social constantes, la prima salarial al fichar por un club saudí ronda el 400%. Es decir, si tomamos dos jugadores con idénticas características en Europa y uno de ellos ficha por un club saudí mientras que el otro marcha a un club europeo, el salario del nuevo jugador de la liga excede al del club europeo en cuatro veces lo percibido en su anterior club.

En el artículo también exploramos los posibles sesgos en nuestra estimación y mostramos que nuestros resultados son robustos y no sobreestiman la magnitud de la prima salarial. Veamos algunos ejemplos. En primer lugar, los futbolistas que permanecen al menos dos años en Arabia Saudí están exentos del impuesto sobre la renta, mientras que los jugadores en países europeos tienen tasas marginales para el tramo superior de sus ingresos en torno al 50 por ciento. En segundo lugar, cuando utilizamos el propensity score matching para generar un grupo de control más similar, encontramos resultados semejantes.

¿Hay un componente cultural en esta brecha salarial? No lo parece. Los jugadores nacidos en países árabes o donde el islam es la religión oficial no perciben una menor prima salarial al ir a la liga saudí. También construimos una variable de distancia cultural que mide si el fichaje implica que el jugador se traslade a un país más similar a su país de origen. Esta variable no afecta a la prima saudí. Concluimos, pues, que la (sustancial) prima que los jugadores reciben por jugar en el fútbol saudí no tiene orígenes culturales. Es mucho más probable que responda principalmente a una compensación por los costes reputacionales, sociales y deportivos de cambiar el fútbol europeo por el saudí.

Hay 1 comentarios
  • Siempre digo que en España, en la dictadura, los embargos no sirvieron de nada. Mientras que la cooperación y la llegada de los extranjeros fue lo que nos hizo ver que afuera había cosas distintas y que había salidas al régimen.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.