Antes digo que no escribiría nada por una semana excepto por algo urgente, antes nos toca a las dos horas: Paul Samuelson, uno de los grandes economistas del siglo, nos ha dejado. La noticia en el NYT.
Paul Samuelson
Jesús Fernández-Villaverde
Jesús Fernández-Villaverde es Catedrático de Economía en la University of Pennsylvania, investigador afiliado del CEPR y del NBER, consejero de la iniciativa de regulación e imperio de la ley de la Hoover Institution at Stanford University y visiting scholar en los Bancos de la Reserva Federal de Filadelfia y Chicago. Antes de ello, obtuvo un doctorado en Economía por la University of Minnesota (2001) y ha sido Kenen Fellow en Princeton University y National Fellow de la Hoover Institution at Stanford University. Es miembro del consejo editorial de la International Economic Review. En 2017, para estar seguro que escucha las dos versiones de lo que ocurrirá en las Ashes, enseñará también en University of Oxford y University of Melbourne. Sus campos de investigación son macroeconomía, econometría e historia económica. Su objetivo profesional en el largo plazo es encontrar alguna manera de poder dedicarse a esto de la economía desde Ribadesella, pero por el momento ha fracasado de manera absoluta en su empeño.
Hay 7 comentarios
En la decimotercera edición de su popular manual universitario Economics, datada en 1989, Samuelson concluía que:
La economía soviética es una prueba de que, al contrario de lo que muchos escépticos piensan hoy, una economía socialista puede funcionar e incluso prosperar. Es decir, una sociedad en la que la mayoría de las decisiones económicas son adoptadas de manera administrativa, donde los beneficios no sean el motivo principal detrás de la producción, puede crecer durante largos períodos de tiempo.
Al hilo de la muerte ayer de Samuelson, me gustaría que debatierais algo que me lleva rondando en la cabeza desde que os sigo. Nadie discute la importancia de la figura de Samuelson en la economía durante los últimos tiempos, y yo no voy a ser menos. Pero me voy a detener en un aspecto importante de su herencia: la generalización del lenguaje matemático como herramienta de comunicación entre los economistas.
Que quede claro que no pretendo minusvalorar el valor de las matemáticas a la hora de analizar los problemas económicos, pero creo que han llegado a convertirse en el único medio a día de hoy para exponer los problemas económicos y es en ese aspecto es en donde disiento. No me negareis que se han vilipendiado a aquellos economistas que utilizaron el lenguaje verbal y la lógica, pero si eso ha sido un error, lo es más el hecho de haber abandonado la esencia de los problemas para centrarse en su manifestación cuantitativa. Cuantas veces he odio eso de hazme un modelo si quieres darme una opinión sobre algo.
Mismamente, Hayek dijo a la hora de recoger el Nobel que "Se nos llega a pedir que formulemos nuestras teorías sólo en términos que se refieran a magnitudes mensurables. Difícilmente podrá negarse que esta demanda limita arbitrariamente el número de hechos que pueden admitirse como las causas de los problemas que suceden en el mundo real"
No sé, tengo la impresión cuando os leo que os falta ese punto de ir más allá a la hora de analizar la realidad. Parece que en general no rematáis, que os quedáis solos delante de la portería y os negáis a meter gol. Quizás sea mi ignorancia o la cultura española de dar una opinión sobre todo, pero no entiendo porque no dais un paso adelante y exponéis lo que pensáis. Parece que os quedáis en vuestro modelo y punto, que lo único importante es eso y nada más. No sé, humildemente os digo que no creo que el lenguaje matemática aporte todas las respuestas a los problemas que nos suceden. Y si la economía se desarrolla en torno al concepto de valor, sería lógico abordar las relaciones cualitativas entre nosotros y nuestro entorno, dentro de las cuales se encuentran las cuantitativas, pero no en solitario.
Reducir los problemas a una cuestión de cantidad puede llevarnos a cometer muy graves errores que encima no son detectados por el análisis matemático.
Las matemáticas están para hacer las cosas más fáciles. Hay gente muy inteligente en el mundo, que es capaz de tener en cuenta múltiples factores a la vez. A mí hacer esto me cuesta muchísimo, pero si me esfuerzo puedo entender una demostración matemática. Mi ejemplo favorito es el Teorema de la Equivalencia Ricardiana. David Ricardo era un gigante intelectual, y tenía una capacidad de análisis por encima de la mayor parte de mortales. Cuando Barro escribió la idea de Ricardo en forma matemática permitió a gente como yo entender mucho mejor la lógica de Ricardo, y más importante aún, obligó a explicitar bajo qué supuestos la brillante intuición de Ricardo era correcta. La labor de sistematización de Samuelson ha permitido un grado de progreso en economía que no se hubiera dado sin el uso de instrumentos estadísticos y matemáticos, a la vez que ha facilitado enormemente la comunicación de ideas económicas a mucha más gente.
Esto no quiere decir, por supuesto, que el instrumental estadístico-matemático sea la única forma de interpretar la realidad, pero sin duda introduce disciplina en el análisis al hacerlo verificable por terceros.
Para los que estén interesados en saber algo más de este gigante de la economía científica, pueden encontrarse varios enlaces en:
http://econ-www.mit.edu/faculty/samuelson
Y una cita:
"It's only fair to call the method of modern American economics 'Samuelsonian'" (Deirdre McCloskey).
Hace poco leí un ensayo de Friedman sobre metodología y me quedé helado.
The Methodology of Positive Economics.
Decía cosas tan increibles como lo siguiente: " Da igual que las asunciones de un modelo sean falsas, lo que importa es que sirva para predecir el futuro".
O sea, que da igual que el modelo esté basado en algo totalmente irreal. Lo importante es que me de unos resultados que yo pueda contrastar en la realidad. Esto es terriblemente brutal en mi opinión. En lugar de ver como es la realidad, nos inventamos una realidad imaginaria (un modelo matemático) y, sin entender nada de lo que está pasando, sin entender las causas y los efectos de las cosas, hacemos una predicción. Si se cumple, el modelo matemático es bueno, si no se cumple es malo. No me extraña que la ciencia económica esté de capa caída.
Aunque las diferencias entre samuelson y friedman son enormes, no me extraña tampoco que con este método Samuelson (q.e.p.d.), otro genio matemático, haya llegado a decir las barbaridades que dijo sobre la economía planificada que se comentan en otra entrada de este blog.
En fin, ya que menciona alguien a Hayek, estaría bien que austriacos y chicagoitas se unieran algún día en la lucha por la libertad, pero me parece algo tristemente imposible.
Alejandro, todos los modelos tienen supuestos falsos, todos los modelos SON falsos. Que un supuesto parezca razonable o no depende de la pregunta que queremos responder. Ejemplo: si queremos saber la mejor forma de llegar de Barcelona a Mataró asumir que la tierra es plana no es grave. Aunque es un supuesto demostradamente falso, resulta muy conveniente pues simplifica el cálculo enormemente y sus consecuencias sobre el resultado son negligibles (por eso los planos nos son útiles). Ahora bien, si queremos saber la mejor forma de llegar de Barcelona a Vancouver asumir que la tierra es plana es una barbaridad con consecuencias enormes. Que un supuesto sea realista o no es irrelevante, lo que importa es qué impacto tiene sobre la respuesta a la pregunta que nos estemos planteando.
Los comentarios están cerrados.