Por qué debe preocuparnos cómo se financia el déficit de la Seguridad Social y que las cotizaciones no sean suficientes para pagar las pensiones

Por qué debe preocuparnos cómo se financia el déficit de la Seguridad Social y que las cotizaciones no sean suficientes para pagar las pensiones

José E. Boscá, Rafael Doménech y Javier Ferri En las últimas semanas, al hilo de la publicación del déficit de las administraciones públicas correspondiente al año 2020 y de la Actualización del Programa de Estabilidad 2021-2024 se ha reavivado el debate sobre la sostenibilidad del sistema de pensiones, así como el modo de corregir el déficit [leer más ...]

Pensiones en el post-COVID19

Pensiones en el post-COVID19

José Ignacio Conde-Ruiz (@conderuiz) España está siendo fuertemente golpeada por la crisis sanitaria generada por la COVID-19. Son varias las características que hacen que el impacto sobre nuestra economía vaya a ser mayor que en otros países: un sector asociado al turismo con mayor peso en el PIB, un tejido empresarial con mayor porcentaje de [leer más ...]

Ilusiones con las pensiones

Ilusiones con las pensiones

Recientemente he escrito dos artículos sobre el sistema español de pensiones. Uno ha aparecido en un libro coordinado por José Antonio Herce y recoge los puntos de vista de numerosos investigadores y expertos. Otro será publicado, también junto con otras contribuciones muy variadas, en el próximo número de Papeles de Economía Española, coordinado por Eduardo Bandrés, gran [leer más ...]

Asuntos económicos para una campaña electoral (I): Mercado de trabajo, pensiones, ingresos y gastos públicos, y corrupción

Asuntos económicos para una campaña electoral (I): Mercado de trabajo, pensiones, ingresos y gastos públicos, y corrupción

De Samuel Bentolila, Juan Francisco Jimeno y  Pedro Rey Biel  (@pedroreybiel) Por si no lo habían notado, estamos en campaña electoral y la semana pasada los principales partidos políticos en liza publicaron sus programas electorales y, supuestamente, de gobierno con propuestas sobre cómo resolver los numerosos problemas sociales y económicos de nuestro país. En el [leer más ...]

Pensiones: toda la vida laboral …

Pensiones: toda la vida laboral …

@conderuiz  Recientemente se ha abierto un debate en torno a una propuesta que, supuestamente se ha debatido dentro del Pacto de Toledo, y que la Ministra de Empleo y Seguridad Social anunció, todo hay que decirlo, de forma imprecisa, en un programa de televisión. Aunque todo el debate ha resultado ser un poco improvisado, creo [leer más ...]

Los parámetros del sistema de pensiones 1978-2017: un juguete en manos de políticos

Los parámetros del sistema de pensiones 1978-2017: un juguete en manos de políticos

@sergijm64 En un post anterior caracterizábamos, desde una perspectiva histórica, la evolución de los parámetros clave, en términos de generosidad y esfuerzo contributivo, del sistema de pensiones hasta 2010. Como desde entonces han pasado muchas cosas, creemos que es buen momento para actualizarlo y poner los cambios en relación a sucesión de gobiernos que hemos [leer más ...]

Pensiones, pensiones, pensiones…

Pensiones, pensiones, pensiones…

Suponga que su coche empieza a dar señales de agotamiento: pierde potencia y hace ruidos extraños. Es muy probable que, incluso tras una obra cara de ingeniería mecánica, no vuelva a ofrecer durante un plazo suficientemente largo las mismas prestaciones que en tiempos pasados. Aunque le tiene cariño porque le ha servido mucho y bien, [leer más ...]

Por qué las pensiones de viudedad no pueden financiarse con cargo a los ingresos fiscales del Estado

admin 22 comentarios

de Elena Desdentado Daroca Ante los problemas de financiación de la Seguridad Social y el agotamiento progresivo del Fondo de Reserva han empezado a surgir algunas propuestas, más o menos improvisadas, que, de aplicarse, podrían constituir el principio del fin de nuestro actual sistema de protección social. Una de ellas defiende que la pensión de [leer más ...]