DAS KAPITAL (1867) 155 AÑOS DESPUÉS: I. Valor, propiedad y explotación

Agradezco a Carmen Beviá, Juan D. Moreno-Ternero y Santiago Sánchez-Pages sus comentarios a una versión preliminar de este trabajo. Todos los errores u omisiones son de mi exclusiva incumbencia. Estas son mis opiniones y si no les gustan no tengo otras…

La edición alemana de Das Kapital conservada en la biblioteca del estado australiano de Victoria. Cortesía de Juan D. Moreno-Ternero.

A modo de comienzo

Lo diré de entrada. El Capital es, con todos sus defectos, un gran libro. Es uno de los primeros libros de economía que aplica el método científico. Hay una teoría y un continuo intento de dar pruebas empíricas de sus afirmaciones teóricas. Esto contrasta con Smith y Ricardo que, aunque tienen una teoría no intentan dar ningún tipo de dato que la valide o por lo menos que no la rechace.[1] También contrasta con muchos "intelectuales" (de entonces y de más tarde) cuyas ocurrencias pasan por sesudas teorías de la historia y que no son capaces de salir de la anécdota. Recomendado el volumen I en inglés que está gratis acá. No recomendada la edición castellana de Wenceslao Roces en que ni siquiera los capítulos se corresponden con el original.

En esta serie de entradas presentaré algunas reflexiones sobre el aparato analítico de esa obra, fundamentados en la teoría económica moderna. No hay ningún intento de cubrir su obra o de dar una evaluación general más allá de mi ya confesada admiración por el libro. Pero antes permitidme una reflexión para ir cuadrando esto.

A Marx le pilló el cambio de paradigma, algo así como si a un artista renacentista le pilla el barroco. Pero si hubiera podido ver la economía neoclásica en su esplendor no creo que le hubiese molestado el supuesto de maximización de beneficios, todo lo contrario, lo habría reivindicado como suyo. Tampoco el supuesto de competencia perfecta le habría molestado mucho. En sus análisis Marx hace un supuesto parecido, el que las todas las empresas tienen idéntica tasa de beneficio. Ni uno ni otro han de tomarse seriamente. Son más un expediente para cerrar un tema y poder concentrarse en lo que te interesa, la explotación en el caso de Marx y el equilibrio de mercado en el caso neoclásico. Creo que la teoría de la demanda basada en la utilidad le hubiera dejado bastante frío, aunque la explicación de la paradoja del agua y los diamantes (los diamantes son más caros que el agua a pesar de que su utilidad total es menor porque su utilidad marginal es superior) le habría parecido "cute". Y su crítica a la economía neoclásica es probable que hubiera sido su falta de perspectiva histórica. Ídem de la teoría de juegos, más aún Marx dio ejemplos del dilema del prisionero avant la lettre.[2]

Pero basta de especulaciones sobre lo que Marx habría pensado. Demos paso a las especulaciones de lo que un teórico de hoy piensa de una obra escrita hace 155 años.

La teoría del valor trabajo y la explotación

La teoría de que los precios se explican por la cantidad de trabajo incorporado en ellos era para Ricardo, muy posiblemente, sólo una aproximación. Pero esa teoría en una mente germánica con ganas de darle caña al capitalismo se convierte en una característica intrínseca de los objetos producidos. Nada que objetar. Se trata de una definición. Que, además, se puede hacer operativa. Bortkiewicz, Samuelson y Morishima mostraron como bajo ciertos supuestos, es posible el cálculo de tales valores-trabajo. Estos supuestos no son especialmente generales, se requieren rendimientos constantes a escala, ausencia de producción conjunta y que el trabajo es homogéneo o reducible a magnitudes homogéneas. Fuera de esos supuestos, el trabajo incorporado en una mercancía no se puede calcular de manera unívoca. Una interesante discusión de estos temas se halla en este artículo de William Baumol.

La teoría de la explotación, según la cual la fuente de los beneficios es el trabajo, que es el verdadero fin de la teoría valor-trabajo Marxiana, para mí, es escasamente sorprendente. Me parece más bien que se sigue directamente de la presunción de que sólo el trabajo crea valor.

¿Se podría recuperar la teoría de la explotación en términos modernos? Pues algo parecido sí. En el modelo Arrow-Debreu-McKenzie -que es el modelo canónico de equilibrio general- la eficiencia de la asignación de recursos es independiente de la propiedad de estos. O en terminología de Coase, sin costes de transacción, la propiedad es irrelevante para una asignación eficiente de los recursos. Sí lo es para la distribución de estos. En ambos modelos -Arrow-Debreu-McKenzie y Coase- una redistribución completa de todas las propiedades de una nación dando a cada individuo una parte alícuota de los mismos seguida por intercambio en el mercado sólo tendría efectos distributivos. Este tipo de pensamiento dio lugar al llamado "socialismo de mercado". El problema con este enfoque es que los managers de las compañías socialistas no tienen incentivos a maximizar los beneficios ya que no los van a disfrutar. Esto ya ocurre bajo el capitalismo (y dio origen a la literatura sobre el "managerial capitalism) pero se alivia parcialmente por la presión de los principales accionistas y la toma de control a través de la bolsa. Pero bajo el socialismo nadie tiene incentivo ni siquiera a minimizar costes. Porque ¿para qué enfadarse con los proveedores de inputs que no proveen si el sueldo está asegurado para todos?

La propiedad puede crear valor... pero la explotación es relevante

Volviendo al papel de la propiedad, se puede decir que, en general, en un mundo sin costes de transacción y/o con todos los mercados posibles, la propiedad no juega ningún papel productivo. Pero cuando dejamos ese mundo idealizado, como muestra le teoría de los contratos incompletos, hay estructuras de propiedad más eficientes que otras, una introducción a esa literatura puede verse aquí.

Por dar un ejemplo muy sencillo, lo eficiente es que el principal consumidor de los servicios que presta el sillón desde el que estoy escribiendo estas líneas sea su propietario. Pero habría un contrato suficientemente complicado con otro propietario que podría imitar a la perfección al uso de mi propiedad especificando el tiempo que paso sentado, el posible desgaste, etc. Ese contrato sería muy farragoso de leer e imposible de ejecutar por lo que lo más práctico es que yo posea el sillón. O como dice el refrán “el ojo del amo engorda al caballo”.

Finalmente, el que la propiedad juegue un importante papel en las economías modernas no implica la ausencia de explotación. En “A General Theory of Exploitation and Class” (1982) John Roemer provee de fundamentos teóricos a la explotación y a la teoría marxista de las clases sociales usando métodos prestados del equilibrio general y la teoría de juegos. Y en un trabajo mío con Carmen Beviá y Antonio Romero-Medina que ya comenté anteriormente presentamos un modelo muy sencillo de explotación. Pero invertimos al Marxismo de arriba a abajo porque esa explotación se vota democráticamente y consiste en que los trabajadores menos productivos explotan a los más productivos (si Karl levantara la cabeza...) por lo que nuestro trabajo debe ser tomado como un ejemplo de que no debemos olvidar el papel de la explotación en la asignación de recursos. Como tampoco el de la rapiña. But that is a story for another day...

[1] Malthus sí aporta estadísticas en favor de sus hipótesis, ver el capítulo 7 de su obra Ensayo sobre el principio de la población.

[2] Ver Elster (1991), p. 40 y Engels y Marx (1846) Miscellaneous, primer párrafo. Elster además en las pp. 32-3 hace una defensa convincente de la coexistencia del holismo (el todo es más que las partes) y el reduccionismo (el todo es igual a sus partes). Gracias a Santiago Sánchez-Pagés por estas referencias.

Hay 16 comentarios
  • Hola Luis,

    Excelente entrada, hay mucho donde detenerse y reflexionar. Mi opinión sobre la propiedad y la explotación es que se trata de una cuestión capital, valga la redundancia.

    Adueñarse de la titularidad de los recursos y los medios de producción, incluido el conocimiento, asegura una posición ventajosa. El objetivo de todo juego competitivo es ganar, lo que en economía o en política, o en las procelosas aguas de la vida implica alcanzar el poder.
    La maximización y otros supuestos pertenecen al orden intelectual consolidado que determina a su vez una praxis económica que retro-alimenta dicho orden.
    La explotación del hombre por el hombre se da porque existe un sistema que nos invita a ello. Si sobrevivimos, florecerá otro tipo de sociedad sobre la base pedagógica de la superación de los errores presentes.

    Un cordial saludo.

    • Muchas gracias Jordi. Soy muy escéptico sobre las posibilidades de cambiar a corto y medio plazo la naturaleza humana. Ya se ha intentado antes y no funcionó. ¿Es posible que una larguísima evolución nos lleve a ello? Mi admirado Gene Roddenberry creía que sí y en Star Trek pintó una sociedad donde las prioridades son las relaciones humanas y el conocimiento. Ojalá converjamos a eso.

  • Muy interesante aportación. Dos cuestiones, que casi son la misma. Primera. Con permiso de Sraffa, parto de la base, de que la teoría del valor trabajo es insostenible. Sin embargo usted dice que según Bortkiewicz, Samuelson y Morishima el cálculo de tales valores es posible bajo ciertos supuestos, y cito, "no especialmente generales". Hombre, yo diría que supuestos como los rendimientos constantes a escala no es que no sean generales: es que no son reales. El mundo real es otra cosa... Y no entro en los otros supuestos. Me imagino que por "no especialmente generales" usted quiere decir que en su época, la de Marx y los otros pensadores clásicos, tales supuestos podrían ser aceptables. Pero, la verdad, no me queda claro qué significa "no especialmente generales". Yo lo traduciría como "particulares", pero el contexto parece otro. En fin, no sé...
    Segunda. Usted dice que no hay nada que objetar al hecho de que "La teoría de que los precios se explican por la cantidad de trabajo incorporado... ". porque es una definición. ¡Hombre! ¿No hay nada que objetar? Permita que yo haga "objeción de conciencia" (que no sería la primera vez...)

    • Hola Rafael, gracias por tu aportación. Yo soy muy crítico con el modelo de Sraffa. No se puede suponer a la vez que las cantidades están dadas y que todas las industrias tienen la misma tasa de beneficio y pagan los mismos salarios. Lo que causa esas cosas es que las cantidades varían... pero bueno dividiendo por el output tienes un modelo que formalmente es idéntico al de rendimientos constantes... Y lo que yo digo es que no hay nada que objetar a una definición...

  • Pues chim pum, este Blog ha dejado de ser un interesante blog sobre economía para convertirse en un panfleto izquierdista.

    Todos los artículos hablan de género, inmigración, justificando propuestas del gobierno, etc. y ahora, para colmo, El Capital.

    Recuerdo cuando se hablaba de cosas interesantes relacionadas con la economía y, desde un punto de vista imparcial, se analizaba el impacto de políticas generales, no sujetas a agenda política.

    Qué pena

    • Hola. Mi visión de Marx es razonada, apuntando las cosas que creo que, a la luz de la teoría económica moderna son correctas. e ídem con las que no lo son. Y al final hay un empate. La propiedad es importante, pero la explotación (definida de manera diferente a la de Marx) también. El desempate es que ya digo que el socialismo de mercado tiene serios problemas conceptuales así que, tal como yo veo mi entrada, es más crítica con la izquierda que laudatoria. Habrá dos entradas más en donde repasaré a la luz de la teoría económica actual otras partes del volumen I de El Capital. Y también serán críticas, o al menos así las imagino yo en este momento. Por lo demás siempre intentamos dar argumentos, en muchos casos (no en este) apoyados por publicaciones en revistas de calidad. Pero lo que publicamos no es infalible. Son nuestras opiniones casi siempre razonadas.

  • Como todas las entradas de don Luis, muy interesante.

    Unos comentarios sobre el asunto.

    Primero , ya sé que todos lo sabemos, pero conviene recordarlo: hoy no hay una única teoría marxista laboral del valor, hay varias ,desarrolladas sobre todo a partir de los debates de los setenta que menciona Corchón .

    Sobre el gran Roemer: efectivamente hay que ver su trabajo como un planteamiento que es a la vez formalmente neoclásico y a la vez de clara raíz marxista en la ambición de su arquitectura conceptual - esto se ve todavía mejor en "Free to lose" que en la "General theory"- , que puede ser continuado sin embargo de formas muy diferentes: por ejemplo como Corchón, pero también como Gilbert Skillman . Hoy Roemer es más un socialista dworkiano que un neomarxista.

    ¿Y esto último por qué?

    Porque el concepto de explotación no es un concepto unívoco. En la teoría marxista es lo que define una situación de clase dentro de un esquema histórico donde hay sociedades preclasistas, clasistas, e hipóteticamente postclásistas. Pero puede usarse, de hecho se utiliza, de manera mucho amplia : gorroneo,intercambio desigual, extorsión,ventaja injusta, etc. Es un concepto que aunque deba ser operacionalizable y tal , va a depender de un marco que es el que justifica su alcance y su pertinencia. Puede parecer que esto es obvio para cualquir concepto, pero precisamente cuando un término tiene denotaciones tan variables conviene subrayarlo.

    • Gracias por los elogios. Efectivamente uno puede desarrollar diferentes teorías de la explotación dependiendo del contexto. La utilidad de esas construcciones estará dada por su capacidad para ayudarnos a entender el problema en cuestión.
      John Roemer, a quien conozco bien, es un espíritu libre que podría cambiar de opinión si se le convence de ello. Yo en eso trato de imitarlo. Él siempre se ha posicionado políticamente en la izquierda pero sin ningún tabú. Es una persona muy honesta pero difícil de complacer. Un colega viajó desde Centroeuropa a Davis para contarle una cosa y todo su comentario fue "It does not move me"... A mí una vez (sólo una) me dijo que uno de mis trabajos no estaba mal y esto me supo a malvasía...

  • ‘’Pero bajo el socialismo nadie tiene incentivo ni siquiera a minimizar costes. Porque ¿para qué enfadarse con los proveedores de inputs que no proveen si el sueldo está asegurado para todos? ‘’
    Yo si seguiré leyendo el blog si aparecen análisis mas racionales y objetivos tal como este articulo sobre la encomia radical (Marx, etc..). Además tengo la fuerte sospecha, basada en alguna teoría económica avanzada y radical sobre los ciclos de la economía, que los tiempos económicos en los que entramos desde Febrero de este año por causa de los efectos acumulados de dos de las tres contradicciones fundamentales del modelo (contradicción geopolitica-Guerra Ucrania y medioambiental-Covid19 y Cambio Climático), contradicciones que están llevando a una recesión global y permanente prevista por la mayoría de organismos públicos- FMI, Bco Mundial, Bco de Inglaterra, etc.. llevarán a Marx y compañía a salir de la última pagina (literal) de los actuales manuales neoclásicos de economía-politica).
    Una critica.- ¿Del párrafo entrecomillado se deduce que los empleados, ud incluido, de los Estados no minimizan costes y no maximizan beneficios?. Si así fuese esos Estados hace tiempo que habrían desaparecido, ¿no?. Los datos reales, en crecimiento y productividad, tanto del socialismo redel Siglo XX como de los Estados sociales occidentales (un producto del impulso del ciclo económico socialista en que estamos) demuestran que son muy eficientes. Exactamente 5 veces más, medido en Pib/año

    • Buenos días Antonio. El modelo del individuo racional es como la física sin rozamiento. Es útil para entender muchas cosas, pero no es enteramente correcto, porque a la hora de decidir hay muchísimas variables que no controlamos y que nos influyen. Efectivamente hay muchos funcionarios probos que cumplen con su deber sin esperar recompensa. Pero dentro de este mundo también hay incentivos, ahora ha salido el tema de éstos en los inspectores de hacienda. Y están las promociones, tan importantes en la academia porque no es lo mismo ser catedrático en la UC3M que profesor asociado en no sé donde. Y los compañeros que, si mi experiencia futbolística sirve para algo, a veces son los que más te motivan a trabajar duro... Y tu sentido del deber. Yo no cobro un duro por mis colaboraciones en NeG pero creo que es mi deber poner a disposición de todo el mundo lo que he aprendido en más de 50 años de estudio y reflexión en esta disciplina.
      Pero las quejas contra los funcionarios son universales. Tanto es así que en Suecia se abolieron, dejando sólo a los jueces como tales...

  • Es evidente que el Capital fue un avance científico en su tiempo pero muy pronto quedo anticuado, incluso antes de su finalización. Su análisis depende, como señala el articulo de de los rendimientos constantes a escala sean una aproximación realista a la realidad, pero cuando aún todos los tomos del capital no estaban publicados aparecieron los marginalistas con una aproximación mas realista a la realidad, valga la redundancia.
    A más inri, cuando implícitas los supuestos y los matematizas la tasa decreciente de la ganancia desaparece según el gran Piero Sraffa, que por lo visto no te gusta.
    A nivel mucho mas básico y en cierta medida compatible con el análisis marxista, de la explotación hay que quitar una serie de costes que no aparcaren en el análisis por simplificar pero son compatibles el él; la remuneración del capital, un coste financiero, la remuneración del empresario por su trabajo como empresario; dirección de la empresa combinando factores, toma de decisiones en un entorno de incertidumbre, y todo trabajo merece su salario.
    Y ahora los Marxista; seria como si alguien criticara a un creacionista religioso no en base a Darwin sino con la teoría de Lamarck.

    • Buenos días JJ y gracias por tu atención. No es que no me guste el modelo de Sraffa es que tiene serios problemas de interpretación. ¿Cómo es posible que las cantidades estén dadas antes de calcular los precios? O sea q las demandas de bienes finales (que son una buena parte del output) ¿no dependen de los precios, ni de la renta ni de su distribución? La demanda de coches, de restaurantes, de nabos es, según el modelo de Sraffa, una constante ¿Cómo es posible eso? Ídem con los inputs intermedios. las empresas los contratan antes de que se sepa cuanto van a costar... Pero hay más, en ese mundo, ¿Cómo es posible que las tasas de beneficio se igualen? El mecanismo que se conoce, desde Smith por lo menos, es que cuando un sector es muy rentable, las empresas entran y cuando no lo es, las empresas salen. Pero eso es incompatible de nuevo con el supuesto de que las cantidades están dadas.
      Como dijo Juan Francisco Jimeno en su charla sobre la divulgación de la economía, los economistas debemos trasmitir lo que comprendemos, no recetas de si esto es bueno o no, http://www.edaddeplata.org/edaddeplata/Actividades/actos/visualizador.jsp?tipo=2&orden=1&acto=7419 a partir del minuto 29.

  • El capital sí que tiene lagunas empíricas. El tiempo de trabajo socialmente necesario es 100 % intuitivo porque nunca se cuantifica. Que la fuerza de trabajo sea la única mercancía capaz de producir plusvalía es una petición de principio. (No hay manera de saber si es así o no) No se intenta siquiera cuantificar que cantidad de la jornada es necesaria para mantener al obrero y que parte es trabajo no retribuido. Si el mercado como ser social valida la cantidad de tiempo contenida en las mercancías en la venta... NO se dice cómo ni en base a que lo hace. (Si es por la preferencia subjetiva del consumidor o por su utilidad marginal, entonces NO es por el trabajo contenido en la mercancía, y si el consumidor desconoce ese trabajo, mal puede valorarlo de algún modo). No se pueden explicar las comisiones a vendedores estrellas que no añaden nada al producto... la teoría no tiene capacidad predictiva...Yo creía que hacía tiempo que la utilidad marginal la había refutado de plano. Creo que usted mismo dijo en otra entrada que la teoría de Marx es un galimatías. No sé si me equivoco.

    • Buenos días. La capacidad predictiva de la economía actual es limitada. La de hace 100 años nula y la de hace 155 años, lo siguiente. Ya Morgenstern hace muchos años nos alertó sobre la paradoja de la predicción en la que la ídem causa cambios en lo predicho. Así una predicción sobre una bajada de la bolsa mañana tiene efectos sobre la bolsa hoy y por lo tanto sobre la bolsa mañana....

      Efectivamente la teoría del valor trabajo (VT) tiene muchísimas lagunas, para mí la principal es que el trabajo no es homogéneo ni reducible a tal. Por ejemplo si a un investigador le lleva 100 horas hacer un invento y decidimos que la hora de trabajo normal es 1/10 de la de investigador la teoría VT diría que hay 1000 horas de trabajo normal en ese invento. ¿Esto significa que poniendo 1000 horas de trabajo normal tendríamos el mismo invento? Y luego está el papel del azar que en la industria es pequeño pero en otros sectores puede ser determinante (e.g. descubrimientos como el de la penicilina, productos agrícolas, etc.). Por último, los gustos son un determinante importante de los precios, a veces con resultados insospechados... https://www.forbes.com/sites/whynot/2016/01/07/which-retailers-charge-the-largest-pink-tax/?sh=6944615381b6

  • La TV sigue siendo tan incapaz de predecir sueldos o salarios hoy como hace 155 años. El argumento de "hace años no se podía" no vale aquí. Y la teoría de utilidad marginal sí tiene valor predictivo. La TV primero dice que el trabajo determina el valor, pero luego tiene que reconocer que no, que es el mercado "como ser social" pero NO explica nada sobre porque no coinciden, o como valora el mercado. NI TAMPOCO QUIERE HACERLO. Es así porque patata. Que es donde para mí pierde carácter científico. De paso: ningún ejecutivo moderno de marketing, producción o ventas conoce siquiera la TV al proceso de fijar precios en el capitalismo. Literalmente no saben que es. Mal puede explicar cómo se forman precios en el capitalismo. Y si fuera cierta entonces habría que explicar porqué las empresas estatales o cooperativas comunistas nunca pudieron competir con las trasnacionales capitalistas, que siempre produjeron más, y subieron sus salarios y ganancias desde Henry Ford hasta hoy. Y si un limpiabotas dueño de la crema y cepillos que son sus medios de producción no es asalariado y el directivo de una empresa sí que lo es...entonces el directivo con su limosina, casa con piscina y jubilación colosal es un explotado y el limpiabotas no... vamos, lo dicho, yo creía que la TV estaba obsoleta hace años.

    • Claro que la TV Marxista está obsoleta hace muchos años. Pero el que la propiedad cree valor es algo que se ha escapado a los modelos económicos modernos hasta hace muy poco. En el modelo neoclásico de equilibrio general la propiedad no juega NINGUN valor. Y el corolario de eso es el mismo que el de la TV. Tu puedes expropiar todo lo que hay en la economía, darle a cada individuo una participación en esa riqueza común y dejando que el mercado (perfecto) funcione se alcanza una asignación tan eficiente como la que se alcanzaba con propiedad privada. En esos modelos es el intercambio el que crea valor.
      Vuelvo a repetir que lo importante en la economía es comprender el problema. Y que la economía actual está lejos de comprender cosas muy básicas. A pesar de ello yo considero que la economía que se hacía antes de 1950 es, comparada con la actual, prehistórica. Y comprendiendo la admiración por obras del pasado de Marx, los marginalistas, Keynes, etc. para mí no son muy diferentes que las hachas de piedra para un ingeniero moderno.

Los comentarios están cerrados.