VIII Workshop de la Spanish Network in Macroeconomics

Por Antonia Díaz (ICAE, UCM) @AntoniaDiazRod, @antoniadiazrod.bsky.social, y Luis Puch (ICAE,UCM) @lpuchg, @lpuch.bsky.social

Hoy jueves, y el viernes 24, celebramos la 8ª edición del Workshop Anual de la Red Española de Macroeconomía. Nos reunimos de nuevo en Madrid, esta vez en la sede de CUNEF Universidad: la sede al efecto propuesta por los organizadores del workshop nuestros queridos colegas, Luis Bauluz, Borja Petit, Sevi Rodríguez Mora y Alessandro Ruggieri.

El Workshop cuenta con tres Keynote Speakers estelares que nos hablarán de temas muy importantes. En primer lugar, Alexander Monge-Naranjo (Federal Reserve Bank of Atlanta y CEPR) nos hablará de la importancia para el crecimiento económico sostenido de una asignación adecuada de trabajadores con distintas habilidades a distintas ocupaciones. A continuación, ya el viernes, Antonella Trigari (Bocconi University), nos hablará del potencial efecto estabilizador para el ciclo económico de la existencia y disponibilidad de trabajadores intermitentes. El entorno para el análisis es el de Paycheck Protection Program (PPP) que se implementó en EE.UU. durante la pandemia de la Covid-19, con el objetivo de que las pequeñas y medianas empresas pudieran retener así el empleo. Finalmente, Hugo Hopenhayn (UCLA) hablará de la dinámica de creación y destrucción de empresas en un entorno multisectorial. Se trata de un trabajo preliminar que aborda las posibles extensiones del modelo canónico de firm dynamics a un contexto en el que coexisten muchos sectores que compiten entre sí y al interior de ellos, como ocurre en la realidad. El análisis se enmarca en el estudio de la evolución del sector manufacturero en EE.UU. en los últimos años.

El Workshop y el Network

En diversas entradas en el blog con ocasión de la celebración del SMN workshop en ediciones anteriores nos hemos referido a las actividades de Red de Macroeconomía que tratamos de potenciar. Una labor fundamental es tratar de combinar la participación de investigadores jóvenes en España, con la de investigadores más establecidos e invitados internacionales (Tiago Cavalcanti, Fabrice Collard, Nicola Fuchs-Schündeln, Rachel Ngai, Franck Portier, Aysegul Sahin o Michele Tertilt, por citar algunos de nuestros invitados en los últimos años).

El Spanish Network in Macroeconomics (o Spanish Macroeconomics Network, indistintamente) es una iniciativa de un grupo de investigadores en macroeconomía en España. Nuestro objetivo ha sido atraer al Workshop y a las actividades colectivas del Network a nuestros colegas en los distintos centros de investigación en macroeconomía, y más allá del ámbito de los promotores de la Red. A menudo ocurre que, en nuestros centros de trabajo, la densidad de investigadores por área de la Economía es relativamente pequeña. Individualmente, pocos de los centros a los que estamos adscritos cuentan con la escala, recursos presupuestarios y apoyo institucional necesarios para estar a la altura de las instituciones que son líderes de la investigación en macroeconomía en España, y desde luego, en Europa. Muchas de esas instituciones, por distintas razones, han partido de condiciones iniciales y de desarrollo posterior bien diferentes a las de los centros de investigación que tratamos de coordinar en el Network de macroeconomía.

Desde el año 2019 hemos contado con financiación de la Convocatoria de Redes de Investigación del Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica de Excelencia. Además, utilizamos los fondos de nuestros proyectos de investigación siempre que nos hacemos cargo de la organización del workshop anual, y para financiar las posibles estancias de investigadores en otros nodos de la Red. Esperamos poder seguir contando con estas y otras fuentes de financiación para potenciar el workshop y las actividades de la Red en el futuro.

Más sobre la VIII edición del SMN Workshop

En esta edición tenemos 34 ponencias en 10 sesiones paralelas además de las tres conferencias invitadas. Los temas son aquellos que nos preocupan a todos. En esta edición han resultado ser centrales los temas alrededor del mercado de trabajo y de la dinámica de creación y destrucción de empresas. También, por supuesto, los asuntos de la política fiscal y monetaria, y lo que tiene que ver con sus relaciones con el sistema financiero. El estudio de los costes del cambio climático y las políticas medioambientales vuelven a ocupar un lugar prominente en la agenda del workshop, enlazando en muchos casos con las cuestiones de política fiscal y las relativas a la desigualdad entre hogares, regiones y países. Por otro lado, la importancia de la perspectiva de género para entender el mercado de trabajo a la vez que diversas cuestiones relativas al cambio estructural en el proceso de crecimiento económico de las economías completan la agenda. Si las temáticas del workshop abarcan los temas más acuciantes de la Macroeconomía, estamos muy contentos de comprobar que la Spanish Macroeconomics Network está fortaleciendo sus conexiones internacionales: los ponentes vienen desde Federal Reserve Board, NYU Abu Dhabi, Halle Institute Germany, Uni. Bonn, Uni. Goethe, Norges Bank, Oesterreichische Nationalbank, EUI Florence, Uni. Bruxelles, o McMaster Uni. Canada.

Esperamos poder recabar y compartir los principales mensajes que resulten de las ponencias del Workshop. Una vez que éste se celebre, intentaremos hacer un resumen que resulte de interés a los lectores de Nada es Gratis. De momento, ¡nos vemos en Madrid!

Esperamos que más macroeconomistas se vayan sumando a esta iniciativa porque creemos que hay espacio para crear sinergias y aprender de todos y contribuir a la mejora de la investigación en Macroeconomía en nuestro país. También, como no, esperamos que divulgar nuestras actividades contribuya a que nuestros colegas en otras áreas se animen a organizarse. Algunos ya lo hacen, y siempre hemos estado encantados en Nada es Gratis de servir de altavoz a las actividades de investigación en Economía, conjuntas y diversas, que se llevan a cabo en España.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.