ANUNCIO: Nueva política de comentarios y nueva figura de defensor del lector

admin 14 comentarios

Francisco Beltrán, Antonia Díaz, José Luis Ferreira, Javier Ferri y Juan Francisco Jimeno

El objetivo de Nada es Gratis es promover el análisis y el comentario de prestigiosos investigadores económicos acerca de los principales problemas a los que se enfrenta la sociedad actual, con especial atención a España. Nada es Gratis persigue acercar la investigación económica al público en general, fomentando el debate sobre la política económica. Nada es Gratis está abierto a todas las opiniones basadas en datos objetivos y en un análisis económico riguroso. Los lectores pueden comentar libremente todos los artículos del blog, siempre que respeten la política de comentarios.

La política de comentarios anterior no ha impedido que en algunas ocasiones el debate y la discusión se desarrollaran sin el adecuado respeto al tema tratado, a los lectores, y a los comentaristas que se ciñen a los buenos usos, desincentivando la participación de estos últimos. Para potenciar un debate abierto y de más calidad, primando a los comentaristas identificados sobre los anónimos y los comentarios centrados sobre los difusos, los editores, con la aprobación de la junta directiva de la asociación “Nada es Gratis", hemos decidido cambiar los criterios para la publicación de comentarios, de la siguiente manera:

1.  A partir de ahora, habrá un editor encargado de los comentarios que, junto con los autores, decidirá qué comentarios son publicados.

2. Los comentarios deberán referirse única y estrictamente al tema de la entrada, bien para solicitar aclaraciones o bien para plantear puntos de vista alternativos o complementarios no tenidos en cuenta suficientemente por los autores.

3. De la misma manera que los editores sometemos a un control de calidad las entradas que publicamos, creemos que esos mismos criterios deben ser aplicados a los comentarios. Aparte de no considerar aquellos que no cumplan las normas de estilo mínimas que ya pedíamos, no publicaremos los que no planteen cuestiones o debates relevantes.

4. Los comentarios son para debatir con los autores, no para establecer debates colaterales entre comentaristas. Solo en casos excepcionales se publicarán comentarios en los que se interpele a otros comentaristas y nunca si dichas interpelaciones se producen desde el anonimato.

5. Para facilitar la comunicación con nuestros lectores, hemos creado la figura de Defensor del Lector que, de manera totalmente independiente de los editores, atenderá cuestiones relativas al funcionamiento del blog en la dirección de correo defensorlector@nadaesgratis.es. Esta figura será asumida por Florentino Felgueroso, vocal de la asociación y colaborador del blog, pero NO editor, y por tanto, sin responsabilidad sobre la moderación de comentarios.

6. Recordamos a los lectores que Nada es Gratis tienen también a su disposición la cuenta @nadaesgratis en Twitter. Esta cuenta puede utilizarse para transmitir comentarios sobre si el blog está cumpliendo sus objetivos, la calidad de nuestras entradas, o enviar propuestas sobre los temas que convendría tratar.

Esperamos que estos cambios mejoren la calidad del debate en Nada es Gratis.

Hay 14 comentarios
  • Por mi parte no tengo intención de comentar más. Este blog ha dado un bajón de calidad en los últimos tiempos y se echa mucho de menos a los antiguos colaboradores.
    La actitud frente a los comentarios no es más que otro signo más de la deriva que ha dado NeG. Hay más ideología, menos calidad en los análisis y menos debate, lo cual se contradice con el espíritu con que se fundó este blog.

    Un saludo.

    • Javier,
      Gracias por tu franqueza y lamentamos que no aprecies los esfuerzos que hacemos por aumentar la calidad de las entradas y de los comentarios.
      Esperamos que los cambios que pretendemos introducir aumenten la calidad del blog y reconsideres tu decisión en el futuro.
      Saludos.

  • Estimados editores.

    Como moderador experimentado y operador de canales de chat aplaudo la decisión. En cualquier caso lo del anonimato se puede solventar en la configuración de la plataforma o el CMS empleado por el sitio web. Amonestando o impidiendo la participación de aquellas personas que empleen el anonimato para fines ilícitos.
    En lo que a mi respecta, me doy por informado y agradezco la transparencia y el rigor que deben regir un blog de calidad. De ahora en adelante, trataré de intervenir solo en el caso de que alguna cuestión sea susceptible de mi atención ciñéndome al contenido y evitando cuestiones ajenas al mismo.

    Un cordial saludo y enhorabuena por el blog.

  • Muy buena iniciativa. Quería hacer este metacomentario para decir que, en efecto, la sección de comentarios había experimentado cierto declive tras una fase inicial muy buena.
    IMHO, esto mejorará el blog en su conjunto.

  • Hola,

    No creo que la nueva redacción cambie mucho, al menos en intención, con respecto a la anterior política de comentarios. Creo que, al final, el resultado dependerá mucho más de quién la aplique. Por ejemplo, los hilos de debate entre comentaristas se terminan rápido con el límite de 3 comentarios por persona.

    Algunas dudas:

    - El límite de comentarios por persona, ¿sigue existiendo?

    - En muchos artículos sucede que el autor contesta a los comentarios de los primeros dos días o así, y luego deja de hacerlo. Si el objetivo de los comentarios es “debatir” con los autores, debería haber un marco temporal medio definido donde eso pueda suceder y, quizás, cerrar los comentarios después.

    - ¿Qué se considera “anónimo”? En la política anterior había una excepción para economistas académicos que se identificaran con su nombre, o algo así. ¿Cuál es ahora el criterio?

    Gracias

    • Eldar,
      El límite de tres comentarios por persona se seguirá aplicando.
      En cuanto al limite temporal, las entradas están abiertas para comentarios durante 7 días.
      Y respecto a lo del anonimato, el criterio es claro. Se permite solo si se cumplen las normas y el comentario es de calidad suficiente.
      Saludos

      • Hola de nuevo.

        Muchas gracias por las aclaraciones.

        Sigo sin entender del todo la motivación de limitar los comentarios con pseudónimo, pero tampoco le daré más vueltas. Si, llegado el caso, me veo en la necesidad de debatir con otra persona, ya veré si me compensa abandonarlo. No obstante, si los editores pensáis que el blog mejoraría en calidad si los comentaristas usáramos nuestro nombre real, sugeriría escribir una entrada explicándolo y animándonos a hacerlo.

        Por otro lado, tengo la sensación de que, en muchos casos, la probabilidad de recibir respuesta a los comentarios decae muy rápidamente, mucho antes de siete días. No creo que se deba exigir a los autores estar "activos" durante este tiempo (bastante hacen con escribir) pero, al menos, se podría dar la posibilidad de cerrar los comentarios antes. Los que somos lentos en contestar (porque necesitamos juntar algo de tiempo para poder decir algo con un mínimo de criterio), agradeceríamos saber cuándo llegamos tarde.

        Finalmente, añadir que algunos sí percibimos los esfuerzos por mejorar la calidad del blog. Gracias por el trabajo de mantenerlo vivo y de escuchar las opiniones de los lectores.

  • Es una buena idea, aunque también se le debe pedir a los mismos autores que respondan los comentarios con respeto y mente abierta.

  • De verdad que lo del anonimato no lo comprendo.

    ¿Se aprobarán comentarios no anónimos aunque no sean "de calidad suficiente?

    ¿Qué interés puede tener la identidad del interlocutor en un debate científico?

    Llevándolo al extremo, es como censurar el teorema de Thales porque nos hemos enterado de que Thales era un seudónimo.

    • El anonimato se seguirá admitiendo y comentarios anónimos pasarán los mismos filtros que los que no lo sean.
      Solo cuando se interpele a otro comentarista, no se permitirá.

  • 2 sugerencias
    1.-Monopolismo de los editores. Creo que hay excesiva presencia de ellos. Especialmente en los artículos con uno CADA DIA. Parece, a veces, un blog para utilidad solo de los editores. Un artículo cada dos o tres días sería suficiente.
    2.- Debates. ¿Sólo con los editores?. Si, puede que esa medida suba el nivel de los debates, pero es muy probable que los reduzca, porque para un comentarista debatir con el articulista siempre será más difícil. Se puede convertir en un blog de debate casi académico, y no creo que sea ese el objetivo.

    • 1. No creemos que haya excesiva presencia de entradas de editores. Tratamos de reducir nuestras entradas a una al mes. Solo cuando hay falta de entradas de colaboradores tratamos de cubrir huecos y, por eso, a veces, nuestras entradas son más frecuentes.
      2. Nuestro compromiso de que aparezca una entrada al día no nos parece demasiado ambicioso. Creemos que hay muchos temas y muchas formas de abordarlos.
      3. La nueva política de comentarios no limita los debates. Se trata de fomentarlos y son con los autores, editores o colaboradores. Entre comentaristas también se permiten los debates, pero no desde el anonimato.

  • Estoy totalmente de acuerdo que se deben evitar los trolls y asegurar un mínimo de calidad en la discusión. Pero por otro lado la « censura » entiendo que es algo que aterra. Se me ocurre una idea para evitar suspicacias... y si todos los comentarios no aceptados por el editor de comentarios si se publicasen en otra pagina a la que se pudiera acceder. Esta seria una manera de asegurar la trasparencia de la política de edición sin ofuscar la calidad del producto publicado en la pagina principal.

  • Me parece bien. Personalmente no lo notaré demasiado, ya que opino poco y solo cuando creo que puedo aportar algo positivo con mi opinión.
    Últimamente entro menos, primero por falta de tiempo y segundo porque muchos temas no coinciden con mi interés. Con eso no digo que haya bajado la calidad sino que busco algo distinto. Hay que tener en cuenta que para algunos de nosotros Nada es Gratis es una herramienta de investigación y de aprendizaje, no de debate.
    Supongo que sois conscientes que un retraso excesivo en la publicación de los comentarios podría afectar negativamente en las visitas.

    Muchas gracias y adelante!

Los comentarios están cerrados.