Por Cristina Belles, Sergi Jiménez (@sergijm64) y Judit Vall-Castelló
La disminución de las tasas de fecundidad es un problema importante en muchos países industrializados, ya que incrementa la presión sobre la sostenibilidad de los sistemas de seguridad social. El aumento educativo de la población se ha barajado muchas veces como uno de los causantes de esta reducción en la tasa de fecundidad. Aunque la correlación negativa entre educación y fecundidad es clara, su causalidad aún está en debate, dado la posible presencia de características no observadas por los investigadores que pueden explicar las decisiones sobre educación y fecundidad. En el presente post describimos un trabajo en curso (aquí), donde aprovechamos una variación exógena de la edad mínima de acceso al mercado de trabajo para investigar el efecto causal de la educación en la fecundidad de las mujeres y los indicadores en el momento de nacer ("birth outcomes") de sus hijos.
Tal y como comentamos en un anterior post (aquí), en 1980 el Estatuto de los Trabajadores incrementó la edad legal mínima para trabajar de 14 a 16 años. En cambio, la edad mínima para dejar el sistema educativo se mantuvo en los 14 años. En consecuencia, sólo los individuos nacidos después de 1966, que tenían 14 años en el momento en el que se aprobó la reforma, estuvieron afectados por la reforma. Pero, además, la reforma no afectó a todos los individuos de la misma cohorte de la misma manera. Antes de la reforma, aquellos estudiantes nacidos a principio de año, que cumplían 14 años antes de terminar el último curso de la educación obligatoria, tenían incentivos adicionales a dejar de estudiar y empezar a trabajar antes de terminar la educación obligatoria. Alternativamente, los estudiantes nacidos a final de año aún tenían 13 años cuando terminaban la educación obligatoria. Por tanto, éstos tenían más incentivos de terminarla, ya que no se podían poner a trabajar antes. Después de la reforma, esta diferencia de incentivos desaparece y todos los individuos, independientemente de su mes de nacimiento, tienen similares incentivos a completar la educación obligatoria. Por consiguiente, podemos explotar la variación entre individuos de una misma cohorte, para las cohortes nacidas antes de la reforma y después de la reforma. Lo que esperaríamos observar es que antes de la reforma haya diferencias en la propensión a abandonar los estudios entre aquellas personas nacidas entre enero y mayo (tratadas) y las personas nacidas entre agosto y diciembre (no tratadas). Y que estas diferencias desaparecieran o redujesen para las cohortes no afectadas por la reforma (nacidas a partir de 1966).
En un trabajo anterior Jiménez-Martín et al. (2015) muestran como efectivamente la reforma disminuyó la probabilidad de salir del sistema educativo antes de completar la educación primaria y/o completar la educación secundaria post-obligatoria, a la par que introdujo cambios significativos en el acceso al mercado de trabajo y los hábitos de las mujeres afectadas (que tienden a converger con los ya previamente establecidos para los hombres).
Los efectos sobre las madres
A diferencia de nuestro trabajo previo que pone el foco sobre el impacto en la mortalidad, en éste nos centramos en los efectos de los cambios educativos (y de hábitos) sobre el comportamiento familiar (aunque dejando para otro post, reflejo de un trabajo en curso, los posibles efectos de emparejamiento selectivo). En primer lugar, la reforma hizo que las mujeres nacidas a principio de año retrasaran la edad a la que tienen su primer hijo en un mes, en promedio. Aunque este retraso no parece importante, también observamos que aumenta el porcentaje de mujeres que deciden no ser madres, así como una disminución del número de hijos que tiene cada mujer (0.15% en ambos casos). La razón por la que un retraso no tan grande en la edad de tener el primer hijo haga disminuir la tasa de fecundidad, es que, tal y como muestra la Tabla 1, para las mujeres tratadas después de la reforma observamos una disminución en la probabilidad de tener hijos entre los 18 y 21 años (reflejo del coeficiente negativo de treatpost, que recoge los cambios en las diferencias entre tratadas y no tratadas después de la reforma), mientras que aumenta la probabilidad tener el primer hijo después de los 35 años (reflejo, en este caso, del coeficiente positivo de treatpost).
¿Qué factores pueden explicar estos efectos?
Como sabemos de la literatura médica, a partir de los 35 años las mujeres sufren una disminución de su fecundidad y el retraso de la maternidad hasta esa edad puede ser una de las causantes de la reducción del número de mujeres que tienen hijos, así como del número total de hijos que decide tener cada mujer. Otro posible mecanismo a través del cual la educación puede estar afectando a la fecundidad es el matrimonio. Si estar más educada hace que te cases más tarde o te cases menos, esto también puede afectar a la probabilidad de tener hijos. Cuando examinamos el efecto de la reforma sobre estas dos variables, observamos que, efectivamente, tal y como muestra la Tabla 2, la reforma aumentó la edad a la que, después de la reforma, las mujeres tratadas (nacidas entre enero y mayo), se casan por primera vez y disminuyó la probabilidad de casarse o el número total de matrimonios que tenía cada mujer.
Tabla 1. Probabilidad de tener el primer hijo en 4 rangos de edad.
Tabla 2. Edad en el primer matrimonio
Los efectos sobre los niños
Dado los efectos que encontramos sobre las mujeres, nos preguntamos si estos se trasladan a sus hijos. Más concretamente, estudiamos si la reforma afectó a los indicadores de salud (medidos en el momento del parto) de los niños nacidos por aquellas mujeres afectadas por la reforma. En primer lugar, mostramos que empeoró la salud de los primeros niños nacidos de mujeres afectadas por la reforma. Tal y como muestra la Tabla 3, los niños nacidos de mujeres tratadas pertenecientes a cohortes posteriores a la reforma tienen una probabilidad mayor de ser prematuros (nacidos con menos de 37 semanas de gestación), de morir durante las primeras 24 horas después del parto y de tener bajo peso al nacer (menos de 2.500 gramos). De hecho, el incremento de niños prematuros es de un 2.5%, el incremento de muertes en la primeras 24 horas de un 7% y el incremento de niños con bajo peso del 6% debido a la reforma. A modo de complemento, la Figura 1 muestra las diferencias en el peso de los niños nacidos de mujeres tratadas y no tratadas, afectadas y no afectadas por la reforma. Como observamos las diferencias previas en peso, prácticamente desaparecen después de la reforma.
Tabla 3. Indicadores de salud tras el parto.
Figura 1. Diferencias en peso al nacer de los hijos de mujeres tratadas (Begin) y no tratadas (End) para cohortes afectados y no afectados por la reforma.
¿Qué factores pueden estar detrás de estos efectos?
En primer lugar, como ya hemos comentado antes, la mayor educación de las madres lleva a retrasar su maternidad, en algunos casos hasta una edad superior a los 35. Dado que los riesgos durante el embarazo empiezan a aumentar a partir de esa edad, esto puede estar provocando el empeoramiento de la salud de los niños de las mujeres más educadas. De hecho, si miramos la salud de los niños al nacer controlando por la edad a la que las madres tienen los hijos, el efecto de la educación pasa a ser positivo. Otro posible mecanismo es el mercado laboral. Las mujeres más educadas tienen mayor probabilidad de trabajar. Esto puede llevar a que sea más probable que trabajen durante el embarazo y también a una mayor probabilidad a que estas mujeres tenga comportamientos menos saludable. Por ejemplo, observamos que la reforma aumentó la probabilidad de que las mujeres en los cohortes posterires a la reforma consumiesen alcohol o fumasen. Más importante aún, encontramos que las mujeres afectadas por la reforma tenían menos probabilidad de dejar de fumar durante el embarazo. Todos estos comportamientos podrían estar llevando al empeoramiento de los indicadores de salud tras el parto de los hijos de las mujeres más educadas.
Conclusiones
Aunque la reforma tuvo (algunos) efectos positivos sobre las mujeres, ya que éstas acumularon más educación y tienen más probabilidad de estar trabajando, el efecto de la reforma es ligeramente negativo para sus hijos. Dicho efecto es debido al retraso en la maternidad, así como el incremento de sus hábitos no saludables, que posiblemente, en la linea de lo encontrado por Currie y Moretti, no encontraríamos para los cohortes más recientes.
En definitiva, encontramos que la educación de las mujeres tiene un impacto en la salud de sus descendientes (que puede variar según el contexto socioeconómico), por lo que podemos argumentar que la educación tienen externalidades inter-generacionales que deberían tenerse en cuenta cuando se calculan los retornos a la educación.
Hay 8 comentarios
En primer lugar gracias por compartir vuestro trabajo. Me surge una duda, dentro de la ignorancia, respecto a la metodología. Asumís que nacer más tarde supone un cambio exógeno debido a que esto lleva a tener incentivos adicionales para estudiar. Sin embargo, estamos hablando de un cohorte que sufre un drástico cambio en los patrones de fertilidad. Las personas que tenían 14 años en 1980 tenían 29 (+ o - edad media de la madre para tener un hijo) en 1995, año en el que por primera vez la tasa de fertilidad total desciende hasta menos de 1.2. Diez años antes esta tasa era superior a 1.6. Dado que el descenso es continuo desde los 70, me surge la duda de si cortamos en un punto temporal t al azar y lo comparamos con un punto t+k, vamos a ver siempre un descenso en la natalidad, haya o no un cambio exógeno. ¿Habéis probado a repetir el experimento comparando por ejemplo los primeros seis meses de 1979 o 1981 y los siguientes 6 de ese mismo año?
Hola Eda, gracias por tu comentario.
La fuente básica de identificación son las diferencias dentro de un cohorte (nacidas en enero-mayo vs agosto-diciembre) antes y despues de la reforma, por lo que en principio los resultados no dependen (estrictamente) del nivel de fecundidad (que no fertilidad). Por otra parte también hemos hecho análisis de reformas "placebo" (situando el momento de la reforma en puntos alternativos) y no hemos encontrado ningún patrón significativo
Sergi
Estimado Sergi, me ha gustado mucho el post, pero me queda una duda con respecto al año en que se incrementó la edad mínima para trabajar en España.
La Ley de Relaciones Laborales de 1976 fijó la edad mínima para trabajar en 16 años (Sección II, Trabajo de los Menores), que hasta ese momento era de 14 años (fijada en una Ley de 1944, si no recuerdo mal).
http://www.boe.es/boe/dias/1976/04/21/pdfs/A07894-07902.pdf
Ustedes hacen referencia a que fue el Estatuto de los Trabajadores de 1980 cuando se incrementó la edad mínima legal para trabajar.
Pregunta: ¿es que la Ley de 1976 no entró en vigor hasta que se implementó el Estatuto de los Trabajadores?
He mirado la EPA de 1977 del 2º Trimerstre, y si no me he confundido en algo, es llamativo que no aparezcan menores de 16 que contesten a la pregunta "Relación con la Actividad" (SILA) pero sí los que tienen 16 años.
Gracias.
hola daniel, gracias por tu comentario y gracias por la referencia a la ley de 1976.
Sin embargo, hace unas semanas consultamos las epas (en papel) y si encontramos participación laboral antes de los 16 (casi 30 por ciento a los 15). Tambien encontramos bastantes individuos que empezaron a cotizar antes de los 16, peros solo hasta la cohorte del 64-65. La nueva version del paper incluye una figura al respecto:
http://www.econ.upf.edu/~jimenez/my-public-files/workbefore16.PNG
Sergi
Gracias Sergi,
la Ley de 1976 permitía el contrato de formación para los niños con 15 años cumplidos, pero siempre con consentimiento de los padres y no excediendo las 24 horas semanales. Entiendo que por ello se observan algunos menores de 15 años trabajando. Este 30% que tu comentas podrían ser contratos de formación: muchos de estos niños podría estar trabajando amparados por la ley que se derogó y sus contratos fueron transformados a formación para que puedan seguir generando ingresos.
Pero si la Ley de Relaciones Laborales entró en vigor en el año 1976, me cuesta entender qué capta el Estatuto de los Trabajadores de 1980.
Daniel, nuevamente gracias. Es posible (y lo mas probable) que asi fuera. Practicamente todas las personas con las que he hablado refieren trabajos de formacion o aprendizaje, muchas veces informales (nota la diferencia en el grafico entre empleo y cotizacion a la seguridad social antes de los 16).
Por cierto, me ha sorprendido sobremanera la sección IV del RD. Cuanto ha llovido desde entonces!
Sergi
Magnífico trabajo. Y especialmente elegante el desmonte de otras posibles explicaciones. Los resultados (a mayor educación, matrimonios más tardíos, nacimiento de primer hijo más tardío, más recién nacidos (RN) de bajo peso y menor peso medio –aunque unos irrelevantes pocos gramos– de los RN) contradicen, al menos para países desarrollados, el extendido tópico de que existe una asociación automática e inevitablemente positiva entre educación (medida como 2 años más de estudios) y salud (medida como peso del RN).
Tiene además relevancia para las políticas sociales y de salud porque (frente a los tópicos sin evidencias) conocer que esta relación no siempre es positiva permite desarrollar estrategias de mejora. Obviamente, estas estrategias no pasan por reducir la educación para casarse jovenes, tener hijos pronto y algo más gorditos, pero si obligan a pensar en como nuestro sistema laboral podría, si no favorecer, al menos dificultar menos la formación de familias y la vida familiar.
Con todo, tengo una duda que la última figura incorporada al trabajo (http://www.econ.upf.edu/~jimenez/my-public-files/workbefore16.PNG) ha acrecentado. Aunque se analiza el comportamiento de dos cohortes en relación a la educación, más de tres cuartas partes de la cohorte que tuvo la opción de trabajar o estudiar, hubiera seguido estudiando de todos modos a la vista de los datos de participación laboral a los 14-15 años en los años previos. El cambio de política educativa, en la práctica, no debería afectar a toda la cohorte sino sólo la pequeña parte que no hubieran seguido estudiando sin ese cambio, diluyendo su impacto. Pero, no obstante, el efecto parece bastante "fuerte" sobre el conjunto de la cohorte. No se me ocurre que otra/s cosa/s pudiera/n haber influido para diferenciar tanto dos cohortes que sólo tienen un cuatrimestre de diferencia. El efecto edad relativa (niños mas maduros nacidos a final de año vs. niños más inmaduros nacidos a principio del año en que empieza la edad escolar, esta demostrado en muchos otros aspectos educativos. Ver: https://nadaesgratis.es/cabrales/la-maldicion-de-nacer-en-diciembre) está muy bien descartado en los análisis acompañantes. No se si es posible hacer algun análisis estratificado por algun proxy de "haber seguido estudiando". Y tampoco si este detalle es relevante. Sólo que el efecto parece muy "fuerte". Demasiado fuerte para haber arrastrado al conjunto de la cohorte.
Los comentarios están cerrados.