Un ejemplo clásico de restricciones a la entrada: el caso de las farmacias

Un ejemplo clásico de restricciones a la entrada: el caso de las farmacias

El caso de las farmacias es paradigmático de muchas de las restricciones que existen en este país. Las regulaciones estarían justificadas si contribuyeran al bien común. Sin embargo, todo parece indicar que más bien es al contrario y estas restricciones son perjudiciales para la economía y los ciudadanos en general. Afortunadamente, varias reformas del gobierno podrían reducir su incidencia en el futuro.

El mercado de las farmacias es atípico en varias dimensiones. La más importante es que, a diferencia de lo que sucede en otros mercados, gran parte de los productos que venden tienen un precio fijado. Además, la demanda de medicamentos habitualmente no está determinada por la elección de los consumidores sino por el producto que receta su médico. Esto hace que, entre otras cosas, las farmacias tengan pocas dimensiones en las que competir más que, probablemente, su localización y la calidad de su servicio.

En este mercado las regulaciones son abundantes. Dos de las más significativas son las limitaciones a quién puede poner una farmacia y los límites a su número. En cuanto a la primera, se incluye la incomprensible restricción de que para poseer una farmacia uno deba ser farmacéutico. Aquí existe una confusión entre lo que significa la propiedad y la gestión. Parece razonable que para trabajar en una farmacia se tenga que ser farmacéutico pero ¿por qué se tiene que ser farmacéutico para invertir en una farmacia? Es una limitación que existe en muy pocos mercados. Otro caso paradigmático, por cierto, es el de las entidades de gestión de los derechos de propiedad intelectual que, tal y como discutí en una entrada anterior, solo pueden ser creadas por artistas. Afortunadamente, el anteproyecto de ley sobre los servicios profesionales que hizo público el gobierno en diciembre (o más bien el powerpoint del mismo) parece que eliminará esta restricción para las farmacias.

Las limitaciones al número de farmacias son algo prevalente a nivel Europeo. Mientras que en EEUU y Canadá no existen restricciones, de acuerdo con la Unión Europea, 17 de sus miembros las tenían en 2006. La legislación española de 1997 fija un ratio de una farmacia por cada 2800 habitantes. Entre otras cosas, también limita la distancia entre farmacias a 250 metros. El motivo que se argumenta habitualmente para estas restricciones es el interés general. En particular, se sugiere que al reducir el número de farmacias se proporciona incentivos para que los farmacéuticos proporcionen un mejor servicio y dispensen menos medicamentos, al tener asegurada una clientela. Ninguna de las dos explicaciones parece demasiado verosímil. Como comentaba anteriormente, en la medida en que la calidad del servicio es una de las pocas dimensiones en las que las empresas pueden competir, las restricciones a la entrada lo que conllevan es más bien a lo contrario: un menor interés en proporcionar un buen servicio dado que su demanda es cautiva. Por otro lado, no parece muy fácil entender por qué la necesidad de dispensar medicamentos debe estar relacionada con el nivel de beneficios que se obtienen. La hipótesis de las rentas de monopolio parece más plausible.

¿Qué efectos tendría eliminar estas restricciones al número de farmacias? Esta es una pregunta en general difícil de contestar porque a menudo significa extrapolar a partir de la situación actual. Afortunadamente, para el caso de las farmacias tenemos un (semi) experimento natural que nos permite evaluar estos efectos. Esto es precisamente lo que hace Borrell y Fernández-Villadangos (2009) y constituye la base del siguiente análisis.

En el año 2000 el parlamento de Navarra aprobó una legislación que reducía las restricciones considerablemente. La distancia mínima se reducía a 150 metros y se buscaba garantizar un mínimo de una farmacia en cada zona. Entre 2000 y 2006 el número de farmacias en la región se duplicó. Este cambio en la legislación permite, utilizando un modelo de entrada clásico (y centrándose en municipios de menos de 15000 habitantes), entender los efectos de los cambios en la regulación. Los autores, además, usan su modelo para analizar el efecto que tendría relajar estas restricciones en otras comunidades autónomas como Euskadi o Andalucía.

Borrell tabla 3
Fuente: Borrell y Fernández-Villadangos (2009).

La tabla anterior muestra que las restricciones aplicaban a la práctica totalidad de los mercados y, por tanto, limitaban de manera muy significativa el número de farmacias que existían en Navarra. La regulación era menos relevante en las otras regiones. Por este motivo, no es sorprendente que, tal y como muestra la siguiente tabla, los cambios en la regulación aumentaran substancialmente el número de farmacias en cada zona. En zonas donde antes había un máximo de dos farmacias el número aumenta, en muchos casos, a más de cuatro.

Borrell tabla 2
Fuente: Borrell y Fernández-Villadangos (2009).

La estimación del model permite hacer contrafactuales consistentes en eliminar las restricciones en otras comunidades autónomas. Estos contrafactuales, inspirados en el trabajo clásico de Bresnahan y Reiss (1990), consisten en medir el tamaño mínimo del mercado que permite sostener un número determinado de farmacias. En mercados donde no existe competencia entre empresas un mercado el doble de grande debería dar lugar al doble de empresas. Esto no es, sin embargo, lo que se observa en los contrafactuales del modelo, por ejemplo, para el caso de Andalucía, donde los incrementos necesarios son notablemente mayores. Dado que la competencia en precios es muy limitada los autores interpretan este incremento del tamaño mínimo que sostiene un mayor número de farmacias como resultado de la competencia a nivel de servicio. Es decir, a diferencia del discurso habitual en el sector, relajar la regulación conllevaría un incremento en la calidad del servicio y no su reducción.

Fuente: Borrell y Fernández-Villadangos (2009).
Fuente: Borrell y Fernández-Villadangos (2009).

El modelo que los autores estiman en este artículo no permite realizar un análisis explícito de bienestar. Afortunadamente, Borrell y Cassó (2011), utilizando los mismos datos pero concentrándose en Pamplona, estima un modelo de localización que sí permite analizar el efecto sobre el bienestar de los consumidores de la nueva regulación en Navarra. Sus resultados muestran que el incremento en el bienestar de los consumidores derivado de la mayor proximidad a una farmacia es significativo.

Los trabajos anteriores no recogen las consecuencias sobre la ocupación de los farmacéuticos. Ahora que está de moda hablar de la movilidad exterior es importante constatar que entre los licenciados en farmacia españoles éste es un fenómeno que ha existido desde hace muchos años y según algunos estudios los españoles encabezaron, entre 2001 y 2005, el ranking de licenciados de farmacia extranjeros que se registraron en el Reino Unido, por ejemplo.

Eliminar las regulaciones a que se establezcan en España sería, por tanto, una manera sencilla no solo de mejorar el funcionamiento de este mercado sino también de hacer voluntaria la movilidad exterior. Según parece el gobierno tiene intención de aprobar una reforma de este sector. Esperemos que no se demore.

Hay 72 comentarios
  • Ojalá se atreviesen, igualmente, a eliminar barreras a la entrada en el sector del taxi. Personalmente se me antoja obsceno que en un país con seis millones de trabajadores desempleados, de los cuales alrededor de dos tercios poseen un bajo nivel de cualificación, se pongan trabas a la entrada en un sector que podría dar empleo a miles de jóvenes desocupados, a través de empresas especializadas en servicios de transporte o de nuevas altas en el régimen especial de trabajadores autónomos.

    Por no hablar de los beneficios que la competencia y la variedad de oferentes traerían para los usuarios de dicho servicio, que seguramente podrían aumentar la frecuencia de su uso, gracias a la competencia vía precios, y desviar parte de la renta hoy malgastada en dicho medio de transporte (o en otros alternativos, como el vehículo privado en propiedad, cuya presencia podría decaer si aumentase la competitividad en el servicio de taxis, con las beneficiosas consecuencias que de ello se derivarían desde el punto de vista ecológico y de liberación de espacio público) hacia otras utilidades más provechosas como, por ejemplo, crear ahorro depositado en las entidades financieras para que éstas intermedien inversiones en industrias tecnológicas o en aquellas otras que igualmente generen niveles elevados de valor añadido.

    Si fuéramos capaces de orientar nuestra renta hacia actividades productivas y generadoras de valor añadido, en lugar de dedicarla a lucrar a colectivos artificialmente privilegiados, quizá no seríamos tan dependientes del crédito, ni individualmente, ni como país.

    • Y ya puestos, el del transporte de personas en carretera.

      En España se ha liberalizado el transporte en avión ý ferrocarril (que requieren inversiones más o menos costosas, gestión técnica puesto que no pueden ir dos trenes o aviones sin dejar espacio entre ellos, etc), y los autobuses (inversión baja, sin apenas límite de capacidad en carreteras) sigue en manos de 'concesionarias' con precios fijados que han más que amortizado cualquier inversión que hubieran tenido que hacer el día que 'les tocó la lotería' (perdón, quería decir que ganaron la concesión).

      • Para los que no padezcan las consecuencias de esta regulación, aprovecho para poner unos datos.
        Madrid - Santiago de Compostela, para dentro de un mes, única compañía ALSA, precio, distancia, 605 km, a partir de 47 euros
        Londres - Edimburgo, para dentro de un mes, compañía National Express (¡es ALSA!), distancia 650 km, precio, a partir de 16 libras
        Londres - Edimburgo, para dentro de un mes, compañía Megabus, distancia 650 km, precio, a partir de 10 libras

        Y si encima tenemos en cuenta el precio del gasoil en cada país ¡qué más queremos!

      • Y el de mercancias y sus tarjetas de transporte, que son otra mordida buena, y da lugar a situaciones absurdas: yo tengo una empresa de fabricación de palets y quiero comprar un camión para uso exclusivo de mi empresa (llevar los palets a mis clientes y recogerles sus palets usados), tengo a un chofer en nómina con sus carnets en regla... Pues resulta que necesito una tarjeta de transporte, que tengo que comprar a un particular...

  • Este comentario no es técnico.
    El autor de la modificación fue defenestrado por su partido político, se me puede decir que acabar en Bruselas de eurodiputado es un buen "retiro". El personaje se ha metido en cuantos charcos ha encontrado como si se tratase de un Quijote y unos Molinos -Gigantes. Su penúltima es una grieta en las Murallas,..
    El partido ha perdido una parte del apoyo del sector farmaceútico. Para recuperarlo, ha permitido la compra descentralizada por parte de los Centros de Salud. Solo recientemente han vuelto a comprar en bloque.
    Con respecto a los farmaceúticos: los recien titulados han tenido una oportunidad de abrir su propio negocio. ¿Es bueno o es malo? Y, en mi zona, todavía no he visto cerrar un establecimiento.
    Con respecto a las Farmacias Viejas ha habido de todo: Traspasos de negocio por 150-250 millones de pesetas que han acabado en los tribunales y farmaceúticos que han tenido que dejar su vida relajada y volver al trabajo. Despidos de personal no cualificado bastantes. Se ha llegado a usar el Convenio de Oficinas y Despachos en una Farmacia, sin comentarios.
    Desde el usuario consumidor, teníamos una ratio de 3.000-4.000 personas por farmacia. Oligopolio puro y duro.
    Tambien ha sido notable el efecto sobre el mercado inmobiliario.

  • Un poco cargado de tópicos viene el artículo. No he visto poner en la otra parte de la balanza la atención farmacéutica en el medio rural. Hay trabajos, no citados, que exponen el abandono de las poblaciones pequeñas por parte de los farmacéuticos en modelos no regulados. En España el 99% de la población tiene una farmacia en su pueblo. El autor sólo habla de número de farmacias por habitante.
    No discuto si el modelo navarro es mejor o peor. Al final, si más farmacéuticos poseemos una farmacia, que no es mi caso, es de esperar que haya mayor ratio de auxiliares/farmacia, con lo cual la calidad del servicio también puede disminuir. Tampoco he visto un análisis de la calidad de la atención, año tras año estamos entre los sectores profesionales mejor valorados por la población y figuramos como los sanitaros mejor valorados, o una comparativa con la atención en el caso de cadenas de farmacias frente a farmacias independientes.
    Es muy bonito dárselas de liberal con las farmacias, razón no falta a algunos por el ejemplo dado por compañeros, pero los análisis no hay que hacerlos sólo con la economía y menos en Sanidad.
    En cuanto a los traspasos, animo a la gente a ser valiente y a trabajar en una farmacia rural, o a conocer el trabajo en este medio, sin traspasos millonarios, con guardias de 150 días al año... pero claro, a los neocon el medio rural les suele molestar.
    Saludos a todos y gracias por generar debate.

    • Josete,
      Como habrás leído en la entrada, el artículo original se concentra en municipios de menos de 15 mil habitantes. Entre ellos se observa que el número de mercados no cubiertos por una farmacia se reduce después de los cambios en la regulación. Así, tu hipótesis sobre falta de atención farmacéutica en el medio rural no se ve sustentada por los datos.
      Por otro lado, la entrada también discute qué efectos puede haber tenido sobre la calidad del servicio que tu mencionas. Todo parece indicar que, si algo, puede haber aumentado.

      • Me refería a que en el mercado anglosajón, gestionado con modelos de cadenas, no son pocas las poblaciones sin farmacia, no me refería al modelo navarro, en el que este fenómeno no se ha dado, de momento.
        Yo no me opongo a una bajada del ratio, pero tampoco vendría mal un cambio de estrategia global, con una mínima estabilidad regulatoria, en cuanto a precios de medicamentos (que están en niveles irrisorios), pagos en fecha (no hay más que asomarse por algunas comunidades) o se racionalicen algunas exigencias, como el tema de las guardias. Se ataca al precio del medicamento y no se implementan estrategias de optimización de farmacoterapia, donde las farmacias sí tendríamos mucho que decir para mejorar el ahorro, racionalización de la prescripción (nunca los gobiernos van a por este desbarajuste), acreditación de servicios profesionales... El momento que vive la farmacia no es fácil, y no me refiero a la amenaza de liberalización.
        Y estoy con el comentario del compañero posterior: El problema no es que haya más farmacias, puede serlo para algunos, y es una conclusión que alguien pudiera extraer de mis palabras, no me preocupa "competir" en igualdad de condiciones. El problema es que lejos de mejorar el modelo, un cambio a cadenas puede empobrecerlo.
        Saludos.

        • Josete,
          Creo que estas confundiendo lo que significa desregularizacion. El sistema actual con "cuotas" tambien permite "cadenas". De hecho no es raro que muchos farmaceuticos tengan 4 o 5 farmacias y solo vivan de las rentas. De lo que se trata, como en cualquier otro mercado, es que haya libre entrada: Si yo quiero poner una farmacia y ofrecer un servicio mejor que el que ofrece el (único) farmaceutico de mi pueblo, ya sea con farmacoterapia, con un establecimiento mas limpio o mas en el centro del pueblo, pues que pueda hacerlo.
          Si finalmente yo ofrezco un servicio mejor que el del otro farmaceutico y la gente viene mas a mi farmacia, pues todos mejor. Si finalmente la gente le gusta mas lo que ofrece el otro, pues el único que he perdido he sido yo.
          En todo caso el eliminar las cuotas solo haria que hubiera mas farmacias en el medio rural, no menos.
          Independientemente de esto, estoy 100% de acuerdo contigo en cuanto a la necesidad de regular los tiempos en los pagos de las CC.AA. y otros aspectos ya que, con o sin cuotas, va a seguir siendo un sector fuertemente regulado (por razones obvias).
          Un saludo,
          J

      • Se habla de Pamplona, ¿no? Pues el servicio ha bajado una barbaridad. Ahora hay mas farmacias que bares pero nunca tienen el producto en stock, siempre te toca volver, eso si, andarás menos pq está más cerca. El número de farmacias de guardia creo que se ha reducido(esa sensación tengo), hay farmacias que llegas de urgencias por la noche y te encuentras con un número de teléfono para que llames, expliques la urgencia, y ellos juzgaran si deben ir (para esta noche tenemos una única farmacia de guardia en Pamplona http://www.navarra.es/appsext/guiautil/farmacias/guardias_resultado.aspx?tipo=u&localidad=pamplona&fecha=1&fechadesde=07/05/2013&fechahasta=07/05/2013 ) . Por otro lado¿ se imaginan que pasaría en un modelo como "el navarro" pero con una forma de pago a "la valenciana"? (estaríamos hablando de un problemón sanitario) Creo que el sistema tradicional es muy muy muy mejorable, pero entre el sistema viejo y la liberalización hay muchos "tonos", yo los explotaría para mejorar la calidad del servicio, la salud (y si unos cuantos se forran mejor para ellos, pero que la salud de todos mejore). ¿qué buscamos al liberar el sector? ¿no estaremos en mejores condiciones negociadoras si ellos tienen más que perder? Pensaba de otra manera, pero la experiencia me lo deja claro. Gracias por el Blog !

  • A mi modo de ver, el artículo es incompleto, ya que estima el bienestar de los consumidores en función únicamente de su cercanía a una farmacia. Además falta el análisis de en qué situación queda la calidad del servicio al permitir la entrada en el mercado de las cadenas de farmacia, que acapararían todo el sector llevándolo a una rebaja de la calidad en pro de la obtención de beneficios (como sucede y puede observarse en otros países sin regulación). Otro efecto no mencionado sería el abandono de zonas rurales en las que no son rentables las farmacias, ¿para que dar servicio si puedo abrir una farmacia en una ciudad?. La calidad del servicio farmacéutico español es reconocida a nivel europeo, es más, las experiencias liberalizadoras de la propiedad en otros países europeos no han resultado satisfactorias.
    En resumen, puede que nuestro sistema sanitario no sea perfecto pero creo que aporta un servicio excelente al ciudadano que, en otras circunstancias, quedaría devaluado frente a otros parámetros empresariales, especialmente en las zonas rurales.
    Aprovecho para felicitarle por su blog, cuyos post suelen ser bastante más completos.
    Un saludo

    • David,
      Tus comentarios me dejan perplejo. Como respondo a un comentario anterior uno de los efectos de la nueva regulación fue el incremento del número de farmacias a todos los niveles, incluyendo el medio rural. Por otro lado, sí que discuto el efecto sobre la calidad del servicio que, como mínimo, no parece haberse reducido. Te invito a leer el artículo original donde tienen una discusión más detallada al respecto.
      En cuanto a tu preocupación acerca de las cadenas de farmacia, desgraciadamente no conozco ningún trabajo que haya estudiado de manera seria su efecto. Ahora mismo, los argumentos que tu propones no se basan en problemas específicos del sector de las farmacias y también nos llevarían a querer prohibir las cadenas de supermercados o de ropa. En cualquier caso, si se concluyera que existen efectos adicionales a los que tu consideras y que realmente fueran específicos de este mercado, la regulación podría prohibir las cadenas de farmacias.

      • Coincido con el autor del post: las cadenas suelen estar demonizadas y a pesar de ello no hay más que ir a Decathlon, Mc Donalds, El Corte Inglés o Yelmo, por citar en ejemplos en sectores diversos, y ver que sus centros están llenos de clientes satisfechos. Eso, por no mencionar el empleo que crean las malditas "cadenas".
        En el sector de las farmacias, además, como dice Llobet, "gran parte de los productos tienen un precio fijado" y "la demanda de medicamentos habitualmente no está determinada por la elección de los consumidores sino por el producto que receta su médico". Ello hace que las diferencias entre farmacias "artesanales" y "de serie" tengan más que ver con el stock y la variedad de productos, y con las instalaciones y cantidad de personal. Presumo que en todas estas variables "ganarían" las farmacias "de serie".

      • Gracias por tu respuesta. El que aumente el número de farmacias no es un síntoma exclusivamente positivo, habrá que ver a largo plazo quien "aguanta" y si no acaba en una guerra de precios que expulse a los actores individuales del sistema, dando lugar a zonas desabastecidas de servicio. El 20% de la población vive en municipios de menos de 10000 habitantes, ¿de qué forma garantizaríamos el servicio?
        El tema de la calidad de servicio supongo que estará más detallado en el artículo al que refieres sin embargo el que aumente la competitividad en el sector de la salud es bastante delicado. Por mencionar un caso, las farmacias (y con ello los ciudadanos) están sufriendo los efectos de los medicamento de menor coste (con las subastas de moléculas) que se asignan a laboratorios desconocidos en países donde la regulación de fabricación es bastante más relajada y que apenas tienen agentes en España.
        Por último, el comparar la venta de medicamentos con la de ropa me parece inapropiado, es como comparar a los médicos con máquinas expendedoras de recetas; los profesionales de la salud proporcionan muchos más servicios que la simple venta.
        No creo que el sistema actual sea perfecto, pero hay muchas otras formas de mejorarlo.

        • "El 20% de la población vive en municipios de menos de 10000 habitantes, ¿de qué forma garantizaríamos el servicio?"

          Una farmacia publica y se acabo. O es que la farmacia "no es un negocio" pero si que tiene que ser privado?

        • La verdad no sé que queréis decir con lo de la pérdida de calidad en el servicio si se liberaliza el mercado. Cuando hago uso de una farmacia, entro pido el medicamento con la receta médica y una amable auxiliar, al farmaceutico no le veo nunca, me lo envuelve con un sonrisa pago y adiós. ¿Esto es la calidad del servicio o me pierdo algo?

          • Pues sí, mi experiencia es la misma (salvo que a veces sí veo al farmaceútico) y tampoco entiendo muy bien lo de las ganancias en la calidad del servicio.

            Saludos

      • Por mi experiencia en Chile, la liberalización termina en un duopolio de dos grandes cadenas que concertan los precios y eliminan la competencia para repartirse el sector. Los precios se incrementan, las condiciones de los trabajadores empeora, el servicio empeora y no hay información contrastada de los productos porque se trata de vender. El sistema es, simplemente, horrible, por no hablar de antiestético, ya que, benditas economías de escala, se termina con establecimientos inmensos que no sé cómo podrían combinarse con nuestros centros históricos. Entre otors méritos, a los chicago boys les debemos haber hecho de Santiago de Chile una de las ciudades más feas del mundo, pero todo sea por la eficiencia.

  • Un post muy interesante, muchas gracias.

    Me gustaría añadir que además de las restricciones que se mencionan, otra restricción grave es la prohibición de distribuir medicamentos que no necesitan receta en cualquier establecimiento comercial. Si un supermercado puede vender lejía o detergente ¿por qué no puede vender paracetamol?

    Esto me lleva a una reflexión sobre la necesidad de que exista un farmacéutico para dispensar los medicamentos. En el supuesto de medicamentos sin receta, no veo ningún tipo de justificación. En supuesto de medicamentos con receta, parece más razonable, pero no veo por qué otras profesiones (químico, biólogo) no podrían estar incluidas. En todo caso, también parece razonable no imponer dicha obligación. En primer lugar, la información puede transmitirse a través de un folleto. En segundo lugar, existen ejemplos de productos peligrosos para el organismo que se distribuyen sin que nadie aconseje nada sobre su utilización. En tercer lugar, seamos serios: en ocasiones las personas que dispensan medicamentos con receta en las farmacias no son farmacéuticos (el farmacéutico disfruta de las rentas y no pasa por la farmacia).

    • Jan,
      Los medicamentos, aunque sean sin receta, no son caramelos. El paracetamol es mortal a partir de determinadas dosis. Hay interacciones etc etc.

      En general sí parece buena idea que un farmacéutico dispense el medicamento hablando con el paciente sobre qué más está tomando, cuánto etc. Que pueda preguntar dudas...

      Otra cosa son las especialidades de parafarmacia que, por su puesto, sí debería poder venderlas cualquiera. De hecho ya se venden en cualquier Corte Inglés o hipermercado. La clave es diferenciar qué es medicamento y qué es parafarmacia. Yo trabajo en la industria cosmética y eso está muy reglamentado. Si entras en la categoría de medicamento hay muchos más controles, pruebas clínicas etc... Y uno de esos controles es que los dispense un farmacéutico, que parece razonable.

      • Bueno, pues que dejemos como en EEUU: que los supermercados tengan una habitacion, al final del local, con un farmaceutico titulado de manera constante vendiendo medicamentos a precios competitivos. Cual es el problema?

        • No entiendo la necesidad de que -para la venta de determinados medicamentos, OTC- sea necesario un farmacéutico. La realidad nos adelanta con la disponibilidad online de medicamentos procedentes de países europeos, y no, sin estás restricciones.

          La sal a grandes cantidades también mata. Y el medicamento tiene prospecto.

        • ¿Para que haya un precio competitivo no es necesario que la demanda sea elástica? ¿Si la demanda es inelástica el mercado funciona perfectamente?
          Si aumenta la demanda y el consumo de medicamentos, supongo, estaremos más sanos y mejor porque el PIB del país aumentara. ¿No sé trataría de consumir el mínimo imprescindible de medicamentos? ¿No hay conflicto de intereses y problemas de agencia en este enfoque economicista?
          Bueno, es posible que sea muy tonto, por otra parte, y esa sea la explicación de mis reticencias.

  • Hola Gerard,
    Primero de todo muchas gracias por tu entrada. Creo que la filosofia de este articulo esta en linea con lo que apuntaba Propper-Le Grand de los quasi-markets...( competencia en calidad). Pero, sinceramente, creo que se tendria que ver el mercado de "licencias" para poder poner una farmacia, vayase usted por ejemplo a una universidad privada y vera cuantos hijos de farmaceuticos hay. Ya que la farmacia se deja en herencia. Y si mismo no hay muchos incentivos en mejorarla
    Eso es un "lobby" feroz con un mercado captivo. Porque mucho me temo que la licencia y como el mercado esta configurado viene de lejos. Pongase el caso de un pueblo pequenyo, la licencia de la farmacia solia ir hacia alguien afin al regimen y esa licencia ha ido de generacion en generacion. Formandose una casta -elite extractiva jajajaj-. Nuse, yo iria a ver como se regulan las licencias.
    Gracias por el post.
    F.

  • Entrada interesante, bien argumentada y... "completa". Gracias.
    Hoy en día son necesarias muchos análisis y recomendaciones que se mojen sobre los verdaderos problemas y sus soluciones. Si por un artículo completo entendemos alguna afirmación del tipo "todo depende del color con que se mira", ya tenemos toneladas de informes y estudios que consiguen no molestar a nadie por el método de: "escoja Usted mismo los argumentos que mejor se adapten a sus prejuicios y/o intereses", que recuerda tanto a aquella frase de Groucho Marx sobre los principios; que si éstos no le gustan, tengo otros.
    Tras leer algunos comentarios, me surge una duda: ¿están subvencionadas actualmente las farmacias rurales? En caso afirmativo ¿está en el paquete de medidas eliminar esa subvención? ¿que tiene esto que ver con el resto de cosas?

    • Y abundandon en esta reflexión...HAsta que punto es razonable subvencionar la instalación de farmacias donde no existe, como apunta Meneu, centro ambulatorio prescriptor?

  • Que las Farmacias son un privilegio concedido por el estado a unos pocos es algo obvio: solo hay que ver el precio del traspaso. Aunque hoy en dia, con la crisis, han caido mucho, una farmacia en el centro de una ciudad sigue costando un fortunon (datos: experiencia propia por una herencia hace unos meses). Esto es, sinceramente, una verguenza.

    Los argumentos del gremio ("esto es un servicio a la salud, no un negocio", "el medio rural") no tienen ni pies ni cabeza (el medio rural: pues se crea una farmacia publica donde no existan privadas y se acabo, por que narices tiene que limitarse por ese motivo las farmacias en el barrio salamanca de Madrid?).

    Una ultima cosa: no nos olvidemos del "pseudo-informe" que Tamames escribio hace muchos años para los colegios de farmaceuticos -antes de dedicarse a escribir libros horribles sobre China que no son mas que refritos de periodico- defendiendo el modelo actual y que pasara a la historia como una autentica infamia.

    • Sí, supongo que son un privilegio concedido a unos pocos (como tantos otros en este país). Ese es el argumento fundamental y no tanto el de las ganancias en lo que a la "calidad del servicio se refiere". Todas las farmacias que visito, y desgraciadamente son bastantes, me parece que dan el mismo servicio y no acierto a ver qué podría ganar en este aspecto, con más farmacias (lo de la cercanía me parece también bastante peregrino).

    • Pues no se lo que pensaran, pero en este blog tambien hemos explicado repetidamente que son otro privilegio que habria que eliminar (y si, Cesar Alierta es un caradura, Alfredo Saenz no se tendria que haber ido de rositas a casa y comer mucha grasas sube el colesterol, pero tampoco vienen a cuento estos temas).

  • ¡Absolutamente cierto! Entre la farmacia Lucini Mateo (Calle San Bernardo 60, Madrid) y la farmacia López Belmonte Rubira (Calle San Bernardo 55, Madrid) hay, según Google Maps, 38 metros. Y eso es una buena cosa: cuando una no tiene un medicamento o en general un producto, vas a la otra. Y si en una te tratan mal, te pasas a la otra. El resultado es que las dos suelen estar bien surtidas y que el trato es correcto. Y ninguna ha cerrado (al menos todavía). Luego sí, dejemos que las farmacias se establezcan donde quieran como cualquier otro negocio.

    • totalmente de acuerdo.... eso pasa inversamente en un pueblo donde solo hay una farmacia y el titular lleva haciedo lo q le viene en gana durante decadas muy trankilo que nadie le va a toser y venga usted por la tarde que no lo tengo!!

  • Buenas,

    En Canadá tenemos un sistema dual, hay libertad de entrada y ademas hay cadenas. Esto ha llevado a la inclusión de farmacias dentro de determinados supermercados, los llamados drugstores que vendrian a ser una mezcla de cosmetica, farmacia, supermercado etc hasta con correos....

  • Completamente de acuerdo con el Sr. Fernández-Villaverde.
    En la situación en que nos encontramos no es justificable defender el oligopolio en las farmacias con el manido argumento de la cuestión sanitaria y el ámbito rural, cuando, entre muchas cuestiones, las broncas, pleitos y discusiones existentes entre los propios farmacéuticos no tienen su origen precisamente ni en la disputa de zonas rurales ni por razones de dispensa de medicamentos, sino estrictamente por razones de rentabilidad económica de la zona, por cuota de mercado y bienestar del boticario.

  • Hay un análisis que no se suele hacer: La parte del PVP que representa el precio de Fábrica.
    El resto, hasta el Consumidor, es el coste al consumidor de la cadena logística/distribución comercial.

    No creo exagerar al afirmar, en los productos que conozco, que el IVA al (21%) es siempre superior al Precio de Venta del Fabricante a Canal.

    En otras palabras, la concentración fabril produce economías de escala que se pierden en el proceso de distribución.

    Si en vez de estar fabricado en España (UE, en general) el producto se fabrica en China o Vietnam entonces la relación puede ser de 1 a 50 y en ocasiones muy superior.

    En esta situación he de decir que lo de las farmacias quizás sea un problema menor. No sólo trabajan financiando la sanidad pública a niveles "complicados" sino que disponen de una estructura logística y una automatización de almacenes vía Cofares que ya la quisieran muchos.
    Desde luego si lo comparamos con lo que sucede en general en otros canales y sobre todo con la banca (eso sí que son Murallas de Entrada) las farmacias casi dan pena.

    Saludos

  • Gracias Gerard por seguir insistiendo en la necesidad de introducir más competencia!
    A mí lo que más me preocupa de este caso es que ninguna otra comunidad autónoma haya seguido los pasos de Navarra, a pesar del evidente éxito de su proceso de liberalización. No sé muy bien que pensar. Una posibilidad es que la sociedad no sea capaz de percibir las desventajas de este tipo de restricciones a la entrada. (¡Hay quien incluso defiende las barreras a la entrada para ser entrenador de fútbol!). La otra posibilidad es que el gremio de farmacias haya "capturado" al regulador. En cualquiera de los dos casos, esperemos que la crisis ayude a resolver este y otros problemas similares.

  • Soy uno de esos farmacéuticos que aparecen en el gráfico de movilidad exterior, me trasladé a UK en el 2005, trabajo en Hospital y no en oficina de farmacia. Eso de que no hay limitaciones en UK para abrir farmacias no es cierto, en muchos councils para que te otorguen licencias de nueva apertura tienes que comprometerte a abrir 100 horas a la semana y existen bastantes reglas más, aquí está regulado también. La única diferencia es que el colegio de farmacéuticos aquí es mucho más transparente y centralizado, en España hay diversos colegios de farmacéuticos de diversas provincias que otorgan licencias de nueva apertura con unos baremos un tanto opacos.
    Aquí el mercado está abierto a las grandes compañías de distribución de medicamentos que han creado sus cadenas y tengan en cierta parte el control absoluto de distribución y dispensación de fármacos. Las centrales de compra en España eran originalmente hace 10-20 años cooperativas que crearon varias farmacias al agruparse para hacer compras más baratas todas juntas. Eso ha ido cambiando, con las grandes compañías distribuidoras europeas entrando en el mercado. Estoy de acuerdo que es un monopolio el español y nunca podré soñar a acceder a comprarme una farmacia con como están los precios, pero la desregulación tal vez proporcioné un mejor servicio, acabe con cierto caciquismo histórico y genere puestos de empleo (destruyendo pequeños empresarios) y reconozca un poco más el papel del farmacéutico pero desde luego no será ni mucho menos más barato para el Estado.

  • "Parece razonable que para trabajar en una farmacia se tenga que ser farmacéutico ". Ciertamente, aparentemente es razonable, pero quizás habría que hacer un análisis que nos llevara más allá de las apariencias.

    En el barrio donde nací ha cambiado todo: donde había una librería, hay un bar; donde había un colmado, otro bar; el concesionario de Renault ahora es un Mercadona, etc. Sólo permanecen los estancos, la lotería y, como no, las farmacias... y el Camp Nou. Hace 25 años que vivo en Mollet y ha cambiado casi todo, menos los estancos, las administraciones de lotería y las farmacias.

  • Con respeto hacia el autor del articulo, creo que no se informo del todo bien, supongo que por desconocimiento del sector, pero hay un error bastante importante al enfocar el articulo, cuando pone usted datos del estudio sobre Navarra no los puede poner de ejemplo como liberalización de las farmacias, en Navarra no hay una liberalización de la farmacia sino que existe el mismo modelo que en toda España pero con un ratio de farmacia/habitantes menor, ¿qué quiero decir con esto? que su primera parte del articulo(liberalización de titularidad-propiedad) no tiene nada que ver con la segunda(datos de Navarra).
    No se si fue intencionado o por desconocimiento del autor pero usted da a entender que con una liberalización de la farmacia aumentaría el numero de farmacias tomando datos de Navarra, cuando si se toman datos de otros países con el sector de la oficina de farmacia liberalizado se muestra que es todo lo contrario.

  • Muy interesante el articulo y los comentarios. Creo que el modelo actual tiene los dias contados.
    En cualquier caso la entrada de grandes cadenas ¿que ventajas reporta al cliente?
    La decisión de comprar en una u otra farmacia esta basada en un 99% en : cercania y abastecimiento, asi pues fomentar la competencia introduciendo la libre apertura en cualquier sitio puede ser una excelente idea ya que obliga a los farmaceuticos a ofrecer mejores servicios. Aun asi no veo la ventaja de las cadenas y o supermercados. Y el concepto anglosajon de comprar en el supermercado no me gusta, creo que aunque tengan a un farmaceutico encargado se le quita importancia al hecho de que lo que estas comprando es un medicamento.

    También cabe la posibilidad de que el gobierno prefiera el coto cerrado actual porque puede apretarles mas los beneficios. El sistema actual exige a las farmacias devoluciones de lo cobrado en función de la cantidad (de tal manera que farmacias mas grandes acaban cobrando menos). Esto obviamente no es bueno ni para los farmaceuticos en general ni para el publico, pero si para el estado (al menos en el corto plazo)

    Por cierto todo esto sin olvidar que el estado esta haciendo cochinadas permanentemente con la normativa farmaceutica, con cambios cada 4 -6 meses, que entre otras cosas provocan desabastecimiento (comprar genero para que luego te lo valoren por menos no es una buena idea). Estaria bien que el estado fuera mas transparente en normativa y cambios, nada de "y esto se aplica desde ayer".

  • Es increíble lo que cuesta hacer entender a la sociedad que restricciones como la de las farmacias sólo benefician a unos pocos insiders y nos perjudican al resto. En fin.

    Ahora bien, me gustaría creer en los powerpoints del Gobierno, pero tristemente hay motivos para el escepticismo: la liberalización de servicios profesionales lleva paralizada desde al menos el último año de ZP (!!!) , y este Gobierno del PP se arrugó ante los taxistas a la primera manifestación de éstos (joder, ante los taxistas !!!!!!).

    O Bruselas pone firme a Rajoy, o habrá que encender una vela (otra) a San Adam Smith.

  • Gerard, ¿podrías por favor poner en algún sitio una tabla comparativa de densidad de oficinas de farmacia entre países europeos? Yo estoy muy a favor del libre mercado, pero países que tienen establecida la libertad de entrada tienen muchas menos farmacias por habitante (ej: Alemania, UK), y eso que tienen una mayor densidad de población. Realmente no entiendo lo sucedido en Navarra, quizás habría que atribuirlo a un exceso de oferta de farmacéuticos, derivado del usual descontrol en la Universidad, que no deja de producir licenciados. Por cierto, habría que ver qué ocurriría si el experimento se repitiera hoy día: los últimos cambios regulatorios han reducido los márgenes de beneficio, y muchas farmacias ademas no cobran lo que venden, lo que las ha llevado a situaciones de "financial distress".

    Por cierto, aparte de calidad de servicio, analizar los costes del sistema de distribución de medicamentos es importante, ya que en su mayoría son sufragados por el Estado. No veo en ninguna parte de tu articulo comentarios al respecto. Asumir que mayor numero de farmacias proporciona mejor servicio me parece una reducción bastante simplista.

    Por ultimo, el Gobierno tiene un gran incentivo a no cambiar el sistema: es mucho mas fácil recortar margenes a 20,000 farmacias individuales a través de una rebaja de los precios regulados, que hacerlo a 3 cadenas farmacéuticas con mucho mayor poder de negociación. Ese recorte ha evitado una subida de impuestos adicional, lo cual podría considerarse un aumento del bienestar social.

  • Vivo en un pueblo de 2000 hab de Navarra y pasamos hace 14 años de una farmacia a 3 y no creo que como clientes tengamos un peor servicio, todo lo contrario, antes tenias que volver al dia siguiente para comprar muchos medicamentos, cosa que ahora no pasa. En la mayoria de los pueblos, se han duplicado las farmacias, y hablo de pueblos de 600 hab.

  • Muy buen post. Siempre he pensado que ser dueño de una farmacia es algo parecido a un derecho feudal.

    Por un lado, estoy protegido por el estado de la competencia en localización y en precios, obteniendo rentas de monopolio.

    Por otro lado, obtengo beneficios de la venta de productos de parafarmacia (es donde realmente tienen el margen) y tengo libertad absoluta de contratación. Por lo tanto, puedo contratar hijos, sobrinos y amigos al abrigo de una regulación que protege mi feudo. En las facultades se observan los efectos de esta lotería natural, pues los hijos de dueños de farmacia no tienen incentivos para sacar buenas notas, pues su padre les guarda un sitio en su negocio. ¿Por qué no un examen como el MIR, donde se examinara todo el mundo y luego eligiera la farmacia en función de su orden en el escalafón?

    Parece que no, prefieren vive entre dos aguas manteniendo los privilegios de la protección estatal pero sin someterse a los criterios de selección de las entidades públicas.

    .

  • Perdona, Fernando, pero tu sabes como se regulan los precios de los medicamentos? Una farmacia vende a los precios fijados por el Gobierno, y recibe un margen tambien regulado. En cuanto a la parafarmacia, la competencia es con Mercadona, y te aseguro que es durisima. La libertad de contratacion no se por que te parece mal. Una farmacia es una empresa. Si no, pues mejor tengamos un monopolio propiedad del Estado, como antiguamente en los paises escandinavos (por cierto, el TJUE dictamino que era un monopolio ilegal, y han tenido que abrirlo a la competencia).

    Por cierto, estoy de acuerdo en que en muchas profesiones, se puede regular mucho mejor la oferta y capacitacion de tecnicos mediante "Examenes de Estado". De hecho, seria un buen complemento a la Reforma Universitaria que uno de los editores del blog ha propuesto al Ministerio. Pero ese no es el quid de la cuestion. Aqui el quid de la cuestión, y repito que no lo he visto analizado en el articulo de Gerard, es maximizar el bienestar social consiguiendo un buen nivel de servicio al menor coste en la distribucion de medicamentos, que ademas es un problema de Salud Publica y por tanto no se puede dejar desregulado sin introducir mecanismos de supervision y control. Y, de momento, les reto a que me demuestren que los sistemas que funcionan en otros paises son mas efectivos o eficientes.

  • Creo que faltan datos suficientes como para poder ser contundentes en este tema. Si analizais literatura de los casos de Islandia, Dakota del Norte, Nebraska, Noruega, Estonia, Hungría o Reino Unido pues uno encuentra muchas preguntas sin respuesta. Este debate además desvia del verdadero problema del asunto del gasto farmacéutico, que está en la incapacidad para gestionar las rentas de la innovación de la industria y para reenfocar el modelo realmente a la prevención y no a la medicación/curación. Además, España no ha sido muy capaz a la hora de gestionar oligopolios (vease gasolineras en este mismo post), por lo que hay que saber a que enfrentarse si se quiere crear uno nuevo.

    • Nos enfrentaríamos a un sector farmacéutico que controlaría la producción, la distribución y la venta gracias a grandes cadenas que elaborarían cárteles y trusts para eliminar todo atisbo de competencia, condicionar todas las políticas de salud pública y capturar al regulador. Sinceramente, todavía no entiendo por qué la economía de mercado, que puede ser muy eficiente para la fabricación de televisores o turrones, es el modelo según el que debe organizarse la Salud Pública. ¿En qué van a competir las farmacias? ¿En la venta de antibióticos y aspirinas? Y, por cierto, la parafarmacia es más barata en la farmacia de la esquina de mi casa que en las cadenas de supermercados. Las economías de escala jamás han vencido a la autoexplotación. A los pequeños competidores se los elimina con la competencia desleal mediante la captura del regulador.

  • El modelo de farmacia genera mucho debate, lo cual me asombra. Habiendo vivido en varios paises donde no exiten restricciones a las farmacias combinado con sentido comun que es que si algo funciona para que cambiarlo, no entiendo esta mania de intentar destruir un gremio de profesionales liberales para convertirlos en empleadillos de Boots. The fact of the matter es que los medicamentos en Espanya son los mas baratos del mundo desarrollado y el servicio farmaceutico el mejor. Diganme ustedes tan versados en que pais del mundo existe un profesional sanitario tan cualificado en un pueblo de 500 habitantes, que no gana mas del 1500 euros al mes y trabaja 6 dias a la semana, en ninguno solo en Espana. Por favor vamos a arreglar cosas que ni funcionan, y luego cuando haya un 5% de paro y todo vaya bien, vayamos a por nota.

  • @valensianet, @FDS, @Hayek

    Creo que no estais tratando la cuestion fundamental de este debate.

    Este debate surge porque las farmacias son un negocio privado que esta protegido por el Estado. El Estado protege al farmaceutico de la competencia, pero el beneficio es privado (y el beneficio incluye los traspasos millonarios y el transmitir la farmacia de padres a hijos).

    Parafraseando a @valensianet, el quid de la cuestion es saber si esta anomalia en una economia de mercado esta justificada. El hecho de que los medicamentos sean baratos en Espana, o que los farmaceuticos esten cualificados o les quede poco margen, es totalmente irrelevante. Lo que importa es que, por ley, se les protege y se les aseguran unos beneficios.

    Y el articulo de Gerard muestra que esta proteccion estatal es dificil de justificar. No parece haber motivos de peso para mantener el sistema actual. En concreto, el argumento segun el cual las zonas rurales quedarian desabastecidas (que es casi el unico que se ha invocado ultimamente) no es nuevo. Se ha dicho lo mismo cada vez que un sector se abria a la competencia. La experiencia pasada nos muestra dos cosas: (i) que el argumento no tiene mucha base y (ii) que en si mismo no justificaria mantener el statu quo (hay muchas formulas que asegurarian el abastecimiento de determinadas zonas aunque se liberalizase completamente el servicio).

    • Pero Pablo,

      Esa es la cuestión fundamental para un economista que piensa que los mercados funcionan sin la acción del Estado. Conozco pocos sectores de la economía en la que el Estado de una forma u otra no proteja los beneficios privados a través de regulación que casi siempre es imperfecta en España o en EEUU, Ruanda o en Japón. Banca, comercio minorista, farmacia, automoción, telecomunicaciones, alimentación, energia, trabajo temporal, es que el post no da para mas pero la lista de etc abarca todo el CNAE o SIC. Otra cosa es que el "fallo" regulatorio sea mas o menos visible al comun de los mortales. En este caso de farmacia es muy visible, pero cuantos habian visto los fallos de la ley hipotecaria o de la ley de cajas hasta ahora? La anomalia en mi opinion son los mercados que no funcionan incorrectamente por culpa de algun tipo de regulación o no regulación. Se trata de ver si la alternativa, que seguro que es imperfecta para Bertrand (mira Noruega, Hungria o Islandia), es mejor o no y garantiza la dispensacion de medicamentos no sesgada por criterios comerciales (ten en cuenta la prescripción por principio activo) y como supongo que estas en UK si hablaras con algun farmaceutico a lo mejor te llevas sorpresas en este aspecto.

    • La diferencia radica en que dispensar medicamentos es un servicio público que atienden unos profesionales colegiados y sometidos a una regulación pública. Su área de trabajo no forma parte del mercado, no se rige por las reglas del mercado y el mercado no garantiza mayor bienestar en este caso. ¿O queremos que la Ley de Say funcione para los antibióticos?

  • Estimado Pablo:

    habla con cualquier farmacéutico y luego me dices si hay o no competencia entre ellos, y entre ellos y los retailers de parafarmacia (Mercadonas y demás). Por cierto, según mi leal saber y entender, el papel del Estado es justamente asegurar que los negocios privados pueden funcionar, lo contrario sería la Anarquía. En cuanto a la desaparición de las farmacias rurales, hace poco hice un estudio sobre la apertura a la competencia y privatización por lotes del sistema de farmacias sueco. El Estado ha tenido que quedarse con las farmacias rurales, dado que ningún inversor privado las quiere. En otros países (Austria, Suiza), ese problema lo resuelven dándoles a los médicos rurales la potestad de distribuir medicamentos. No es un problema fácil de resolver (sobre todo, si se quiere hacer de manera eficiente), y vuelvo a repetir, estamos hablando de Salud Pública. A ver qué gestor público quiere arriesgarse a un escándalo de Salud Pública por desabastecimiento o mala praxis en el uso de medicamentos.

    Totalmente de acuerdo con el post de @Hayek. Hay muchísimas más cosas que arreglar antes que ésta. Pena que los analistas perdáis el tiempo con esto, dado cómo está el país.

  • @valensianet, @FDS, @Hayek

    Acerca de la importancia del tema. En este blog se ha discutido mucho la necesidad de encontrar los sectores con mas potencial para generar crecimiento economico en Espana. Es una cuestion fundamental. El potencial de los servicios profesionales para generar crecimiento es enorme (Luis Garicano, entre otros, se ha cansado de reiterarlo). De ahi que este tema se debata aqui.

    Nadie esta diciendo que vender medicamentos sea como vender golosinas. Es evidente. Pero la actividad de los farmaceuticos es de naturaleza economica. Es tambien evidente, y el epiteto de 'servicio publico' no altera esa conclusion,que esta a la vista de cualquiera.

    Nadie esta diciendo que los mercados funcionen perfectamente, y todos sabemos que el modelo de competencia perfecta no es de este mundo. La cuestion, reitero, es otra.

    Es una cuestion de proporcionalidad. Un farmaceutico titulado y colegiado no puede abrir una farmacia donde le apetezca. Carrefour no puede contratar a varios farmaceuticos titulados y colegiados para que venda medicamentos en una seccion de sus grandes superficies, pese a que esto facilitaria la vida de la gente. La regulacion existente protege a los operadores establecidos. La pregunta es si las restricciones existentes estan justificadas. Por que no es suficiente que una persona con la titulacion adecuada y sujeta al codigo deontologico de su profesion se ocupe de dispensar medicamentos? Y a esa pregunta no parece haber una respuesta convincente. La cuestion de las zonas rurales en concreto se podria resolver de muchas maneras.

    • Perdón, ¿por qué tienen que existir estos códigos deontológicos (como elemento distinto del marco legal vigente y, en concreto, del código penal)? ¿deberían existir en todas las profesiones? ¿quién elaboraría estos códigos deontológicos? ¿deberían ser de cumplimiento obligatorio para toda la profesión? en caso afirmativo ¿qué implicaciones tendría no respetar estos códigos deontológicos? ¿quién haría el enforcement de estos códigos deontológicos?

      No sé cuál es el código deontológico de un economista, ¿alguien me lo puede decir?

      • Código deontológico de un economista o académico cualquiera:
        1º) No falsear los datos
        2º) No seleccionar sesgada o intencionadamente los datos.
        3º) No cites sin leer o contrastar la fiabilidad de la fuente.
        4º) No realizar cálculos o procesos lógicos de forma errónea intencionadamente.
        5º) No censurar las críticas u observaciones de terceros.
        6º) No apelar a las propias credenciales académicas como fuente de autoridad académica.
        7º) Seguir la máxima de que un debate racional se pavimenta rebatiendo el mejor argumento de las críticas que te hayan realizado.
        8º) No condicionar una línea de investigación a motivos expúreos como la notoriedad pública o lograr mayores fuentes de finaciación. Deben ser consecuencia del rigor intelectual y no el objetivo del trabajo académico.
        9º) No olvidar jamás que generar conocimiento es una obra colectiva que no debe ponerse al servicio de ambiciones personales.
        Si los economistas salen de las universidades sin tener claro estas cosas, mal vamos, sinceramente. A mí me lo explicaron en mi primer año de carrera en historia.

  • Por mucho que se explique, los defensores del sistema actual nunca aceptarán cambios que amenacen las rentas capturadas, y se invocará al mantra habitual de excusas variadas: servicio público, salud, derechos consolidados, excepcionalidad del producto dispensado, horarios, coberturas, ineficiencia del mercado...

    Lo que no se entiende es que hayan tantas contemplaciones con esta gente.

  • He vuelto a repasar comentarios y percibo una cierta inquina contra los farmacéuticos. Pequeños empresarios, con una carrera difícil, etc. Los argumentos a favor de "Carrefour" y en contra de estas pymes destacan a pesar de su intrínseca contradicción.

    Destaca igualmente el ominoso silencio ante la estructura oligopólica de tantas partes de esta economía que hasta académicos ortodoxos, desde el corazón del sistema como Harold James, denominan directamente Capitalismo de Estado.

    Estamos muy mal cuando creemos que destruyendo las organizaciones civiles intermedias, entre el individuo solo y el estado, hacemos otra cosa que cavar nuestra tumba para alimentar la pregunta de Sitiglitz ¿Cómo es posible que menos del 1% gestione tan a su conveniencia al 99%?

    No soy devoto de Stiglitz, en absoluto. Pero su pregunta la responden unos cuantos comentarios. Somos nuestro mejor enemigo.
    Ahora resulta que queremos más a "Carrefour" que a nuestra farmacia de la esquina.
    Ya veremos cuando falte.
    Saludos

    • Manu,

      No entiendo tu mensaje. Aquí se defiende la libre competencia. No favorecer a nadie, ni a Carrefour, sino no prohibirlo. El alto precio que tiene una farmacia es inevitablemente un coste que pagan los consumidores en el precio de los medicamentos, o a través de las cuotas de la Seguridad Social, ... Hay mucha, mucha evidencia de que aumentar al competencia mejora los precios y el servicio.

      Sobre el "capitalismo de Estado" este blog tiene tradición de oponerse, por ejemplo La Transición Económica Pendiente: Acabar con la cultura del pelotazo y "Dar sentido a las reformas", de César Molinas. Lo contradictorio sería oponerse a los favores de grandes empresas y no a los farmacéuticos.

      Si las grandes superficies se imponen sobre pequeños comercios es porque es más eficientes. No soy un experto en comercio, pero me imagino que transportar mucho a la vez es más barato, porque se llena un camión, y el combustible consumido por unidad transportada es menor. Y esto genera un beneficio a la sociedad en forma de pagar menos por artículos de primera necesidad. Se puede discutir, pero asumiendo que proteger al pequeño comercio significa pagar (y contaminar) más.

  • El tema aburre cuando se prolonga una escolástica bizantina destinada a ocultar las inconsistencias obvias del argumento central que no es otro que ¿tiene sentido reservar la propiedad de las farmacias a los farmacéuticos?. Mirando a nuestro alrededor – que no es como de mal se hace en otros sitios o que pasaría si mi abuela tuviera ruedas – observamos:
    *¿Se exige ser neurocirujano para ser propietario accionista de un hospital que realiza cirugía esterotáxica?. No, basta con que lo sea quien realiza la intervención.
    Pues en las farmacias lo mismo: si hace falta que dispense un farmacéutico, no tiene que ser el único propietario posible (muy a menudo quien dispensa es un farmacéutico asalariado del propietario, cuyas menguadas retribuciones –según el convenio vigente- dice mucho de como valoran los farmacéuticos-empresarios el trabajo de los farmacéuticos-profesionales)

    *¿Cuándo el propietario es un farmacéutico realmente se superpone un supuesto “ethos” boticario al interés comercial?.
    Esto en principio es cuestión de fe y creencia en curiosos sacramentos académicos, pero la reciente observación de reiteradas prolongadas huelgas/cierres patronales ante demoras en pagos (demoras, por cierto, muy inferiores a las que soportan el conjunto de proveedores sanitarios), parece refutar tal aserto.
    *En cuanto a las farmacias rurales, merecen más atención que su empleo demagógico como arma arrojadiza. Pero cuesta entender, al menos, la necesidad de una farmacia para dispensar medicamentos de prescripción en localidades donde por su tamaño no se ubica un médico que las prescriba.
    Hasta aqui las 250 palabras

  • Vuelvo a insistir:

    1) los precios de los medicamentos en nuestro pais son los mas baratos del mundo desarrollado, por eso hay negocios de exportacion paralela que los grandes laboratorios quieren trituras

    2) el servicio sanitario de las farmacias en nuestro pais esta considerado uno de los mejores del mundo

    Conclusion:
    Todo se puede mejorar, pero en el caso de las farmacias el consumidor y no nos olvidemos que el mayor consumidor de facto son las autonomias, lo tiene muy bien con buenos precios y buen servicio. El resto me parece que es mucha envidia y poco entendimiento de como funcionan las farmacias.
    La liberalizacion de libro resultaria en una primera instancia en un aumento considerable de las farmacias, entrada de grades cadenas que a traves del dumping cerrarian al cabo del tiempo a las independientes y al cabo del tiempo habria menos farmacias que al principio, con peor servicio y medicamentos mas caros porque las autonomias perderian el poder de negociacion al estar todas las farmacias en manos de 4 o 5 cadenas. Vease la experiencia en Chile.
    Hay que liberalizar servicios donde los precios son mas altos que en otros paises y donde el servicio no es bueno, y dejar la envidia a un lado.

    • Si "repetir" es "volver a decir lo que se había dicho", "volver a repetir" parece demasiada insistencia, para tan poca consistencia argumental.

      -Si los precios de los medicamentos en nuestro pais son los mas baratos, no tiene nada que ver con las farmacias, cuya retribución es una fracción estipulada de esos precios administrados. De hecho, considerando su aportación de valor, reciben una parte desproporcionada respecto a las distribuidoras, que son las verdaderas garantes de la disponibilidad (más aun ahora, con enorme la reducción de stocks en las oficinas). Además, tener más oficinas da más servicio, pero lo encarece.
      -La consideración de "no de los mejores servicios del mundo", ¿avalada? por encuestas algo sesgadas, no sería ajena a disponer de un servicio próximo y cercano a la gratuidad (menos de 6% de copago agregado). Conforme esa gratuidad se está reduciendo, convendría monitorizar la "satisfacción" de los clientes.
      -Lo del poder de negociación de las autonomís será broma, porque no conozco ninguna que haya logrado alguna parte de los descuentos, bonos, incentivos, etc que se aplican a las oficinas y que no repercuten en el pagador.

      En fin, lo de la envidia es insultante. Pero retrata desde que posición se enuncian tales supuestas bondades.

    • Hayek, el argumento que propones me temo que es equivocado por varios motivos. Primero de todo, la idea de que los entrantes pondrían precios por debajo de coste y así echarían a las farmacias existentes es difícil de comprar, sobre todo teniendo en cuenta que los precios de la mayor parte de los productos están regulados. Segundo, aún en el caso de que así fuera, tu argumento está basado en la idea de que no habría entrada en el futuro y las grandes cadenas podrían aumentar sus precios por encima del precio actual (sino ¿qué gracia tiene echar a las otras farmacias?). Este mecanismo que es clásico de los precios predatorios es difícil que funcione en este caso. Dejando de lado la idea de que se requeriría que todas las cadenas se pusieran de acuerdo en subir sus precios, también haría falta explicar porque no querrían entrar nuevas farmacias si observan precios altos.
      Por último, la idea de que flexibilizar las restricciones a la entrada de farmacias es envidia me parece falaz. Como ponía en el título de la entrada el caso de las farmacias no es solo importante de por si, también es paradigmático del tipo de restricciones en muchos mercados que perjudican el bienestar social porque no están orientadas a resolver fallos de mercado.

      • "Dejando de lado la idea de que se requeriría que todas las cadenas se pusieran de acuerdo en subir sus precios, también haría falta explicar porque no querrían entrar nuevas farmacias si observan precios altos"
        Que cosas más raras imaginamos en este país, incluso hay gente que ve los unicornios del trust de los sobres electorales; pero seguro que se equivocan, porque España es el país del mercado competitivo perfecto como demuestran cada día las gasolineras o las eléctricas.
        Si me van a robar: prefiero que sean miles, pequeñitos y colegiados, que dos megacorporaciones en trust. Seguro que me roban con menos eficiencia de economía de escala, pero me sentiré menos impotente.

  • Gerard,
    Gracias por molestarte en responder.
    Mi argumento es que me demuestres cual es fallo de mercado en las farmacias si los medicamentos son mas baratos que en toda Europa y el servicio es considerado uno de los mejores.
    En cuanto a la envidia, me refiero a que el sector de distribucion farmaceutica en Espanya causa mucha irritacion a grandes empresas distribuidaoras y laboratorios, porque usted ha de saber que la distribucion mayorista tambien esta de facto en manos de los farmaceuticos a traves de las cooperativas (tipo COFARES), esta estructura es supereficiente ya que el consumidor (sector publico) puede apretar el cinturon mas de lo normal porque de facto los mayoristas no generan mucho beneficio.
    Por ultimo, creo que el ejemplo de Chile e incluso Reino Unido (destino favorito de las exportaciones paralelas desde Espanya) son claros de un servicio pesimo, de control por grandes cadenas que han denostado a una profesion digna a cajero de supermercado y donde ademas el sector publico paga mas. Por favor mire a ver cuantas farmacias independientes se abren en Chile o Reino Unido.
    Saludos y gracias otra vez por molestarte en responder.

  • Hayek,

    Me adelanto a Gerard para darte mis impresiones. Gerard no tiene que demostrar ningun fallo de mercado. Serias tu el que tendria que mostrar la existencia de un fallo de mercado para justificar la regulacion actual.

    Vuelvo a lo mismo. Un farmaceutico licenciado y colegiado no puede abrir un establecimiento donde le apetezca porque la regulacion actual lo impide. De la misma manera, una gran superficie no puede abrir una seccion de farmacia con unos farmaceuticos licenciados y colegiados a cargo de la misma. La regulacion actual limita de manera sustancial la competencia. Sufren los nuevos licenciados y tambien sufre el consumidor final, al que se le priva de determinados modelos de negocio.

    La pregunta fundamental que plantea Gerard es si hay algun motivo valido (por ejemplo, algun fallo de mercado) para que se limite la competencia de esta manera. Eso es lo que tendrias que responder tu. Una vez mas, el hecho de que los medicamentos sean baratos en Espana es del todo irrelevante. Lo relevante es que el modelo actual protege a los operadores ya establecidos.

    Por lo demas, sabes tan bien como yo que el modelo de farmacia no tiene nada que ver con el diferencial de precios de los medicamentos ni con las importaciones paralelas.

    Ah, y vivo en Londres y, como consumidor, te digo que Boots tiene unos establecimientos maravillosos.

Los comentarios están cerrados.