¿El fin del crecimiento económico?

Supón querido lector que alguien te ofrece elegir entre dos opciones:

A: Puedes quedarte con toda la tecnología que estaba disponible en 2002: Windows 98, el ordenador personal, Amazon y la Internet, pero no puedes usar ninguna cosa inventada tras el año 2002.
B: Puedes disfrutar de toda la tecnología inventada en la última década, el IPad, Twitter, Facebook, el iPhone etc. Pero si eliges esta opción, tienes que abandonar una sola innovació tecnológica pasada: el agua corriente (incluyendo, claro está, los cuartos de baño interiores). Todos los días tienes que traer el agua a tu casa en cubos, y por la noche, si tienes necesidad de ir al aseo,  tienes que salir, llueva o nieve o haga sol,  a la maloliente letrina exterior.

Robert Gordon, uno de los mejores historiadores económicos actuales, en su reciente, y muy provocativo, artículo “Is US economic growth over?: Faltering Innovation confronts Six headwinds” (NBER, Agosto 2012) afirma que ha ofrecido estas dos opciones a muchas audiencias y nunca ha habido duda sobre la respuesta: todo el mundo ve como obvio que la primera opción es mucho mejor. El agua corriente, una sola de las innovaciones de la segunda revolución industrial, es más valiosa que todos los gadgets que nos parecen tan maravillosos. Él utiliza este argumento para ejemplificar que, en su opinión, la mayor parte de los avances tecnológicos más importantes que han sucedido en la historia de la humanidad tuvieron lugar durante los cortos 30 años de la segunda revolución industrial, a finales del siglo XIX,  y que sus efectos han servido para motivar el crecimiento económico durante casi 100 años, pero que este efecto está ya agotado. Y que, en comparación con tales avances, los avances de la tercera revolución industrial, la microelectrónica, están ya básicamente agotados (en los EEUU, que es lo que describe)--- la mayor parte de estos efectos (las tarjetas de crédito, el procesamiento electrónico de documentos, etc.)  se produjeron, en sus opinión, en los 70 y 80, y ahora lo que vemos son avances que mejoran la capacidad de la electrónica de proveer entretenimiento pero nada más profundo.

Las tres revoluciones industriales que hemos atravesado, de acuerdo con Gordon, son: la primera, entre 1750 y 1830, el vapor y el tren. La segunda, entre 1870 y 1900 la electricidad, el motor de combustión, el agua corriente, los cuartos de baño interiores, las comunicaciones y el entretenimiento (entre 1885 y 1900 se inventaron el teléfono, el tocadiscos, la fotografía popular, la radio, y el cine—bastante más impresionante que le IPad y iPhone) la industria química y petrolífera. Y la tercera revolución industrial, entre 1960 y el presente, incluyendo computadores, internet, y telefonía móvil. Cada una de ellas  ha generado años de crecimiento mentras se adoptaban las innovaciones, que en el caso de la segunda han durado hasta los años 60.

Ilustra Gordon el argumento de que la segunda revolución industrial es incomparablemente más importante que la tercera con muchos ejemplos que dejan poco lugar a duda sobre el enorme cambio en las condiciones de vida que supuso: los aviones alcanzaron su velocidad máxima actual en 1958 y desde entonces ha habido de hecho reducciones de esta, para mejorar el consumo de combustible. De forma similar, las innovaciones cruciales para la vida humana como el paso de la vida rural a urbana, el control de la temperatura en las habitaciones, la eliminación del trabajo de fuerza bruta manual casi completa ya se han alcanzado, y no van a volver a alcanzarse.

Mi ejemplo favorito es el paso del caballo al coche. Gordon cuenta que el coste de mantener y comprar un caballo ponía los viajes fuera del alcance de todos menos los más ricos. Y que el caballo generaba una cantidad de porquería enorme,enre 20 y 50 libras de excremento y un galón de urina diarios, de forma que en las ciudades había que eliminar, con herramientas muy rudimentarias, entre 5 y 10 toneladas de excremento por milla cuadrada. El trabajo que esto suponía, y el olor, son difíciles de imaginar.

Gordon dice, en definitiva, que el crecimiento generado por la tercera revolución industrial es mucho menor que el de la segunda. Y que muchas de las mejoras más grandes imaginables en las condiciones de vida humanas, como el tener un cuarto de baño en casa o el poder dar a un grifo y que salga agua, o no tener que pasar el día limpiando las calles de excremento, son avances que ya se han producido, y no se van a seguir produciendo. Sí, solucionaremos el cáncer, pero no será ni comparable su impacto en la esperanza de vida al de lavarse las manos y los antibióticos.

Y sin embargo, esta no es más que una de las fuerzas que Gordon sugiere como destinadas a reducir la tasa de crecimiento del PIB per capita en EEUU (y también en Europa, aunque su trabajo no lo diga). Otras importantes, como la demografía, la necesidad de devolver la enorme deuda adquirida (que requiere un crecimiento del consumo menor que el de la renta per capita),o el de la deslocalización, que supone la tendencia a la igualación del precio de muchos factores, al menos los que están en trabajos deslocalizables.

El artículo es realmente fabuloso, y entretenido de leer, y lo recomiendo encarecidísimamente. Los ejemplos son muy iluminadores, y es difícil no terminar su lectura bastante convencido (¡y preocupado!) por la tesis del autor. Si tiene razón, toca empezar a pensar en cómo vivir en un mundo sin crecimiento económico.

 

Hay 60 comentarios
  • Juicio apresurado (in itinere) y sin haber leído el artículo original. Dos cuestiones:

    La primera: poner en valor la 2a revolución industrial en relación a la 3a y viceversa. Ni el coche, ni el cine, ni la gestión de suministros (energía, agua...) ni muchísimas otras cosas serían hoy en día tan universales sin las increíbles ganancias en eficacia y eficiencia que la microlectrónica y las TIC les han proporcionado en las últimas décadas.

    Muchos de los logros de la 2a revolución industrial deben su expansión a los mecanizados y automatizados de la 3a.

    La segunda cuestión es que la Pirámide de Maslow nos hace perder perspectiva. Claro que preferimos agua corriente a leer un periódico en una tableta, igual que preferimos los antibióticos y las vacunas a la pereza de coger agua del pozo. Quiero decir con ello que se me antoja algo ilegítimo comparar categorías tan distintas.

    • De acuerdo con lo "ilegítimo" de la comparabilidad. Lo que es relevante, en mi opinión, es que la 3ª altera profundamete los cimientos sobre los que se ha basado el crecimiento económico, que sigue siendo la receta para salir de la crisis.

      The Richebächer Letter, June 2000
      "What about the new information technologies? Can a techno-boom rescue profitability? The short answer is no, and a main reason is that both the production and the use of these technologies simply involve too little capital formatione We have followed with great interest the reports about Internet retailers. Their great advantage has been seen in the low capital investments required to start such a business, compared to Old Economy businesses. But the more upstarts are attracted to the web, the higher the marketing costs needed to attract customers. And above all, there is a crucial difference between the two kinds of costs involved. Expenditures on the creation of tangible wealth are capitalized. Expenditures on marketing are current costs that reduce profits.
      True, these innovations are breathtaking, but we should not confuse this fact with economic value and, in particular, not with their ability to create profit and wealth."

      Histórico de crecimiento PIB por habitante en Japón y Francia (1960-2011)
      http://www.les-crises.fr/pib-du-japon/
      http://www.les-crises.fr/historique-pib-france/

      Y todo ello con petróleo barato, prerrequisito para crecer. Ya,hasta el FMI duda
      "Oil and the World Economy:Some Possible Futures"
      http://www.imf.org/external/pubs/ft/wp/2012/wp12256.pdf

  • Me pregunto di entonces la conclusión logica no es que la innovación de las últimas decadas solo ha aumentado la productividad sin en efecto aumentar el "output" y determinando así esta espectacular crisis del empleo: se necesitan menos manos y cabezas para hacer lo mismo porqué en realidad no hay crecimiento.

  • Muchas gracias por el enlace, el artículo es muy interesante. Recuerdo un post tuyo hace meses sobre cómo el crecimiento y cómo hace posible que la economía mundial no sea un juego de suma cero (si no recuerdo mal). El hecho es que el crecimiento tiene un límite (físico, véase el famoso post http://physics.ucsd.edu/do-the-math/2011/07/galactic-scale-energy/), y hacerse a la idea es algo difícil, aunque crecimiento cero o casi nulo haya sido la constante en la historia de la Humanidad.

    Coincido con el autor en que los avances de #IR3 están muy enfocados en el entretenimiento. Sin embargo, parece que por fin el campo de machine learning está empezando a dar frutos visibles, y aunque es difícil prever cuál va a ser su influencia, está claro que va a tenerla tanto en los trabajos de cualificación elevada (big data) y en entornos fuera de la línea de producción (field robotics, Google car siendo un ejemplo).

    Por último, tampoco hay que descartar que algunos de los avances del pasado no vayan a revertirse. El problema del acceso al agua potable y la resistencia a los antibióticos van camino de convertirse en problemas comunes en el medio plazo.

  • ¿Agotados, los efectos de la revolución digital? Claro, como Internet ha culminado su curva de adopción en el mundo desarrollado, eso es lo que importa, ¿no? ¿Y qué hay de los libros digitales en escuelas y universidades? ¿Y qué hay de la posibilidad de formación universal y sin límites, con la sóla condición del acceso a Internet? ¿Y la Internet de las cosas, aplicando mejoras long tail a la cadena logística hasta extremos impensables incluso hoy?

    ¿Entretenimiento? Lógico, quien ve en los cambios tecnológicos recientes sólo gadgets... es que sólo usa gadgets. Un looser, vaya, contento con sus gadgets y displicente hacia todo lo que niega el esfuerzo de entender.

    Lo espantoso de todo esto es que esta actitud es la de buena parte de nuestros políticos. Y luego nos extrañamos de que no hay modelo de recambio al puñetero ladrillo

  • Aunque no sea fácil llegar científicamente a la conclusión de que no vamos a poder seguir creciendo mucho más y que, incluso, tendremos que asumir un cierto "empobrecimiento", yo creo que muchos indicios apuntan claramente ahí.

    En realidad, la crisis económica actual está enmascarando otras crisis más sistémicas, al menos para los países desarrollados (la demográfica, la energética, la climática, etc.) y eso nos augura un auténtico cambio de era. Vamos, que en los próximos 20 años habremos tenido que asimilar cambios, unos para bien y otros para mal, que hoy ni sospechamos.

    Ante esta perspectiva, sorprende que las ideas y propuestas que se escuchan siguen ancladas en el pasado. No se oyen apenas ideas nuevas, y eso es dramático porque significa que hemos perdido la capacidad de pensar fuera de unos determinados senderos. ¿Dónde y quiénes nos van a ir surtiendo de nuevas propuestas? Recomiendo en este sentido el siguiente artículo: http://www.otraspoliticas.com/politica/la-crisis-es-sobre-todo-de-ideas

  • A F.Fukuyama le encantaría leer este artículo, pues parece el "fin de la historia" (tecnológica). La lucha contra el cambio climático o la pobreza extrema son problemas graves que la tecnología aún no ha podido solucionar, y queda 'trabajo' por hacer. De lo contrario, pecaremos del "egocentrismo" que caracteriza a la sociedad "occidental" desde hace siglos
    También me ha sorprendido leer que "sí, solucionaremos el cáncer". Como si la historia fuera algo lineal y determinado, que nos llevara inexorablemente a un destino predecible. Si el autor tiene la solución para curar dicha enfermedad, le exijo que contacte con las autoridades sanitarias. De lo contrario, decir "esto pasará porque sí" es dejarse llevar por un determinismo que resulta peligroso cuando se hace cualquier tipo de análisis social y/o económico.
    Por último, da la impresión de que la tecnología se termina con los gadgets i los aparatos de Apple. Hay otros campos y tecnologías como las impresoras 3D, la nanotecnología o los superconductores (por poner algunos ejemplos), que seguro que nos van a fascinar a medio/largo plazo. Imagine que llegamos a doblar la esperanza de vida en 100 años más. ¿Creería que la gente seguiría valorando como más importante el agua corriente que la posibilidad de vivir cien años más? No sabemos qué nos deparará el futuro, así que no caigamos en la trampa de pensar que todo lo importante ya se ha hecho. De lo contrario, haremos feliz a Fukuyama, pues no quedará nada importante por vivir ni por inventar.

    • En mi humilde opinión, la primera madre de todas las crisis será la del agua potable, que ya es real en algunos ámbitos geográficos. Imagínate nanotecnología creando agua de la nada.

  • Pongo en tareas pendientes la lectura del artículo referenciado, pero al leer el post no he podido evitar recordar el clásico artículo de Theodore Levitt de la "miopía de marketing". No sabemos qué revoluciones tecnológicas nos deparará el futuro. Quizás ninguna, quizás dentro de veinte años nos sonrojemos al releer el argumento (hoy sugerente, no lo niego) de la insuperabilidad de la segunda revolución industrial.

  • Todo esto me recuerda al típìco ejemplo del vaso de agua: dado que sin agua me muero, cómo puede ser que el valor de un vaso de agua sea aproximadamente cero?

    La respuesta a ese ejemplo (cuando tengo más agua de la que necesito, el valor de un vaso adicional es normal que sea aproximadamente cero) parece que se puede aplicar también a este otro caso: a día de hoy las tabletas tienen un valor marginal alto comparado con el agua corriente, y podemos crecer (en PIB y en utilidad) a base de diseñar y fabricar más y mejores tabletas.

    • Y por cierto: todas esas mejoras de la segunda revolución industrial no son nada comparadas con otras que vinieron antes. ¿Qué prefieres perder, el agua corriente, o la agricultura? ¿Y la agricultura, o el fuego?

  • El problema de esas tesis es, a mi juicio, su cortedad de miras. Están muy bien para vender libros y provocar conferencias bien pagadas, pero pueden carecer de enorme rigor.

    El Imperio Romano, q tuteló Occidente durante casi 1000 años, disponía de un Urbanismo avanzado con red de transportes, correo reglado, agua corriente, ejército estable y organizado, sistema de impuestos, gobierno, judicatura, etc.,,...pero ello no fue óbice pasra su decadencia y destrucción. La Alta Edad Media fue un retroceso total respecto a lo q hubo antes.

    Mis profesores de Historia me enseñaron q una de las causas de la decadencia Romana fueron precisamente el no emplear avances tecnológicos en la producción agraria, la pérdidad de rendimiento de la misma al decaer las victorias militares y el número de esclavos (mano de obra gratis)...La nula innovación, el retroceso cultural y la manifiesta corrupción e incapacidad de sus gobernantes (suena esto no?), dieron con la ruina de ROMA.

    Respecto a la deuda, sigo convencido q debe haber un reajuste internacional, y hasta tanto no lo haya, sustos q van y vienen....

  • Si la consecuencia de que el crecimiento se frena es simplemente que nuestro nivel de vida no crece tanto, no sería tan preocupante. Lo terrible sería que el mantenimiento de nuestro nivel actual dependa de la mejora persistente de la productividad. Si se acepta la teoría de Gregory Clark ("A farewell to alms"), podríamos vernos otra vez en una trampa malthusiana. Por si es así, convendría que el mundo se tomara en serio el creciemiento de la población.

  • No hay ningún misterio. Newton dijo que se apoyaba en los ombros de gigantes. El desarrollo económico es marginal, son mejoramientos sobre mejoramientos en la manera de satisfacer las necesidades humanas, los incrementos son siempre marginales. Si hubieran hecho esa misma pregunta en 1900 la gente también preferiria mantener los desarrollos tecnológicos anteriores a 1870. Al final podrian moverse en tren y el coche era un lujo, comunicarse por real posta en vez de telégrafo y teléfono, al final se puede prescindir de la imediatez del mensaje si total tarda tan solo algunos días. Pero eso n significa que se agote el crecimiento económico. No nos olvidemos que, primero invenciones pasadas, en un mercado libre, van beneficiando de la reducción del coste de producción y segundo que el benefício de las nuevas tecnologias puede ser combinado con las antiguas de maneras a priori inimaginables que permiten un aumento de la riqueza más que lineal.

  • Creo que el progreso técnico se produce a saltos, aunque la investigación y la experimentación es continua. Schumpeter sugería la metáfora de un grifo goteando sobre un vaso: las gotas (la investigación) es continua aunque el derrame del vaso (el progreso) se produce de vez en cuando y en función de la cantidad de gotas.

    Por tanto, estoy convencido de que existen numerosos inventos “en la recámara”, que saldrán cuando interese (no sólo cuando sea rentable). Por ejemplo, el trabajo en casa es perfectamente posible en la actualidad y tiene numerosas ventajas para trabajadores y empresarios, pero, salvo en algunos casos concretos y en empresas muy particulares, no se ha puesto en marcha. Muchas grandes empresas (mejor dicho, sus directivos) “necesitan” tener un colectivo “presencial”, que les hace sentirse importantes (hacer la pelota “on line” es mucho mas difícil y menos divertido). En otros casos, aunque hay alternativas mucho mejores y rentables no se ponen en marcha porque chocarían contra costumbres muy arraigadas. Estoy pensando en el teclado QWERTY ( y en el café de media mañana).

    No creo sea la falta de inventos lo que frene el crecimiento futuro, sino ciertas convenciones y creencias (incluyendo la “sabiduría económica vigente) difíciles de extirpar.

    Saludos

  • Yo creo que falla una premisa fundamental y es el asegurar que no existen mejoras posibles futuras sólo porque no las puede imaginar, cuando las mejoras de esas tres revoluciones industriales fueron inimaginables para la mayoría de la popblación incluso cuando ya se habían empezado a adoptar. Creis que una persona que no fuera Tesla o Edison pensaba que iba a ser posible la luz por un cable. Un vehículo a motor... Del mismo modo creo que la mayor parte de nosotros no podemos imaginar, fuera de nuestro campo, cuales son las mejoras disruptibas que nos deparará el futuro, salvo la obvia que todos esperanos de dejar de depender de combustibles fósiles para tener una fuente de Energía barata, accesible e inagitable. Aunque ahora que lo pienso eso llevaría a una edad de oro sIn precedentes. Siempre que entendamos la riqueza cono la posibilidad de vivir, comer y dormir de forma confortable. Eso si no seríamos todos ricos, para que haya ricos otros tienen que ser pobres en comparación.

  • Buenas,

    El razonameinto me parece analogo al siguiente: ¿que fue mas importante, la vida de Einstein o de sus padres? Estos reazonamientos siempre llevan a que fué más importante la vida de sus padres ya que sin ellos no habría habido un Einstein, pero me parece un razonamiento igual de sencillo que absurdo. Es verdad, es más importante el agua corriente que los gadgets pero no por ello vamos a volver a inventar el agua. El ser humano durante toda la historia se ha dedicado a facilitar su vida: fuego, vestido, vivienda, comida... y conforme se consigue avanzar en la necesidad más apremiante se pasa a la siguiente.
    El historiador comenta que los avances en los ultimos treinta años no son tan grandes, yo le invitaría a que realizaes el ejercicio de explicar a una persona que ha estado 30, 20, 10 o 5 años en coma como funciona el mundo hoy en día. Mi opinión es que los cambios en la actualidad son enormes aunque no seamos capaces de verlos en perspectiva y están transformando el mundo a una velocidad nunca antes vista en un periodo de tiempo relativamente corto.

    • Pepsss, buen experimento, pero no estoy seguro del resultado. Piensa en tu persona en coma desde hace 30 anos (1982) entrando en tu casa. La nevera, los fogones, todo eso le resulta familiar. EL microondas, no, pero no es para pasmarse. Luego va al salon, ve los altavoces (si, sin tocadiscos, pero no es tan raro), la tele, ... no se, no se si le pareceria incomprensible. Luego piensa en alguien entrado en coma que aterriza en 1930. Coches en vez de caballos, iluminacion electrica, la cocina entera es irreconocible... Yo creo que, si bien es cierto que el tema del "fallo de imaginacion" al que se refiere leporello esta ahi, sin duda, tambien es cierta la observacion de Gordon: cambios radicales en la vida (eliminar el trabajo fisico, emancipar a la mujer de la atnecion continua a las tareas domesticas) que suponen los avances de la segunda revolucion no pueden volver a producirse.

      • Si, es verdad que los inventos de esa epoca hoy se ven más espectaculares que los de hoy en día, pero pienso en lo que ha supuesto internet:
        - Universalización de la cultura: hace poco publicasteis unos post muy buenos sobre edX.
        - Viralidad de la información: revueltas arabes, 15M, mayor control por parte de los ciudadanos a los gobernantes.
        - Comercio electrónico: está transformando el comercio tradicional con tasas de crecimiento anuales muy importantes, pienso que puede llevar a la desaparición de gran cantidad de sectores dentro del comercio minorista
        - Otros temas a medio desarrollar como el teletrabajo: si algún dia se implanta de una forma significativa podríamos estar hablando del fin de las grandes urbes tal y como las conocemos, de una homogeneización de salarios alrrededor del mundo (para un puesto 100% teletrabajo te daría igual contratar un español o polaco; un puesto que solo requiera ir un día a la semana a Madrid podrías contratar a un granadino que se conformará con un salario "granadino") o incluso podría disminuir el consumo de petroleo...

        Pienso en los 80 e imagino una España recien salida de la dictadura, una URSS todavía en pie, unos medios de comunicación unidireccionales como únicos creadores de opinión e información, una población que, en un gran porcentaje, jamás había salido de su pais, grandes urbes en pleno crecimiento.... Son cambios bastante más sutiles que la invención de los electrodomesticos o el agua corriente pero no son menores y pienso que con el tiempo se verán enormes.

        • Le pones a un tipo que ha estado 30 años de golpe en el día a día de hoy y, queridos amigos, no sabe hacer la o con un canuto. Le pasa incluso a gente que ha estado 30 años consciente pero sin querer participar del progreso, como para que no le pase a uno que ha estado en coma.

          Por otro lado, ¿qué es el crecimiento?

  • Es curioso lo que cuentas en el articulo. Efectivamente el crecimiento tan brutal de la deuda desde que Nixon quito la paridad del dolar con el oro, solo ha servido para enriquecer a los bancos de inversión, y los mercados financiero a base de deuda. Deuda que ha prducido una inflaccion brutal de los activos, tanto bursatiles como inmobiliarios, pero que no ha creado riqueza pues como demuestra el articulo todo lo importante ya estaba hecho. La deuda solo ha servido para que vivamos un espejismo que ya ha tocado a su fin y ahora nos quedan años para purgar los excesos que no han servido para nada, solo para que la siguiente genaración viva peor que esta.

  • Considerar que la humanidad no avanzó hasta 1750 es más que cuestionable. Desde la aparición del Homo Sapiens hace cerca de 200.000 años hasta la aparición de los primeros imperios los avances no dejaron de sucederse. Avances verdaderamente importantes como el fuego o la rueda.
    Si consideramos que no hubo avances antes de la Revolución Industrial podría considerarse adecuada una función logística para el avance tecnológico pero, si consideramos que no ha dejado de acelerarse, la función que más se ajusta es la exponencial.
    Por otra parte, el aumento de la capacidad de computación se ha probado hasta ahora imparable. ¿A alguien se le ocurre un cambio más radical para la humanidad que la aparición de otra 'especie' inteligente en la Tierra?
    http://singularity.org/summit2007/quotes/stephenhawking/

  • Para lo que sigan pensando que las nanotecnologías son el no va más, que piensen en la mecanización de la agricultura o en la electrificación. No sé lo que traerá el siglo XXI pero los siglos XIX y XX pusieron el listón muy alto: aquí tenéis las 20 grandes aportaciones de la ingeniería en el siglo XX según la National Academy of Engineering norteamericana, y aquí en PDF el discurso de Neil Armstrong presentanto la lista en 2000.

  • Hay otro elemento clave, en ausencia de crecimiento, la distribución meritocrática de los excedentes se ve avasallada por la lucha rentista por la distribución de los stocks. Así, en ausencia de crecimiento, se resiente la igualdad de oportunidades, se atrofia la movilidad social e importan cada vez más los grupos de poder. Como dijisteis en otro post, en un juego de suma cero los débiles tienen poco que ganar y mucho que perder.

    Nos encontramos con una lucha desatada entre grupos de poder (el 1% y sus bancos, las administraciones públicas hipertrofiadas, los asalariados en condiciones pre-crisis, la gerontocracia, etc), y mientras tanto, el señor de a pie, destruidas o asimiladas las estructuras horizontales, se encuentra, la mayoría de las veces, luchando solo por su parte del pastel menguante, las menos, unido a extraños compañeros de viaje (oposición, sindicatos, universitarios utópicos).

    Es evidente que en estos momentos es imprescindible una labor intelectual internacionalista, no utópica y pro-mercado, que entienda que el problema no es particularmente el político de derechas (o izquierdas) que cierra hospitales, sino el paraíso fiscal en que esos políticos depositan sus ahorros, al ladito de las empresas globalizadas que tienen sede legal en Londres (para defender su propiedad y acuerdos), sedes fiscales en cada isla y reducto montañoso (para no contribuir), sede productiva en países en desarrollo (para no pagar sueldos decentes y ahorrarse regulación), y, eso sí, puntos de venta en los países ricos, pero si pueden facturar el valor añadido en Holanda o Irlanda mejor que mejor.

  • Fascinante discusión.

    Los romanos tenían sistemas de letrinas dentro de la casa bastante razonables. Es un coste extra, por supuesto, habría que tener una persona que va a buscar agua pero similar a ir a comprar comida o tener alguien que limpie, a repartir entre todos los miembros de una comunidad de propietarios. Si uno pone trenes de vapor en el metro y bicis para todo el mundo podríamos dejar de utilizar el motor de explosión dentro de las ciudades. Los motores de vapor moderno son tan eficientes como uno de gasolina (aunque son más pesados) y utilizan mucho más tipos de combustibles. Con la capacidad de cálculo y de diseño que nos dan las nuevas herramientas informáticas, podríamos sustituir muchos de los inventos de la 2ª revolución industrial, incluido el uso que se le daba entonces a la electricidad (alumbrado).

    Es obvio que el crecimiento tiene que detenerse en algún punto, pero siempre que parece que estamos saturando, tenemos otra transición de fase. Nuevos sistemas de manufactura, como el 3D printing, pueden reducir de manera drástica la necesidad de materias primas y de transporte. La agricultura basada en el "no tilling", reduce el empleo de energía, abono y pesticidas. Un desarrollo intenso de la energía termosolar o centrales nucleares de torio reducirían los costes de energía por debajo del nivel del "cheap oil". Las mayores resistencias al progreso son sociales y políticas (intereses creados, miedos irracionales), no tecnológicas.

    No es buena idea ponerse corto con el homo sapiens...

  • Creo que tanto el artículo como todas las opiniones son diferentes caras del mismo objeto, es decir, que todos tenéis mucha razón.

    Realmente, se aprecia una cierta utilidad decreciente, y cada vez cuesta más que aparezcan nuevas innovaciones que permitan dar ese "salto", pese a que el esfuerzo investigador es contínuo (o relativamente contínuo).

    Lo que sucede es que, como Stiglitz defiende, yo también diría que el PIB deja de medir muchas cosas, y en cambio sobrevalora la contribución de otras.

    Es decir, que el problema al que nos enfrentamos sería que el PIB tal cual lo definimos no nos serviría para medir realmente el nivel de crecimiento y desarrollo de una economía.

    Gran artículo y gran debate. Muchas gracias!!!!

  • ¿Y no sería mejor hablar de una única revolución industrial? ¿La segunda, que es la única que fue industrial y revolución? En la universidad cuesta desmontar a los alumnos el mito de la revolución industrial si en la enseñanza media se continúan repitiendo los esquemas de Rostow y Landes, así como en los mass media. El concepto "revolución industrial" lo acuñó Sombart al contemplar el crecimiento económico de Alemania a finales del siglo XIX y pensó, equivocadamente, que Inglaterria habría vivido algo similar a finales del siglo XVIII y, de este modo, proyectó "la segunda revolución industrial" al pasado y creó la Revolución industrial y, a día de hoy, seguimos sin encontrar "cambios" revolucionarios, proliferación de la industria, "take-offs" o prometeos desencadenados. El término genera una confusión brutal: no ayuda a explicar qué fue la creación de libres mercados nacionales (que los estudiantes confunden con Revoluciones industriales), vincula revoluciones liberales con revolución industrial (¡La teoría de la modernización no fue más que una pobre respuesta académica a los retos planteados por el marxismo!) y concede nula importancia fenómenos más "revolucionarios" como la integración de los mercados mundiales mediante la expansión imperial.

  • Tal vez si queden revoluciones pendientes. Se me ocurren una nueva forma de producción energética, barata, limpia y que dependa de un recurso casi universal como el sol, el mar,...el control efectivo del clima, una aplicación universal de los derechos fundamentales del hombre con erradicación de las condiciones abusivas de trabajo y vida, la aplicacion de alguna tecnologia incipiente, como la nanotecnologia, que permita descubrir procesos de computación, o materiales para fabricar nuevos motores, o una nueva forma de conducir la electricidad sin metal, o sin redes....Hace unos dias alguien habló en este blog de la psicohistoria de la seria de "La Fundación" de Asimov. En esa serie la energia era autorproducida por los aparatos que la consumían...¿imaginan? Creo que alguien del siglo XVI no podia imaginar un tunel del Canal, un avión, un Ipad, una ciudad con luz electrica, un hospital.....Y lo que vendrá nosotros tampoco lo podemos imaginar. Aunque en cada epoca hay quien afirma que el nivel de avance asumido hace imposible que pueda venir una tecnologia que en ese momento no sea imaginable. Y esa es la idea principal del articulo citado: de todo lo que puedo imaginar que inventaran no vendran cambios relevantes....y de lo que no imagina el autor, ni nosotros?

    • Y es que tal vez no ha habido tres revoluciones industriales, sino tres partes de la misma revolución, y la que viene no sera una continuación de la industrial, sino una revolución distinta. Los suicidios de FOXCOM quintuplican el salario de sus empleados y limitan las ventas a las personas concienciadas. Los suicidios de los deshauciados obligan a las entidades a parar los desahucios. Piensen en que hacían en el año 1985 y se se lo hubieran imaginado (mientras para llamar a su novia tenian que llamar a casa de sus padres, y no a ella)

  • Si es imposible el crecimiento económico es claro que habra que cambiar el modelo de sociedad. No podemos dejar a un cuarto de la población en paro, a una generacion jovenes en el limbo social, ni practicar desahucios habiendo millones de pisos vacios. Fracasado el comunismo y, recien demostrado el fracaso del capitalismo, habra que inventar algo que, se llame como se llame, procure modestamente que todos puedan tener igualdad de oportunidades para intentar de ser felices. Como me temo que en esta nueva sociedad no caben los ferraris ni los cuñados de los cargos públicos, una vez más habra que luchar para que llege lo inevitable. Señor ¡que Cruz¡.

  • Yo también creo que, comparativamente, vivimos mucho maś de la 2ª RI que de las otras dos.
    Sin embargo, la 2ª RI es la que está a punto de agotarse, no en el sentido económico habitual, sino en el sentido económico profundo, el de los recursos. Es la que "gasta" más recursos físicos por persona abastecida; se ha basado más en economías de escala de tipo "MundoReal" (no digital) que requieren muchisima distribución (por ejemplo, las redes físicas de abastecimiento), y gestion, y que producen monopolios dañinos; difícilmente, y solo en parte y con mucho coste, puede eliminar la degradación ambiental; y ha saqueado los recursos finitos durante más de un siglo a un nivel no ampliable ni a la población planetaria ni a muchas más generaciones.

    Sin embargo, es efectivamente a la que no querríamos renunciar por los bienes a bajo coste que nos da (en comparacion con los tiempos anteriores). En ese aspecto, el experimento mental del principio es ilustrativo.
    Lo que yo creo es que la única salvacion de la 2ª RI se la puede dar el desarrollo profundo de la 3ª RI, la cual realmente no ha dado de sí lo que puede dar:
    - Producción descentralizada, a pequeña escala y a medida. Ahorro máximo en recursos físicos no renovables. Producción robotizada en destino (incluso final).
    - Abaratamiento en órdenes de magnitud de muchos servicios altamente especializados y hoy muy caros, como el diagnóstico y la atencion médica, o la educación.
    - Disminución del porcentaje de personas que trabajan en grandes centros productivos o de servicios.

  • Gordon lleva con la misma historia catastrofica unos 25 años, y 25 años despues todavia tenemos crecimiento tecnologico.
    La última vez que lo escuche fue en una conferencia en honor a Leon Moses, y al acabar la ponencia Leon le preguntó: "¿Y donde esta el modelo?"
    Por supuesto, esta "teoria" no tiene modelo, es simplemente una conjetura basada en unas "medidas" de algo que es muy dificil de medir.
    Para entender mejor el desarrollo tecnologico, y la revolucion industrial me quedo con las explicaciones de Mokyr y Moser. Y para medir como los descubrimientos acaban aplicandose podemos leer, por ejemplo, a Shane Greenstein.
    Lo último que necesitamos en estos momentos es más catatrofistas sin evidencia empirica.

  • Muy buen artículo

    Lo que está sucediendo, efectivamente, es todo un cambio de paradigma, hemos tocado la frontera de los "rendimientos decrecientes" a escala global, y en todos los aspectos de la sociedad, los recursos, la energía, la tecnología, la ansiedad....Se dice muy alegremente "el cáncer se curará" pero no se sabe ni siquiera "qué cosa es" si es que es una "cosa", pues estamos aún en un paradigma de separación del "sujeto" de la "enfermedad"

    Nos acosa una crisis ecológica brutal, una crisis energética tremebunda, una crisis financiera insoslayable, una crisis política total, una crisis médica (depresiones, Alzheimer, cáncer, ...), una crisis de valores, una crisis de interrelaciones.... Todo ello residente en la "cosificación" del otro y en la destrucción a fondo de los "vinculos" con los otros y el Mundo desde la infancia a la muerte, llegado al extremo el aislamiento del "ente" racional como algoritmo maximizador de "su" "riqueza", como las mónadas de Leibnitz: "sin ojos para el mundo"

    Hasta el FMI empieza e evaluar un mundo donde el dinero no nazca ya con interés preparándose para otro paradigma sin crecimiento, pero esto no bastará, es sólo la pátina superficial del problema:

    http://www.imf.org/external/pubs/ft/wp/2012/wp12202.pdf

    De todas formas el artículo dice cosas interesantes sobre el "juego":

    "First and especially Second Bank of the United States repeatedly triggered disastrous business cycles due to initial monetary over-expansion accompanied by high debt levels, followed by monetary contraction and debt deflation, with bankers eventually collecting the collateral of defaulting debtors, thereby contributing to an increasing concentration of wealth"

    Suerte a todos

  • (...)
    Que esto sea posible o no, y que suponga la clase de mejora que han sido las anteriores o alguna lóbrega distopía de autarquía feudal (ya lo sé, por lo general las cosas acaban en algún punto entre el caso mejor y peor... pero más cerca de uno que de otro), depende en mi opinión fundamentalmente de dos cosas:
    - Que el cuello de botella de la "fabricación" de energía se resuelva tecnológicamente, y de forma que promueva la micro-produccion eficientemente. Esto es condición imprescindible para cualquier otra cosa.
    - Que la gran batalla de nuestros tiempos, la de la propiedad intelectual, cambie de curso y la mayoría de la gente deje de perderla como hasta ahora. Porque por el camino que vamos, seremos expropiados hasta del conocimiento común en lo que tenga de aplicación útil, y quizá acabe siendo delito hasta enseñar artes, tecnología o ciencia sin el permiso de los detentadores correspondientes de los derechos. E internet tal como la conocemos, con relativamente pocas limitaciones para enlazar, leer, ver, copiar, enviar, compartir... se convertirá en otra cosa. Mucho peor.

    Desde luego, hay otros desarrollos menos críticos pero en la misma dirección que se van a dar en casi cualquier caso, como más robotizacion y más "internet de las cosas".
    Muchas otras cosas pasarán que no conocemos. Algunas de ellas necesariamente tendrán que ver con la evolución futura de la economía financiera, mucho más importante, durante bastante tiempo y para mal, que los posibles desarrollos de las RI.

  • Ahora hago pura ciencia ficción y como economista solo lo soy a nivel muy amateur, dudo que tenga las respuestas a la pregunta siguiente:

    Que occurriria si de repente mañana, la Humanidad empieza a colonizar el espacio? No habria toda una bateria de nuevos descubrimientos que cambiar muy posiblemente la mayor parte de nuestra forma de vivir?
    No seria otra Gran Revolución?
    A que esperamos?

  • Yo creo que estamos cerca de la proxima revolucion industrial, la tecnologia solo ha sido el principio, la base, ahora vendra la robotica avanzada, los nano robots, la mano de obra barata se substituira con robots, la biotecnologia, capacidad para vivir mucho mas y por lo tanto alcanzar un grado muchisimo mayor de conocimiento y de especializacion para seguir avanzando etc... Algun dia en el futuro miraran hacia atras y se quederan asombrados de que no sabiamos limitar los efectos del envejecimiento, ese proceso que ya no es necesario y que heredamos de la evolucion como el que hereda el apendice... Yo creo que queda mucho juego, sin hablar de la conquista del espacio etc etc...

  • ¿De veras son los avances tecnológicos los que generan crecimiento? ... ¿o es la extensión de su adopción? (¿qué "crecimiento" económico hubiera producido el ferrocarril si no sale de Liverpol y Manchester? ¿o la agricultura si no sale de Mesopotamia?).

    ¿Cual es el crecimiento económico mundial que resulta del hecho de que China, India, Indonesia y Africa al completo se sitúen en niveles de preducción per cápita (y consumo) similares a los nuestros?. La expansión del comercio mundial que eso supone ¿qué impacto tendría en términos de PIB mundial?... ¿requiere de "revoluciones tecnológicas" el desarrollo de capital humano y la puesta a disposición de los individuos del suficiente stock de capital (de cualquier "revolución")?

    Quizás, sin darnos cuenta, a lo que no deberíamos renunciar (puetos a elegir) es al comercio, a las finanzas (sí, esas que inventan, desarrollan y canalizan los bancos) y, sobretodo, a la organización de sistemas políticos no extractivos (y a ser posible no "miopemente locales y proteccionistas")

  • Por cierto, por seguir en el tono provocador y divertido del artículo:

    que pasa si en lugar de medir el crecimiento en porcentaje, definimos una "producción humana preindustrial equivalente" (en adelante PHPE) como aquella que el hombre "preindustrial" de 1750 era capaz de producir en un año (3000 US$/capita) y "definimos" crecimiento como el incremento en el número de "producciones humanas preindustriales equivalentes" que un solo hombre es capaz de generar. Somos físicamente el mismo ser que éramos en 1750 así que cabe atribuir nuestra mayor capacidad de producir al "desarrollo" en sentido amplio.

    Mirándolo así, entre 1750 y el 2007, "el desarrollo" nos permitió producir como 15 "hombres preindustriales" (45.000 US$/cápita) aproximadamente osea 0.054 PHPE/año como crecimiento de la producción per capita. Tomando como cierta la predicción de Gordon (fin del crecimiento) resulta que entre 2007 y 2100 creceremos hasta 29.2 PHPE/año (equivalente a 87.000 US$/año), es decir 14.2 PHPE más o, lo que es lo mismo, 0.152 PHPE/año.

    Que esto es "crecer menos" que cuando lo hacíamos a 0.054 phpe/año es solo una forma de verlo, a mi me parece crecer el triple de rápido.

    Es más, incluso si nos estancásemos en el 0.2% de crecimiento anual con el que Gordon nos amenaza el crecimiento entre el 2100 y el 2200 sería de 0.064 PHPE/año ... o sea, aún más rápido que el crecimiento histórico entre 1750 y 2007

  • Por cierto, el PIB/capita de China e India (datos del Banco Mundial en US$/capita) era de 1.5 y 0.458 PPHE/año ... ¿de veras es la tecnología la limtación?

  • No se a ustedes pero a mi esta exitosa frivolidad me parece que debe ser consecuencia de un cierto vacío en la capacidad de imaginar del actual humanoide.
    Puestos a trivializar en vez de hincar los codos para construir algo mas que gadgets, terminaremos por estar sometidos a lo trivial. Y así no hay manera de empezar a dibujar la 4ª Revolución.
    Ahora, entretenido si es, y de vez en cuando hay que echarse unas sonrisas.

  • Muy interesante el supuesto que plantea el Sr. Gordon, pero creo que nos hace trampas, porqué la inmensa mayoría de la humanidad aún carece de casi todas esas oportunidades, que nosotros disfrutamos como derechos innatos, y a lo mejor, sí nos empeñamos y devaluamos el euro, hasta un valor parejo con el dolar, podríamos poner algunos bienes de uso y de consumo al alcance de esa mayoría y ya que soñamos despiertos, volver a crecer de un modo más benevolente.

  • Evidentemente, tal y como se ha escrito en varios comentarios de este post, las macroinvenciones, no son innovaciones a raíz de la Revolución Industrial, sino que han sido una constante durante toda la evolución de la humanidad desde sus origenes hasta la actualidad.
    El hecho diferenciador de la Primera Revolución Industrial de la Gran Bretana, entre los años 1760 y 1830, respecto de "Revoluciones" de épocas anteriores es el "crecimiento económico moderno".
    Según Simon Kuznets (1966), el crecimiento económico moderno se define como el proceso caracterizado por el logro de unas tasas de crecimiento de los ingresos per capita elevados, muy superiores a las de etapas anteriores y, mantenidas en el tiempo, que han estado acompañadas a menudo de un cambio en la estructura productiva de los paises vinculados al avance de la industrialización.
    Según Maddison (2010), los niveles de renta per capita en todo el mundo hasta el año 1500, expresados en dolares internacionales de 1990, son similares. En el año 1348 se produce una divergencia salarial real entre los paises del Noroeste Europeo y el resto del mundo. Este incremento de los salarios en la Gran Bretaña, junto con la transición de instituciones feudales hacia un nuevo marco institucional liberal a raíz de la Revolución Gloriosa de 1688 y la Revolución Industriosa entre los años 1650 y 1850, son el "caldo de cultivo" para el florecimiento de la Revolución Industrial.

    Por lo tanto, la 1ªRI es mucho más importante que el resto de RRII, debido a los importantes cambios que se producen en la sociedad y que afavorecen su implantación.

    • Las siguientes preguntas que cabe realizarse son :
      ¿Estamos en disposición de un nuevo paradigma en las instituciones sociales que sean el "caldo de cultivo" de una nueva "Revolución Industrial"?
      ¿Los crecimientos económicos elevados con sus respectivas crisis cíclicas, inherentes al sistema capitalista, de los últimos siglos han visto su fin en Europa?
      ¿Nos espera en España un crecimiento económico sostenido inferior al 2% en las próximas décadas?

  • Interesante punto de vista que en principio me parece evidente, varios post lo comentan pero en mi opinión para que un output desde un sistema limitado proporcione mayor ordén al propío sistema, llamemosle crecimiento (o PIB o dinero o iPADs o internet da igual), es necesario el aporte continuo de un input; en nuestro caso ese input es meridianamente asimilable a la energía proporcionada por el petroleo barato. Desde el mismo momento en que la energía y sobre todo la energía barata, es limitada y dificil de obtener el concepto mismo de crecimiento continuo en el tiempo tal como lo entendemos carece de sentido ya que nunca habrá un aporte mayor de energía al sistema del que ya hubo. No se puede producir mas de todo y para mas población a partir de un menor aporte de energía neta cuando el momento de partida original permanece al menos constante en la energía requerida para mantenerlo. Las máquinas de movimiento perpetuo no existen y nunca existiran, aunque parece que se empeñan algunos economistas en ello, las leyes de la termodinámica son inviolables. De tanto hablar de revolución industrial (que sería de la física moderna sin ella) todo esto me recuerda a la paradoja del diablo de Maxwell: La economía moderna, como el iluso demonio del escoces, intentando mantener el orden pensando que de su propío trabajo se obtiene un mayor beneficio que el coste invertido.

  • Yo me quedo con la idea de que el crecimiento económico va a ser cada vez más difícil de sostener y va a estar sujeto a constantes parones. No defiendo el decrecimiento, pero sí estoy convencido de que la economía del futuro va a tener que aprender a gestionar el decrecimiento o el estancamiento. Es decir, va a ser necesario desarrollar mecanismos que amortigüen los periodos de recesión o estancamiento sin deterioro de servicios públicos ni aumento del paro. Hoy en día, tanto keynesianos como liberales defienden que la única salida a la crisis es el retorno al crecimiento. Yo creo que no. No se puede estimular artificialmente la economía ni se puede esperar su reactivación por parte de la iniciativa privada. Hay que asumir la recesión (puede inluso ser positiva desde un punto de vista moral) y crear un sistema en el que la recesión no produzca paro ni marginación ni necesariamente pérdida de calidad de vida.

  • A la tecnología lo pasa lo que a Marilyn Monroe que cuando es buena es muy buena pero cuando es mala es mejor. Cierto que podría descubrirse el elixir de la eterna juventud, pero también podría descubrirse una mutación genética que acabe con la mitad de la población. O con toda. El desarrollo tecnológico ha hecho posible que vivamos con mayor confort y que nuestra vida sea más fácil pero ha colocado la espada de Damocles sobre nuestras cabezas dando una gran cantidad de poder a unos pocos hombres haciendo posible que en un mal día y en un solo gesto nos hagan volar a todos por los aires.
    Como decía Einstein “hay dos cosas infinitas, el universo y la estupidez humana y del universo no estoy muy seguro”

  • Nadie parece ser consciente de que la crisis actual es una crisis de exceso de deuda privada (1) y que es el sistema de creación de dinero por entidades particulares el que introduce elementos de ilegitimidad que venimos arrastrando desde el Renacimiento y comienzos de la Edad que se ha dado en llamar Moderna pero que debería renominarse la Edad del dinero fiducidario.

    El modelo social basado en unas extensas clases medias que soportaban tanto el consumo como la creación de cultura terciaria para el desarrollo de las sucesivas revoluciones tecnológicas está acabando porque los gurús del sistema (del Nuevo Orden Mundial) han detectado que el lujo actual ya puede fabricarse mediante la robotización de las operaciones y por lo tanto es hora de una reducción drástica de la población, reduciendo a los que queden a la condición de operarios obreros, cuando no esclavos, a su servicio.

    El objetivo es un ‘humanismo socialista’ modelo chino pero a escala mundial. The new world order. Lo enunció David Rockefeller de forma muy clara en su intervención en el marco de la reunión anual del club Bilderberg, en junio de 1991 en Baden-Baden (Alemania): “La soberanía supranacional de una élite intelectual y banquera es absolutamente preferible a la autodeterminación nacional practicada durante los siglos pasados”. Dicho lisa y llanamente, pretenden arrebatarnos la soberanía. (La élite nos roba). La metodología separatista actual proviene de la famosa fórmula decimonónica de “resaltar los etnicismos para destruir las naciones”.

  • ¿Qué hubiera contestado un encuestado de principios del XX si le preguntamos qué prefiere: el teléfono o la domesticación del caballo?
    Muy probablemente elegiría lo segundo. El teléfono era un invento muy reciente y su uso no estaba ni de lejos extendido y por lo tanto no se había masificado su necesidad.
    Probablemente dentro de 100 años alguien se hará esa pregunta y concluirá que el desarrollo de entonces va muy lento ya que no se han logrado igualar inventos de la magnitud de Internet.
    La sociedad atraviesa varias fases tras un invento: descubrimiento de la novedad, masificación y ganacia de comodidad con su uso (aun no hay dependencia real y todo el mundo siente que podría prescindir de él de nuevo) y, por último, generación de la necesidad de él para una vida "cómoda".
    Probablemente aun no haya pasado suficiente tiempo desde los inventos recientes para poderlos poner en valor en perspectiva histórica y hacerlos comparables a los grandes inventos del S.XIX y S.XX.

  • Lectura interesante y al tiempo un poco decepcionante por tratar unas categorías omitiendo otras.

    La IR3 estuvo en la raíz de enormes productividades reales (Producto físico/Horas) en procesos administrativos y (algo menos) en fabriles. Este no es el caso con Internet (prototipo de los años 50) ni puede serlo porque ya estamos en velocidad de la luz y el movimiento sigue siendo físico.
    ¿Cómo se puede aumentar la velocidad de proceso con la pared de Einstein?. Sólo hay una forma: reduciendo la distancia entre líneas del procesador. El que quiera entender que entienda.

    Internet es un protocolo de comunicaciones (códigos antes y después de un mensaje) que sirve para ir de A a B por rutas probabilisticas (no jerárquicas) y a partir de ello se ha divinizado un concepto que tras la burbuja ya no revivirá como impulso inversor. Es decir, las productividades vienen de los años 60 y 70 fundamentalmente. Esto no quiere decir que Internet no sea últil ni pueda dar origen a algunos grandes negocios y no pocos timos. Como el agua.

    Pero, como en todo, ¿quién termina pagando las externalidades? En esto somos malísimos, en evaluación de externalidades sistémicas. Y sin tenerlas en cuenta en los datos de poco nos sirve el análisis.
    Es el viejo problema de las medidas macro de productividad que el propio Solow denominaba "un indicador de nuestra ignorancia".

    Ahora hace falta otro paso en una sociedad ya sin impulso ni estímulo.
    El artículo nos habla realmente de "Diminishing Returns" en I+D.

    Saludos

  • Tengo tres inventos para exponer: teletransporte, lectoras de cerebros, y robots inteligentes. ¿A que no habría progreso económico? Del viaje al pasado desconfío.

  • Tal vez una buena forma de ver el problema sea la esperanza de vida. Si medimos el crecimiento económico en "horas de vida ganadas por el hombre medio", ¿cuánto crecimiento nos queda por delante?

  • @H_G: Tu argumento es interesante. El futuro no se puede predecir, eso es cierto. Pero aún creo que sí se puede tener una idea aproximada del peso que puede tener lo que traiga el destino en las próximas décadas.

    Si pensamos en medicina, hemos descubierto la importancia de la higiene, la inmunización y los antibióticos. ¿Hay algo mucho más grande que esto pendiente? Dominar el cáncer y algunas enfermedades raras, quizás, y después quedará poco que hacer más allá de poner el énfasis en el estilo de vida.

  • Quizás el problema está en que, para periodos largos de tiempo, las inconsistencias en la medición de la renta y la tecnología emergen con toda su fuerza.
    Si la tecnología permitiera en el futuro que los individuos dispusieran de artefactos que cubrieran todas sus necesidades y necesidades a coste cero la renta, lejos de subir, se anularía, al desaparecer las transacciones.
    En este ejemplo el desarrollo tecnológico haría que la utilidad de la humanidad fuera máxima, por definición, pero las estadísticas mostrarían una continuada reducción de la renta.

  • Estimados blogueros del siglo XXI:

    Me llamo Casitti Fuenhh-8 y les escribo desde el año 2234, utilizando un ansible espaciotemporal de clase 2. Estoy relajado, porque me acabo de dar una rociada de rayos Z que ha acabado con todos los microorganismos patógenos de mis superficies, y además me he bajado una cápsula T, que me permitirá vivir sin otra nutrición ni suministro de energía durante 4 días naturales terrestres, además de experimentar cierta sensación de placidez.
    Dicen algunos de ustedes que preferirían no disfrutar de los avances tecnológicos generados en los últimos tiempos si tuvieran que renunciar al agua corriente, que por lo visto es muy importante para ustedes. ¿Podrían concretar un poco más y explicarme qué es exactamente el agua corriente?
    Cassiti

  • Luis Garicano,

    Al menos habría que darle 100 años a la Tercera Revolución Industrial para desarrollar todo su potencial, como a las dos anteriores ¿no?.

    A mi juicio se comete un error poniendo el foco sobre la tecnología exclusivamente. en la 1ª y 2ª revoluciones confluyeron otros factores que fueron decisivos: la unificación de UK, el libre mercado, la limitación de la responsabilidad de los accionistas o la división del trabajo (trabajo en cadena).

    En ésta tercera hay factores tecnológicos (uno muy importante y que todavía pasa desapercibido es la fabricación digital) pero apunto otros:
    - Globalización (poco que añadir)
    - Internet, no como tecnología sino como factor que elimina barreras entre ser inventor y emprendedo/empresario, entre tener una idea y llegar al mercado
    - Makers, resulta que somos fabricantes y productores, no solo consumidores
    - OpenCulture, proliferan productos y proyectos abiertos (no solo tecnológicos) que se comparten y a los que contribuyen miles de personas (lo nunca visto). O se publican videos de clases universitarias en internet, como has expuesto en varias ocasiones
    - Los límites del "ordeno y mando". El mundo se ha vuelto tan complejo que no se pueden gobernar paises, empresas, ni aulas bajo un prisma de direección centralizada. Hay que empoderar a los ciudadanos, trabajadores, estudiantes ...

    He hecho una entrada sobre el tema recientemente: http://fablableon.blogspot.com.es/2012/11/the-oil-crash-y-la-tercera-revolucion.html

    Saludos

Los comentarios están cerrados.