Sobre el retraso económico de España y el libro de Acemoglu y Robinson (Una respuesta de Regina Grafe)

(Regina Grafe, profesora de historia económica en Northwestern University --una excelente universidad al norte de Chicago-- y autora de Distant Tyranny, un análisis del retraso español tras el siglo de oro, participa en nuestra conversación sobre el libro de Acemoglu y Robison y argumenta que la causa del retraso económico histórico de España no fue el excesivo absolutismo, sino la excepcional fragmentación de los mercados en la época, y usa esta discusión para iluminar los actuales problemas institucionales.)

Me enteré tarde de la discusión de Mayo acerca del libro de Acemoglu y Robinson . Pero, como algunos trajeron mi libro Distant Tyranny a  esta discusión, respondo a modo de postscriptum. Nadie puede dudar que tanto la calidad de las instituciones como la transparencia en el ejercicio de sus funciones sean claves para el crecimiento. Mucho menos cuando se trata del área de la administración pública a todos los niveles, donde no se ha hecho casi nada como bien dice Luis. El punto es: ¿Cuál es el origen de la poca calidad y corrupción de las instituciones políticas españolas?

Con este problema Acemoglu/Robinson no nos ayudan. Nos ofrecen una serie de anécdotas históricas que supuestamente sirven como ejemplo de las instituciones “inclusivas” u “excluyentes”. Los términos están mal definidos como ya ha explicado Fukuyama.

Y los ejemplos históricos sirven para poco. ¿Un Reino Unido del siglo XVIII, donde un 2% de la población tenía voto y el Parlamento estaba perfectamente controlado por terratenientes que impusieron una de las expropiaciones mas grandes de la historia (los enclosures parlamentarias) y una carga fiscal regresiva más alta que en ningún otro país Europeo (entre dos y tres veces la española de ese tiempo) como ejemplo de inclusive institutions? Vaya salto argumentativo. Echar la culpa al absolutismo (ilustrado o no) y todo lo demás son “critical junctures” (¿de qué y cómo?) y “path dependence”; es fácil pero no es ni teoría económica ni históricamente correcto.

¿Cómo entonces podemos saber quién ‘corta el bacalao’ de verdad en un sistema político económico? Prefiero la vieja idea de que quien controla los recursos fiscales tiene el poder. Desde luego tiene razón Jorge Bielsa que comentó que la existencia de los caciques locales no significa que no haya “absolutismo” (en el sentido de poder central abusivo excesivo). Sabemos muy bien que muchos regímenes se ponen aun más abusivos porque de hecho son débiles y necesitan de los caciques locales a quienes les “pagan” para hacer el trabajo sucio.

Pero en la España de los siglos XVI-XVIII el poder de recaudación y el control sobre la deuda “soberana” (que no era tal, claro) recaía en gran parte en los municipios y en algunos casos también en los territorios históricos. (Y antes de que pregunten: lo que venía de América era poco después del siglo XVI)  Es decir, el supuesto absolutista nunca tuvo el control de la caja para empezar. Esto no es ninguna tesis innovadora que cuestiona toda la historiografía anterior. Es lo que los historiadores españoles llevan diciendo desde hace años.  Es simplemente una interpretación nueva que encaja con los datos que nunca encajaban.

Lo que sí significa, es que en España el retraso económico histórico no viene de unas instituciones absolutistas sino de una fragmentación fenomenal de los mercados (todos, de factores, de bienes, financieros ...) que tuvo su origen precisamente en el control fiscal de los poderes locales y territoriales. Tomen cualquier papel de un archivo histórico español y lo más probable que encuentren es una queja que no puede vender el vino en el pueblo de al lado porque no está en la botija correcta, o porque está prohibido, o porque paga cuatro veces los impuestos o….

Dicho esto, ¿importa la historia del atraso español como la describo en Distant Tyranny para entender los problemas de ahora? Con cautela, diría que sí. La conclusión de mi libro no es que hace falta centralismo, como algunos han argumentado, sino que hacen falta competencias bien definidas entre los distintos niveles de administración – llamémoslo un federalismo al fin. El problema hoy es distinto ya que ni los municipios ni las autonomías realmente tienen la prerrogativa fiscal. Irónicamente esto es peor, porque el contribuyente no puede entender por qué paga la mayoría de sus impuestos al estado cuando muchos servicios los prestan los municipios o las autonomías. Es más, todos se sienten maltratados porque piensan que pagan las facturas de otros (y a esto los españoles tienen tanta alergia como los alemanes). Lo que tampoco funciona es la descentralización asimétrica (que sí parece que viene directamente del antiguo régimen) en la que instituciones del mismo nivel tienen competencias (y gastos) desiguales y cada uno negocia con el “centro” por sí mismo. (Tampoco funciona en Canadá o Reino Unido, no es un problema específico español).

Entre estos dos problemas estructurales (y hay otros como sabemos todos) ya hay un nivel de moral hazard suficiente para explicar la falta de legitimidad que siempre es la base de la corrupción. ¿No será acaso que los municipios se aprovecharon de la posibilidad de recalificar tierras urbanizables (entre otras razones) porque era una manera de agrandar el poder local cuando no podían controlar las tasas impositivas? Más población = más necesidad de infraestructura = más trabajo para  ‘el cuñado’. ¿No será acaso que la expansión urbanística creaba rentas en las cajas de ahorro, que a su vez debían su negocio al alcalde que podía presionarles para financiar cualquier tontería? ¿No será acaso que cuando la música paró, la culpa se podría echar a los otros, los municipios y autonomías al estado, el estado a las autonomías, los vascos a los extremeños….?

Yo estoy de acuerdo con Acemoglu&Robinson en que no ayuda mucho hablar de “cultura”. Si un 75% de los jóvenes españoles aspiran a un trabajo de funcionario en la administración pública (número tremendo citado en los comentarios) es que los chicos entienden los incentivos económicos. Como consecuencia de los problemas estructurales hay moral hazard, y donde hay moral hazard hay corrupción, gasto innecesario etc. Es decir la administración se lleva del PBI más de lo que debería, de la misma manera que en muchos países la banca se lleva más de lo suyo y todos quieren conseguir un curro en la banca.

Pero A&R se equivocan si creen que la vieja historia del absolutismo (ilustrado) explica algo. En España llevan dos siglos y medio con este análisis y pareciera que no ha ayudado mucho, y me temo que tampoco ayudará de la mano de A&R. El viejo Feijóo se quejaba que en España es suficiente que una idea sea innovadora para que la rechacen. Yo no creo que Feijóo tenía razón en el siglo XVIII y prefiero pensar que menos razón tiene hoy.

Hay 21 comentarios
  • Antes de nada pedir disculpas pues no he leído el libro mencionado. Estoy de acuerdo en que la solución pasa por un federalismo con competencias bien definidas. Pero yo si le daría razón al padre Feijóo. El desarrollo económico está ligado al desarrollo científico y técnico y, cuando la escuela se generaliza, al nivel educativo de la población en general y en eso siempre nos hemos quedado cortos los españoles, incluso a día de hoy ese problema sigue existiendo como lo hizo a lo largo de los últimos siglos. También a la consideración que socialmente se tenga de la figura del "emprendedor". No es casualidad ese 75 % de jóvenes que lo que desean es un puesto en la Administración. El triunfo del liberalismo representa el triunfo frente a quienes no permitían romper con la fragmentación de los mercados, quizá por ello tuvo siempre tan mala vida en nuestro país.

  • Creo que mas que la fragmentación de los mercados es la apropiación de los mecanismos de regulación lo que explica muchas cosas desde hace 200 años. Por otro lado me gustaría ver análisis con factores actuales, porque recurrir al elemento cultural/histórico me parece inconsistente, por ejemplo siempre se dijo que los españoles no conducen bien por ideosincrasia, pero cualquiera que viese conducir a un francés en Francia y al mismo francés en España sabe que algo mas hay que "cultura".

  • Uff, que debate: si alguien tiene acceso a Regina Graffe, aconsejarle los trabajos de Jesús Millán, Salvador Calatayud y Mª Cruz Romeo para que compruebe cómo el retraso heredado de las instituciones absolutas ha sido muy contestado por los contemporanistas.
    El problema, por cierto, fue de inversión: los Austria necesitaban liquidez para pagar campañas militares que no atendían a una política exterior realista, sino de carácter voluntarista/religioso. La liquidez se vio beneficiada por la llegada de la plata americana, que sobrevaloró la moneda nacional y permitió una extensión de la deuda pública sin una devaluación por aumento de la masa monetaria. A mis estudiantes americanos, les comparo la situación con la política de Star Wars de Reagan. La pregunta es cómo con la gran inversión que se hizo en la industria militar durante los Austria, no potenciáramos nuestros niveles de cultura tecnológica. Aquí entran en juego la inquisición y la cultura.
    Todo esto lo explicó bien Hume y Hamilton lo demostró empíricamente. El problema fue Pierre Vilar que, como buen estalinista, debía refutar a Hamilton por ser keynesiano y difundió y asentó una gran ignorancia entre las universidades españolas que yo todavía he sufrido como alumno.
    Cuando pueda, leo el libro de Regina Graffe, porque me recuerda a mi primer tema de tesis doctoral: "la confianza y el censal como preferencia por la liquidez en los mercados medievales".
    Pero en historia medieval todo el mundo estaba todavía con lo de la protoindustrialización y no era posible desarrollar estos temas.

  • Unas matizaciones a la autora sobre sus comentarios sobre AR:
    1) A&R no dividen las instituciones entre inclusivas y extractivas en términos binarios sino en términos de grado, más o menos inclusivas, más o menos extractivas, y esto lo dejan muy claro a lo largo de todo el texto. En este sentido, desde la "Glorious Revolution" la burguesia inglesa participaba mucho más en los procesos de decisión del gobierno que no la burguesia castellana, especialmente después de la derrota de los comuneros.
    2) Prácticamente todas las "anécdotas" que AR ofrecen en su libro estásn basados en artículos propios o de otros economistas que han sido publicados en las revistas de más prestigio.
    3) aceptando que la causa del retraso de España es que los gobiernos locales controlaban la mayor parte de los ingresos, cual era la situación en el resto de Europa? hubiera agradecido una comparación del poder recaudor del estado central respecto a los gobiernos locales, mi apuesta es que no hay grandes diferencias.
    4) Respecto a su hipotesis de que el problema de la crisis es que las competencias de los diferentes niveles del gobierno no están bien definidas, no resulta un tanto sorprendente que los paises mediterraneos no hayan acertado a definir sus competencias correctamente y los del norte si lo hayan hecho? tal vez haya una causa común en los paises del sur de Europa, y tal vez A&R estén bastante cerca de haberla encontrado.

    • Contra-comentarios:
      2) Yo he leido ambos libros y conozco bastante tanto la literatura en instituciones como la historia en España. Las citas que utilizan A&R en el libro sobre España estan basadas en articulos de Thomson (?) de los 1980, y algunos hechos estilizados sobre la capacidad (absoluta, no relativa) impositiva basados en Prados de la Escosura. En el mejor de los casos el conocimiento de A&R de la historia española es mediocre y seguramente sesgado hacia explicar los fenomenos Latinoamericanos (por Robinson).
      3) Que es resto de España? Donde no hay municipios? Si quieres ver un caso claro del argumento mira la deuda publica de Sevilla.
      4) Hablar de paises del norte y paises del sur es simplista y no ayuda. UK y Canada siguen con el mismo problema. Francia tuvo una revolucion (o varias). Los paises escandinavos estan fracmentados, asi que problema resuelto. Y Alemania se unifico tarde, con lo cual no tenia el lastre de 300 años que tenia España cuando aparecio la revolucion industrial.

      Un Saludo

    • Quasimontoro: la idea de Koyama es interesante: el incremento de capacidad fiscal (es decir recaudacion per capita) que se ve en Inglaterra despues de la Glorious Revolution podria ser mas aparente que real, porque simplemente aumento la eficiencia. Es decir los impuestos realmente llegaron a la caja del gobierno.
      Algo de esto habia seguro. Es obvio que mejoro la recaudacion "importando" un rey holandes (que es lo que era la Glorious Revolution) que podia explicarles a unos ingleses muy atrasados en tecnicas fiscales como se hace. Esto tambien ayudo a mejorar la confianza de los inversores que empezaron a prestar mas dinero a menos interes. Pero la ironia es que esto solo sirvo para que las tasas de interes bajaban hasta donde los de otros paises europeos ya estaban hace un siglo. La famosa Glorious Revolution es poco mas que un "catch-up" de los ingleses con los demas.
      Esto hace la comparacion con Espana aun interesante. He intentado estimar (no es facil) el"yield" de lo que se podria interpretar como deuda soberana espanola en el XVIII. Rondaba un 4%(!) (hasta la ultima decada, pero entonces las guerras francesas dejan todos los paises europeos en un caos fiscal). En la segunda mitad del siglo toman creditos en plazas internacionales a 5%. Casi no gastan en pagar intereses. Las tasas de interes de creditos privados son aun mas bajos. Los datos financieros simplemente no coinciden con la idea de un absolutista que extrae rentas y se lo gasta.

  • Todo lo que dice en el post, y lo que afirman los especialistas a quien ud. cita , es cierto. Pero, para mí, es una demostracion más de que España no existe ni ha existido nunca como nación.

  • Buena parte de lo que se dice acerca de nuestro fracaso económico durante la historia es conocido desde el siglo XV.
    Hasta los ministros de Felipe II nos lo dejaron escrito en su correspondencia.

    El error principal fueron los fortísimos "desincentivos" al esfuerzo industrioso individual porque sus frutos se los quedaba el estado, la corona.

    Esto fue especialmente cierto (igual que ahora) en la fiscalidad sobre los bienes inmuebles que explica por ejemplo tanto la huida a América como los ciclos de las "amortizaciones" que destruyeron riqueza a raudales so pretexto de ocultar primero y luego expropiar para la corona.

    La expulsión de judios y moriscos (nuestra "industria") y los excelentes incentivos derivados del servicio armado (o de cualquier tipo) a la corona explican el 95% del resto del desastre histórico. Este talento reforzó a nuestros adversarios incluyendo corsarios.

    El libro de A&R es susceptible de dos lecturas, ambas dentro del texto.

    1. La ortodoxa: Las alabanzas de rigor al sistema institucional occidental. Uno se pregunta cómo es posible simplemente viendo nuestra situación institucional.
    2. La heterodoxa: Caer en la cuenta de que hoy, Estados como el Nuestro son ejemplos perfectos de "extractive economics" sobre sus ciudadanías activas. Muy oportuno el enlace de la autora a Fukuyama en este punto.

    El sistema escrutiniza y promociona las alabanzas de intelectuales. A&R lo hacen y de ahí los apoyos mediáticos, quizás excesivos.

    Los autores lo saben y, entre líneas, nos dejaron la segunda lectura.

    Saludos

  • Querida Profesora Grafe,

    Gracias por su entrada y por su análisis de las razones del retraso español tras el siglo de oro.

    Discrepo con usted cuando argumenta que Acemoglu y Robinson no nos ayudan a entender el origen de instituciones de baja calidad. Precisamente una de sus mayores contribuciones a la literatura consiste en clarificar el origen de las malas instituciones: aquellos que controlan el poder político a día de hoy deciden cuales son las instituciones (políticas y económicas) mañana. No sorprendentemente, escogerán las instituciones que maximicen sus propias rentas. El poder político emana de las instituciones políticas (poder político de jure) y de la distribución de recursos (poder político de facto). Por lo tanto, el tipo de instituciones políticas es fundamental porque ello determina quien tiene poder político de jure, que a su vez determina las instituciones económicas, y el tipo de instituciones políticas del siguiente periodo. Dado este esquema teórico, su principal argumento es que cuando el poder político está distribuido de manera igualitaria (instituciones inclusivas) las instituciones económicas que surgirán beneficiaran a la mayoría y serán las más apropiadas para el desarrollo económico a largo plazo.

    Es cierto que el libro de Why Nations Fail expone principalmente una serie de anécdotas y descripciones históricas que corroboran el argumento de AR. Pero a diferencia de la inmensa mayoría de libros publicados en ciencias sociales este libro lleva detrás 15 años de investigación teórica y empírica, extremadamente rigurosa, y publicada en las revistas más prestigiosas de economía y ciencia política.

  • Al lector que quiera una introducción no técnica a las contribuciones de Acemoglu y Robinson a la ciencia económica le recomiendo el capítulo de Acemoglu en el Handbook of Economic Growth.
    http://economics.mit.edu/files/4469

    Encuentro interesante su argumento de que la razón del retraso económico español en los
    siglos XVI-XVIII vino generado de una excesiva fragmentación de los mercados. Lo que no me queda claro por su post es por qué tenía España esta fragmentación del mercado. ¿Pura ineficiencia? ¿ignorancia? ¿No nos dimos cuenta de que podíamos crecer económicamente y beneficiarnos todos con otra estructura de mercado? En el marco teórico de Acemoglu & Robinson la segmentación de los mercados sería una institución económica ineficiente y habría que indagar en quienes tenían el poder político y que beneficio (económico o político) extraían de esta configuración económica. Como comprenderá, me niego a pensar que los españoles tuvimos siglos de retraso económico por pura ignorancia. Me leeré su libro para averiguar que más tiene que decir sobre este aspecto.

    Finalmente, en este link se puede encontrar la respuesta de Acemoglu y Robinson al comentario de Fukuyama
    http://whynationsfail.com/blog/2012/4/30/response-to-fukuyamas-review.html

    Un saludo,

    Monica.

    • Monica: gracias. mi critica de AR no se basa en que dudo que las instituciones son criticas. Es mas, como todo historiador economico me encanta que se tome el desarrollo a largo plazo mas en serio. Lo que lamento es que no se utilize la misma rigorosidad en el metodo y los datos en el analisis. Porque mirando los datos se entiende que el analisis del absolutista no cierre. 3 ejemplos:
      1) yield de la deuda espaniola durante gran parte del XVIII: promedio 4.2% (como ya dije arriba)
      2) % del gasto de la hacienda en intereses de la deuda: 7-12% (Gran Bretania en este momento dedica 30-50%)
      3) el peso americano (no la libra esterlina) es la moneda de comercio intercontinental y la base de la creasion del $ (sigue siendo moneda legal en EEUU hasta mediados del XIX).
      Es decir, me parece que falta de confianza de los tenedores de deuda y moneda en la capacidad y voluntad de respetar sus derechos de propiedad no hubo.
      Por eso digo que el atraso viene de otro lado. Llama la atencion la fragmentacion de mercados que es muy persistente y consecuencia de la aplicacion de impuestos locales, aduanas interiores etc. No porque son no se dan cuenta. Sino paradojicamente porque las instituciones son incluyentes (para la epoca). Porque el control es local y territorial. Esto mejora el monitoring, la confianza de los tenedores de deuda, etc. Pero el collateral damage es la integracion de mercados que no puede avanzar. Y sin mercado integrado no hay crecimiento.

      • Hola Regina, me parece un análisis muy interesante que me suscita algunas preguntas:

        1.- Los datos sobre el interés de la deuda española ¿están disponibles o publicados en algún sitio?. No he leido demasiado sobre el tema, pero ni en seguidores de las tesis institucionalistas de North ni en "detractores" -como Robert C. Allen- había visto antes que el interés del "bono" español fuera menor que el inglés en el S. XVIII. Sería una buena sorpresa contrastarlo :).

        Por otro lado, ¿cómo se explicaría que en las plazas internacionales la élite de mercaderes prestamistas prefiriera dejar su dinero a un absolutista al que no controlaban?. Van Zanden tiene en su libro "The Long Road to the Industrial Revolution", p. 223 una cita muy buena de un financiero de Leiden sobre el tema (a su vez citado de Prak).

        2.- De Long y Shleifer parecen probar aquí que el absolutismo hacía decaer el número de ciudades y de población urbana considerablemente. Esto parece lógico si el Rey pretendía abolir privilegios medievales, generalmente ostentados por los burgos. Con ello se creaba una élite rural, cuyos intereses a preservar no eran comerciales (pues apenas había gremios o protoindustria) sino a costa del comercio. Como cualquier otra élite, los intereses de las absolutistas pasaban por prolongar el estado de las cosas, y en este caso les convenía gravar el comercio en vez de favorecerlo, osea que se puede decir que tenían intereses extractivos.
        Si así fuera, opino que si sería correcto culpar al absolutismo del atraso.

  • "El viejo Feijóo se quejaba que en España es suficiente que una idea sea innovadora para que la rechacen. Yo no creo que Feijóo tenía razón en el siglo XVIII y prefiero pensar que menos razón tiene hoy."

    Regina,

    cuando veo que los políticos defienden el proyecto de Eurovegas en Madrid, urbanizaciones de lujo en Tarifa y Marina de Cope (Murcia, http://vimeo.com/42832583), Parque Paramount en Murcia... creo que es posible que parte de razón tenga Feijóo en el siglo XXI, aunque no la tuviera en el XVIII.

  • Para cualquiera que haya leído a los pensadores ilustrados del xviii español el argumento de la profesora Grafe es inmensamente más convincente que el de AR. Jovellanos dedicó tomos enteros a denunciar la fragmentación del mercado, la falta de caminos etc.
    Como dice la Profesora Martínez-Bravo no hay que creer que somos tontos y por tanto conviene leer a los contemporáneos para ver qué ocurría.

  • Me ha resultado difícil entender este texto. Quizá por que el español (que le agradezco) no esté del todo claro. Por ejemplo, ¿qué quiere decir, respecto a los ayuntamientos "competencias poco definidas"? Las competencias de los ayuntamientos están definidas, no están sujetas a la negociación.

    El problema procede de que los ayuntamientos en España los ayuntamientos se financiaban con impuestos encubiertos, procedentes de la construcción, que no generan castigo electoral. Por ejemplo, un ayuntamiento cobraba a un promotor por recalificar un terreno, por ejemplo, a cambio de una parte de ese terreno. Los ayuntamientos vendían estos terreno, y así se financiaban. Este modelo económico fomentaba la corrupción. Las compras y ventas de terreno están expuestas a hacerse a cambio de dinero no declarado. Y, sobre todo, en ningún momento el votante precibe una subida de impuestos. (Sólo, de forma indirecta, el nuevo habitante en el precio de la vivienda). Así, la corrupción no genera castigo electoral, creando el riesgo moral que ha amparado esta forma de corrupción.

    Además, está la falta de separación de poderes en España. Un presidente de gobierno, para serlo, debe tener el favor de las fuerzas vivas del partido, en que están los alcaldes que gobiernas aquellos ayuntamientos. El sistema político español se caracteriza por un Parlamento, donde los diputados se eligen por listas de partidos, por provincias. Este Parlamento elige al poder ejectivo. En la práctica, este presidente se elige en el congreso del partido.

  • De todos modos, si os miráis la crítica que hace Fukuyama sobre el tema de instituciones inclusivas/ extractivas/ es bestial
    "...Given their overall framework, the hardest thing for AR to explain is contemporary China. China today according to them is more inclusive than Maoist China, but still far from the standard of inclusion set by the US and Europe, and yet has been the fastest growing large country over the past three decades. The Chinese restrict access to the market, engage in financial repression, fail to secure property rights, have no Western-style rule of law, and are ruled by a non-transparent oligarchy called the Communist Party. How to explain their economic success? ... "

    • Muchas cosas de Fukuyama son "bestiales". Ya veremos cuánto tiempo tarda en volverse este ejemplo contra él (una vez más).
      Pues a mí me ha convencido bastante la contestación que, a regañadientes, le hacen A&R al bueno de Fukuyama (el enlace está en uno de los comentarios de Mónica Martínez Bravo).

    • Es sencillo, Vincenzo:

      De repente se les han abierto de par en par los mercados occidentales y está teniendo lugar (por diseño oligárquico global) la mayor transferencia y redistribución de rentas y riqueza que registra la historia universal galáctica a mayor gloria de los poquitos que gestionan el imperio desde Trantor.
      Vert et "en bouteille".

      Saludos

    • Cuando China tenga un PIB/pc de mas de $10,000, entonces empezamos a hablar de exito economico. Lo que esta haciendo ahora es convergiendo, nada de exito ni milagro. Si crece rapido es porque la base era minuscula.

  • "un 75% de los jóvenes españoles aspiran a un trabajo de funcionario en la administración pública "

    Este tipo de comentarios es recurrente por doquier y la cifra concreta es eventualmente próxima al 100%. Y en efecto, cuando se celebrar oposiciones se dan unas cifras de "matriculados" aparentemente bestiales, que apoyan comentarios del estilo del anterior. Lo cierto es, sin embargo, que realmente se presentan a los examenes la mitad, y aprueban, con suerte, la mitad de la mitad. Aprobar significa eso, un aprobado raspado, que no da acceso a plaza pero que se puede conseguir estudiando full time 15 días o un mes como mucho para las escalas inferiores. Así que, más que aspirar, digamos que les gustaría hacerlo, pero realmente no se lo proponen o simplemente no es cierto. A mí me recuerda a comentarios del tipo de que "el 80% de los jóvenes tiene sexo antes de los 15". Tal vez sea cierto, tal vez solo en su imaginación en la mayoría de los casos.

Los comentarios están cerrados.