Prat de Comte y la Caja de Pandora: Políticas de Anti-Austeridad en una Bola de Cristal

Prat de Comte

(@ricard_gil) ¿Ustedes conocen un pueblecito de 170 habitantes en la provincia de Tarragona que se llama Prat de Comte? Hasta hace un par de meses, yo no lo conocía. No ha sido hasta que sendos artículos en EL PAIS y LA VANGUARDIA anunciaron que el alcalde de dicha localidad, Joan Josep Malràs, había puesto en marcha una campaña para atraer familias con niños a su municipio. ¿Por qué de la iniciativa? Pues bien, la escuela del pueblo estaba en peligro de cerrar por falta de alumnos. El señor Malràs opina que un pueblo sin escuela es eventualmente un pueblo sin vida. Así que después de abrir el debate en el municipio, el ayuntamiento decidió abrir varias plazas de empleo público destinadas a gestionar el albergue municipal, la explotación de tierras de cultivo comunales, y la comercialización del aguardiente local (popular en la provincia). La idea era poner como condición a participar en el concurso de las plazas públicas tener hijos y el compromiso a escolarizarlos en la escuela local para poder mantenerla abierta y mantener el pueblo con vida por muchos años. ¿Es prometer empleo suficiente? El señor Malràs no lo cree así. Los habitantes del pueblo se comprometieron también a ofrecer vivienda a precios muy asequibles: 200 Euros al mes de alquiler para empleos que pagan a razón de 900 o 1000 Euros al mes.

¿Ha tenido éxito la iniciativa? De momento un enorme éxito de convocatoria. 700 solicitudes para la plaza laboral que gestionara el albergue municipal. Muchas de las solicitudes vienen de familias de la provincia de Tarragona u otras provincias y comunidades vecinas como Barcelona, Lleida, la Comunidad Valenciana o Aragón, pero la iniciativa también ha generado interés de familias de sitios mucho más lejanos (los artículos citan una familia de Jaén o incluso una familia de Montevideo en Uruguay). La primera consecuencia es que la escuela no cerrará el próximo año.

¿Podemos aprender algo de esto? Bueno, siempre nos podemos quedar con la visión superficial y simplista de que esta es una bonita anécdota del esfuerzo colectivo de una comunidad pequeña para sobrevivir. En mi opinión podemos aprender mucho más de esta historia y ahí es donde quiero centrar el tema de esta entrada del blog.

La primera conclusión que debemos sacar es que la crisis económica no se ha acabado ni mucho menos. Si familias enteras en busca de empleo y vivienda asequible están dispuestas a dejarlo todo para empezar de cero, esta crisis no ha terminado. Esta crisis que tanto tardó en reconocer el gobierno de Zapatero y que tan rápidamente se ha dado por zanjada en el gobierno de Rajoy todavía duele más allá de las secuelas que haya podido dejar. Os puedo aburrir con números, pero lo cierto es que otras entradas en el blog han hecho un magnífico trabajo documentando cuán lejos estamos de niveles pre-crisis y relativamente a otros países de la Unión Europea. Solo me quedo con el hecho de que hay 4 millones y medio de personas que buscan empleo y no lo encuentran, 3.3 millones de las cuales llevan más de un año buscando trabajo y más de 1.7 millones de hogares no cuentan con un miembro que traiga un sueldo a casa. Por eso que pasar de los últimos signos positivos de recuperación a decir que la crisis se ha acabado hace falta coraje (mi opinión).

Una segunda lección, y aquí quizás abra la caja de pandora, es que este episodio en la historia de Prat de Comte es una versión a muy pequeña escala del éxito potencial de las políticas de anti-austeridad que tan de moda han puesto los señores Iglesias, Tsipras y Varoufakis en la prensa. Mi limitado entendimiento de estas políticas es que estas giran alrededor de una simple mecanismo, el gobierno gasta dinero generando empleo público y privado (indirectamente), lo cual genera un aumento de la demanda que genera todavía más empleo, y finalmente el crecimiento de la renta total genera suficientes impuestos para costear el gasto inicial del gobierno y los costes financieros de la operación. Pues bien, uno podría pensar que los vecinos de Prat de Comte únicamente han internalizado el hecho que si su escuela se cierra el valor de sus casas e inversiones en su municipio bajaría de valor en los próximos años y por lo tanto colectivamente tenía sentido crear empleo público al mismo tiempo que ofrecer vivienda a precios muy asequibles. El beneficio social es casi instantáneo y es compartido por todos los vecinos.

Finalmente, una última lección viene del hecho que quizás no basta con general empleo, también es necesario un “ajuste” del mercado inmobiliario. Yo no soy macroeconomista, ni economista laboral, ni estudio el mercado de la vivienda, pero si tengo que poner la mano en el fuego de donde se concentran las consecuencias más severas de la crisis actual yo diría que es en el desempleo y el acceso a la vivienda. Podemos hablar de matices, pero sin duda alguna cuando el español medio es preguntado por sus preocupaciones esos dos factores están arriba en el ranking con otros “sospechosos habituales” como la corrupción, fraude, sanidad y educación.

Lo más positivo de este ejemplo es que no es un caso aislado. Otros pueblos como Gósol (comarca del Berguedá en Barcelona) o Cardona (comarca del Bages en Barcelona) han protagonizado similares iniciativas para evitar la eventual desaparición de sus respectivos pueblos. ¿Se puede replicar esta iniciativa en otros municipios en España? Pues eso es difícil de decir. Por un lado, únicamente podemos hablar de potencial. Utilizando la base de datos del anuario de La Caixa (solo incluye municipios con más de 800 habitantes), en España existen unos 2000 municipios con una población entre 800 y 5000 habitantes (Cardona activó su programa al bajar de 5000 habitantes), pero únicamente 83 de estos tienen una tasa de paro registrado por debajo de la tasa natural del 5%. Esta base de datos también nos muestra que municipios con menos población tienden también a tener menos paro, así pues seguramente municipios con menos de 800 o 1000 habitantes son candidatos muy serios a repetir el experimento de Prat de Comte. Según el censo electoral publicado por el Ministerio, del total de 8084 municipios en España, 4832 tienen menos de 1000 habitantes, y 4512 municipios tienen menos de 800 habitantes. Así pues, una receta fácil para generar empleo seria permitir a estos municipios identificar oportunidades de negocio que el mercado privado no ha sabido o querido explotar. Generando empleo público podría permitir a familias en situaciones precarias en ciudades mudarse a estos lugares y por lo menos aliviar algunos de los problemas citados arriba como el paro joven, el paro de largo plazo o el número de hogares sin un sueldo.

¿Qué fácil, verdad? Pues no, esto no es coser y cantar. De la misma manera que existen oportunidades para generar empleo e “internalizar externalidades” en muchos de estos municipios, también es cierto que otros municipios tienen estructuras en funcionamiento que hacen que estas oportunidades sean difíciles de capitalizar. Un buen ejemplo es quizás el pueblo de San Martin de Amescoa donde nació mi abuelo Gregorio Gil (disculpen la singularidad del ejemplo). San Martin es una aldea que pertenece al municipio de la Amescoa Baja en Navarra, cerca de la Sierra de Urbasa. La Amescoa Baja tiene en su totalidad menos de 1000 habitantes (San Martin menos de 100) repartidos en siete concejos o aldeas. Cuando era chico y visitábamos a la familia había un colmado que cerró con el tiempo (y la edad de la pareja propietaria), por lo que ahora un camión pasa con comida y otros artículos a horarios pre-establecidos. El centro social (“La Sociedad”) es propiedad de todos los habitantes de la aldea, todos disponen de llave y anotan lo que consumen cuando disfrutan de la casa comunal. Pues a primera vista y DESDE FUERA no parece que haya necesidad alguna de un empleo financiado por el consejo municipal. El error aquí es mío porque estoy intentando encontrar una falla de mercado desde Baltimore en lugar de preguntarle a mi primo Luciano si ellos son capaces de identificar necesidades de la gente del pueblo que se pudieran utilizar para generar empleo, aumentar la población de la Amescoa Baja, mantener la escuela abierta por varios años, y beneficiar a sus habitantes más allá de sus costes. Una cosa sí que está clara en la distancia: lo que está claro es que las mismas soluciones y estrategias que han sido exitosas en Prat de Comte, Gósol o Cardona seguramente no funcionaran en San Martin de Amescoa porque cada municipio tiene sus particularidades.

Así pues, Prat de Comte quizás es un ejemplo de como la anti-austeridad pueda funcionar para el beneficio de la sociedad PERO es también un claro ejemplo de que estas políticas son claras candidatas a fallar si no se ajustan a las necesidades y realidades de cada municipio. Si vamos a substituir una política de austeridad centralizada por una política de anti-austeridad centralizada, seguramente no mejoremos nuestra economía ni nuestra sociedad ni nuestro futuro. Del mismo modo, una política de anti-austeridad des del gobierno central no mejoraría por si sola la toma de decisiones si no mejora también la toma de responsabilidad y rendición de cuentas. Es ahí donde está la diferencia con Prat de Comte, el alcalde y los vecinos ofrecen sus casas a precios asequibles (absorbiendo los costes de la iniciativa) porque también son los únicos que se benefician. Austeridad o no a gran escala o descentralizada, no cambian nada si no cambia el sistema de responsabilidad y rendición de cuentas haciendo a los beneficiarios también participes de los costes de dichas políticas.

Hay 26 comentarios
  • Buenos dias Amescoano:
    Señalarte que la Regulacion está en esta pagina web:
    http://www.parquedeurbasa.es/inicio-es-0-49.html
    Y ahí, te vas a encontrar este: DECRETO FORAL 340/2001, de 4 de diciembre, por el que se aprueba el Plan Rector de Uso y Gestión de Urbasa y Andía.
    Su punto 4.1. Derechos tradicionales. señala:
    Leñas de hogares y materiales.
    Las maderas y leñas que se concedan en dichos montes a los vecinos de Navarra, se aplicarán única y exclusivamente a los usos y necesidades propias de los mismos, sin que por ningún concepto puedan venderse ni destinarse a usos industriales, ni hacerlos objeto de especulación. En ningún caso el volumen global correspondiente a estos aprovechamientos podrá superar la Posibilidad del monte. La solicitud se realizará a través del Ayuntamiento correspondiente.
    Otros.
    El resto de derechos tradicionales como recogida de helecho, de hoja, de yeso, elaboración de carbón, etc., actualmente en desuso, se podrán ejercitar bajo autorización de la Administración, quien tendrá en cuenta la adecuada conservación de los recursos naturales a la hora de la posible concesión. Solamente se concederán para usos propios y no podrán ser objeto de comercialización.
    Es decir, no hay ingresos por venta de Leña ni por otros medios, por que la Administracion no contesta.

  • Interesante post, como casi siempre.
    En primer lugar debo decir que desconfio absolutamente no solo de las políticas anti-austeridad, si no también de las políticas intervencionistas y "creadoras". Ahora bien; en este caso, discrepo en que estemos ante un caso de política anti austeridad. Yo creo que en realidad estamos ante un supuesto en que los vecinos han detectado un problema o necesidad del propio pueblo(salvarse de la desaparición) y han detectado una demanda(empleo y vivienda asequible), y por otro lado han publicitado dicha oferta.
    Creo que estamos ante un caso en que la deficiente información de la gente ha esta a punto de ocasionar un daño. Hemos encontrado uno de los posibles fallos del capitalismo. Los fallos cuando no hay información suficiente.
    Yo creo que en el caso del pueblo que aquí se expone, siempre hubo vivienda asequible(estoy totalmente seguro que el alquiler en este pueblo difícilmente sobre pasaba los 200 euros) y hubo esa necesidad de determinados empleos; sin embargo no fué hasta que hubo una profunda reflexión obligada por la urgencia de la situación. cuando se dieron cuenta de que había que hacer conocer a la gente esa demanda de empleo y esos precios de vivienda. Posiblemente en esa población se acostumbraron a vivir sin cubrir esas plazas de trabajo(y posiblemente a vivir muy por debajo de su capacidad productiva total),y posiblemente los habitantes con casas vacias se resignaron a mantenerlas vacias.

  • CONTINUACIÓN:

    Por otro lado; el parado de a píe no acostumbra a ir a pueblos a buscar empleo. Suele meterse en inter net o "echar curriculos en Madrid o Barcelona principalmente.
    Pocos se plantean a priori un cambio de residencia y pocos se plantean la búsqueda de empleo poco convencional.
    En este caso, creo que ha habido audacia en reconocer un problema y en buscar solución.

    Para concluir diré, que soy partidario de las políticas de austeridad, pues la austeridad, en si misma es una palabra positiva. Es inviable la continuidad de las políticas de despilfarro que se han vivido. Tampoco creo en las políticas de creación artificial de empleo o en las políticas de rentas universales tan de moda.Pero en lo que si que creo es en buscar políticas que aumenten la productividad(y por tanto el empleo); en políticas que faciliten la información del consumidor,en políticas que luchen activamente contra las restricciones en la libre competencia...
    Un saludo.

    • A favor y en contra de la Austeridad y Anti-austeridad... es un debate completamente falaz. Y es una desgracia para toda Europa y en particular para los países de la periferia del € que el debate sobre el diagnóstico de la crisis y las políticas para afrontarla cayesen en esa trampa. El motivo es que lo que puede ser correct para una familia o una empresa es un desastre estúpido aplicarlo a un país y más aún a un continente. Si un país entero (familias, empresas y sector público) incrementan su ahorro (austeridad) al mismo tiempo el resultado es que todos se empobrecen al mismo tiempo: las empresas cierran por caida de la demanda, dejan de invertir porque venden menos, despiden trabajadores, que consumen menos, se recaudan menos impuestos y los gobiernos acaban recortando prestaciones sociales, reduciendo la inversión, etc, etc en un círculo vicioso. Y cuando todo esto sucede a escala continental e incluso mundial, pues ni las exportaciones son capaces de compensar la destrucción; o peor, empiezan las guerras de divisas primero, para que otros países compren los productos que no compran mis nacionales, y luego las guerras de verdad. Y lo más estúpido de todo es que el mundo ya pasó por esto entre 1929 y 1945 y ya conocíamos las soluciones que funcionan para evitar que los santones de la austeridad lleven a Europa a la miseria.

      • Algunas apreciaciones a tu comentario:
        - "si un país entero incrementa su ahorro": desde la crisis muy pocos países han aumentado su ahorro. España, en particular, ha aumentado su ratio de deuda to GDP en más de un 70% en el periodo 2007-14 http://www.mckinsey.com/insights/economic_studies/debt_and_not_much_deleveraging
        Es decir, del 2007 al 2014 no ha aumentado el ahorro sino el consumo (dudo que sea la inversión). Siento que los datos arruinen una extendida, y agradecida, falacia narrativa.
        - El paro no se debe a un descenso del consumo, si no, a un exceso de inversión en bienes no productivos. Se invirtió, en un mercado con señales de precio dañadas por un gran número de iniciativas públicas: convergencia de tipos de interés, subvenciones a la vivienda, inversión en obra pública no rentable, etc..., en activos que no producían nada (pero que empleaban gente), cuando "bajó la marea" se descubrió que ni esos activos (el Museo del Calamar Gigante de Luarca, por ejemplo) ni la gente que empleaban servían para nada.
        - El ciclo que propones funciona pero, curiosamente, se inicia con el ahorro. Se ahorra, ese ahorro financia inversión en activos "productivos" (este matiz es crítico), esos activos producen bienes "necesarios" con los que se pagan sueldos y rentas de capital, que generan impuestos, etc.. Por ilustrar lo erróneo de tu ejemplo, si los fondos se emplean en construir más viviendas o nuevos aeropuertos en Alicante o Ciudad Real o autopistas que no hacen falta, no generarán empleo, ni consumo, ni riqueza ni nada ...

  • En los últimos 10 mil años se han dado millones de situaciones similares, esto es, asentamientos de unos pocos cientos de personas, cuya supervivencia se ha visto amenazada y cuyos habitantes se organizaron y cooperaron con el único propósito de no perder lo que habían construido. Algunos tuvieron éxito, otros tuvieron que votar con los pies, emigrar, buscar otros lugares donde rehacer sus vidas. Sí, esa es la historia de la humanidad luego que nos volvimos sedentarios. Que hoy la población mundial supere los 7 mil millones y la economía global sea más rica que nunca antes prueban que los humanos nos hemos sabido adaptar a las muchas fuerzas naturales y artificiales que han amenazado nuestra supervivencia.

    Ese es el contexto en que uno debe analizar algunas experiencias de supervivencia que hoy parecen novedosas pero que son muy viejas. Y parecen novedosas porque en los últimos 200 años, los gobiernos de los estados-nación se convirtieron en los entes de referencia en momentos en que la supervivencia parece amenazada y se buscan soluciones. Sí, algunos creen que los gobiernos son última instancia para esta búsqueda, pero no, son primera instancia porque nuestros gobernantes se arrogan poderes que no tienen para sus propios fines (algo que se ignora si se insiste en justificar los abusos de poder por referencia a fallas de mercado).

  • Si no recuerdo mal, la localización de la actividad económica se explica bastante bien por criterios de eficiencia productiva. Por ejemplo, en Cataluña, cuando la industria utilizaba carbón como principal fuente de energía, la actividad industrial se concentraba en las áreas cercanas a la costa, dado que los costes de transporte eran menores que en el interior. Posteriormente, con el desarollo de la energía hidráulica, la industria se trasladó a lo largo de los cursos fluviales. Y cuando llegó la electrificación, otra vez volvió cerca del mar. Por eso, veo difícil solucionar el problema de la despoblación a no ser que las áreas afectadas se vuelvan competitivas a la hora de atraer inversiones.

    Por cierto, el otro día The Guardian publicaba un reportaje fotográfico sobre zonas deshabitadas de Castilla:
    http://www.theguardian.com/artanddesign/gallery/2015/mar/26/the-spanish-region-as-deserted-as-siberia-in-pictures

  • Las escuelas no reciben financiación sino tienen un mínimo de alumnos (6 creo), y es por eso que acaban cerrando. La jugada es muy buena para el pueblo (Prat del Comte), pero aumentará el gasto público del estado y se harán recortes por otro lado.

  • Menos mal que estas "políticas" no han sido históricamente la norma, si no seguiríamos viviendo todos en Africa y no seríamos más allá de algunos miles ...

    Hay dos posibilidades de éxito buenas y una mala para la iniciativa de Prat de Comte:
    a) el pueblo se venía abajo por una falta de información sobre sus muchas ventajas para la vida y la actividad económica productiva (en realidad su licor es genial pero nadie lo sabía y sus tierras comunales son superproductivas pero se ignoraba). Dudo que sea el caso, la verdad.
    b) esta iniciativa pública inicial trae al pueblo a algún individuo con iniciativa privada, de verdad, que es capaz de inventar (arriesgando sus propios fondos) un próspero negocio basado en Prat de Comte. Ojalá el plan traiga un Amancio Ortega a Prat pero no veo nada en su diseño que busque justo eso
    La mala:
    c) se continúa subvencionando desde instancias "externas" (diputaciones, gobierno regional, gobierno nacional o, por qué no, donaciones) la "no autosostenible" iniciativa.

    Cuando un montón de individuos vota con los pies por la iniciativa "a" y un "gobierno de sabios" decreta la superioridad universal de la iniciativa "b", el montón de individuos siempre acaba teniendo razón ...

  • Interesante ejemplo. Cualquier tipo de generalización suele ser errónea y me parece correcto el planteamiento, de hecho me habría gustado seguir los links y...jeje, me parece que no van.

    • Siento que los links no funcionen. Vamos a ver si lo podemos arreglar a tiempo. Gracias por hacernoslo saber.

  • Buenos días, Señor Gil:

    Le ruego que lo analice en la línea del Sr. Oriol, comentarista más arriba. Lo que está haciendo ese alcalde es mantener una institución pagada desde Barcelona con dinero de todos los españoles gestionado por la Generalidad. Dinero del que sólo una ínfima parte proviene del propio pueblo. Por consiguiente lo que debe analizar es cuánto dinero le genera al pueblo dicha escuela y cuánto están dispuesto a pagar por conservarla. Si la escuela genera 10, los vecinos estarán dispuestos a gastar hasta 9 para mantenerla, o perderán con su retirada. Esta iniciativa es del tipo Marinaleda, en la que presumen de lo bien que les va combatiendo la austeridad, pero las cuentas no cuadran si se retiran las subvenciones que reciben y los impuestos que dejan de pagar al imputar como trabajo voluntario muchas transacciones económicas de trueque.

    Recuerde una vez más que "Nada es Gratis"...

    • Estimado FTP,
      La iniciativa solo se puede juzgar ahora mismo en cuanto al exito de la convocatoria. Usted tiene toda la razon que para medir el exito total uno debe mirar todo, y claramente nada es gratis. Por eso que hay que emfatizar el hecho que los vecinos ofrecen vivienda a un precio moderado. Yo argumento que hacen esto porque la alternativa es ver el valor de sus activos decrecer con el tiempo. En el global, no lo se si la perdida de valor del municipio de Prat de Comte seria compensada con un incremento del valor de los municipios de los alrededores. No lo creo.
      Mas alla de todo esto, fijese que mi opinion al final de la entrada es que estos (Prat de Comte, Gosol o Cardona) son el mejor de los casos y que una politica anti-austeridad para todos y pagada entre todos no es (como usted dice) la solucion.
      Gracias a todos por participar en el debate!

      • Ricard,

        Recién leía este post de S. Sumner

        http://econlog.econlib.org/archives/2015/03/talking_about_b.html#

        y mientras lo leía me acordé de su post. Sí, se puede decir que usted estaba hablando de Grecia cuando hablaba de Prat de Comte. Y como Sumner concluye en su post, ese tipo de argumentación poco o nada aporta. En oposición a su post, FTP dice en su comentario que el alcalde y el pueblo de Prat de Comte estarían tratando de asegurar transferencias de otros niveles de gobierno, algo muy conocido en la historia de la humanidad porque siempre ha habido muchos que quieren vivir de los demás (también se coopera para rent-seeking). Los artículos de La Vanguardia y El País no permiten sacar ninguna conclusión porque son incompletos para un análisis serio. No tengo los conocimientos para juzgar lo que está ocurriendo en Prat del Comte, pero sí tengo claro que su post da una idea muy sesgada de lo que ha estado ocurriendo en Grecia.

        • EB,
          Interesante link, y entiendo el que usted hiciera la conexion. Desafortunadamente, no hablo de Grecia para nada, si no las politicas anti-austeridad en general. Nombro al ministro griego porque, por suerte o desgracia, el se ha autodenominado el abanderado de estas politicas. Mis disculpas si le he dado la impresion que estaba juzgando la experiencia griega.
          Por cierto, para hacer un analisis serio no nos valdria ni con toda la informacion de Prat de Comte.
          Ricard

          • El coro del himno nacional chileno dice
            Dulce Patria, recibe los votos
            con que Chile en tus aras juró
            que o la tumba serás de los libres
            o el asilo contra la opresión.

            Hoy para muchos parecen pensar sobre Grecia que o la tumba serás de los anti-austeros o el asilo contra la austeridad.

  • Un artículo de esos que remueven.

    Los intentos de un pequeño pueblo por sobrevivir, ayudar a vivir, y no pasar a ser un cascarón vacío con sus pros y contras,con toda la carga emocional que eso supone (y la económica) abordan un tema de gran calado.

    El futuro parece que está en las megalópolis, donde se concentra el talento, la inversión, la eficiencia de las economías de escala (que también tienen su límite) y también la tensión por por el control (en sus variados aspectos) de la propiedad, la riqueza, las rentas y el poder, en jugoso cóctel servido en los grandes centros de mercado.

    http://politikon.es/2015/03/31/piketty-terratenientes-y-concentracion-de-capital/

    Siempre me ha parecido un poco paradójico (sin más) que uno de los grandes teóricos de la historia, Polibio, naciera en Megalópolis, hoy un pueblo mediano que no tiene especial interés, ni como ruina ni como pueblo, por mor de los cambios que se producen a lo largo del tiempo.

    La articulación campo-ciudad, la ecología de la economía implicada en su "hinterland" y los retos de gobierno de las macro-ciudades también implican poderosos intereses políticos y económicos que afectan al equilibrio.

    Aficionado desde la la juventud a las recreaciones literarias y cinematográficas de distopías urbanas, es un tema que siempre me ha interesado. Se pueden mencionar, entre otras muchas, "El talón de hierro" de Jack London y "Metrópolis" de Fritz Lang.

    http://es.wikipedia.org/wiki/El_tal%C3%B3n_de_hierro

    http://es.wikipedia.org/wiki/Metr%C3%B3polis_%28pel%C3%ADcula%29

    En un terreno más práctico es un asunto que ha sido estudiado desde muchos ángulos:

    El impacto ecológico:

    http://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0102261

  • Me he dado cuenta de que debo ser más breve así que terminaré (disculpas) .

    La reflexión desde la urbanística , etc

    http://issuu.com/brianpickard/docs/mass_exodus_and_the_new_megalopolis

    Sin duda todo un reto, y no estoy muy seguro de que un desequilibrio rápido entre megalópolis y campo convertido en "urban sprawl", plantaciones, y resorts recreativos sea lo más eficaz en términos de consumo energético, por no hablar de sus implicaciones políticas en tiempos de crisis.

    Un poco en broma, para un modelo simple de equilibrio de cargas:

    http://www.paisdelosjuegos.es/juego/equilibrio/ship+loader.html

    Uno un poco más complejo (de pago).

    http://www.amtmarine.ca/Pages/36

  • Un buen ejemplo nos trae usted Don Ricard, de cuales pueden ser medidas desesperadas. Uno que por suerte no vive de lo rural, pero no tiene muy alejados los pies de ese entorno, debate a menudo con amigos que si subsisten de la agricultura y la ganaderia. Eludo a proposito palabras como explotación, empleo, trabajo. Reinventar el campo parece después de la concentraciòn parcelaria y la generalización de la maquinaria, podría pasar en este crítico momento por la financiación institucional y un firme apoyo de cara al desarrollo industrial para la transformación de las materias primas obtenidas en productos con un mayor valor añadido. Por mi gusto, que sea requeson con miel. Los demás, artistas, artesanos, libreros, tenderos, panaderos, maestros farmaceuticos llegarán al pueblo si hay negocio o si la sociedad colapsa en una distopia.

  • Estimado Ricard:

    Estoy totalmente de acuerdo con todas y cada una de sus apreciaciones.

    Como la eficiencia perfecta (por definir en términos reales y comprobada ex-post su existencia empírica de forma indiscutible, una vez examinados todos los trade-offs en distintas proyecciones temporales) ni está ni se le espera, y el mundo está lleno de subvenciones y agujeros fiscales, así como lastrado con graves problemas de ajustes en líneas de convergencia, el coste de esas iniciativas me parece perfectamente asumible y a mi modo de ver positivo.

    No así otras iniciativas con intenciones supuestamente similares, que me parecen "manifiestamente mejorables" y pueden acabar y a veces acaban en mamoneo y despilfarro. Estos efectos son principalmente achacables a la ausencia de control, responsabilidad y de una idea clara de cómo deben administrarse los medios para adecuarlos a los objetivos que se buscan, con una evaluación independiente que tenga en cuenta más factores que los de la simple rentabilidad inmediata a corto y medio plazo. Esto no significa que deban excusarse, ocultarse o maquillar cifras, que son imprescindibles para la evaluación.

    http://www.laverdad.es/alicante/prensa/20061018/provincia_alicante/ceder-aitana-impulsa-proyectos_20061018.html

    http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/05/27/valencia/1369679417_723146.html

    Es cierto que esas iniciativas no son del gusto de todos, y que siempre habrá gente que vote con los pies, con el AK-47 o con la patera, siempre que pueda o le dejen y no se encuentre con la Gran Muralla o algo similar.

    http://content.time.com/time/covers/0,16641,20080630,00.html

    La libre y total movilidad de los factores a lo largo y ancho del globo supone algo mucho más complejo que recalibrar "Autoload" .

    Bis:

    http://www.amtmarine.ca/Pages/36

  • La profesión fue una de las primeras víctimas del reventón de esta burbuja y a medida que pasa el tiempo su situación se agrava.

    Y no es por no saber ni por carecer de "repositorio colectivo de conocimiento".
    Es por esa curiosa incapacidad de cuestionar lo Sacralizado y esa concentración en estudiar a fondo lo Paliativo evitando cuidadosamente lo fundamental.
    Y eso que fue precisamente esta profesión la que primero demostró que lo paliativo propende a perpetuar la condición del enfermo.

    Casualmente conozco el pueblo en cuestión. Uno de tantos de España y cuyo mejor perfil viene en la foto que aporta el autor. Tengo una parecida con el pueblo nevado en una visita desde la Plana del Vent.

    Ese pueblo y tantos otros de nuestra dura Península estaría mejor si algún profesor hubiese explicado el daño económico causado por el Sistema Autonómico y cómo las Barreras Identitarias y Lingüísticas exacerbadas han agravado una horrorosa situación estructural.

    Algún profesor podría haber explicado qué es la Unidad de Mercado, cuándo se consiguió en España, cuando se destruyó y a qué precio.
    Y, puestos a explicar, pues hablemos de trabajos que generan pobreza. Los hay.
    ¿O alguien se piensa que nuestro paro Estructural es fruto del azar y no tiene causas Políticas?

    No es cuestión de Disonancia Cognitiva, probablemente es autocensura. Es Comprensible.
    Pero peor era con Franco y no fue obstáculo para hablar más claro en las aulas.
    ¿O no era peor?

    Saludos cordiales y gracias por el artículo

  • Estoy de acuerdo con el comentario de César Osorio por los motivos que indica y por otros.

    Se podría escribir un buen best seller sobre los asuntos cruciales para el crecimiento y la generación de riqueza, para la producción real, simplemente tocando los temas que la Ortodoxia evita. En España y en todo el ámbito de la UE --and beyond--.

    Es una pena porque millones se han dado ya cuenta de que estamos colgados de la brocha.
    Por ejemplo ¿Cómo se puede hablar en España de recuperación económica sin abordar de lleno --desde la Academia y muy seriamente-- la estructura territorial española? O la Unidad de Mercado inasequible para millones de pequeñas empresas.

    Ahora mismo Grecia acaba de desempolvar planes para el Dracma y en Italia la tercera parte del parlamento da por sentado el colapso de la UE.
    La prensa calla pero la cuestión está ahí.
    Saludos

  • Si aplicamos este método de valoración de activos a una empresa de alquiler de coches que tiene una flota de 186,000 coches y unos ingresos anuales de 1,936 millones de euros [1], sale que cada coche genera una renta de 10,408.6 euros/año, que dividido por 2.495%, son 417,178.4 euros/coche.
    [1] http://microsite.europcar.com/pdf/raeuropcar-2012.pdf

  • Estimado César:

    No estoy muy seguro de sus cálculos. Conozco la zona (más del lado de Matarraña/Matarranya) y la mayoría de las casas de la zona, muchas con encanto para mí como conjunto urbano, están para tirar o gastar un dineral en rehabilitarlas. Una pena porque además los temas de herencias han hecho que en muchos pueblos muchos caserones magníficos acaben en ruina.

    Lo de los 100.000 euros convertidos en 200.000 podría porque "todo es posible", pero lo más habitual es que no se realice, no todo el mundo es un inversor avezado.

    Una reforma en un casa de pueblo, de pueblo a la antigua usanza es muy cara y los arreglos de tejado ni le cuento, por si fuera poco hay que contar con los costes de mantenimiento. Nadie que haya invertido tiempo y dinero (bastante por cierto) en arreglar una casa de pueblo la dejará gratis en principio, y no creo que el ayuntamiento sea propietario de casas para poder hacerlo.

    Conozco bastante bien la realidad del mercado inmobiliario en los pueblos y su "intrahistoria" y me produce la misma perplejidad que la de otros muchos "mercados", pero ya me he acostumbrado.

    Tiene razón en que dado el estado en el que se encuentran muchas casas tal y como están habría que pagar para que las habitaran, o dejarlas a "okupas" siempre que se hicieran cargo de las labores de mantenimiento y lograran evitar su desplome, pero esa es otra "historia".

    http://www.idealista.com/inmueble/29941070/

    http://www.fotocasa.es/viviendas/prat-de-comte/listado

    http://www.nuroa.es/venta/casas-en-venta-prat-de-comte

    http://precio.habitissimo.es/reforma-integral-tejado-casa-unifamiliar/teruel

Los comentarios están cerrados.