Los Desequilibrios de la Recuperación

images(de J. Ignacio Conde-Ruiz (@conderuiz) e Ignacio Marra) 

Desde el inicio de la crisis el PIB ha llegado a caer un 6,7% y el empleo un 16,5% según los datos de afiliados y un 18,3% según el empleo EPA. Como se puede ver en el  gráfico 1 tanto el PIB real como el empleo han empezado su recuperación, si bien es importante verlo con perspectiva.

Gráfico 1. Evolución del PIB y el Empleo (2007-2014)

graf1Fuentes: INE, EPA, Ministerio de Empleo.

El PIB real sigue siendo casi un 5% más bajo que en el segundo cuatrimestre de 2008 y el empleo es un 14% menor si miramos afiliados (y un 15,3% menor si miramos los datos de la EPA). Esto quiere decir que si mantenemos el ritmo de crecimiento del PIB observado en el ultimo trimestre de 2014 (0,7 inter-trimestral) y la creación de empleo a lo largo de 2014 según afiliados (417 mil afiliados netos) o EPA (433 mil empleos netos) no alcanzaremos el nivel de PIB real de antes de la crisis hasta el año 2017 (lo que coincide con la previsión del FMI, tanto en el WEO Octubre 2014 como en su actualización de Enero de 2015) y el nivel de empleo hasta el año 2021 si hablamos de afiliados (2022 si hablamos de la EPA). Es decir, hay que esperar dos años para ser capaces de producir lo mismo que antes de la crisis, y seis o siete años para recuperar el mismo nivel de empleo.

Pero el objetivo de este post no es poner de relieve que aunque las variables flujo mejoran, lo hacen porque veníamos de muy abajo, esto es algo que ya todos conocemos. El objetivo del post es poner de relieve cuatro desequilibrios que, en nuestra opinión, suponen grandes obstáculos al crecimiento en el medio plazo.

Mercado de Trabajo. El primer desequilibrio no es nuevo y hemos hablado de él en múltiples post en este blog y es que el mercado laboral español sigue presentando disfuncionalidades. Como ya hablamos aquí, y anticipamos en múltiples ocasiones (aquí, aquí, aquí o aquí entre otros), la dualidad del mercado laboral, genera que la recuperación del empleo venga acompañada de un aumento de la precariedad. Pero no solo eso, tampoco hay que olvidar que la tasa de empleo en España es históricamente baja en relación a otros países (una diferencia que como podemos ver en el siguiente gráfico ha aumentado bastante durante la crisis).

Grafico 2. Tasa de Empleo 16-64 (%)

graf2Fuente: Eurostat

En segundo lugar, y probablemente asociado a la temporalidad, la productividad del trabajo en España también es baja en relación con otros países del entorno. En concreto, como podemos ver en el siguiente gráfico, en términos de hora trabajada es un un 40% menor que en EEUU o un 25% inferior a la productividad alemana. En los últimos años hay una cierta mejoría, pero seguimos lejos de los niveles en otras economías avanzadas.

Gráfico 3. Diferencias en productividad por hora trabajada con respecto a otros países (% de diferencia respecto a productividad española)

 graf3

Fuente: OECD

Crisis Fiscal. España es uno de los países que ha presentado un mayor déficit público durante la crisis (ver gráfico 4) y también es de los países que más ha incrementado su deuda publica durante la crisis (ver gráfico 5). En concreto la deuda publica ha subido en 52,7 puntos de PIB, es decir se ha multiplicado por más de 2,3 veces.

Gráfico 4. Evolución del déficit público

graf4

Fuente: Eurostat

Gráfico 5. Incremento de la Deuda Publica desde 2008

graf5

Fuente: Eurostat

Como hemos puesto de relieve en múltiples post de este blog (aquí, aquí, aquí) España tiene un problema de ingresos importante si aspira a financiar un Estado del Bienestar a la europea. La crisis fiscal no se va a resolver hasta que, o bien aumenten los ingresos o bien se reduzca el gasto desmantelando programas sensibles del Estado del Bienestar. Además, como se puede ver en el siguiente gráfico, en el año 2014 España es de los países de la UE con un mayor déficit primario. Dicho de otra forma, la prueba palpable de que la crisis fiscal aun no está resuelta es que, tras más de seis años consolidación fiscal, España aún presenta un déficit primario del entorno del 2% mientras que Italia o Grecia presentan superávits.

 Grafico 6-A. Déficit Primario (% GDP, 2006 vs- 2014)

graf6A

Fuente: ECB Statistics. *2014 Q4: estimación propia.

Gráfico 6-B. Déficit Primario (% GDP, evolución 2006-2014)

graf6B

Fuente: ECB Statistics. *2014 Q4: estimación propia.

Sector Exterior. Es indudable que el sector exterior nos ha dado noticias positivas durante la crisis como ya adelantamos en este post hace unos años. Pero como bien nos dijeron Jesús y Tano en este otro post el sector exterior sigue siendo un problema sin resolver. Tal como se puede ver en el siguiente gráfico, y a pesar de la tregua que nos esta dando los bajos tipos de interés y precio del petróleo, el déficit por cuenta corriente aumenta tan pronto como crecemos.

Gráfico 7. Crecimiento Interanual del PIB y cuenta corriente como % del PIB

graf7

Fuente: INE

Y crecer con déficit por cuenta corriente significa que necesitas del ahorro exterior y esto es un problema si tienes un endeudamiento neto con el exterior (Posición de Inversión Internacional Neta) que roza el 100% del PIB. Como podemos ver en el siguiente grafico, España es conjuntamente con los países intervenidos (Grecia o Portugal) de los países con una mayor deuda exterior neta.

 Gráfico 8. Posición Neta de Inversión Internacional (NIIP) como porcentaje del PIB en 2013

graf8

Fuente: FMI

Crecimiento no-inclusivo. Otro desequilibrio importante que en nuestra opinión puede poner en riesgo la recuperación es el aumento de la desigualdad. La desigualdad está aumentando por tres canales distintos. En primer lugar por la precarización del mercado de trabajo dual mencionada anteriormente. En segundo lugar por el aumento de los parados de larga duración y la ausencia de políticas activas para mejorar su empleabilidad. En los próximos trimestres veremos con total probabilidad como cae tasa de paro al mismo tiempo que aumenta la tasa de paro de larga duración. En la actualidad tenemos mas de 3,3 millones de parados de larga duración (i.e. más de un año en paro), de los cuales el 39% es mayor de 45 años, con unas perspectivas de empleo inferiores a otros colectivos.

Gráfico 9. Evolución de la tasa de paro de larga duración 

graf9

Fuente: EPA

Gráfico 10. Número de parados de larga duración por edad (2006-2014)

graf10

Fuente: EPA

El paro de larga duración como hemos puesto de relieve en múltiples ocasiones en este blog (ver aquí, aquí o aquí) es un autentico drama. Muchos de estos trabajadores no tienen terminados los estudios obligatorios y su única experiencia profesional es un sector sin demasiadas expectativas de negocio. Solo unas políticas activas que funcionen pueden ayudarles a mejorar sus escasas posibilidades de empleabilidad futura.

Y por ultimo, otra de las consecuencias de la crisis es la gran disparidad del ajuste salarial. Como se ha puesto de relieve también varias veces en este blog (ver aquí, aquí o aquí) la desigualdad ha aumentado también por el hecho de los salarios mas bajos han caído en mayor proporción que los mas altos.

En el gráfico 11 observamos la evolución del ratio 90-10, que muestra cuantas veces es más rico el 10% con mayores ingresos que el 10% con menores ingresos. Este ha aumentado desde algo menos de 7,5 hasta más de 11, señal inequívoca del aumento de la desigualdad.

Gráfico 11. Número de veces que el 10% con más ingresos es más rico que el 10% con menos ingresos – Ratio 90-10 (en España, 2006-2013)

graf11 Fuente: EPA

En el gráfico 12, por otro lado , nos centramos en un ratio similar, pero para el 20% de la población con mayores ingresos respecto al 20% con ingresos más bajos. En este caso, debido a la presencia de datos estandarizados en Eurostat, ponemos a España en comparación con otros países de la Unión Europea. Partiendo de una economía muy desigual, observamos desde finales de los 90 una cierta convergencia hacia los niveles de los países de nuestro entorno. Esta tendencia se ha revertido con fuerza durante la crisis. En 2010 y 2011 éramos la economía más desigual de Europa; un puesto que ha pasado a Grecia desde 2012, que nos ha relegado así a la segunda posición de este poco honroso podio que completa Portugal (país históricamente bastante más desigual que nosotros).

Gráfico 12. Número de veces que el 20% con más ingresos es más rico que el 20% con menos ingresos – Ratio 80-20 (por países, 1995-2013) 

graf12Fuente: Eurostat

 El aumento de la desigualdad, como se puede ver en el gráfico de abajo, coloca a España en la cabeza de los países con un mayor porcentaje de población en situación de exclusión social (o con una renta por debajo de 70% de la renta mediana).

Gráfico 13. % de población en riesgo de exclusión social en 2013                   (límite definido como el 70% de la mediana de la renta disponible equivalente)

graf13Fuente: Eurostat

En definitiva, nadie pone en duda que la recuperación se ha iniciado, y que en términos de las variables económicas de flujo este año será mejor que los años anteriores (i.e el crecimiento del PIB y el crecimiento del empleo será mayor).

Iniciar una recuperación es siempre positivo, pero la preocupación aparece tan pronto como analizamos los desequilibrios que estamos generando con ella. Precariedad laboral, aumento de las deudas para las futuras generaciones y frente al exterior y sobre todo un crecimiento no inclusivo que, por un lado, esta dejando atrás colectivos importantes como los parados de larga duración, y por otro lado, provoca ajustes salariales desproporcionados.

Estamos en año electoral. Esperemos que los distintos partidos incluyan en sus programas medidas para corregir estos importantes desequilibrios. Sin una política económica adecuada, estos desequilibrios lastrarán el crecimiento futuro y continuarán llevándonos a un crecimiento de la desigualdad sin precedentes. Confiemos en que así sea pues, mas allá de las luchas partidistas, nos jugamos el bienestar de todos.

Hay 19 comentarios
  • Buena descripción. Está claro que el crecimiento de la productividad total de los factores podría resolver los desequilibrios haciendo crecer el empleo y los salarios, incrementando los ingresos fiscales, reduciendo los costes, mejorando nuestra competitividad y los desequilibrios exteriores, de manera que podamos reducir nuestro endeudamiento con el exterior. Está claro que eso implicaría muchas reformas.

    La reducción de salarios puede traer desigualdad y puede ser una forma de ganar competitividad postergando otro tipo de reformas, además de generar riesgos deflacionistas.

    Un cordial saludo.

  • Excelente artículo.
    A mi me preocupa mucho el incremento de gasto en año electoral y el hecho de que los mecanismos de control de gasto no se están aplicando, en concreto, de control a las CCAA.
    Que la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal difícilmente era independiente ya se sabía. Lo que creo es que no es Autoridad, véase si no sus últimos informes y el caso (omiso) que se le está haciendo.
    ¿Por qué crear una mecanismo de apisonadora, que además ha sido santificado por la STC 215/2014 si luego no se va a utilizar?
    En 2016 veremos subidas de impuestos sí o sí, así que una recomendación es invertir en planes de pensiones la ficticia rebaja de impuestos, a quien la haya tenido, y no acostumbrarse mucho a ella.
    Adicionalmente, la falta de mejora en el sistema educativo supone que se sigue perdiendo oportunidades para el futuro. Lo que pasa es que como en el futuro no vivimos da igual.
    Saludos!

  • Muchas gracias por este excelente post. Completamente de acuerdo en que la productividad es un aspecto clave del crecimiento económico y se encuentra condicionada por el mercado de trabajo (dualidad y larga duración), pero creo que es algo fundamental incidir en el tamaño de las empresas, ya que las empresas grandes se encuentran más internacionalizadas, invierten más en I+D+i y son más productivas, y España es de los países con menos empresas de este tipo. Lo cual creo que está bastante condicionado por la política económica, caracterizada por el capitalismo castizo, que penaliza el crecimiento de las empresas (ver: http://www.elconfidencial.com/economia/2015-03-22/la-maldicion-del-empleado-50_725505/ ) y condiciona la estructura económica del país y que además ha dado lugar a una nefasta política energética. Creo necesario facilitar la actividad empresarial para impulsar el crecimiento y generar los ingresos tributarios necesarios para mantener el estado de bienestar a través del incremento del número de sujetos pasivos, no del incremento de los impuestos.

    En cuanto al análisis del riesgo de exclusión social, me extraña el parámetro utilizado, ya que normalmente se incluye el riesgo de pobreza (porcentaje de personas que están por debajo del 50-60% de la mediana de ingresos) o que presenta una intensidad de trabajo baja (menor del 20%) o no tiene acceso a ciertos bienes o servicios (INE - Encuesta de Condiciones de Vida http://www.ine.es/prensa/np844.pdf ). Curiosamente me he permitido escribir unas líneas sobre desigualdad recientemente, que animo a leer a aquellos interesados en el tema http://golpedefecto.blogspot.com.es/2015/03/la-desigualdad-social-en-la-crisis.html#more .En cualquier caso, muchas gracias por este interesante post.

  • Sí, la recuperación ya es tan evidente que nadie la puede negar. Sí, la recuperación es lenta como siempre lo son para quienes han vivido la crisis y no emigraron. Sí, la recuperación es frágil porque la mayoría insiste en volver a la situación anterior sin aceptar que hubo buenas razones para la crisis pero otros quieren aprovechar la crisis para cambiar la economía pre-crisis e imponer su modelo (por las buenas o por las malas). Sí, las crisis son seguidas de recuperaciones con esas características, ayer y hoy, en España y en todas partes.

    Y por cierto antes, durante y después de una crisis, cualquier economía (desde la local hasta la global) muestra desequilibrios, entendidos como fuerzas que empujan a cambios, sea porque las situaciones de algunos mercados generan presiones para cambios importantes en precios relativos o porque la situación financiera de alguna organización privada grande o del gobierno requiere ajustes urgentes. El post hace referencia a un desequilibrio en el mercado de trabajo pero se repiten argumentos que insisten en ignorar la grave deficiencia de tratar al trabajo como algo homogéneo y las muchas regulaciones a las actividades productivas, agravadas por el sesgo anti-empleo de muchas otras regulaciones. También hace referencia a la crisis fiscal repitiendo lamentos sobre el Estado de Bienestar pero ignorando a todos los grupos que defienden sus intereses e impiden una fuerte reducción del gasto total, única forma de restablecer el equilibrio. Más preocupantes son las afirmaciones sobre los otros dos desequilibrios.

    • En relación al desequilibrio del sector externo, el post acepta el viejo enfoque de la macroeconomía de suponer que la economía nacional es cerrada con puertas estrechas, controladas por el gobierno (herencia de las dos guerras mundiales y la Gran Depresión). Pero España es y pretende estar integrada en la economía global, más fuerte en la economía europea, lo que implica que los desequilibrios en la economía global la afectan, sean en algunos mercados o en las finanzas de organizaciones privadas y gobiernos nacionales. En la economía global interesa que los bienes y servicios locales con demanda global se produzcan y comercialicen adecuada y oportunamente, que las personas que quieran emprender nuevas actividades y buscar empleo o invertir sus ahorros en cualquier parte de la economía global lo puedan hacer. Sí, la gran mayoría de españoles sigue prefiriendo vivir en su pueblo y ganarse la vida allí, pero no es gratis hacerlo y lo importante es que la gente sepa el costo de hacerlo. Sí, el Estado español puede cobrar impuestos sólo a los residentes y no al resto del mundo, pero esa realidad debe considerarse cuando se presupuestan gastos y se decide su financiamiento, como lo hace cualquier municipio. Apostar a que otros gobiernos pagarán las cuentas es divertido pero no es gratis y se termina pronto. En resumen, hablar de sector externo y balanza de pagos a nivel de Comunidad o de país ha dejado de tener sentido.

    • Hoy los análisis macroeconómicos gustan hacer referencia a la inclusión y la desigualdad, pero poco agregan a la discusión de ambos temas en los últimos 250 años. La amplia investigación sobre desarrollo económico luego de la SGM planteó en términos categóricos la cuestión del mejor sistema para ese desarrollo que sería inclusivo e igualitario (por lo menos, en el sentido limitado de eliminar la pobreza). Ignorar la historia del desarrollo económico de los últimos 65 años es un grave error, en particular las historias de China e India cuya inclusión en la economía global luego de sus malas experiencias de 1950-80 ha sido por lejos la causa del mayor desequilibrio de los últimos 250 años. Nunca la economía global ha sido tan inclusiva e igualitaria como lo es hoy día. Por cierto, en los países más ricos ese desequilibrio ha tenido consecuencias importantes, agravadas por otras fuerzas, pero en particular por las horribles políticas económicas en respuesta a la nueva realidad. España, como los otros países que por sus historias internas se integraron tarde en la economía europea, ha querido tener rápido lo que a los países escandinavos y otros tomó mucho tiempo conseguir. Por eso la crisis ha pegado más fuerte, pero más importante, España no ha superado los conflictos de su historia política interna y este fracaso sigue imponiendo un costo alto a la economía (exactamente lo opuesto del eslogan de Estefanía en su columna “Por qué fracasan las regiones”, ayer en El País).

    • La crisis económica ha servido para cuestionar la institucionalidad de la política y el gobierno español, algo que ha entretenido a políticos e intelectuales de todo color. Las deficiencias de esa institucionalidad, sin embargo, no son resultado de la maldad de algunos sino de urgencias pactadas entre grupos que compiten por acceder y gozar del poder coactivo del Estado. Si aceptamos que el mundo está dividido en estados con fronteras arbitrarias, resultado de circunstancias históricas, no sorprende que el grado de cooperación interna no sea alto, y que más allá de similitudes culturales (muchas falsas porque son propaganda estatal) las diferencias personales se manifiesten en varios grupos de presión por derechos e intereses cuya protección y promoción sólo puede conseguirse accediendo al poder coactivo. Las democracias constitucionales más antiguas han podido superar los conflictos entre esos grupos con instituciones de política y gobierno que hacen difícil a un grupo asaltar el poder. Las más nuevas todavía siguen sufriendo esos conflictos y sus consecuencias, algo muy notorio cuando ningún grupo puede aspirar a la mayoría absoluta. España es un ejemplo claro de esta última situación y la gravedad de su conflicto político se refleja en la imposibilidad de negociar una nueva constitución. Sí, las urgencias de la crisis no han sido suficientes. La alta probabilidad de fracaso en esa negociación bloquea su convocatoria. Sí, como quedó probado el domingo pasado en Andalucía, el estatus quo es a prueba de elecciones.

  • Hoy El País incluye una columna de Jaime Botín (ahora alumno de Filosofía) que concluye con estas líneas
    "Y aún queda una tercera: la supuesta gran recaudación no es tal. Se trata de una de tantas falacias de los políticos que se creen todo lo que les cuentan sus economistas."

    Sí, tanto ha caído el aprecio por los economistas españoles que un alumno de Filosofía los critica. Por cierto, el alumno está equivocado. Los políticos compran o toman lo que ellos creen más conveniente para sus propios intereses. Guste o no a los economistas, su papel de asesores los condena a que sus principales hagan lo que estimen más conveniente a sus intereses. Y lo peor que puede hacer un asesor es decirle a su principal algo manipulado para que lo siga empleando. Los principales que usan asesores manipuladores pronto se dan cuenta de lo poco o nada que sirven esos asesores y los utilizan para trabajos sucios.

    La columna de Botín tiene un punto importante que nunca los economistas deben olvidar. Si van a recomendar reformas tributarias para recaudar más, mucho más, deben considerar en qué se gastarán los fondos adicionales. Nada es gratis y por lo tanto nunca se debe hablar sólo de los beneficios o sólo de los costos. Un buen economista toma en cuenta ambos.

  • Yo no confiaría mucho en los programas económicos de los partidos políticos para solucionar la (magníficamente descrita) situación económica, dado que todos ellos –salvo quizás Podemos-aceptan plenamente la camisa de fuerza que es el Euro y las políticas contractivas actuales, siguiendo la consigna de que “no hay políticas alternativas”.

    Por tanto, a la espera de que finalmente Europa sea” un país” perfectamente unificado y armonizado, con un mercado de trabajo no separado por barreras lingüísticas y con transferencias entre regiones/estados (o sea, un área monetaria óptima como los EEUU), no cabe esperar mas que crecimientos raquíticos, desmpleo y desigualdad crecientes y generaciones perdidas. Y lo peor de todo es que esto puede evitarse; ver, por ejemplo la propuestas de Varoufakis:

    http://yanisvaroufakis.eu/2015/03/15/presenting-an-agenda-for-europe-at-ambrosetti-lake-como-14th-march-2015/#more-7476

    pero los intereses de los de siempre no lo consentiran…hasta que lo sufran ellos en sus carnes.

    Saludos.

    P.S.

    Nótese-esto va para algunos comentarios-sin señalar para no hacer sangre- que reducir el déficit público, el déficit por cuenta corriente y el del sector privado de manera simultánea es, por motivos estrictamente contables, imposible.

    • Usted tiene razón. No se puede esperar que Europa sea un país porque nunca lo será, como no lo es España después de 500 años de intentarlo. Cuando las divisiones internas son profundas, las instituciones no resisten. No es necesario ir a historias muy antiguas porque tenemos muchas experiencias recientes (desde 1950), la mayoría en curso porque la gran diferencia con experiencias anteriores es que hoy es mucho más difícil recurrir a la violencia. Por ejemplo, el hecho que en AL hoy las fuerzas armadas no sean una amenaza de golpe de estado no implica que los países hayan superado sus profundas divisiones internas. En Europa, además de España, varios otros países han estado sufriendo de esas divisiones por siglos.

      Por eso mismo, la receta de Varufakis (copiada de archivos muy antiguos) aplicada a nivel de UE es ridícula. Si la hubiera propuesto quien sí tiene fondos para financiar algo quizás hubiera sido creíble. Pero que el gobierno griego proponga que otros gasten es ridículo. Lo mínimo que se le debe pedir a quien pide plata a otros es que no los tome por tontos.

      • Estimados KEyNES y EB:

        Compartiendo algunas de sus observaciones pero sabiendo que el tiempo y el espacio impiden matizar minuciosamente todos los extremos del caso me permito alguna reflexión personal.

        No espero que la Unión Europea sea un país perfectamente unificado y armonizado antes de que acabe el siglo como mínimo, ni falta que hace; sí que solucione alguno de sus problemas más acuciantes para acercarse al funcionamiento de una economía integrada con un sistema de transferencias eficaz y realista que le acerque al funcionamiento de un área monetaria óptima en unos "plazos razonables".

        Que España no sea un país ni al modo francés, ni al modo alemán, ni al modo inglés, ni al modo indio, ni al modo USA, ni al modo suizo, ni al nigeriano, etc, no lo veo como un obstáculo insalvable.

        La receta de Varufakis tiene que ver con el hecho de que en el "mercado" a día de hay hay pocos vendedores y demasiados compradores a crédito largamente financiados cuya única ventaja comparativa es que ya deben hasta la camisa. Que eso moleste a los vendedores-acreedores es natural pero no elimina el problema y ahí tenemos circo.

        http://elibrary-data.imf.org/public/FrameReport.aspx?v=3&c=20840396

        Afortunadamente no nos encontramos en el pelotón de los "torpes" (sin ánimo de ofender) y deseo que nunca lleguemos a ese extremo.

        http://en.wikipedia.org/wiki/Heavily_indebted_poor_countries

        La literatura sobre por qué los déficits comerciales no importan es muy amena, suponiendo que la posición inversora internacional neta de partida sea positiva, suponiendo que la inversión sea inteligente, suponiendo que no ..

        • José Jarauta,

          No he podido entender su comentario. Si usted cree que el hecho de que España sea un país marcado por profundas divisiones no es un obstáculo para un buen gobierno, entonces dígame por qué no ha habido buen gobierno por 500 años y en particular los últimos 7 años (sí, podemos diferir en la definición de buen gobierno, y por eso le digo que para mí es bueno el gobierno que protege a bajo costo los derechos, no los intereses, de la gran mayoría de la población, reconociendo que los derechos a proteger van cambiando a lo largo de la historia).

          Si usted cree que una tasa de interés = 0 justifica pedir prestado y gastar a lo griego, entonces le aconsejo que contabilice el supuesto crédito como fondo perdido el mismo día en que se hizo el desembolso. Sí, sería una vulgar transferencia.

          Si usted cree que la contabilidad de la balanza de pagos de España es importante para el análisis económico, por favor explíqueme por qué no lo es la balanza de pagos de Cataluña y de la Unión Europea.

          • EB:

            Hay muchos obstáculos para el "buen gobierno". En un plano histórico, el balance de lo que hay que perder para poder conseguir algo considerado bueno u óptimo relativo puede ser ambiguo, y es dependiente de la escala de valores que se maneje y de condiciones de posibilidad histórica.

            Si comparamos dos entidades históricas desgajadas de un imperio multinacional (Sacro Imperio) que coexistieron en el tiempo puede entenderse algo.

            Por un lado el Imperio Alemán, que impulsado por las corrientes nacionalistas entre otras acabó en la doctrina del "Ein" (homogeneidad en aras de la eficacia). Por otro la rama multinacional heredera de una larga tradición (Habsburgo) que conforma el Imperio Austro-Húngaro.

            Las energías, constructivas y destructivas originadas en sus procesos de auge y caída son un buen ejemplo de las "ventajas" e "inconvenientes" de ambas aproximaciones. Históricamente tanto los procesos de ensamblaje de estados como los de desmontaje han tendido a ser bastante sangrientos. Sigo con mucho interés el caso de Iraq, que reúne una buena serie elementos comunes con situaciones similares, asimismo es una "creación" desgajada de otro imperio multinacional, el turco.

            Aplicando mi "escala de valores" (algo hay que aplicar) el balance en España no me parece tan malo. Era una "agrupación" de reinos diversos y 500 años después sigue habiendo diversidad y heterogeneidad. No se ha "laminado" toda diferencia en una centrifugadora implacable.

            Conociendo bien como creo que conozco la historia de mi país (con la mayoría de sus sombras), no está nada mal.

            • Con lo anterior, y por si no ha quedado claro, no niego (porque no es posible negar) que la articulación de territorios heterogéneos no ofrezca dificultades (retos). Lo que sí tengo muy claro es que en la historia ha habido y hay alternativas mucho peores.

              Una buena parte del rescate griego "ya es " una transferencia a fondo perdido y todos lo saben, pero es conocido que "las cosas de palacio van despacio". Como Vd. suele decir (quizás con demasiada frecuencia) , las declaraciones de Zapatero en el 2010 me parecieron "grotescas".

              http://elpais.com/diario/2010/04/22/economia/1271887202_850215.html

              Por otro lado no recuerdo haber dicho nunca que esté justificado gastar a lo griego.

              La balanza de pagos de Cataluña es importante, si tiene alguna duda pregúntele a los independentistas. Respecto a la de la Unión Europea puede dirigirse a la Sra Merkel, creo que le responderán con rapidez.

            • Finalmente, me gustaría conocer ejemplos de gobiernos que respondan a su definición desde comienzos del XVI hasta mediados del siglo XX, digamos 1945.

              Hablando de cosas concretas podremos hacer luego mejores abstracciones e intentos de síntesis.

            • Como todos los cambios en la historia parten de situaciones preexistentes y la historia de Europa supongo que le quedará pequeña y le parecerá oscura me gustaría conocer su opinión sobre el concepto de "Seguridad Jurídica" y el grado de flexibilidad y costes asociados que admite.

              Introducción al caso:

              Thomas Jefferson's Confidential Letter to Congress, Transcript
              Jan. 18, 1803.

              http://www.nebraskastudies.org/0400/stories/0401_0100_10.html

              Indian Treaties and the Removal Act of 1830

              https://history.state.gov/milestones/1830-1860/indian-treaties

          • Como creo, con Adam Smith, en la división del trabajo y en las ventajas de la especialización me limitaré a comentar los problemas de la balanza de pagos, dejando a otros especialistas el” problema país “.

            La existencia de una moneda única como el Euro o el dólar no resuelve ningún desequilibrio, simplemente no hay un problema de tipo de cambio que defender o dejar fluctuar. Pero cualquier país/región que importa sistemáticamente mas de lo que exporta deberá recurrir al endeudamiento continuo o bien sufrirá de condiciones recesivas ( desempleo, bajo crecimiento …etc). La forma de paliarlo es, a parte de hacer la economía/región mas competitiva-esto es lo mas difícil- es subvencionar la región, recibir entradas de capital masivas o transferencias fiscales del gobierno. Esto se aplica al comercio entre España y Alemania, Cataluña y Extremadura o Delaware y California.

            Los economistas ortodoxos –incluso los que escriben después de Keynes- generalmente ignoran estas cuestiones pues consideran que las balanzas de pagos-como casi cualquier otro problema de las economías de mercado-se AUTOAJUSTA a largo plazo siempre que a los precios, incluyendo el tipo de cambio, se les deje actuar.

            Pensar que adoptando una moneda común se resuelven los problemas económicos en general o los de balanza de pagos en particular es creer en los Reyes Magos –algo no recomendable a partir de los 8 años.

            Saludos.

  • "O bien se reduzca el gasto asociado al Estado del Bienestar" ¿Y porqué no reducimos, primero, el gasto asociado al despilfarro de las AAPP, al de las Empresas creadas por ellas para practicar el capitalismo de amiguetes, a las inversiones públicas sin futuro (ponga un AVE en su mesa) y, sobre todo, a la corrupción rampante que nos cuesta varios puntos de PIB al año? Después veremos lo que hay que tocar en el Estado del Bienestar. Primero limitemos el Bienestar del Estado.

  • Sin duda, en el corto plazo, una fuerza determinante de las perspectivas de la economía española es la política monetaria del Federal Reserve. Muchos estudios e investigaciones se han publicado durante los últimos 7 años sobre las políticas del Fed y se siguen publicando todos los días. A pesar de esa extraordinaria cantidad poco, muy poco, sabemos sobre lo que efectivamente el Fed ha hecho desde 2007 y sobre sus consecuencias. Esta ignorancia justifica que se sigan diciendo todo tipo de cosas sobre el pasado, el presente y el futuro de las políticas del Fed. Hoy, leo estos párrafos

    The challenge, it seems, is to persuade financial markets that policy really will be data-driven. In an ideal world, the central bank would react predictably to data: Doubts about what it might do would arise solely from unavoidable uncertainty about what the data will be.
    The world isn't ideal, but the point is still worth bearing in mind. This week the Financial Times quoted William O'Donnell, a strategist at RBS Securities, expressing a widely held view: "Data dependency and psychoanalysis of the Fed will continue to hold the reins of U.S. rates." As long as forecasters think the Fed needs psychoanalyzing, there's a problem with the way it's communicating.
    http://www.bloombergview.com/articles/2015-03-26/dreaming-of-normal-monetary-policy

    Sí, la pobreza del análisis macroeconómico ya llega a esos extremos.

Los comentarios están cerrados.