Repetición y fracaso escolar: correlación y causa

Como nos acercamos al final de curso, voy a decir de otra manera algo que ya dije al principio del verano pasado: no es buena idea repetir curso, aprovechando una evidencia nueva que ha caído en mis manos. Esta vez no es de Estados Unidos sino de Uruguay, pero el mensaje es el mismo, la repetición tiene costes sustanciales para quien la experimenta, que podrían no ser compensados por sus posibles beneficios, como discutiremos al final. Y el coste viene precisamente de uno de nuestros problemas escolares más acuciantes, el abandono escolar temprano.

El artículo que discuto hoy es de Marco Manacorda y como les decía estudia una base de datos de Uruguay. Y la razón para hacerlo es que mientras que la evidencia de una correlación entre repetición y abandono temprano es muy fuerte, no es tan fácil encontrar evidencia de que la repetición causa el abandono escolar. La correlación la pueden ver en el siguiente gráfico, que muestra las tasas de escolarización en secundaria contra las tasas de repetición por países. Pero claro, si pomemos las tasas de escolarización contra el PIB también habría una relación negativa, así que es difícil saber bien lo que está pasando.

repeticion fracaso 1

Los datos de Uruguay son de utilidad porque existe una regla relativamente clara para repetir curso. Si estar a un lado o a otro del corte se puede considerar relativamente aleatorio, los resultados de haber repetido o no, al menos para este grupo de estudiantes marginales se puede atribuir al tratamiento. La regla en cuestión dice que en secundaria si tienes aprobadas al menos 9 de las 12 materias del curso anterior y no has faltado más de 20 días a la escuela en ese curso, se promociona automáticamente. Con más de tres suspensos o más de 25 días de ausencia se repite automáticamente. Con tres o menos suspensos y entre 20 y 25 días de ausencia la repetición es discrecional. Los días de enfermedad o ausencias por otro motivo grave cuentan como medio día.

Uruguay es un país pequeño, de unos 3,3 millones de habitantes, aproximadamente como la ciudad de Madrid. La tasa de alfabetización es de las más altas de la región, de un 97% para los hombres y un 98% para las mujeres. La Educación Primaria (cursos 1 a 6) y el Ciclo Básico (cursos 7 a 9) es obligatoria, aunque el Ciclo Básico puede hacerse en Liceos o en escuelas de formación profesionales (UTUs, por Universidades del Trabajo de Uruguay). El 87% de los estudiantes de Ciclo Básico lo hacen en Liceos. La educación privada cubre al 15% de los estudiantes. Sin embargo todavía el país enfrenta desafíos, porque el número medio de años de educación en la población en el año 2000 era de 7,2, el porcentaje de la población de entre 15 y 17 (pasada la etapa obligatoria) no había terminado el Ciclo Básico, y para el grupo de edad de entre 25 y 29 años, el 20% no había comenzado el Ciclo Básico, y de los que lo comenzaron el 17% no lo terminó.

Los datos para el artículo son de todas las escuelas públicas, excepto las UTUs (Formación Profesional) para los años 1996 al 2001 y se sabe para todos los años la escuela y el curso en el que estuvo, si el estudiante tuvo que repetir o no, y el número de días que faltó. En total hay unas 149 mil observaciones sobre unos 100 mil estudiantes. Las limitaciones de estos datos son que no se saben las notas, y si el estudiante abandona la escuela no se sabe si fue a una escuela privada, una UTU o si abandonó completamente el sistema educativo.

La variable de resultados es el número de años adicionales de escuela que realiza el estudiante desde que entra en la muestra en 1996 o 1997 y 2001. Como los estudiantes que repiten pueden hacer un curso menos de manera obligatoria dentro de esa ventana, se les observa un año más que a los que no repitieron en absoluto.

Como ya hemos dicho antes, la estrategia de identificación del efecto pasa es considerar que el estar a un lado o a otro del corte de 25 días de ausencia en la escuela es un evento aleatorio que no está relacionado con aquellas variables que hacen más probable que alguien abandone la escuela. Este supuesto es relativamente problemático en este caso, porque el ir o no a la escuela es algo sobre lo que los individuos tienen bastante control. Un test habitual para comprobar si efectivamente es aleatorio este evento es ver si la variable “días de ausencia” es continua alrededor del corte. Esto no se da en este caso, como se puede ver en el siguiente gráfico.

repeticion y fracaso 2

Pero esto no quiere necesariamente decir que haya un problema con los datos. Dado que hay un “castigo” por pasar de 25 días, cualquier persona mínimamente sensata será prudente cuando se acercan los 25 días. Pero no se puede descartar que los alumnos más propensos a abandonar sean menos prudentes, lo que magnificaría el efecto del tratamiento. Para evitar este problema el autor utiliza otros dos métodos de comprobación. Uno consiste en ver si la introducción de variables explicativas adicionales en la regresión cambia mucho la estimación. Si no lo hacen, es menos probable que haya un problema. Además utiliza otro método completamente distinto de estimación, aprovechando un cambio institucional en la regla de repetición para ver si el efecto permanece.

Los resultados del análisis básico son los que siguen. La primera fila nos indica el número de años de escuela perdidos por repetir para estudiantes cerca del corte. Las distintas columnas indican como varía el efecto estimado con distintos conjuntos de variables explicativas (uno de los métodos de comprobación sugeridos). Como el cambio es pequeño el método de estimación pasa este test.

repeticion y fracaso 3

Los resultados para el otro método de comprobación se pueden ver en la siguiente tabla. Aquí se usó una reforma que flexibilizaba la regla de repetición por encima de los 25 días para observar las diferencias de número de años de educación antes y después de la reforma para los chicos cerca de ese corte. Al igual que en las regresiones anteriores la primera fila nos dice el efecto de la repetición y las columnas exploran el efecto para distintos conjuntos de variables explicativas. Aunque el efecto parece ser menor, no es estadísticamente diferente del estimado de la otra manera, así que se puede considerar que también pasa este test.

repeticion y fracaso 4

El propio autor reconoce que este análisis no puede tener en cuenta el efecto incentivo que tiene la amenaza de repetición. Es posible que la amenaza surta efecto para un grupo no despreciable de los individuos, y por esto en muchos lugares la política no ha sido eliminar la repetición sino combinarla con el refuerzo para los que tienen más dificultades.

Y otra cosa que no tiene en cuenta el autor es que la promoción automática puede tener malas consecuencias para las clases que retienen a estudiantes muy flojos o problemáticos si obligan a todo el mundo a ir más despacio. Una solución para este problema sería otro de los mensajes del Manifiesto para la mejora del sector educativo: “También sería deseable que puedan avanzar a diferentes velocidades dentro de la misma aula o del mismo curso.” Las modernas tecnologías de la información hacen esto mucho más fácil, y sería, por fin, un buen uso para los ordenadores en las aulas.

Hay 16 comentarios
  • Está interesante para intentar estudiar la relación entre las variables que más se suelen considerar a la hora de repetir curso. Sin embargo, la realidad educativa es mucho más compleja.

    No sólo depende de las asignaturas suspensas ni de los días de falta, sino también la voluntad de estudio, el diseño del sistema educativo a la hora de ofrecer alternativas en el itinerario formativo, la atención a las dificultades del alumnado, los referentes sociales...

    En mi experiencia como profesor compruebo que las causas de repetición suelen ser variadas: desde los alumnos a los que alguna asignatura se les "atasca" hasta aquellos alumnos que pierden la motivación por estudiar por influencia del entorno.

  • Si se hace repetir a un alumno sin más, sin modificar las circunstancias que condicionaron dicha repetición, lo que cabe esperar es que el fracaso vuelva a repetirse. Y no solo eso, sino que resulte cada vez más difícil llegarlo a remontar.
    De alguna manera se hace responsable al alumno de su fracado. Y lo es; pero no el único: como poco, también son responsables los profesores, la escuela en su conjunto, las autoridades y las políticas educativas, los gobiernos que las implantan y las familias. Es responsable el sistema y somos responsables todos, por establecer una titulación mínima, un rasero, olvidando que no hay dos personas iguales y pretendiendo que lo sean.

    http://www.otraspoliticas.com/educacion/fracaso-escolar

  • Buenos días.

    Quizás uno de los grandes problemas es LA FALTA DE MOTIVACIÓN. ¿ Cómo motivarles y de qué forma ?

  • Lo de los diferentes ritmos es interesante. Manteniendo todo lo demás constante (de eso se trata, de aislar efectos), parece claro que niños diferentes tienen diferentes ritmos de aprendizaje. Y que es posible que los que van más rezagados tiendan a asumirlo como una inferioridad, que potencialmente pueda desembocar en un fracaso escolar y un abandono.

    Yo tengo dos hijos mellizos, que habrán recibido estímulos muy semejantes a lo largo de su vida. Desde que eran bien pequeños, se nota como uno de ellos va alcanzando los 'hitos de desarrollo' (desde los menos obvios, de bebés, hasta los más visibles, como leer y escribir) unos dos o tres meses antes que el otro. Puede parecer poco, y lo es, pero el que va un poco por detrás frecuentemente reacciona con sentimientos de inferioridad por esa causa. Obviamente, como padre me preocupa, aún no demasiado, que esta situación se agrave.

    En todo caso, la existencia de diferentes ritmos no debería definir compartimientos estancos, cerrados, ni derivar en un sistema elitista, que al final tendría un efecto similar al que se pretende corregir.

  • Interesante articulo.
    Opino que lo mas conveniente es hacerles pasar de curso sin aprobarles, al final los estudiantes obtienen su titulo de graduados sin han aprobado o su diploma de realizado si no han aprobado. Creo que esto perjudica menos al resto de los alumnos y cabe la posibilidad de que motive a los que han suspendido a sacarse esa asignatura el ano siguiente.

    • Esto que propone ya se hace. Se llama "promoción obligatoria" y afecta a aquellos alumnos que ya han repetido un curso una vez y que, por lo tanto, no lo pueden volver a repetir (entre otros casos más complejos que también están en la normativa). Para que lo entienda: un niño de 13 años que suspende todo en 2ESO, repite; si al año siguiente vuelve a suspender todo, pasa a 3ESO con todas las materias pendientes. No es una situación mayoritaria, pero tampoco extraña, yo diría que se encuentran en esa situación entre un 10- 15% del alumnado de ESO. Decidieron abandonar sus estudios, con el consentimiento de sus padres o, más frecuentemente, llevándolos a un verdadero infierno en el que intentan de todo para que esto no sea así (casi siempre sin resultado alguno), y simplemente están esperando a cumplir la edad legal para salir del sistema, aunque curiosamente cuando cumplen la edad no salen del sistema por que no tienen alternativas fuera y/o se lo pasan muy bien dentro. Desastabilizan y perjudican al nivel general del resto del grupo tanto haciéndolos repetir como con "promoción obligatorio", no he apreciado ninguna diferencia. Piense en qué haría usted si tuviese que estar obligatoriamente seis horas al día en un "centro de trabajo" en el que ha decidido no hacer nada: hablar y divertirse lo máximo posible. Solución? Formación profesional básica eficiente, bien conectada con el mundo laboral, que proporcione en lo académico los conocimientos básicos.

  • Lo de los ritmos de estudio es fundamental. Pero no sólo eso, sino también crear itinerarios para que, desde tercero de la ESO se puedan establecer ritmos distintos en función de las capacidades de cada uno. También algo de lo que no suele hablarse, trabajar la inteligencia emocional y la capacidad de cooperación y trabajo en grupo. Un sístema tan rígido como el actual no tiene en cuenta las capacidades de quienes "fracasan", capacidades que en otro contexto formativo más abierto serían totalmente positivas.

  • Yo echo de menos que alguien analice el impacto de los repetidores sobre la calidad de la educación de los demás alumnos. Igual descubrimos que para que "ningun niño quede atras" es necesario que ninguno avance.

  • Llevo más de 20 años trabajando con alumnos de 6 a 18 años, y además tengo 3 hijos uno a punto de entrar en la universidad y uno pequeño que está en primaria. Mi opinión es que la implicación de la familia influye mucho en el rendimiento del niño de igual manera que el "ambiente" que hay en casa influye también.
    Yo creo que una de las causas más importantes para el fracaso escolar es la falta de motivación del alumno. Me parece que si en casa no ayudan preocupándose de crear el clima adecuado y de hacer un seguimiento de lo que se hace en el cole para poder ayudar de inmediato cuando surge el problema y, por otro lado, si tampoco el profesor hace un esfuerzo para "venderle" lo maravilloso y útil que es lo que le va a enseñar... es normal que algunos acaben decidiendo dedicarse a otra cosa.
    El que tengamos un porcentaje de fracaso escolar tan alto describe perfectamente lo que es el sistema educativo español y la propia sociedad española. Ambos necesitan mejorar, y mucho.

  • Totalmente de acuerdo con Felipe. Y me gustaría añadir la importancia que da la sociedd a la educación. Si la sociedad valora la educación, se obtienen resultados muy distintos a sociedades en las que, por ejemplo España, considera el trabajo de profesor como un chollo con tres meses de vacaciones.

    • Tiene Usted mucha razón Señora Monse, la diferencia de los Países en valorar la educación contribuye o nó a su calidad, el trabajo de un profesor debería estar muy valorado en España y no lo está. Pobres niños, que educación y valores está transmitiendo la propia sociedad española a ellos..." no estudies hijo, mejor robar, tonto el último"...¿ principios de dignidad, moralidad, meritos, justicia ?...no seais tontos niños, eso no se lleva...aprended de nosotros los listillos...la sociedad se dejó engañar...creo que por nada, visto los resultados que tenemos.

      En fin, a veces se siente una cierta melancolía como en esta música. Aunque esa misma melancolía pueda ayudarnos a levantar el ánimo también.

      http://www.youtube.com/watch?v=33S1HlQ4Bow

      Buenos Dias a todos.

  • Supongo que de este interesante tema nos quedaremos en los comentarios con lo que nos toca de cerca: las escandalosas tasas de repetición en España y cómo mejorarlas (escandalosas tasas de repetición que parecen bajas a muchos profesores, a juzgar por las sempiternas y exitosas campañas para endurecer el pase de curso).
    Con esas cifras de repetición tan altas nuestro incentivo para mejorarlas debería ser muy grande, pero también el margen de mejora debería ser grande con medidas bastante simples.
    Una de las deformidades más evidentes de nuestro sistema es la multiplicación absurda de materias curriculares y correlativamente de profesores, con la correspondiente disminución además de la responsabilidad de cada uno en el fracaso de sus alumnos (total, le toca una doceava parte...)
    Simplificar el curriculum obligatorio de secundaria dejándolo en las seis materias fundamentales y que, en todo caso, las otras posibles no contasen para repetir ni titular, sería algo racional, razonable y bastante efectivo.
    Reforzar la figura del tutor y hacerle verdaderamente responsable del alumno de manera global (y con lasherramientas y facultades para que lo pudiese hacer) sería la otra.

    Llevamos muchos años yendo en la dirección contraria a esta, desde luego: el ideal de todo el mundo parece ser que es muy bueno que se repita porque se ha suspendido Música, Educación Física y Francés (por ejemplo), y por eso lo vamos a mejorar añadiendo ahora Religión a la lista, al parecer. Y también se han quitado los escasos minutos a la semana de tutoría (al menos en Madrid).

    • Sigo con atención todas entradas y comentarios sobre educación, aunque no intervengo nunca. Lo hago esta vez para pedir un poco de investigación propia y precisión. Normalmente comentamos estudios de Estados Unidos, Uruguay, Corea... pero desconocemos datos muy básicos sobre que pasa en España con el fracaso escolar. En estos 13 comentarios nos encontramos con personas que afirman que sobre el 15% de los alumnos que fracasan escolarmente lo hacen dejando todas las materias durante varios cursos consecutivos, otros comentaristas, sin embargo, afirman que el problema es que se puede repetir con francés, música y educación física. Mi pregunta es, ¿Es tan difícil saber esto? ¿No podemos conocer cómo están fracasando estos alumnos realmente? Me imagino que será una mera estadística de fácil acceso y más fácil interpretación. Me parece un dato inportante a la hora de saber qué está fallando. Si tenemos alumnos en primero o segundo de la ESO suspendiendo todas las materias, yo diría que hay un problema de actitud y responsabilidad serio en alumnos y familias, y que, además, deberíamos buscar las causas del fracaso en Primaria. Resumiendo, para llegar a conclusiones acerca de lo que falla en el sistema educativo español, ¿no sería mejor realizar investigaciones sobre este sistema educativo y, sobre todo, sobre ese 25% de alumnos que fracasan?

  • El informe no me da confianza de que la repetición causa deserción. Si no los hicieran repetir, ¿tampoco desertarían al ver que siguen sin aprender?

    O sea, haciéndolos pasar de año gratuitamente no se los ayuda a aprender. Si alguien no aprende los temas de tal materia de tercero, cursando cuarto no va a aprender esos temas, porque el profesaro va a dar clases de temas más avanzados.

    Como dicen otros comentaristas, pienso que para evitar la deserción y para mejorar el aprendizaje hay que motivar a los desmotivados, y apoyar a los rezagados.

    Obviamente apoyo la idea de agrupar las materias por áreas, como Rama impuso acá en Uruguay y el Frente Amplio revirtio. Los alumnos tienen que cursar menos materias por semana y disponer de menos profesores, para concentrar sus esfuerzos y relaciones personales.

    También comparto la idea de permitir distintos ritmos de aprendizaje. Una idea es dividir los cursos en semetres o trimestres. Si en un trimestre uno desaprueba una materia y aprueba las demás, repite esa materia y avanza en las demás. Eso permitiría completar rápidamente las materias fáciles para uno, y cursar más lentamente las dificiles. En los últimoa años, el tiempo libre que generaría el sistema se podría usar para trabajar a tiempo parcial, cursar materias adicionales o hacer trabajo comunitario.

Los comentarios están cerrados.