Tranquilo, majete: las reservas de petróleo son inagotables

7cea575cd666e0ba8b275cbc7df8f990_lAntes de nada, muchas gracias a todos por su generosidad para con este blog, seguramente inmerecida. En justa reciprocidad, hoy, como llevo ya mucho tiempo sin hablar de mi tema matraca (concretamente, desde este post), voy a volver sobre el cambio climático. "¿Cómo que del cambio climático? ¿Y ese título sobre las reservas de petróleo?", se preguntará usted. Pues se lo voy a explicar en pocas palabras: si queremos hacer que la temperatura global crezca "sólo" una cantidad razonable, no podemos quemar todo el petróleo (y demás combustibles fósiles) que nos queda. Así que, como decía hace años Celtas Cortos, "tranquilo, majete", y a olvidarse de todos los que vienen con el rollo de que el petróleo se acaba, ¡qué "pesaos"! ¿Tranquilo? ¿Sí? ¿Seguro? Pues siento chafarle el relax. Siga leyendo y verá que al final tendrá que estar usted más preocupado todavía que cuando pensaba que se iba a quedar sin gasolina para el coche...

Efectivamente, este post es catastrofista y pesimista, pero como verá, no es para menos. Antes de nada, un recordatorio para saber dónde estamos: 2014 ha sido el año más caluroso desde que hay registros.

temperatura-global-planetaEn este estado de cosas, a principios de enero aparecía este trabajo en la revista Nature: The geographical distribution of fossil fuels unused when limiting global warming to 2ºC (La distribución geográfica de combustibles fósiles sin usar si se limita el calentamiento global a 2ºC), de Christophe McGlade y Paul Ekins, ambos en University College London. El artículo presenta resultados de gran importancia sobre qué parte vamos a poder consumir de los combustibles fósiles y qué parte no, y lo que es más interesante, dónde. Vayamos por partes, porque me gustaría que quedara muy clarito todo.

En primer lugar: no hay que preocuparse de que se nos agoten los combustibles fósiles. Voy a tomar prestada una figura de un comentario que aparece en el mismo número de Nature hablando del trabajo que nos ocupa y que ilustra perfectamente el problema. En el artículo que aquí discuto, los autores estiman la cantidad de CO2 que se emitiría a la atmósfera si se quemase todo el combustible fósil que sabemos que queda en el subsuelo, y que resulta ser más de 11 000 gigatoneladas (11 000 000 000 000 toneladas). Eso está representado en la figura con el círculo morado colocado debajo de la superficie. Por otro lado, las estimaciones del IPCC nos informan de que si queremos que en 2050 la temperatura no haya aumentado más de 2ºC con respecto al promedio previo al calentamiento, podemos emitir entre 870 y 1240 gigatoneladas de CO2 (representado en el círculo azul colocado en la atmósfera). Creo que no hay que ser un lince para darse cuenta de que eso nos obliga a dejar sin quemar una buena parte de los combustibles fósiles disponibles. Así que por lo menos hasta 2050 hay petróleo, carbón y gas más que de sobra. Mucho más.

517150a-f1

A partir de aquí, los autores del estudio entran a estudiar el problema en detalle. Hay que comenzar por distinguir entre "reservas" y "recursos". Los recursos son las cantidades de petróleo, gas y carbón que se puede recuperar ahora o en el futuro, sin tener en cuenta condicionantes económicos. Las reservas son la parte de los recursos que se pueden explotar dada la situación económica actual y que tienen una cierta probabilidad de ser efectivamente recuperados. La siguiente figura muestra las emisiones de CO2 que producirían los recursos (en claro) y las reservas (en oscuro) de los grandes grupos de combustibles fósiles (petróleo, gas, carbón duro y lignito), y muestra claramente que la distribución no es simplemente proporcional. Más todavía, ni restrigiéndonos a las reservas mantendríamos el objetivo de aumentar la temperatura menos de 2º C, porque la comparación con la barra verde, las emisiones permisibles en ese caso, muestra que simplemente las reservas de carbón duro ya causarían más emisiones.

reservasBueno, pues ya está. Tenemos que limitar la cantidad de combustibles fósiles que vamos a quemar, y eso no es trivial, porque además de la cantidad total hay que tener en cuenta la distribución geográfica de los diferentes tipos y subtipos y su diferente contribución a las emisiones de CO2. Para estimar las reservas y recursos que se deben dejar sin consumir en las distintas zonas geográficas, los autores usan un modelo propio, TIAM-UCL, que alimentan con numerosas estimaciones producidas por muchos otros modelos de los distintos patrones de consumo de combustibles fósiles que permiten mantener el aumento de temperatura por debajo de 2ºC (usan 379 escenarios, así como otros centenares para los casos de 3ºC y 5ºC). Los resultados aparecen en la figura siguiente.

comparación IPCCLas gráficas de la izquierda comparan la predicción de TIAM-UCL (la línea verde) de producción de los distintos tipos de combustible con todos los escenarios del IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change) compatibles con el objetivo de 2ºC (las zonas sombreadas corresponden a los percentiles 33 a 66, más oscura, y 5 a 95, más clara). Vemos así que las predicciones del modelo son razonables en el contexto del conocimiento disponible en el IPCC. Lo bueno del modelo de este trabajo es que permite desagregar la producción por subtipos, y eso es lo que aparece en los gráficos de la derecha. Es interesante observar que el modelo predice que habrá que producir cosas que ahora no están en las reservas y que por tanto eso obliga a no extraer todas las reservas, porque con el tiempo hay recursos que pueden volverse rentables al cambiar las condiciones económicas. Y así llegamos al meollo de la cuestión: ahora hay que distribuir geográficamente la producción, distribución que aparece en la tabla siguiente.

tabla geograficaLos porcentajes que aparecen son las reservas que NO se podrán consumir antes de 2050 en las distintas zonas geográficas, divividas en petróleo, gas y carbón. Le hago notar, amigo lector, que esta tabla muestra un escenario favorable en el que hay captura y almacenamiento de carbono (carbon capture and storage, CCS); sin esta tecnología, habría que dejar sin quemar aún más reservas. Los números, como puede verse, son tremendos. Así, el 38% de las reservas de petróleo de Oriente Medio no se podrán quemar, así como el 74% de las de Canadá. Los porcentajes de reservas de carbón que no podremos quemar son todos enormes, mientras que el gas ronda el 50% en casi todas las zonas. Por otra parte, sí se utiliza el gas no convencional (shale gas, el obtenido por fracking) en buena medida, pero hay sitios como China que no podrá usar el 80% de sus reservas de este combustible.

Como avispado que es, amigo lector, creo que empieza usted a colegir cuál es el problema aquí: Si esta es la situación, ¿cómo convencemos ahora a cada país o grupo de países para que respete la cuota de producción de combustibles fósiles que le toque? Fíjese que da un poco igual que sea este reparto u otro. Éste tiene un análisis detallado detrás, pero supóngase que se propone otro reparto por el criterio que sea. Estamos otra vez con el protocolo de Kyoto y las emisiones, que nadie cumplió nunca. Los distintos estadios de desarrollo de los países implicados en el reparto, al igual que con las emisiones, tampoco ayudarán a que se acepte un reparto, salvo si viniera acompañado de mucho dinero por parte de los países desarrollados o que ya han explotado sus reservas. En definitiva, no parece que vaya a ser ni mucho menos fácil conseguir que no se queme más de lo que se debe...

Por no hablar, además de lo absurdo que es dedicarse a buscar más reservas de combustibles fósiles, como ha ocurrido recientemente en Canarias con las prospecciones de Repsol, o a una escala mucho mayor, con el debate sobre las reservas del Ártico. No tiene ningún sentido gastar un euro más en buscar nuevos combustibles. Pero claro, dígaselo usted a las compañías petroleras, que siempre han confiado en vendernos hasta la última gota de oro negro del planeta...

En fin, que como ve, amigo lector, al final hemos sustituido el problema de que se acabe el petróleo (y demás combustibles) por el de discutir cuál vamos a quemar y cuál no, y no creo que hayamos ganado con el cambio. Y en todo caso está claro que hay que hacer algo ya, pero ya, ya. Recuerde, simplemente, que si quemásemos todos los recursos conocidos entre ahora y 2050 la temperatura del planeta subiría con seguridad más de 5ºC. Sólo pensar en el verano en Madrid se me quitan las ganas de discutir la subida del nivel del mar que conllevaría semejante alteración. ¿Entendido? No. Ahí está el problema de verdad. Ahí tenemos a nuestros gobiernos y gobernantes, "tranquilos, majetes" ellos, haciendo nada o peor aún, apoyando los combustibles fósiles y luchando contra las renovables (ejemplo). Pero es que nosotros también estamos haciendo el "tranquilo, majete", me temo. A la hora de votar, ¿nos preguntamos qué política energética tiene cada partido? ¿Hacemos alguna presión para que se luche contra el cambio climático? ¿Exigimos a los elegidos que cumplan lo que han dicho? No, amigo lector, me temo que no. Que no tenemos interiorizado que hay que hacer algo antes de ayer... Pero no se preocupe. En no tardando mucho, ya nos daremos cuenta, ya. Eso sí, entonces estaré escribiendo posts de como no pasar de un aumento de 5ºC, o de cómo adaptarse a vivir a esas temperaturas...

Hay 75 comentarios
  • Yo creo Anxo que, dada la incapacidad de la humanidad de actuar como un agente racional, habría que asumir como inevitable que el futuro pasa por una "terraformación" correctora del planeta, si es que esta expresión es posible por parte de las generaciones que no puedan ya trasladar más el problema al futuro.

    • Me gustaría que los economistas del blog opinen sobre su afirmación respecto a la incapacidad de la humanidad de actuar como un agente racional. Yo pienso que su afirmación, lanzada sin ninguna explicación, refleja una profunda ignorancia de la historia de la humanidad. La publicación de Sapiens-A brief history of humankind de Yuval Harari es una gran oportunidad para discutir seriamente por qué su afirmación es equivocada y espero que los editores del blog la aprovechen.

      • EB, no estoy muy seguro de que la humanidad pueda calificarse como un "agente" o "sujeto" per sé, ni de cómo definir sus "objetivos" para poder juzgar su racionalidad.

        La pretensión del comentario no era más manifiestar que, dado que quizás sea inviable un acuerdo global efectivo para control de las emisiones de CO2 , porque no existe un decisor global, racional o no, quizás sea necesario enfocar el problema de forma más pragmática.

        Asumir que el exceso de emisiones de gases de efecto invernadero es inevitable, y por tanto, ver como se puede crear un mercado que genere tecnologías de captura de CO2 y otros mecanismos similares para otros gases de efecto invernadero.

        De momento, este es el listado de plantas de captura de CO2.

        http://sequestration.mit.edu/tools/projects/index_capture.html

        • Una vez que se rechaza la premisa de su comentario inicial, el resto del comentario no tiene fundamento alguno.

          Su aclaración posterior abre la puerta a una discusión sobre las varias formas propuestas para controlar emisiones de CO2, pero esta discusión requiere como punto de partida un detalle extenso de lo que sabemos y de lo que ignoramos sobre estas emisiones. Le agradeceré sus referencias sobre ese detalle.

          • EB, no se trata de rechazar premisa alguna, si no de que la duda acerca de si la humanidad puede tomar la decisión "racional" -adecuada al fin de sobrevivir- de rehacer toda su estructura productiva tal y como haría un solo "sujeto racional" es plausible más allá de la discusión filosófico-bizantina de si la humanidad puede ser caracterizada como "agente o sujeto".

            Pero vamos, respetando su discrepancia y citando el libro que me menciona "if you are an aspiring artist or writer, you will learn much about human nature from this book".

            atentamente

    • Luego de escribir el comentario anterior, leo sobre la reciente publicación del libro de E. Winter, Feeling Smart - Why Our Emotions Are More Rational Than We Think, y la reseña de Herbert Gintis que comienza con este párrafo

      This book is a synthesis of the humanistic study of human emotions, the economic theory of rational choice, the experimental evidence on human choice behavior, and Darwinian evolutionary theory. It is a deeply insightful, sensitive, and revealing book that completely justifies the notion that the humanities and the science each grows with the proper association with the other. This is not a self-help book, but if you are an aspiring artist or writer, you will learn much about human nature from this book.

      Tenemos entonces un segundo libro que convendría discutir seriamente para evaluar su afirmación. En caso que no sepa quien es Herbert Gintis, en internet encontrará muchas referencias a sus trabajos (en particular le recomiendo que lea sus muchas reseñas de libros en Amazon).

      • Si hay algo que Gintis considera es que el individuo no es perfectamente racional, también que el comportamiento social es fruto de la interacción de individuos heterogéneos no solo en sus características sino también en su racionalidad limitada. El resultado de todo ello permite claramente la aparición de la tragedia de los comunes. O al menos eso fue lo que le entendí cuando desayunamos juntos hace algunos años.

        • Este es el paper que Gintis presentó el mes pasado en la reunión anual de AEA

          http://www.umass.edu/preferen/gintis/personaaea2015.pdf

          El paper resume el estado actual de sus investigaciones sobre la teoría racional de las decisiones en distintos contextos (definidos por dos esferas de acción y por tres motivos). Su libro The Bounds of Reason (2009) presenta su teoría. En estas referencias no encontrará mención a la tragedia de los comunes porque no tratan con situaciones específicas de conflicto y cómo individuos racionales las resuelven (vea Bowles, Microeconomics, cap. 1). Usted debe estar confundido porque Gintis y Bowles gustan distinguir claramente entre los límites de la teoría racional de las decisiones y la resolución de conflictos de interés entre dos o más personas.

  • Una brilante exposición, que creo que es aplicable a todas las argumentaciones del tipo "si seguimos así". Casi nunca "seguimos así", vivimos en permanente transición. Si no cambiamos nosotros, nos cambia el entorno en el que vivimos, porque hay opciones que no se pueden elegir conjuntamente de forma indefinida. Si no hacemos algo con el cambio climático, será el cambio climático el que nos cambie a nosotros. Lo que en éste y otros procesos tenemos que tener claro es que esas transiciones de un estado a otro de las cosas plantean soluciones al problema que no siempre son agradables para todo el mundo (particularmente cuando las soluciones las da el entorno cambiándonos a nosotros). Esas soluciones tienen unos costes y unos beneficios que no se reparten por igual entre todo el mundo, y cada cual debería tener un mínimo interés por informarse de cómo afectarían a su vida o a la de las personas que le importan más. Aquí, y puesto que estamos hablando de problemas planetarios que incumben a todos los que vivimos o van a vivir en el planeta, los grupos de presión van a jugar un papel muy importante a la hora de organizar la presión en favor de una vía u otra de transición hacia otra situación.

    Un cordial saludo.

  • De acuerdo con Ud. en que el petróleo que queda es muchísimo. Y también de acuerdo en que no se usará. Pero sin embargo difiero en las causas. El petróleo que queda es cada vez más caro de extraer (fracking, bituminosas, aguas profundas etc.) y el llamado convencional se agota poco a poco. Tanto es así que para mantener una producción plana (sin aumentos), cada día hay que hacer más pozos con el consiguiente encarecimiento y disminución de su tasa de retorno energético TRE.
    En definitiva, el petróleo dejará poco a poco de usarse porque tras esta transitoria fase de petróleo barato, se ha llegado a la encrucijada de que a su precio real ralentiza la economía. Y al precio que lo necesita la economía, no es rentable extraerlo.
    Todo esto se explica mucho mejor aquí
    http://www.rankia.com/blog/game-over/2582760-pico-petroleo-ahora

    • Gracias Julio, es muy cierto todo lo que dice de la rentabilidad de extraer ciertos tipos de combustibles fósiles. Pero ese no es el mensaje de post. El mensaje es que aunque sea gratis, aunque brote por los grifos sin coste alguno, no podemos quemarlo si no queremos arriesgarnos a un desastre de proporciones épicas. Y una vez admitido eso empiezan los problemas porque todo el mundo querrá que el que se queme sea el suyo. Piense en que lo que hoy no es rentable mañana puede serlo por avances tecnológicos o por cambios de la situación económica, así que hay que pensar más allá de cuestiones de rentabilidad.

      • Estoy de acuerdo con un Ud. Pero pensar más allá de cuestiones de rentabilidad en el tema de los combustibles fósiles no realista.
        No vamos a dejar de quemar combustibles porque el planeta se degrade. El ser humano es así. Dejaremos de hacerlo cuando no merezca la pena, y ese momento (en mi opinión) llegará antes de que los efectos climáticos sean muy evidentes.
        Las posibles mejoras tecnológicas en la extracción no me inspiran mucha confianza. Sin petróleo, gas, carbón y uranio barato y abundante, nuestro progreso científico se va a ver seriamente mermado, por no hablar del desbarajuste económico y social en que nos veremos inmersos.

          • Muy a mi pesar, yo también soy pesimista en estos asuntos. Tal como yo lo veo, las dos cuestiones, es decir, el riesgo cada vez más evidente de cambio climático severo que se expone en el artículo y la escasez relativa de combustibles fósiles "baratos" que plantea Julio (relativa a las necesidades de una economía creciente) se combinan para ser mucho más preocupantes que consideradas por separado. Para conjurar los peligros del cambio climático necesitamos una transición energética rápida y de mucho calado y esto implica inversión, mucha inversión (y hablo de inversión real). Pero la carestía energética que nos impone la escasez creciente de fuentes fósiles baratas no hace sino mermar la capacidad de inversión real de la economía: para montar la transición energética (es decir, para asegurar la energía en el futuro) hace falta aplicar mucha energía ahora. Para mí que esto sólo se puede hacer "apretándonos el cinturón" y bien apretado: hay que renunciar a consumir energía para muchas de las cosas para las que nos gusta usarla. Harán falta políticas activas más bien impopulares (a no ser que fuéramos capaces de concienciarnos de verdad,claro), que implican intervenir en la economía de forma fuerte y, además, nada fácil de definir (por ejemplo, las administraciones pueden incentivar el coche diesel que supuestamente es más eficiente en CO2 para encontrarse 10 años después con los problemas de contaminación que causa en las ciudades...). Tal vez la era del crecimiento económico está llegando a su fin...

  • Gracias Anxo. Magnífica exposición. Parece claro que no vamos a conseguir limitar el calentamiento a los dos grados y que se va a producir -ya ha empezado- una carrera por parte de los países productores de petróleo para vender sus reservas antes de que otros se las conviertan en simples recursos. Cuanto más compitan los productores por vender rápidamente su petroleo más bajarán los precios y antes se alcanzarán los limites de emisión haciendo inútiles los recursos restantes. Los planes de industrialización de muchos países OPEP que descansaban en unas esperadas rentas del petróleo grandes y duraderas pueden estar tambaleándose y con ello su precaria estabilidad social.
    Vienen tiempos interesantes...y calurosos 🙁

    • Gracias a ti por leerme Fede! Y bien mencionada la repercusión sobre los planes de los productores. Yo por si acaso, como dices, voy a ir poniendo el abrigo en eBay...

  • Gracias a Fede y a Saúl por corregirme la errata de las 11 gigatoneladas, que en realidad eran 11 000. No se pueden tener mejores lectores.

  • Por lo que sé, el autor no es una autoridad en climatología ni física de la tierra, simplemente aplica sus conocimientos de economía y teoría de juegos a un asunto que es muy complicado y que claramente le supera. Podemos decir, que el artículo es bueno si los supuestos iniciales fuesen correctos. Es mucho más fácil saber cuánto CO2 se esconde en las reservas de petróleo y carbón que el efecto en la temperatura de quemarlo. El punto crucial aquí es saber la sensibilidad climática a un aumento del CO2 en la atmósfera, ésta varía según los modelos del IPCC para un aumento al doble del nivel preindustrial entre 1 y 3 grados, con tendencia a la baja. Hay que recordar que el PRINCIPAL agente de efecto invernadero en la tierra es el vapor de agua, en un factor de 40 a uno con respecto al CO2, con una concentración de hasta 40.000 partes por millón en la atmósfera y que el efecto del aumento de temperatura sobre la concentración de la humedad en el aire y la formación de nubes (con efectos a veces contradictorios) está muy poco logrado con los modelos actuales, con resultados muy pobres en cuanto a sus predicciones. Los últimos 17 años, desde 1998 no han respondido a los modelos que se daban por buenos y que justificaban el alarmismo al que se dedica este artículo, el CO2 ha aumentado como nunca pero la temperatura no ha subido ni en una décima parte de lo que las previsiones del IPCC apuntaban.

    • Gracias ramses. Efectivamente no soy una autoridad en climatología ni en física de la tierra, ni tampoco en economía ni en teoría de juegos. Soy doctor en física y me considero capacitado para leer un artículo científico y reseñarlo, que es lo que he hecho aquí. Desconozco sus cualificaciones y por qué le autorizan a decir que el asunto me supera, pero discrepo. En todo caso, por esta vez voy a tolerar su descalificación gratuita, no sea que me acusen de censurar a los que opinan lo contrario que yo, pero no voy a pasar más. En cuanto al resto del contenido de su post, dado que imagino que usted sí es una autoridad en climatología y en física de la tierra, no voy a entrar ni a discutirlo. Sólo le diré que ojalá yo esté equivocado y que nos espere un futuro brillante como el que usted nos augura.

      • No entiendo porque a la gente le da siempre por el cambio climatico y la evolucion. A ver si alguien le da algun dia por negar la teoria gravitacional... 😉

        Dos referencias:
        "Ninety-seven percent of climate scientists agree that climate-warming trends over the past century are very likely due to human activities,1and most of the leading scientific organizations worldwide have issued public statements endorsing this position."
        http://climate.nasa.gov/scientific-consensus/

        "ON NOVEMBER 2ND [2014] the Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC), which represents mainstream scientific opinion, said that it was extremely likely that climate change is the product of human activity. Extremely likely in IPCC speak means having a probability of over 95%. "
        http://www.economist.com/blogs/economist-explains/2014/11/economist-explains

    • ramses nos trae 3 "argumentos" irrelevantes o erróneos:

      1) La sensibilidad climática exacta no está clara. Irrelevante, incluso con la sensibilidad climática más baja, el calentamiento sigue siendo muy superior a cualquiera experimentado por nuestra civilización (http://www.skepticalscience.com/graphics.php?g=88">http://www.skepticalscience.com/graphics.php?g=88).

      Y el rango que da el IPCC no es de 1 a 3, sino de 1,5 a 4,5. Que el tope inferior haya cambiado de 2 a 1,5 no genera ninguna tendencia.

      2) El vapor de agua es el principal gas de efecto invernadero: irrelevante. El vapor de agua global depende de la temperatura, así que es un simple feedback: más calentamiento -> más vapor de agua -> amplificación del calentamiento.

      3) Los modelos fallan: erróneo. Hay que hacer la comparación en condiciones, no a ojo de buen cubero:

      "These tests show that climate models have provided good estimates of 15-year trends, including for recent periods and for Pacific spatial trend patterns."
      http://www.nature.com/nclimate/journal/v4/n9/full/nclimate2310.html

      "The claim that climate models systematically overestimate the response to radiative forcing from increasing greenhouse gas concentrations therefore seems to be unfounded."
      http://www.nature.com/nature/journal/v517/n7536/full/nature14117.html

      "Removal of the linear radiatively forced component from the global temperature record yields an estimate of natural variability for the last 230 years and indicates no unusual natural variability during the recent 10–15 years."
      http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/2013EF000216/abstract

      "global temperature continues to increase in good agreement with the best estimates of the IPCC"
      http://iopscience.iop.org/1748-9326/7/4/044035

      "climate model predicts decadal temperature trends skillfully"
      http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1029/2011GL049508/abstract

      "Over the whole of the 20th century, the feedback strength is likely to be underestimated by the multimodel mean."
      http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1029/2011JD015924/abstract

      El IPCC acertó incluso con los modelos de 1990 (Nature 2013):
      http://www.nature.com/nclimate/journal/v3/n4/full/nclimate1763.html

      • Gracias JesusR por la claridad y la abundancia de referencias. Creo, eso sí, que en lo tocante a la gente que utiliza este tipo de argumentos, pierdes el tiempo, porque no hay peor sordo que el no quiere oír. ¡Pero a mí si me vienen muy bien, gracias de nuevo!

        • Exacto, Anxo, no creo que se pueda convencer a ramses, pero seguro que hay lectores a los que les gustaría saber dónde está el fallo. Sólo espero que no nos enzarcemos hasta el infinito, que es lo habitual en estas discusiones... Se agradece el agradecimiento 😉

  • Y el malo es el gobierno del PP que quema mucho petróleo y se hacen muchos gases.
    No lo olvidemos.

  • Una pregunta: ¿cómo de acertadas han sido, hasta ahora, las previsiones de evolución (incremento) de las temperaturas y nivel del mar?

    Otra: ¿hay otros factores, además del CO2, que explican la evolución del clima, y más en concreto las temperaturas medias? ¿Podría venírsenos encima una glaciación (ya toca) emitamos poco o mucho CO2?

    • Gracias Dr. NO. Pues las previsiones van coincidiendo bastante bien en los márgenes que predicen los modelos del IPCC (que por otro lado es cierto que dan bastante margen). Me refiero sobre todo a las de temperatura, no estoy tan al corriente de las de nivel del mar. La otra pregunta no me considero capacitado para responderla, la verdad. Pero tengo la impresión de que no. De hecho ayer se publicó un trabajo científico (que no he leído) que apunta precisamente en la dirección contraria: La liberación de CO2 del océano marcó el fin de la última glaciación.

    • "¿cómo de acertadas han sido, hasta ahora, las previsiones de evolución (incremento) de las temperaturas y nivel del mar?"

      Acertadas dentro de la incertidumbre marcada (temperaturas en el rango inferior y el nivel del mar en el superior):
      "The results show that global temperature continues to increase in good agreement with the best estimates of the IPCC, especially if we account for the effects of short-term variability due to the El Niño/Southern Oscillation, volcanic activity and solar variability. The rate of sea-level rise of the past few decades, on the other hand, is greater than projected by the IPCC models. This suggests that IPCC sea-level projections for the future may also be biased low."
      http://iopscience.iop.org/1748-9326/7/4/044035/article

      "¿hay otros factores, además del CO2, que explican la evolución del clima, y más en concreto las temperaturas medias? "

      Claro. Cualquier cosa que altere el equilibrio entre la cantidad de energía que consigue entrar en el sistema climático (sol y albedo) y la que escapa al espacio exterior (efecto invernadero):
      http://www.skepticalscience.com/CO2-is-not-the-only-driver-of-climate-intermediate.htm

      "¿Podría venírsenos encima una glaciación (ya toca) emitamos poco o mucho CO2?"

      Por los ciclos de Milankovitch (que es lo que las causa) aún faltan unos 50.000 años para la próxima glaciación (http://www.sciencemag.org/content/297/5585/1287.short) aunque al ritmo que vamos de emisiones puede que nos carguemos las glaciaciones del próximo medio millón de años: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1029/2004GC000891/abstract

    • Gracias Ana, claro que podrían provocar giros radicales, pero hay dos problemas: uno el de los gobiernos que muchas veces van a contracorriente apoyando a las empresas de combustibles fósiles, y otro el de países poco desarrollados sin acceso a esas tecnologías y con recursos que quemar. Está claro de todas manera que hay que trabajar en esa dirección.

  • Estimado Anxo,
    Muy interesante post. Al respecto de ello y de las previsiones del IPCC (entre otros), me surge la duda acerca de cómo estos modelos puedan estar corrigiendo por la aparición de "bienes alternativos" en el futuro. Me explico.
    A medida que el petróleo no convencional resulte caro o que incluso el período actual de bajada de precios haga que el petróleo no sea rentable, puede llevar a empresas (agentes en general) a invertir u orientarse hacia otras energías "alternativas". Quiero decir con esto, que más que esperar una actuación muy pro-activa por parte de los Gobiernos (aunque por supuesto es lo deseable) con los fallos de gobernanza que pueden mostrar, podríamos pensar en que el "efecto precios" de una economía de mercado, reoriente a los agentes a invertir en energías ahora no "rentables" hasta alcanzar un nivel de producción en esos mismos sectores suficiente como para hacerlas rentables.
    Creo que (o eso tengo entendido por parte de la economía ambiental, pero no sé si me equivoco) que las previsiones de los modelos que hace años ya planteaba el Club de Roma, no contemplaban este tipo de decisiones basadas en el "uso alternativo de otros bienes" y que podrían en parte estar sesgando los resultados que se muestran al contemplar un escenario más estático que evolutivo.
    Si pudiese aclararme dudas al respecto, se lo agradecería.
    Muchas gracias.

    • Gracias JDL. Tal y como decía en otros comentarios, lógicamente las renovables pueden jugar un papel en el futuro movido por el interés de los agentes. Pero si esto va a tener relevancia o no en atajar el cambio climático lo dirá la rapidez con que esto pase y lo universal de las decisiones. Al ritmo que vamos ahora en cuanto a decisiones sobre renovables, y con los saudíes tirando el petróleo (no sé si por hacer imposible el fracking o porque sencillamente han decidido quemar todo lo que puedan del suyo) a precios impensables hace unos meses, creo que la dirección no es la correcta.

      • Efectivamente, el papel de los Gobiernos no debería ser elegir a los ganadores (subvencionar la alternativa de su elección), sino contribuir a que el precio de las emisiones refleje su impacto, acelerando ese "efecto precios" (tasa en función de las emisiones).

  • Hola Anxo, muchas gracias por salir un poco del "cortoplacismo" e introducir temas para el debate que son (o me lo parecen) realmente importantes como es el mundo que estamos dejando a nuestros hijos)!!

  • Una cosa más... me parecen tan buenos algunos post (como este en particular) que merecería la pena que los escribieseis en inglés para que puedan llegar a más gente

  • Anxo,

    No recuerdo que en posts anteriores usted se haya referido al libro de W. Nordhaus, The Climate Casino, publicado en 2013. El libro ha sido reseñado por varios académicos (la última reseña es de Martin Weitzman cuyo libro Climate Shock con G. Wagner será publicado a fines de este mes). Guste o no, el libro de Nordhaus se ha convertido en referencia importante para cualquier análisis del cambio climático (definido en términos muy precisos por Weitzman en el párrafo inicial de su reseña) porque en principio permite plantear cualquier aspecto específico del problema y sus posibles soluciones en un contexto general. Le agradeceré su opinión sobre el libro.

  • En el ocaso del sistema crediticio globular surgieron nuevas religiones de sustitución con diversos dioses, nuevos pecados y escasas soluciones.

    Pero esto les daba un buen pasar a cuenta del tránsito entre paradigmas. Como decía Thomas Khun "lamentablemente un paradigma también es un lugar del cual se vive"

    Estas religiones generaron sus propios y selectivos pecados que siempre allanaban el camino a formas de fiscalidad cada vez más delirantes y selectivas.

    Un caso extremo y curioso por su supervivencia es el del "CO2 Pecador"
    Sólo es pecado cuando proviene de motores de combustión y no de su principal generador: los procesos metabólicos naturales de los seres vivos. Las ventosidades.

    Se salvan igualmente del ataque inmisericorde el millón largo de vuelos de larga distancia diarios o los millones de cadáveres que alimentan la industria de la incineración terminal. Con IVA. Estos tienen bula porque "hacen PIB"

    En estas condiciones y sabiendo perfectamente, como todos sabemos, que

    1. El motor de explosión sigue vivo porque nuestra forma de Estado no puede trasladar la fiscalidad (Maravillosa fiscalidad) de las Gasolinas a la ya recargadísima fiscalidad Eléctrica. Una tecnología de motorización más vieja que la última glaciación.

    2. Se hace todo lo posible para que el sistema de producción renovable siga totalmente controlado por unos pocos operadores en manos del Poder político y se nos impide generarnos nuestra propia electricidad poniéndonos trabas e impuestos.

    Es muy difícil que cuando la credibilidad del sistema colapsa, algo surgido de él sea creíble.

    https://www.youtube.com/watch?v=PQMrilKAMIs
    Ah! el Gran Silvio
    https://www.youtube.com/results?search_query=Rockeros+Sevillanos

    Saudades, D. Anxo.

  • Varias cuestiones, mencionar los límites en donde práctican la religión del crecimiento ilimitado sobre la base del progreso tecnológico es mentar la bicha. El autor no aclara algo fundamental, una cosa es el petróleo y otra el petróleo que es fuente de energía porque su EROEI es mayor que uno, de hecho deber ser mayor de 6 o 7. Gran parte del petroleo no convencional nunca se explotará pues no es una fuente de energía o sólo si se dispone de abudante potencia (exergía por unidad de tiempo) que se pueda emplear en un sumidero de energía porque el vector energético resulta útil. Pero aquí nos enfrentamos al paradigma neoclásico o la economía del Jardín del Eden como la denominaba Georgescu-Roegen, donde no importan los recursos, puede haber escaseces particulares y temporales, pero no general, pues el principio de la sustituibilidad entre factores de la función de producción garantiza esa abundancia y, ante la ausencia de entropía no hay residuos y, en consecuencia, no afectan a los sistemas ecológicos que mantienen la vida aunque sean saturables. Sistemas que carecen de las propiedades básicas para tener un mercado, excepto por la aceptación de un planificador omnisciente. El problema es el descenso de potencia debido a que los sutitutos para los combsutibles fósiles para mantener el BAU no existen, a pesar de apelaciones a la desmaterialización de la mal llamada producción (se trata de un proceso de transformación para no violar la primer ley de la termodinámica) http://economiapangloss.blogspot.com.es/2014/05/la-economia-del-jardin-del-eden.html https://ustednoselocree.files.wordpress.com/2015/02/hasta-quc3a9-punto-es-inminente-el-colapso-de-la-civilizacic3b3n-actual-ferran-p-vilar-2015.pdf

  • A mi entender, el planteamiento del artículo no toma en suficiente consideración un hecho crucial: los costes de producción del petróleo suben un 10% cada año, mientras que las mejoras en eficiencia sólo puede compensar con un 1-2%. Nuestra economía no puede funcionar con petróleo caro, ya que a partir de determinado nivel de precios se destruye demanda (quiebran empresas o paises), luego cuando el precio baja, se destruye oferta (quiebran productores). Esto nos lleva en breve a un desplome irreversible en la producción global de petróleo, probablemente antes de 2020. Con gas, carbón y uranio siguiendo la misma senda, y sin un sustituto renovable a escala remotamente comparable, eso significa que nos acercamos al fin del crecimiento a nivel global, que ocasionará un derrumbe financiero, la caída de generalizada de cadenas de suministros y, en consecuencia, el colapso de la sociedad industrial.
    Lo cual nos deja dos escenarios posibles:

    1) colapso paulatino, nos da tiempo a quemar el carbón de baja calidad accesible en minas a cielo abierto, y a deforestar como locos, lo cual compensa con creces el declive de las emisiones imputables al petróleo. Resultado: +2, +3, +4ºC... Cáos climático, fin de la humanidad.

    2) colapso acelerado, caída brusca de la población mundial y de las emisiones. Resultado: dentro de unas décadas la temperatura se estabiliza en +1,5ºC. Los supervivientes se adaptan al cambio climático y tienen una oportunidad de organizarse en una sociedad agrícola sin crecimiento.

    Analicen los problemas, todos, y también sus relaciones. Y luego empiecen a digerirlo.

  • Enhorabuena por el post, Anxo. El asunto es muy interesante y la explicación muy clara. Hablando con profesionales del mundo energético, un ingeniero me comentó que el problema que tienen es que no saben cómo aumentar la productividad de energías como la solar, que llevan 40-50 años sin saber cómo hacerlo. ¿Qué incentivos podrían diseñarse para que las empresas se animasen a aumentar la I+D en renovables como la solar? (obviamente, eliminamos subvenciones después de conocer los fraudes que han existido, sobre todo en España). Por otro lado, otro me comentó que la energía maremotriz es mucho más eficiente que la eólica, así que intuyendo que si se cumple la subida de 5º para 2050, quizás ahí esté el nicho de mercado en vez de seguir haciendo prospecciones.
    Finalmente, viendo que las nuevas tecnologías parecen ser más eficientes que las existentes (véase fracking) y mientras los países grandes sigan acumulando reservas con el "objetivo de vender hasta la última gota" es difícil que nada cambie. Prueba de ello es el artículo de The Economist de hace unas semanas http://www.economist.com/news/leaders/21635472-economics-oil-have-changed-some-businesses-will-go-bust-market-will-be

    • Gracias Gus. No sabría contestarte a la pregunta de los incentivos, y entiendo que ciertamente los anteriores podían no haber estado bien diseñados y que hubo quien se aprovechó del asunto. Ahora mismo igual bastaba con no desincentivar y ofrecer seguridad jurídica a los inversores...

      • El problema fundamental con la mayor parte de tecnologías "renovables" en general, y en particular con las "solares", las que aparecen en la imagen, es su Tasa de Retorno Energético, muuy distante de la de las fósiles y con poca probabilidad de aumentos a medio plazo. En cuanto a su laureado incremento de eficiencia, tales marcas solo se alcanzan en condiciones de laboratorio, con todo controlado y unas condiciones de asepsia, aislamiento y mantenimiento totalmente ajenas a la realidad de las localizaciones finales de servicio. Además, habría que plantearse hasta que punto es escalable industrialmente cada una de las tecnologías dadas las restricciones geológicas ya evidentes (fósiles, tierras raras, metales, minerales...).

        http://www.colectivoburbuja.org/index.php/juan-carlos-barba/nueva-respuesta-a/

      • Oscar84, sin ser un expert en la material creo es para echarse a llorar sobre todo en un país como España que es uno de los que más horas (si no el que más) de sol tiene al año.

    • Si se produjese una subida de 5º C para 2050, nos sobraría la mareomotriz, los nichos de mercado y bastantes cosas más...

  • Yo conozco cinco «mediciones» de la temperatura media global, tres basadas en observaciones en la superficie (NCDC, GISS y HADCRUT) y dos basadas en medidas satelitales (UAH y RSS). Las superficiales dan el 2014 como el más caluroso, y las satelitales NO lo dan. La probabilidad de que el año 2014 sea el más caluroso es de un 50% para NOAA y un 40% para GISS.

    http://plazamoyua.com/2015/01/18/actualizacion-a-2014-es-el-ano-mas-caliente-probablemente-mentira-segun-sus-propios-numeros/

    2) Si la Pausa es un ralentizamiento del calentamiento (IPCC dixit), no es relevante el dato sino la tendencia. Según Nick Stokes, la tendencia lineal (HADCRUT4) en lo que llevamos de siglo (enero 2001 a diciembre 2014) es de 0,23º C por siglo. ¿Y de enero de 1976 a diciembre de 1998? 1,9 grados por siglo. Si asumimos que el clima ya se calentó 0,8 grados al acabar el año 2000, quedan 4,2 grados hasta 2050 ó 2100, un promedio de 8,4 ó 4,2 grados por siglo. La previsión máxima del IPPCC para todo el siglo es de 6 - 0,8 = 5,2 grados (por siglo). No llevamos más de una décima de grado, y quedan 4,1 grados en 86 años, unos 4,8 grados por siglo. No parece razonable.

    http://www.moyhu.blogspot.com.au/p/temperature-trend-viewer.html

    3) Por lo que sé, el nivel del mar sube 2 mm por causas NATURALES y 1 mm por causas HUMANAS.

    4) ¿Por cuánto se tendría que multiplicar el consumo actual de los distintos combustibles fósiles para agotar reservas y recursos en 2050?

    5) Avance REE 2104: un 30% de energía eléctrica es renovable (minihidráulica, eólica, fotovoltaica, termosolar y térmica renovable). No es una lucha contra las renovables, sino una lucha para contener el déficit tarifario.

    • 1) Los satélites no miden la superficie, sino la atmósfera, donde la oscilación oceánica El Niño se amplifica por la convección del vapor de agua, por lo que registran más ruido (variabilidad meteorológica sin tendencia) y menos señal (tendencia forzada por un cambio en la energía total del sistema climático). Lo importante no es cuándo hay un récord puntual, sino que la tendencia medida por satélites es también de un calentamiento consistente con el registrado en superficie:
      http://en.wikipedia.org/wiki/Satellite_temperature_measurements#mediaviewer/File:Satellite_Temperatures.png

      "3) Por lo que sé, el nivel del mar sube 2 mm por causas NATURALES y 1 mm por causas HUMANAS."

      Va a ser que no:

      "until 1800 the main drivers of sea level change are volcanic and solar radiative forcings. For the past 200 years sea level rise is mostly associated with anthropogenic factors. Only 4 ± 1.5 cm (25% of total sea level rise) during the 20th century is attributed to natural forcings, the remaining 14 ± 1.5 cm are due to a rapid increase in CO2 and other greenhouse gases."

      Jevrejeva, Grinsted y Moore 2009. Anthropogenic forcing dominates sea level rise since 1850. Geophysical Research Letters, Volume 36, Issue 20, October 2009. DOI: 10.1029/2009GL040216.
      http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1029/2009GL040216/abstract
      http://users.clas.ufl.edu/mbinford/geo2200/Literature_for_links/Jevrejeva_et_al_2009_Anthropogenic_forcing_sea_level_GeophysResLett.pdf

      Y ese 25% natural fue fundamentalmente en la primera mitad del siglo XX, como puede comprobarse viendo la Figura 3 (pág. 4) del estudio citado: el gráfico inferior muestra en un cuadrito ampliado, para el periodo 1850-2000, el nivel del mar observado (línea de color negro), el nivel del mar modelizado (línea de color azul) y cuál sería el nivel del mar modelizado considerando únicamente los factores naturales (línea de color magenta).

      • 1) No lo pillo. En lo que llevamos de siglo, el Niño ha estado más caliente que frío:

        http://www.esrl.noaa.gov/psd/enso/mei/

        Y una oscilación más amplia implica un máximo más alto, no más bajo.

        No he negado la tendencia, pero de ahí a suponer que la temperatura va a subir 5 grados en 2050 o en 2100 va un trecho muy largo. Y ahí da igual satélites u observatorios.

        3) Que yo sepa, el CO2 no influye directamente en el nivel del mar, sino que lo hará, supongo, a través de su influencia en la temperatura. IPCC, AR5, Vol. 1, Cap. 10, Executive Summary, Atmospheric Temperatures: «More than half of the observed increase in global mean surface temperature (GMST) from 1951 to 2010 is very likely due to the observed anthropogenic increase in greenhouse gas (GHG) concentrations». De ahí había sacado mi diferencia 2/3 mm por año, porque además suele destacarse esa «aceleración» en la subida del nivel del mar.

        Pero puede leerse en el mismo resumen, apartado Ocean Temperatures and Sea Level Rise: «It is very likely that there is a substantial contribution from anthropogenic forcings to the global mean sea level rise since the 1970s». El artículo de Jevrejeva es de 2009 y el AR5 es de 2013 (con información de 2011 ó 2012).

        • 1) El problema es el super-niño de 1998. La amplificación hace que vaya a tardar más en superarse el record (salvo que haya otro super-niño). En 2010 hubo un niño mucho más débil (menos de la mitad) y las temperaturas por satélite prácticamente alcanzaron las de 1998. De todos modos sólo quería apuntar, no cuantitativamente sino cualitativamente, que comparar temperaturas en superficie y en la atmósfera no es tan sencillo como si estuvieran midiendo lo mismo, y que las comparaciones en condiciones que se han hecho no han encontrado inconsistencias.

          3) Lo que has dicho es que sólo 1/3 del aumento del nivel del mar es causado por el hombre (" el nivel del mar sube 2 mm por causas NATURALES y 1 mm por causas HUMANAS"). No veo cómo ese 1/3 puede deducirse de que el IPCC diga que más de la mitad del calentamiento es antropogénico (más de la mitad puede llegar al 100% o incluso a más del 100% si los factores naturales hubieran enfriado) o de que diga que desde los 70 hay una contribución sustancial del ser humano...

          • 1) Que la serie UAH amplifica el Niño me parece una racionalización ex post facto. El Niño de 1998 es en realidad el Niño de 1997-1998, sucedido por la Niña 1998-2001 (se aprecia mejor en el índice ONI de la NOAA; UAH: 1997 -0,05; 1998, +0,42). En el mismo sentido, la anomalía de 2014 es casi igual que la de 2005, sin que exista una diferencia significativa en el índice Niño 3.4:

            http://www.drroyspencer.com/2015/01/uah-global-temperature-update-for-december-2014-0-32-deg-c/

            HadCRUT4 el año 2014 es casi 0,01º C más caliente que el año 2010, ó 0,25 grados por siglo, prácticamente lo mismo que la tendencia lineal desde enero de 2001 hasta diciembre de 2014. El propio Met Office considera que hay un empate entre los años 2014 y 2010.

            http://www.metoffice.gov.uk/news/release/archive/2015/2014-global-temperature

            Efectivamente no miden lo mismo. Pero yo confío bastante más en las medidas satelitales.

            3) Ahora mismo no tengo el AR5 a mano, pero los gráficos pertinentes están en la Figura 1 de esta entrada de Skeptical Science:

            http://www.skepticalscience.com/climate-models-intermediate.htm

            Puede observarse que prácticamente el 100% del calentamiento en la segunda mitad del siglo XX puede imputarse al hombre (si uno se cree los modelos, claro).

            Mi razonamiento ha sido: si el nivel del mar subía a un ritmo de 2 mm/año, y posteriormente sube a un ritmo de 3 mm/año, ese mm/año de más es el que puede atribuirse al hombre. Pero reconozco que es un razonamiento muy básico y susceptible de todo tipo de pegas. Lo importante es esa tendencia básica de 2 mm/año anterior al momento en que supuestamente el hombre determina el calentamiento del planeta.

            • 1) No entiendo muy bien a donde quieres llegar. Lo que al lector debe quedarle claro es que, como puede comprobarse en el gráfico que he enlazado antes, la tendencia de calentamiento medida en la atmósfera por satélites y en superficie por estaciones meteorológicass es prácticamente la misma. De hecho, los márgenes de error de ambas mediciones se solapan prácticamente por completo, siendo más amplio el error en las mediciones por satélite debido a la mencionada amplificación de la oscilación El Niño que se produce en la atmósfera. Esto último no es razonamiento, ni post facto ni de ningún otro tipo, es un hecho tan fácil de observar como poner en un mismo gráfico las temperaturas de satélite y de estaciones meteorológicas y ver cómo son básicamente lo mismo sólo que las oscilaciones de temperatura alrededor de la tendencia de calentamiento se alejan más de la tendencia en el caso de los satélites: https://tamino.files.wordpress.com/2010/12/5t12.jpg).

              Tampoco me voy a extender en explicar por qué es más fiable medir la temperatura directamente con un termómetro que medirla indirectamente mediante una combinación de mediciones capa por capa de la intensidad de la radiación de microondas del oxígeno atmosférico en diferentes frecuencias para pasar ese valor a temperatura aplicando la proporcionalidad observada entre ambas variables, ni la falta de consenso sobre cómo corregir efectos no climáticos como el deterioro orbital, ni los problemas de calibración de hacer una serie continua pegando 12 misiones distintas de satélites con cambios de tecnología como el paso de MSU a AMSU.

            • Yo he empezado diciendo que es discutible que el año 2014 haya sido el más caluroso, no sólo mirando las medidas satelitales, sino también las superficiales (debido a los márgenes de error). Y tú me respondes con que «los satélites no miden la superficie, sino la atmósfera» y que amplifican el Niño (basta con mirar el dato del año 1997 para poner en duda tu afirmación, y que las medidas satelitales tengan una varianza mayor no demuestra que se deba al Niño).

              A continuación he dicho que «no es relevante el dato sino la tendencia», a lo que respondes «Lo importante no es cuándo hay un récord puntual, sino que la tendencia medida por satélites es también de un calentamiento consistente con el registrado en superficie». ¿Y qué quieres decir? Se me escapa, porque tu discurso acaba ahí. ¿Y aún me preguntas qué pretendo? «No he negado la tendencia, pero de ahí a suponer que la temperatura va a subir 5 grados en 2050 o en 2100 va un trecho muy largo. Y ahí da igual satélites u observatorios».

              No hay ningún termómetro que mida la temperatura media global. El CRUTEM4 se basa en 5600 observatorios terrestres, o sea, 26.600 km2 por observatorio. Y es de suponer que la densidad será menor en los océanos. También podemos hablar de las diferencias entre las distintas series (ver el gráfico de Tamino), o entre las distintas versiones de la misma serie. ¿Y todo ello lo reduces a «es más fiable medir la temperatura directamente con un termómetro»? Tú mismo.

              http://www.cru.uea.ac.uk/cru/data/temperature/crutem4/station-data.htm

            • 3) En cada mitad de siglo haces una presunción que no se deduce de los datos que aportas:

              1. Que el 100% del calentamiento sea humano en la segunda mitad de siglo, no implica que el anterior fuera únicamente natural. Te recuerdo que el incremento de gases de efecto invernadero comenzó con la Revolución Industrial (http://en.wikipedia.org/wiki/Carbon_dioxide_in_Earth%27s_atmosphere#mediaviewer/File:Carbon_Dioxide_400kyr.png). Por ejemplo:

              “We also find that greenhouse gases are likely to have contributed significantly to the warming in the first half of the century. In addition, natural effects may have contributed to this warming."
              http://link.springer.com/article/10.1007%2FPL00007924

              IPCC AR5: “The AR4 concluded that ‘the early 20th century warming is very likely in part due to external forcing’ (Hegerl et al., 2007b), and that it is likely that anthropogenic forcing contributed to this warming. […] It remains difficult to quantify the contribution to this warming from internal variability, natural forcing and anthropogenic forcing, due to forcing and response uncertainties and incomplete observational coverage.”

              2. Das por sentado que el componente natural de la primera mitad de siglo continúa durante la segunda mitad de siglo. Esa deducción no procede desde un punto de vista de lógica formal, pero además es contraria a las evidencias (p.ej. el estudio que te he citado antes, o la evolución de los forzamientos naturales en el propio gráfico que has enlazado tú). Si el 100% del calentamiento es humano, entonces el 100% de la subida del nivel del mar también.

            • Del enlace anterior, Figura 1, gráfico b: hasta los años 1970, la señal antropogénica oscila en torno al eje de abscisas, y es a partir de los años 70 cuando se inicia una clara tendencia al calentamiento. ¿Que eso contradice la «teoría del invernadero»? Pues: 1) hay más cosas aparte del CO2; ó 2) no te creas los modelos. Pero mientras el IPCC se base en los modelos para lo que ellos llaman «atribución» (que de eso va el Capítulo 10, WG1, AR5), el IPCC tendrá qué explicar por qué, según sus modelos, el hombre NO es responsable del calentamiento anterior a 1950.

              «Das por sentado que el componente natural de la primera mitad de siglo continúa durante la segunda mitad de siglo». Pues tráeme un estudio que ligue la subida del mar al incremento de las temperaturas (o de la concentración de CO2), no en un sentido general, sino año a año. Mientras tanto, tendrás que tener en cuenta posibles componentes inerciales (la propia inercia térmica de los océanos, por ejemplo).

              Respecto al estudio de Jevereva, ¿te vuelvo a repetir lo que dice el AR5 respecto al nivel del mar?

  • Gus, dices: " llevan 40-50 años sin saber cómo hacerlo". Pues esa frase lleva 4-5 años siendo poco correcta, y en el último año y medio, directamente falsa (tecnología solar en el mundo). Ahora simplemente necesitan que no les pongan muchas pegas ni trabas. Pero ya sabes que en la Economía de la energía hay mucha Teoría de Juegos.
    Las subvenciones no son malas per se (que culpa tiene el vino de que haya borrachos). Son una manera de dirigir los cambios tecnológicos y pueden ser eficientes si realmente se consigue dichos cambios y pueden ser eliminadas DESPUÉS. Pero quitar las subvenciones justo antes de que se empiezan a ver frutos, eso solo está al alcance de unos pocos "privilegiados". Sí, tenemos esa "suerte".
    Nota: Evidentemente, si hay un fraude hay un fraude. Y si hay cálculos mal hechos se corrigen. Pero no voy a tirar toda la cosecha de vino porque alguien haya envasado vinagre en varias botellas ¿no?

  • Muchas gracias por este excelente post. Después de leerlo, la principal consecuencia que me viene a la mente es que no se puede confiar en la escasez de combustibles fósiles para sea la mano invisible la que haga la sustitución de estas fuentes de energía por otras con menores emisiones de carbono. Simplemente queda demasiado combustibles en las reservas y tiene que haber una intervención política si se quiere evitar alcanzar los umbrales de temperatura mencionados para 2050.

    En realidad la parte "geológica" y "climática", con toda su controversia, es la menos controvertida. Cuesta más encontrar textos de calidad y bien fundamentados sobre la parte "económica" y "política". De hecho el umbral de 2ºC en crecimiento de la temperatura es perfectamente arbitrario y su justificación debería salir de un análisis de costes y beneficios.

    La demonización de la energía nuclear ha sido perjudicial para el balance del carbono emitido a la atmósfera. Si hubiera habido un mayor desarrollo global de la energía nuclear, como ha ocurrido en Francia, habría habido una menor emisión de carbono por parte de centrales térmicas de carbón y otros combustibles fósiles. En una discusión racional sobre políticas de sustitución de los combustibles no se debería descartar de buenas a primeras la posibilidad de que la energía nuclear forme parte del mix energético. Si se ha de descartar, que sea porque las alternativas son mejores.

  • Hace unos días mantuve una discusión sobre el cambio climático en una web que sostiene que tal cosa no existe. Yo pedía pruebas de su afirmación, pero ellos decían que las pruebas las tenía que aportar yo, que soy quien defiende que algo está cambiando.

    Su argumentación es que cambio climático ha existido siempre en la naturaleza, que el provocado por el hombre no existe, que si existe es menor de lo que se dice (lo demuestra la pausa en la subida de temperaturas de los últimos tres lustros), y que en caso de existir, llevaría a un aumento de temperatura beneficioso, pues en el pasado la Tierra estuvo bastante más caliente que ahora (nos encontramos en la parte baja de la temperatura media histórica) y la vida prosperó. En último término, poco podemos hacer contra un cambio climático cuyas causas son tan dudosas y sus efectos tan discutidos. Además, dicen, la lucha contra él resta puntos a nuestro PIB, lo cual es una locura dada la endeblez de las pruebas.

    No estoy de acuerdo con ellos. En mi opinión, los factores nuevos que tenemos ahora encima de la mesa, la diversidad de la actuación humana y su profundidad, hacen que el cambio climático sea un riesgo real, y estaríamos locos si no nos prevenimos ante él. Pero el argumentario de los negacionistas es fuerte. No son indocumentados. Algunos saben de lo que hablan.

    http://www.desdeelexilio.com/2015/01/18/2014-el-ano-mas-caliente-breve-cuento-de-como-te-miente-la-nasa/

    ¿Para cuándo tendremos pruebas concluyentes sobre la evolución del clima y nuestra influencia en él?

    • Gracias JoseSalver. Las pruebas ya las tenemos. Las ha venido dando el IPCC informe tras informe. Para el 97% de los científicos han sido suficientes. No creo que puedas esperar mucho más, ya que la verdad al 100% no existe.

      • No lo espero. Es más, creo en ellas.

        El problema es que las dudas que la sociedad alberga sobre este tema tienen mucho que ver, en mi opinión, con el hecho de que los políticos tienen miedo a tomar medidas respecto a él. Para los políticos, actuar tiene un coste: quedarse quietos no. Imponer limitaciones a la actividad por culpa del cambio climático supone un coste electoral y social, y para hacerlo necesitan poder ser concluyentes, no asumir el riesgo de patinar.

        Sinceramente, creo que este tema no se está presentando concluyentemente ante la opinión pública, y eso se traslada a la clase política. Queda un margen que aprovechan quienes prefieren cerrar los ojos ante la realidad. Por supuesto, una seguridad al 100% es imposible. Pero si preguntamos a nuestros representantes públicos cómo de seguros están acerca del cambio climático, no obtendremos un 97% de seguridades, sino mucho menos.

        En estas condiciones, nadie va a asumir el coste político de tomar decisiones impopulares. Y en la conciencia social va calando la idea, muy dañina, de que eso del cambio climático es una moda más de ecologistas trasnochados, de progres de butaca...

        Una pena, porque nos jugamos mucho en esto. Y para cuando todo resulte evidente para el conjunto de la sociedad, probablemente será demasiado tarde.

        Habría que hacer un esfuerzo de comunicación. Directa. Clara. Masiva. El tema lo merece, lo exige.

        Un saludo.

        • No puedo estar más de acuerdo. De hecho, este post y los que hago sobre el tema son mi modesto esfuerzo por intentar crear conciencia de que hay que hacer algo...

        • JoseSalver,

          Todos, incluso los políticos, incurrimos en costos cuando tomamos una decisión. Por eso este blog se llama NadaEsGratis. El problema de muchos, incluyendo políticos (no todos), es que ignoran (subestiman) los costos o prefieren ignorarlos (no los subestiman). Cualquiera de nosotros que quiera persuadir a otros a hacer algo, primero debe ganarse su confianza, lo que supone una inversión (incurrir en un costo que ojalá genere un flujo de beneficios). Pocos colectivos (en algunas sociedades ninguno) gozan de confianza hoy día porque los que alguna vez la habían ganado la perdieron, por sus acciones o por las denuncias falsas de sus rivales y enemigos. Contrariamente a lo que los científicos creen, su colectivo en muchas sociedades goza de poca confianza. Los políticos como colectivo tampoco gozan de confianza, pero tienen la ventaja de que las graves deficiencias en la protección de derechos e intereses de las personas hace que grandes mayorías los reclamen para gobernar y dar alguna protección. Si hubiera alternativas buenas de protección (mafiosos buenos o armas muy eficientes para defendernos de nuestros agresores o abogados buenos y baratos) la demanda por gobierno disminuiría mucho. Cuando los Gore se enriquecen aprovechando la estupidez de los muchos que creyeron sus discursos, no debe sorprender que se pierda la confianza en los políticos y en las causas defendidas por los Gore. Esa realidad sí es fácil de percibir.

    • A mí el argumentario de los negacionistas me parece tan fuerte como el de los negacionistas de las vacunas.

      - "Su argumentación es que cambio climático ha existido siempre en la naturaleza": irrelevante. También existen en la naturaleza incendios forestales y eso no nos impide investigar un concreto incendio y concluir que lo ha causado un ser humano.

      - "que el provocado por el hombre no existe": eso no es un argumento, sino una afirmación como si digo que los reyes magos existen.

      - "que si existe es menor de lo que se dice (lo demuestra la pausa en la subida de temperaturas de los últimos tres lustros)": en mi anterior comentario ya he dejado varias referencias que muestran que esto no es cierto: febrero 12, 2015 a las 12:54: https://nadaesgratis.es/colaboradores/anxo-sanchez/tranquilo-majete-las-reservas-de-petroleo-son-inagotables/comment-page-1#comment-59474.

      - "y que en caso de existir, llevaría a un aumento de temperatura beneficioso, pues en el pasado la Tierra estuvo bastante más caliente que ahora (nos encontramos en la parte baja de la temperatura media histórica) y la vida prosperó": nadie dice que nos vayamos a cargar toda la vida existente en el planeta, de lo que se trata es de mantener las condiciones en las que se ha desarrollado la agricultura, la ganadería y la civilización humana, que es la estabilidad de un interglacial cálido (el Holoceno), en color azul en este gráfico: https://ourchangingclimate.files.wordpress.com/2013/03/shakun_marcott_hadcrut4_a1b_eng.png

      • Excelente munición. Cuando tenga la próxima discusión con ellos la utilizaré, si te parece.

        Un saludo.

  • Muchas gracias, Anxo, por exponer de forma sencilla el dilema ante el que nos encontramos, y gracias también a JesusR por las referencias validando las predicciones del IPCC. O sea que, en resumen:
    1) Hay reservas y recursos de petroleo de sobra, SI nos ceñimos al objetivo de que el incremento de temperatura sea menor de 2 grados para el 2050.
    2) Las predicciones del IPCC de aumento de temperatura y nivel del mar se han ido cumpliendo en los últimos 15 años.
    3) Hay un problema económico claro: quién va a vender sus reservas y quién no, y un problema político y social: el consenso alcanzado por los científicos aún falta por llegar a la sociedad.

    Como científico ya tomé medidas al trasladarme de España a Ecuador para apoyar el cambio de matriz productiva y lograr la independencia económica del petróleo.

    La pregunta que me surge y que les lanzo es:
    Como ciudadano de a pié, ¿qué puedo hacer yo para contribuir a mejorar la calidad medioambiental, más allá de reducir las emisiones?
    ¿Qué medidas individuales y colectivas serán las más efectivas desde el punto de vista de impacto medio ambiental y económico?
    ¿Dónde puedo encontrar referencias a la efectividad de distintas medidas sociales?

    • Gracias Jorge. En mi opinión hay dos vertientes, pero eso sí, es una opinión sin fundamento económico alguno, así que tómalo con precaución. Una es la actitud personal: intentar consumir menos energía, pero también menos envases, por ejemplo, es decir, energía en sentido amplio. Pero la más importante es la otra vertiente, como digo en el post, y es ejercer presión sobre quienes nos gobiernan. No tengo referencias concretas que darte, eso sí.

  • 1) La UE sí ha cumplido con Kioto:
    http://ec.europa.eu/clima/news/articles/news_2013100901_en.htm

    2) Si no interpreto mal el gráfico, en los últimos escenarios del IPCC (trayectorias de concentración representativas) ni siquiera en el escenario de mayores emisiones llegamos a emitir 8.000 GtCO2 ni considerando todo el periodo 1870-2100. Para el año 2050 ronda las 2.500-3.000 GtCO2 incluyendo también todo lo ya emitido. Desde la actualidad parece calcular 1.000-1.500 GtCO2:
    http://www.climatechange2013.org/images/figures/WGI_AR5_FigSPM-10.jpg

  • El debate no se si el "cambio climático" existe o no existe. Establecida una probabilidad, siquiera baja, de que la actividad humana está produciendo un aumento de las temperaturas (y no parece serio "jugársela" a que esa probabilidad es cero), las consecuencias son tan elevadas que merece la pena "comprar" un seguro (no necesito estar seguro de que mi casa se incendiará para comprar un póliza contra incendios).

    En esos términos las dudas fundamentales son:
    a) ¿Cuánto cuesta ese seguro?
    b) ¿Quién lo paga?
    que se resumen en una sola ¿Cómo se diseña el mecanismo que minimiza el coste de ese "seguro" y lo hace recaer sobre los consumidores de ese bien escaso?

    Definido ese "bien" como la capacidad de la atmósfera de absorber CO2 y asumido su carácter "no renovable" (de ser conservadores, serlo en serio), no queda más remedio que establecer su carácter de "bien común" y la dificultad de encontrar solución, desafortunadamente, en un sistema libre de mercado (salvo afortunada imaginación individual).

    Si la "no exclusión" es, en este caso, global, la autoridad que debería regularla es, igualmente, global y esa autoridad no existe. Las autoridades nacionales que sí existen no podrán imponer un coste local a cambio de un bien global (los votantes solo lo quieren mientras no les cueste nada a ellos ... "de boquilla" vamos).

    Yo sería pesimista: nadie está dispuesto a pagar el desarrollo de tecnologías que eviten el coste local del beneficio global; solo a mostrar su fuerte deseo de que lo paguen "los otros".

  • Algo no encaja en los números:
    "podemos emitir entre 870 y 1240 gigatoneladas de CO2 (hasta 2050)".

    Las emisiones anuales globales son de unas 34 gigatoneladas anuales (2010)http://wdi.worldbank.org/table/3.9 asumiendo que esas emisiones NO aumentan en los próximos años el rango 870-1240 se traduce "solo" en 25-35 años.

    Para una población "media" de unos 8400 millones de personas en el periodo (entre los 7.200 actuales y los 9600 previstos para 2050 http://www.ined.fr/fr/tout-savoir-population/jeux/population-demain/) las emisiones per capita (34 Gt/ 8.4 Gpersonas)son de 4t/persona y año. Este es el nivel actual de Montenegro, Turquia, Rumania o Mexico. España debería reducirlas al 69% de las actuales, UK al 50%, Alemania al 44% y USA al 23% http://datos.bancomundial.org/indicador/EN.ATM.CO2E.PC?order=wbapi_data_value_2010+wbapi_data_value+wbapi_data_value-first&sort=desc

    El reto tecnológico de conseguir esas reducciones sin renuncias a "nivel de vida" es substancial (por decir lo menos) y además, no está animado por ninguna señal de precios ni por ninguna voluntad real de "sacrificio" por parte de los votantes (el problema Anxo no son los políticos si no los costes a imponer sobre sus votantes ... si no se pueden cerrar ni las plantas de Arcelor, Acerinox o Alcoa en España que consumen energía subvencionada por los demás).

    Si, o esas cifras contienen un error de algunos órdenes de magnitud o yo sería muy pesimista ... se extraiga el petróleo que se extraiga en el periodo.

    • Efectivamente, el rango se traduce solo en 25-35 años. Es lo que podemos emitir hasta 2050 según el IPCC. Y sí, eso conlleva unas reducciones drásticas, y sí, igual que tú, soy pesimista.

  • Que los "agentes" son racionales en sus decisiones es uno de los cuentos de hadas en los que se basa la teoría neoclásica, de la que llevan viviendo 150 años los economistas de la "corriente principal". Cualquiera puede, por ejemplo, estudiar la historia, y comprobar que ésta es una sucesión demencial de guerras. Pero eso importa poco cuando de lo que se trata es de apuntalar la ortodoxia que nos conviene.

    ¿Qué pensaríamos si un sesudo y galardonado zoólogo escribiera un tratado afirmando que los lobos son estrictamente herbívoros, a despecho de toda la evidencia empírica acumulada durante siglos por la gente corriente, y que dice lo contrario?

Los comentarios están cerrados.