El futuro

El miércoles hicimos la presentación oficial del blog en FEDEA. Creo que la cosa fue bastante bien y tuve tiempo de charlar con viejos y nuevos amigos. Uno de ellos, más listo que yo, se había leído mis posts sobre política fiscal en detalle. Me decía que los posts no estaban mal, lo que fue un desahogo, pero que se concentraban en demasía en los déficits coyunturales y menos en los estructurales, cuando él creía que debía ser al contrario.

Me decía, sabiamente, que en el fondo es normal que las administraciones públicas tengan un déficit del 10 % este año y puede que el siguiente. España ha sufrido la mayor recesión de su historia moderna y solo la activación de los estabilizadores automáticos representan un aumento del déficit de entre 3 y 4 % del PIB. La caída recaudatoria asociada con la bajada del PIB y los cheques que Zapatero se ha dedicado a firmar estos dos últimos años representan otros 4 u 5 puntos sobre el PIB. Casi todas estas cosas se pueden justificar. La recesión ha sido profunda y mundial y no hay mucho que nuestro gobierno pueda, o hubiera podido, hacer sobre el tema. Es verdad que se puede, fácilmente ahora, criticar la firma de esos cheques sin fondo que el gobierno utilizó para ganar las elecciones del 2008 (como seguramente hubiera hecho cualquier otro gobierno con semejante superávit a la vista de unas elecciones generales), pero esos cheques siempre se pueden dejar de firmar (como parece que va a ser el caso) casi de un día para otro con lo que el problema tan grave no es.

El problema realmente importante es otro y doble. Por un lado, como ya comenté en el primero de mis posts sobre política fiscal, España tiene un déficit estructural bastante importante. Creciendo a más del 4 % anual justo antes de la crisis solo éramos capaces de general superávits muy reducidos. Por otro, nuestro futuro es aún más negro. Como comenté en último de mis posts, el FMI esta muy preocupado por la situación de la restricción intertemporal del gobierno, ha contabilizado el valor presente de los compromisos de pago futuros adquiridos por el gobierno (léase pensiones principalmente) si la legislación no se cambia. Mientras que la deuda (contabilizada de la forma tradicional) puede fácilmente llegar a niveles de entre el 70 y el 80 % del PIB al final de la legislatura, es el valor presente de los compromisos de pagos futuros lo que realmente dan miedo: en pocos años llegaremos a cotas del 400 % del PIB.

Con todo esto, mi querido amigo recomienda que no subamos impuestos ahora. Que los dejemos como están. ¿Por qué? Tenemos dudas sobre el signo y la dimensión del multiplicador, pero es difícil rechazar la hipótesis nula de que es positivo. Bajo esta hipótesis es de locos subir impuestos ahora porque corremos el riesgo de crear una recaída de la actividad económica (lo que en los U.S. se conoce como una “doble dip recession”). Lo que tenemos que hacer es, aprovechando que la situación parece haber concienciado a la gente de la calle sobre la preocupante situación de las cuentas públicas, empezar a plantar el camino para solucionar los problemas a medio plazo (léase por un lado remodelar las pensiones para reducir los compromisos de pago futuros y por el otro subir el IVA cuando la situación sea algo más solida y poner algo de racionalidad en la dimensión de las administraciones públicas para reducir el déficit estructural). Así, enterremos de una vez el pacto de Toledo (básicamente un acuerdo para no hablar del tema de las pensiones con la esperanza de que se solucione solo) y hablemos del problema y de cómo solucionarlo. ¿Y cómo se soluciona? La verdad es que no soy un experto, pero todo lo que leo parece indicar que retrasar la edad de jubilación (y puede que congelar las pensiones máximas) es la única solución viable.

Pero a todo esto, yo sumaria un problema más. La financiación de las comunidades autónomas. Desde hace unos años la financiación autonómica se ha convertido en un arma política y un problema sin resolver. Nos guste o no, hay algunas comunidades que viven por encima de su capacidad y otras que lo pagan. La corresponsabilidad fiscal no existe y, por tanto, la política de “café para todos” se ha convertido en un placer para los líderes políticos de aquellas comunidades que quieren pero no puede pagar competencias y un dolor de cabeza para el estado. No tiene sentido, como decía otro de mis colegas ayer, que La Rioja, por poner un ejemplo, con 320.000 habitantes tenga el mismo nivel de competencias que Madrid. Y nos es que los riojanos tengan menos derechos que los madrileños, ni mucho menos, el problema es que los Riojanos no pueden pagar el coste fijo asociado a manejar alguna de estas competencias lo que crea dos problemas. Primero, aumentamos de forma irracional el número de funcionarios y, segundo, para pagar esos sueldos –entre otras cosas– tenemos que crear un sistema de transferencias entre comunidades tan complicado como confuso que no satisface a nadie y aumenta la necesidad de recursos del conjunto de administraciones.

Los datos son claros, solo uno de cada doce ocupados es funcionario Catalunya mientras que en Extremadura son uno de cada cuatro. Y no es que los extremeños sean más ineficientes, es que los catalanes son 7 veces más y, por eso, necesitan menos recursos para financiar sus competencias. Además, el “café para todos” significa que aquellas comunidades que, de forma justificada o no, se sientan diferentes siempre pidan más financiación o competencias una vez el resto se les ha equiparado. Con lo que la historia es un cuento sin fin. Así que, parafraseando a mi amigo de nuevo, olvidemos del déficit del 2010 y preocupémonos del 2020. La pregunta es ¿Da la democracia los incentivos correctos para que los gobiernos puedan hacer eso?

Hay 5 comentarios
  • Cuidados con los typos, chicos! Acabo yo mismo de hacer varios erores en el comentario a Jesus sobre las tonterias de PK, pero lo en el titulo de este articulo de Juan hay un typo fantastico, por lo meno a mis oidos de italiano: ser "futtuto" es lo mismo que estar jodido ... que sea esto que tenia Juan en la mente? En nuestro futuro estamos jodidos? 🙂

  • Juan, un comentario sobre un aspecto solo de tu interesantísima nota y es que en términos de deuda sobre el PNB la situación en los EE.UU. por ejemplo no es mejor. Efectivamente, las proyecciones del Congressional Budget Office en lo que se refiere a la evolución de la deuda sobre el PNB estadounidense la colocan en el 300% en el año 2078, en lo que ellos denominan el “baseline scenario,’’ que es menos realista que el ``alternative fiscal scenario’’ (por motivos que si quieres discutimos un día, aunque es un poco aburrido.) Es difícil que los modelos dinámicos que se utilizan para hacer estas proyecciones no generen dinámicas inestables en, por ejemplo, esta variable (Deuda/PNB). Al fin y al cabo estos modelos no imponen restricciones de cointegración en muchas de las variable macroeconómicas que forman parte del mismo y si por ejemplo se hacen el supuesto de que la tasa de crecimiento de los gastos es más alta que la tasa de crecimiento de los ingresos por impuestos es fácil obtener sendas explosivas en la Deuda/PNB.

  • Juan:

    Sigo con interes tus posts de politica fiscal, me parecen muy acertados y que plantean las preguntas adecuadas (y dificiles de responer). Comparto la tesis de que seria poco deseable subir los impuetos en el 2010. No es el momento, sin embargo si creo que habria que hacer un esfuerzo de racionalizacion del gasto de las AAPP, eso seria crucial aunque entiendo las restricciones que el Estado de las Autonomias impone. Un aumento de los impuestos indirectos, permanente, como parece ser la iniciativa gubernamental, reducira el consumo mas aun, sobre todo en un contexto de incertidumbre como el que atraviesa la economia espanola.

    Mas aun, dicha politica fiscal contractiva unida a la mas que probable politica monetaria contractiva del area en la segunda mitad del 2010 (si no antes) son una amenaza clara para cualquier signo de recuperacion a finales del 2010.

    Todo esto me recuerda 'el error de Hoover' en el 31: i) politica monetaria restrictiva mas ii) un aumento de los impuestos (curiosamente para corregir la expansion fiscal del 30), fueron los ingredientes que dificultaron la salida de la recesion americana, y que contribuyeron a acentuar los efectos perversos del estallido de la burbuja de Wall Street.

    Parece obvio que hay que mirar a las politicas micro, de oferta, como indicaba Luis recientemente. Volvere sobre ello.

  • David:

    no tengo opinion alguna sobre cual politica fiscal pueda ser, desde el punto de vista agregado, la mas apropriada. Asi que no estoy diciendo que hace falta cortar gasto y subir impuestos, ni que el opuesto sea mas deseable. Lo que te pido es esto: cual evidencia cientifica, cuales modelos, cual conjunto de estadistica y teoria te permiten de afermar con tanta seguridad lo siguiente:
    "Mas aun, dicha politica fiscal contractiva unida a la mas que probable politica monetaria contractiva del area en la segunda mitad del 2010 (si no antes) son una amenaza clara para cualquier signo de recuperacion a finales del 2010.

    Todo esto me recuerda ‘el error de Hoover’ en el 31: i) politica monetaria restrictiva mas ii) un aumento de los impuestos (curiosamente para corregir la expansion fiscal del 30), fueron los ingredientes que dificultaron la salida de la recesion americana, y que contribuyeron a acentuar los efectos perversos del estallido de la burbuja de Wall Street. "
    ?
    Yo, todo lo que conozco, sobre el argumento en general y el caso de el '31 especificadamente, me sugiere el opuesto empezando, obviamente, por los trabajos de Cole&Ohanian. Me puedes indicar tus referencias?
    Gracias de antemano.

  • Michele, gracias por tus comentarios.

    Aqui va mi respuesta a tus preguntas, que trato de separar en dos partes. Antes de ello, me parece relevante distinguir entre el periodo Hoover, y las politicas del New Deal (FDR) posteriores a las que no me refería en mi comentario. Para ser mas preciso, me refería a los 'efectos perversos' que la politica monetaria y fiscal durante el periodo de Hoover tuvieron con posterioridad (o como respuesta) al 'shock' bursatil del 29.

    1. Respecto a la contraccion monetaria, mi referencia es el capitulo 7 del libro 'A monetary history of the United States, 1967-1960,' de Milton Friedman y Anna Swartz.

    [[ Para concretar algo mas, recientemente, Robert Lucas se refirio expresamente a este capitulo como la referencia 'clasica' para entender cualquier recesion/depresión (incluido por supuesto el reciente periodo 2007/2009 americano). Lo hizo en una conferencia en el Council of Foreign Relationships –este es el link: http://www.cfr.org/publication/18973/why_a_second_look_matters_video.html. En esta conferencia participaron entre otros, Cooley, Prescott, McGrattan, Cole, y otros (no se si Ohanian). Los transcipts, estan ligados al link anterior, y son realmente interesantes. Si te apetece (o tu costeen términos de ocio no es muy elevado) te recomiendo escuchar el debate abierto tras la conferencia de Lucas: A mi me resulto especialmente interesante, e l enfretamiento --tibio of course, entre Lucas y Prescott, respecto al papel de la politica monetaria. ]]

    Una vision complementaria a esta es la de Ben Bernanke, en su trabajo --quizas clasico, 'Nonmonetary Effects of the Financial Crisis in Propagation of the Great Depression,' AER June 1983. En el enfatiza el efecto multiplicador que la banca tuvo amplificando los efectos de la inicial contracción monetaria. Es el predecesor del modelo del acelerador financiero que formalizo con Gertler y Gilchrist en el Handbook of Moentary Economics. Los trabajos de Chris Sims y de Larry Christiano, publicados en el JMCB. En ellos se formaliza la hipótesis de Friedman-Swartz, y se justifica empíricamente la importancia de la política monetaria (contractiva) tras la crisis del 29. ‘The Role of Interest Rate Policy in the Generation and Propagation of Business Cycles: What Has Changed Since the 30’s?’ (Sims’web page) y ‘The Great Depression and the Friedman-Schwartz Hypothesis,’ Journal of Money, Credit and Banking, vol. 35, number 6, part 2, December. A partir de este trabajo, Larry Christiano tiene todo una serie de trabajos en los que explora el papel de las fricciones financieras como elementos amplificadores de la politica monetaria (entre otras cosas). Jesus se refería a uno de sus trabajos en un post reciente.

    2. Respecto a la politica fiscal, mi referencia es Cole y Ohanian, 'A Second Look at The U.S. Great Depression From a Neoclassical Perspective,' que esta en la pagina web the Cole (http://www.ssc.upenn.edu/~colehl/pdf/QR_US_Depression_Revision.pdf). En concreto, en la pagina 13, indican: Fiscal Policy Shocks? Not for the downturn, but a Little for the Recovery. En mi comentario, me referia a que los aumentos impositivos 'contribuyeron a acentuar'. Esto esta en linea con lo que indican en este nuevo trabajo Cole y Ohanian.

    Por ultimo, para poner un poco de 'balance' a los trabajos, sin duda interesantes, de Cole y Ohanian; los trabajos de Gauti Eggertsson pueden resultarte de interes –el usa una extension del modelo neoclasico con sticky prices (el modelo New Keynesian, descrito por Woodford en su libro 'Interest and Prices, de 2003; y que Jesus, Juan, y yo usamos como marco de referencia para entender las politicas monetarias y fiscales. Espero que no se ofendan!!) El reciente trabajo de Gauti en el AER, Septiembre 2008 enfatiza el papel de las expectativas como aspecto clave del New Deal (puedes consultar su pagina web pues tiene varios de próxima aparición que pueden complementar a Cole y Ohanian). Ademas, podría resultar de interés el trabajos de Mike Bordo, Chris Erceg y Charles Evans ''Money, Sticky Wages, and the Great Depression'', American Economic Review, vol. 90 (December 2000), pp. 1447-63. Asi como su comentario ''Comment on "Re-examining the Contribution of Money and Banking Shocks to the U.S. Great Depression", NBER Macroeconomics Annual 2000 (November 2000), pp. 227-237. El trabajo Harrison y Weder, ‘Did sunspot forces cause the Great Depression?, JME 2006 ofrece una vision nueva y alternative a la de Cole y Ohanian.
    Dejo de lado, por ejemplo, los trabajos de Barry Eichengreen y Christina Romer, pues no quiero salirme del marco conceptual asociado al equilibrio general; y mas concretamente entorno al modelo Neoclasico. Pero, sin duda son referencias de interés sobre este episodio histórico, y he aprendido muchísimo con ellas.
    Espero que estas referencias te resulten de interés, y me encantara seguir comentando estos aspectos contigo.
    De hecho, estoy trabajando en modelos con mercados financieros segmentados –que generan movimientos endógenos en la velocidad de circulación—para explicar que ocurre con dinero y el risk premium, ante shocks technologicos que mueven la economía hacia tipo nominal zero. Una primera versión del trabajo que extiende el JPE 2002 de Alvarez, Atkeson y Kehoe esta como CEPR WP: http://www.cepr.org/pubs/new-dps/dplist.asp?dpno=7388. Los efectos de la política monetaria y fiscal en este entorno, forma parte de mi investigación en curso.

    Finalmente, respecto a la referencia a Espana de mi post….quizas podemos continuarla mas adelante, pues creo que me he excedido bastante al ‘recoger el guante que me lanzaste’. Finalmente, ahora de veras, me encantaría conocer tus comentarios sobre el trabajo de Ohanian que estoy leyendo: What - or Who-Started-the-Great-Depression?. http://www.econ.ucla.edu/people/papers/Ohanian/Ohanian499.pdf. The answer: Herbert Hoover. Crees que podría aplicarse este modelo a la situación española actual. Con el mismo titulo, pero diferente respuesta—tambien escueta….

    Estare encantado de seguir aprendiendo de tus comentarios.

    David

Los comentarios están cerrados.