El Misterio de las Exportaciones Españolas

El suplemento de Negocios de El País de ayer domingo incluye varios artículos sobre la situación del sector exterior español a raíz de los últimos datos que muestran un espectacular crecimiento de las exportaciones españolas durante el primer trimestre de 2011.

Debajo reproduzco el texto original del artículo de opinión que he escrito para esta ocasión. Varios de los artículos en el suplemento de El País mencionan el bajón en la demanda interna como factor fundamental para entender los últimos datos. Sin duda, se trata de un factor a tener en cuenta, pero como explico en mi artículo (y en más detalles en dos entradas anteriores aquí y aquí) creo que una cuestión más fundamental es entender por qué, a pesar del deterioro reflejado en varios indicadores de competitividad precio y coste de la economía española durante la década de 2000, el sector exportador español sigue mostrando una sorprendente habilidad para competir en los mercados globales.

 

El Misterio de las Exportaciones Españolas

La crisis financiera de 2008 y la subsiguiente Gran Recesión han desenmascarado graves problemas estructurales en la economía española. Algunos economistas llevaban tiempo señalando que la anterior etapa expansiva no parecía sustentarse en sólidos fundamentos y que el casi nulo crecimiento en la productividad del trabajo en la última década era un grave motivo de alarma. En una economía, como la española, sin moneda propia y con salarios que raramente se ajustan a la baja, una pérdida relativa de productividad conlleva una paulatina erosión de su competitividad, un hecho que se vio reflejado en los diferenciales de inflación y crecimiento de costes laborales unitarios observados en España en relación a otros países de la zona euro durante la década de 2000. Además, la inexistencia de un mecanismo de devaluación competitiva no auguraba que la salida de la crisis fuese a llegar de la mano del sector exportador, como ocurrió en crisis pasadas.

A pesar de que la economía española aún dista mucho de haberse recuperado  de la crisis, la solidez mostrada por las exportaciones españolas en los últimos meses ha sorprendido a muchos. Los últimos datos de comercio exterior confirman esta tendencia y muestran un espectacular crecimiento de las exportaciones de mercancías en el primer trimestre del 2011, con un incremento de nada menos que un 23,4% con respecto al mismo período de 2010. Este aumento se produce además justo después de que las exportaciones españolas hubiesen crecido alrededor a un 17,4% en el 2010. ¿A qué se debe esta sorprendente solidez de las exportaciones españolas?

A los que durante los últimos meses hemos seguido de cerca la evolución del comercio mundial y del sector exportador español en particular, los últimos datos no son del todo sorprendentes. Ello se debe a dos razones.

En primer lugar, cabe recordar que el comercio mundial se desplomó durante los últimos meses del 2008 y gran parte del 2009, para luego repuntar con gran energía en el 2010. En este sentido, los alentadores datos de exportación españoles son una manifestación de una tendencia más general que se observa en varios países del mundo (aunque cabe reconocer que los últimos datos de 2011 son especialmente sobresalientes en el caso español).

En segundo lugar, las exportaciones españolas ya mostraron una asombrosa solidez durante el período 2000-2008. En particular, a pesar del notable deterioro reflejado en varios indicadores de competitividad precio y coste de la economía española durante ese período y a pesar de la irrupción de China en el mercado mundial, la cuota de mercado de las exportaciones españolas en el comercio mundial se mantuvo estable alrededor del 2 por ciento ente 2000 y 2008. Durante esta misma década, las cuotas de mercado de Estados Unidos, Francia y el Reino Unido disminuyeron acentuadamente,  mientas la cuota alemana aumentó ligeramente.

No es descabellado pensar que los mismos factores que explican el excelente comportamiento de las exportaciones españolas durante el período 2000-2008 son también claves para explicar lo ocurrido en 2010 y 2011. ¿Pero cuáles son estos factores? Como en toda resolución de un misterio, siempre es útil empezar descartando algunos sospechosos. En primer lugar, la robustez del sector exportador español durante 2000-08 no parece debida a un crecimiento desproporcionado en ciertos sectores, aunque es justo señalar que las exportaciones de bienes de equipo han tendido a crecer a una tasa superior al resto de sectores (y también se desplomaron en mayor medida durante la crisis). Tampoco parece que la robustez se pueda explicar mediante una expansión geográfica hacia economías con altas tasas de crecimiento o hacia mercados con bajos niveles de competencia, donde pérdidas relativas de competitividad podrían no conllevar pérdidas significativas en cuotas de mercado. La inversión extranjera directa tampoco parece jugar un papel fundamental: al contrario y de forma un tanto sorprendente, los datos de la Encuesta de Estrategias Empresariales sugieren  que el crecimiento de las exportaciones fue menor en las empresas con participación de capital extranjero y en las empresas con participación en empresas extranjeras.

La clave para resolver el misterio radica en la existencia de una enorme heterogeneidad en el tejido empresarial español. Como los índices de competitividad sugieren, en España hay un gran número de pequeñas y medianas empresas con niveles de productividad muy por debajo de la media europea. Sin embargo, en España hay también varias empresas que son líderes mundiales en sus ramas. Y no se trata de dos o tres empresas. Si uno toma el conjunto de empresas con más de 250 empleados, resulta que estas grandes empresas españolas son significativamente más productivas que sus homólogas europeas e incluso alcanzan el nivel de productividad de las grandes empresas americanas. Además, durante el período 2000-2008, sus costes unitarios laborales crecieron a menor ritmo que en otros países europeos (con la posible excepción de Alemania). La solidez de las exportaciones españolas tiene mucho que ver con la alta competitividad de este reducido grupo de grandes empresas como refleja el hecho que, durante el período 2000-2008, el crecimiento de las exportaciones fue marcadamente mayor para estas grandes empresas que para las empresas pequeñas y medianas.

Para acabar y si se me permite una analogía, la dualidad del sector exterior español recuerda un poco a la observada en la Liga de Fútbol Profesional, en la que a raíz de serios problemas estructurales, la mayor parte de los equipos no son competitivos y varios clubes se encuentran inmersos en una grave situación económica, mientras los dos equipos más poderosos del país parecen haber consolidado o incluso mejorado su posición en el ranking mundial de clubes, al mismo tiempo que la cuota española de títulos continentales parece haberse mantenido constante o incluso aumentado.

Hay 25 comentarios
  • Resulta esperanzador. No sé si es posible tener con facilidad el peso del sector exterior en las diferentes economías. No basta con comparar crecimientos si los volúmenes de exportación son muy diferentes.

    Es muy interesante que los costes unitarios laborales de estas empresas hayan crecido menos que los de los competidores. ¿Han crecido también menos que el de la media de las empresas españolas? Si fuera así, ¿Cómo habrán podido hacerlo?

    Sé que son muchas preguntas. Tendría que buscarle yo las respuestas, pero para aumentar la productividad lo pregunto por si alguien ya lo sabe o me indica un camino rápido para averiguarlo.
    Gracias

  • Correcto, coincido la idea de la existencia un tejido empresarial dual en la economía española.

    Al hilo del post y del articulo de Alejandro Bolaños, publicado en el mismo periódico, http://www.elpais.com/articulo/primer/plano/solucion/ahi/fuera/elpepueconeg/20110529elpneglse_2/Tes, en el que se me cita en relación con este asunto cuando señalo que " el 90% de las pérdidas (de valor de la exportación) se concentró en empresas que ya exportaban, que no abandonaron. En cuanto se recuperó el comercio internacional, también lo hizo el sector exterior español", aprovecho la ocasión para apuntalar esta afirmación basada en un artículo que acaba de salir publicado http://www.revistasice.com/CachePDF/ICE_858_145-158__F4E690D10E4B1354EA3AB271810FAD4B.pdf elaborado junto con Raúl Mínguez, Asier Minondo y Francisco Requena en el que se señala, entre otras cosas, que durante la crisis el comercio bascula en el valor medio exportado por las empresas con presencia exportadora (un número muy reducido) especialmente competitivas. En el corto plazo la evolución del comercio ha dependido de la recuperación del terreno perdido en la crisis por estas empresas, en el medio plazo dependemos de que nuevas empresas se incorporen a este grupo más competitivo.

  • Como el tema es clave entre en el articulo esperanzado de ver informacion nueva, ideas... y me ha dejado que ni frio ni caliente.

    Si como maximo aspiramos a aumentar un millon de empleos via exportacion.. eso me dice que crisis habra para un largo periodo...

  • Sería interesante ver la interacción entre la estructura salarial, las instituciones de negociación colectiva y el problema de la dualidad que indicáis en relación con la competitividad externa. Es decir, ver si las empresas grandes y pequeñas tienen salarios significativamente distintos.

  • Pol:

    Nuestros políticos, de todo el espectro, insisten en la importancia de las pyme, pero por lo que dices en una buena parte no son muy buenas empresas.

    Lo que yo he leído de las propuestas de los partidos sobre las pyme, además de la eliminación de trabas administrativas, es la consabida cantinela de bajar impuestos y costes sociales.

    ¿Es esa la solución? ¿no será que el problema está en que buena parte de nuestros empresarios pyme no saben lo que se hacen, que están obsoletos?

  • Buenas,

    Aprovechando este interesante post, rogaría escribieran el porqué el camino para mejorar la productividad es mantener los sueldos bajos o, mejor aún, bajarlos.

    Alemania, francia o inglaterra tienes sueldos mucho más altos que españa(yno hablemos de los USA) y su productividad es también más elevada.

    Podemos competir con sueldos con China o Vietnam. Yo creo que no. Pero es solo una creencia y un deseo.

    Entonces ¿porqué la solución de la productividad es la moderación salarial?¿Hay otros caminos?¿Qué sentido tiene trabajar para ganar igual o menos?¿Que incentivo a la mejora continua y a la productividad representa bajar el salario de l0s empleados?

    Muchas gracias

  • @Quijano

    Permitame darle algunas explicaciones de la real situacion del pais.

    Como introduccion le pongo un estudio del Sr Krugman, que ya sabe no es un anarcoliberal (a los cuales yo denosto seguro tanto como usted):
    http://www.aeaweb.org/aer/top20/70.5.950-959.pdf

    Viene a decir que en el comercio internacional los paises se especializan, y que los paises con un producto fuerte en demanda interna tienden a dominar mas tarde el mercado internacional (vamos de logica, pero el lo modela y gana un Nobel).

    Nosotros no tenemos productos especializados de demanda interna que nos permita ganar peso dentro del area de productos de gran margen (porque cuando se habla de productividad, eso un empresario o trabajador del dia a dia lo ve como el margen de beneficios que se le saca al producto... si ya se que los economistas la lian pero es asi).. estamos en productos de bajo margen muy extendidos y aqui se habla de competitividad, a igual calidad todos elegimos menor precio, y como lo de calidad es dificil de determinar.. pues...

    Los espanyoles pues optamos a las siguientes soluciones:

    1. Seguir negando que no vamos a "converger" con los Alemanes en poder de consumo en los proximos 10-15 anyos, y romper la caja del estado a base de primas al desempleo.
    2. Abaratar todos los gastos que incurren los ciudadanos bajo criterios de buena gestion para que bajadas de sueldo (tenemos una imagen de mara reconocida y proximidad a los mercados, no es necesario llegar al salario chino), correspondan incluso a mejor capacidad de consumo.
    3. Hacer un esfuerzo comun, sacar dinero de nuestros ahorros y fundar CCAA gestionadas por autenticos profesionales que apuesten por una aumento artificial de esos productos de margen via deuda y que nos empujen mas rapidamente a la convergencia... claro que asumiendo los riesgos que nuestros ahorros tengan rendimientos de capital negativos.

    Como ve soluciones la hay...

    Un saludo

  • Pues pensaba, tras la lectura del articulo. ¿Si acaso además seremos punteros en la exportación de los productos otrora destinados al boom inmobiliario y ahora excedentes, cerámica, carpintería, vidrio, aparatos eléctricos diversos, dotación del hogar, más los impulsados por la caída del consumo interno?.

  • De ser la explicación correcta, de lo que no puedo albergar duda dadas mis limitaciones, parece resultar que las exportaciones son sólidas pero de crecimiento limitado al del que puedan conseguir las empresas mecionadas.
    Mi experiencia laboral con Italia es la de muchas empresas pequeñas (de 30 a 50 empleados) que exportan más del cincuenta por ciento de su producción, lo que aquí apenas ocurre, si estoy en lo cierto, fuera de algunos sectores afortunados, que han sabido encontrar algún resquicio en el mercado exterior.

  • Al desconocer si estamos incluyendo productos agropecuarios y las líneas indurtriales más importantes no me es posible comentar salvo recordar que seguimos siendo el tercer "ensamblador" europeo de vehículos de motor entre los que predominan modelos económicos que tienen que haber resultado menos penalizados que los caros.
    Además estamos subvencionando la fabricación de algunos modelos y algo debe notarse. Pero la verdad es que cada vez se ven menos productos españoles en las estanterías, las marcas blancas ya ni se sabe de dónde provienen y me estoy llevando la sorpresa de ver cajas y cajas de espárragos chinos. Ayer en casa tuvieron que iur a un chino a buscar bolsas de aspirador universales y costaban el 40% de las habituales todas ellas hechas en el mismo lugar.
    Por lo que valga nosotros hemos dejado de adquirir productos no fabricados aquí. No es muy ortodoxo pero en los últimos quince años hemos tirado mucho dinero comprando coches alemanes de gama alta. Nunca más porque hemos descubierto que esos mismos productos, en USA, cuestan la mitad.
    Compraremos cosas hechas aquí y, cuando llegue, el Nano.
    Si no hacemos algo así no creo que nos quede mucho tiempo para arreglar las cosas.
    Saludos

  • Javier (i): efectivamente, los costes unitarios laborales de las grandes empresas exportadoras han crecido menos que los de la media de las empresas españolas. Tienden a ser empresas mas intensivas en capital, con trabajadores mas cualificados y con mayores niveles de innovacion.

  • Juan de Lucio: gracias. Si, ya conocia vuestro trabajo. La importancia del margen intensivo es acorde con la importancia de las empresas grandes.

  • Cives: estoy de acuerdo que es fundamental entender las causas de dicha dualidad y creo que el marco institucional es un factor fundamental.

  • Francisco Saurí: mi articulo no es un ataque o critica a las PYMES; al revés, los datos pueden interpretarse como indicativos de la existencia de barreras al crecimiento de las mejores PYMES.

    Juan Quijano: no se trata de bajar salarios para aumentar la productividad; el problema es que durante los ultimos años los salarios han crecido mucho mas que la productividad y eso a erosionado la competitividad de muchas empresas españolas. Y ademas, por muy bien que vaya el sector exportador español, recuerda que en España tenemos una tasa de paro superior al 20%. Cuando en un mercado hay exceso de oferta, eso es que el precio de equilibrio (el salario en este caso) es demasiado alto.

  • El post es muy interesante y, efectivamente, es una de las pocas noticias alentadoras con las que contamos, aunque si lo comparamos con la balanza de pagos o por cuenta corriente la cosa no es tan brillante, pero bueno, es un comienzo o al menos, como decía Churchill de El Alamein "es el fin del principio"

    En mi experiencia personal, una de las cosas que he visto que ha hecho la crisis es acelerar el cierre de fábricas e instalaciones obsoletas, sobretodo en los países desarrollados, como se ha visto en la explosión observadas de ERE's y similares, lo cual ha permitido, de alguna forma, sanear parte del tejido productivo. Pero por otro lado las cosas no acaban de estar claras, y la hora de las inversiones no acaba de llegar (ni siquiera en los países emergentes), mientras la demanda, en muchas zonas del mundo, se ha recuperado bastante bien (sobre todo los emergentes y el centro de Europa), por lo que en muchos casos hay una cierta falta de oferta y los precios han aumentado y las empresas están vendiendo más, sobre todo en sectores donde los períodos de amortización de nuevas plantas son largos y no se ha cubierto la oferta destruida en la crisis con nuevas inversiones (aunque muchas empresas grandes tienen bastante "cash")

    Además no se olvide el "bajón" de expectativas generalizado de todos los empleados, hay una bajada de hecho de los niveles salariales en todos los niveles organizativos, para todos aquellos que se incorporen al trabajo, los que cambian, etc..y en general las expectativas de subidas se han olvidado para casi todos. Todo esto, claramente, ha abaratado el factor trabajo más que la reforma laboral, mejorando la competitividad respecto al "núcleo duro" de la UE, donde esto no ha ocurrido

    En general creo que la gente, "se ha puesto las pilas" en muchos sectores y niveles, y esto se tiene que acabar notando (aunque el proceso es y será lento)

  • Como decía Manu más arriba, una parte importante de nuestras exportaciones son agropecuarias al resto de europa, como la verdura almeriense o el porcino leridano. Y de bmws todo el mundo se quita rápido, pero de comer no...

  • @Manu, antes de llegar a eso se pueden hacer muchas cosas como subir el IVA al 23% a todo que es bienes, y revirtiendo un 5% de volumen de ventas a empresas nacionales por I+D.... bajando servicios a un 16% (la misma que la facturacion de servicios por Internet), o incluso llegando al 10-7%.

    Para que vea la forma en que hacemos las cosas, estudiamos beneficiar el mundo del videojuego, algo en pujanza y que esta por explorar y hacer marca, para ello colocamos estos productos como bienes "culturales" (la unica forma de acojerse a ayudas.. porque industria estaba mirando a no se sabe donde), cuyo efecto mas inmediato es la bajada de IVA!! ... todavia me estoy explicando como esta mediada contra la hacienda publica mejora el sector en el pais...??.. aunque si algun forero me lo explica se lo agradezco...

    @FER, proveedores de BMWs uno, de verdura... miles... vamos mal.

    @Carl, entiendo que el Pais debe hacer pais (y mas en estos momentos que su tribu anda floja)... pero a estas alturas. Ojo que si hubiese estado publicado en el NYT o el FT yo aplaudiria y asentiria con la cabeza como los perritos de peluche que ponemos en los coches....

  • Hola, Outlander.
    Ignoro cuántos proveedores de hortalizas tenemos, a lo mejor menos de los que pensamos, pero estoy al tanto de que hay más de un proveedor de BMW`s.

    Si consideras el precio como un atributo de producto (y de hecho lo es para muchos productos) resulta que una vez analizada la cadena de distribución, te encuentras que hay más variación en precio dentro de la cadena de BMW's que en la de hortalizas o pescado fresco.
    Te invito a llamar al dealer de Fort Lauderdale (Fla), a uno de los tres de Bruselas y al tuyo de donde vivas.
    Verás que el rango de precios de lista varía, para el mismo modelo, de 50 a 100 y que "puesto en casa" puedes encontrar formas muy atractivas de hacerlo incluso pagando, transporte, aduanas, tasas e IVA's lo que no siempre es imprescindible.
    Por este motivo ya no se encuentran los precios en las Webs de ciertas marcas y hay que hablarlos caso a caso.

    Por otro lado los importadores y exportadores de hortalizas suelen ser organizaciones de muy buen tamaño y grandes habilidades.
    Los mayores compradores de pescado fresco para importación son las Grandes Superficies y la formación de precios que obtienen rara vez es como se las imagina una persona ajena al sector.
    El análisis de estas operaciones es un asunto poco estudiado y que, a pesar de su importancia, no solemos considerar.

    Por ejemplo: en todos los productos de la huerta el simple IVA "reducido" al 8% que paga el consumidor es muy superior al ingreso total del productor. ¿Es esto lógico? ¿Tiene sentido?
    Este es un mundo por el cual los análisis de competitividad y productividad macro pasan como si estuviese cubierto de tupido velo y por ello resulta tan difícil establecer criterios operativos para entender dónde está el dinero de verdad.

    En uno de mis pequeños negocios (por llamarle algo) el editorial, lo normal es que el dinero y el poder esté en la distribución y por ello el mayor grupo editorial del mundo, hace sólo 30 años era una humilde distribuidora que se fue quedando con editoriales quebradas.

    En cualquier caso la noticia del texto de Paul Antrás es buena y todos nosotros debemos hacer a lo que haga falta para ayudar.

    No tenemos otra salida que empujar a nuestros generadores de cash-flow desde el exterior minimizando los out-flows lo más discretamente posible. Hermosa complicidad que nos une.

    Este y no otro es el sentido en el cual Adam Smith usó en "la Riqueza de las naciones..." la manida frase de "The Invisible Hand" .
    Invertir en lo cercano antes que en lo lejano (Libro IV, Capítulo 2).
    En otro momento me referiré a su acepción en la otra obra ("Teoría de los Sentimientos morales") donde la usa para promover la misma idea aplicada a ls hermandad generosa y el altruísmo (Libro IV, Capítulo I).
    ¿Por qué se tergiversa tanto a este hombre? ¿ A quién beneficia hacerlo?

    Bueno un cordialísimo saludo, ya me llama el fisio.

  • @Manu,

    De acuerdo con lo dicho, por el tema de Alemania y hasta donde se les resulta mas barato ir a exponer sus productos en SFrancisco que en Paris, pues exportacion para ellos es fuera de la EU y dan todo tipo de ayudas y subvenciones, nosotros nos hemos convertido en mercado domestico y pagamos el precio fuerte.
    Por los productos, el precio es la diferencia esencial en la demanda, a parte del valor de marca... y los pepinos no tienen mucha marca, como vemos actualmente es un mercado que se puede prescindir sin problemas. Un producto se asocia a una demanda y esta se mueve en un arco de precios, cambiar de precio es cambiar de demanda y por lo tanto de producto (ya sea un simple reposicionamiento de marca, algo dificil, dificil).

    En cualquier caso estoy de acuerdo que hay que jugar con "las manos invisibles" algo que culturalmente denostamos y es tan comun fuera de nuestras fronteras.

    Pd: la economia pasa por periodos, unos se identifican con la industrializacion (trabajo organizado) , otras etapa el conocimiento (ese I+D) y finalmente la gran etapa, la etapa del marketing (vender!!).... yo diria que estamos en la etapa de vender!! (que siempre ha estado presente, pero hoy mas que nunca).. y en esa etapa no se puede saltar uno la puerta al cliente: la distribucion... porque sino pagar tanto por google o facebook??

    Un placer dialogar con usted.

  • El cumplimiento estricto de las leyes es fundamental para que exista el concepto de "seguridad jurídica". Pero más fundamental es, a mi juicio, que existan leyes que sean consideradas por todos como "moralmente superiores" a otras leyes alternativas. Esto no es posible cuando en la redacción de las mismas se cuelan cosas como un 20 % de intereses de demora. Lo único que se pide con la dación en pago es que, aunque claramente lo impide la Ley, se comparta "algo", por poco que sea, de las pérdidas de este desaguisado. Es cierto que de haberse pactado responsabilidad limitada, los tipos de interés hubiesen sido más altos. Pero no es menos cierto que no sería difícil calcular ese "lucro cesante" y asignarlo como obligación de pago a los deudores. Probablemente, eso sería más llevadero para ellos que tener que asumir que la mitad de lo que creyeron (o les hicieron creer) que valía la casa era una mera fantasía. Pero una fantasía que pagarán con los ingresos del resto de sus vidas.
    No creo que sea necesario entrar en más discusiones bizantinas, ni económicas ni legales, sino en el reconocimiento moral de quién tiene la culpa de lo que ha pasado. Si creemos que el 100 % de la misma la tienen los endeudados, entonces adelante, apliquemos la ley al 100 % (que es lo que propones). Pero si hay algo más de un "puñado" de personas al que eso le resulta escandaloso, a lo mejor estamos a tiempo de impedir que esta colosal transferencia patrimonial llegue hasta sus últimas consecuencias. Tampoco estaría de más (respecto a la cuestión de la percepción de justicia en las leyes) que por la parte de los bancos se viese que ellos también asumen a su vez las consecuencias frente a sus propios acreedores, y no son rescatados con dinero del contribuyente. Parece que la seguridad jurídica depende mucho de quién es el deudor y qué contactos tiene.S4FT

  • Al moderador: Pido perdón por haber enviado mi anterior entrada al lugar incorrecto. Obviamente, pertenece al hilo de discusión sobre los préstamos hipotecarios.
    Mil disculpas.

  • Outlander:

    Me parece que su análisis ha sido poco meditado respecto a "los pepinos" Si usted se da una vuelta por un supermercado del centro y norte de Europa, al menos la mitad de sus frutas y verduras frescas son de origen español. Es por ésto que desde el punto de vista de la economía nacional, es muy interesante el hecho de que una de nuestras exportaciones más importantes sea agropecuaria. Somos punteros, junto con israel, en agricultura intensiva de invernadero, con total control sanitario y trazabilidad de producto. Y el sentido de mi comentario es que en tiempos de crisis, la gente no compra bmws, pero si tomates. Y eso ha jugado a nuestro favor en éste caso. Evidentemente, es un mercado muy intervenido en el que si desaparecieran las barreras comerciales posiblemente no nos iría muy bien, pero en las actuales circunstancias, nuestro sector hortofrutícola es uno de los que han sustentado nuestras exportaciones. En general, España exporta bienes que no son de alta tecnología, y eso ha jugado a nuestro favor, porque en los bienes de consumo, se prescinde antes de los de alta tecnología (salvo el movil y el pc) que de los de media (como nuestros coches de gama media y electrodomésticos fabricados en el norte de España).

    Un saludo.

  • Hace un mes hablaba que las exportaciones españolas estaban terriblemente concentradas en la automoción y el turismo. Que dependían de una productividad a la china en el primer caso, por su calidad de segundas; y del descalabro del norte de África en el segundo.
    Hoy me gustaría rectificar, ya que observo, siempre desde lo que veo y experimento, cómo las pocas empresas que están superando esta crisis, son las que exportan, pero en todos los niveles.
    Desde una fábrica de lámparas, que ya ha despedido a la mitad del personal, hasta una de abrigos, de camisas, de sillas, de... Empresas todas con menos de doscientos trabajadores, algunas con cuarenta, otras con veinte. Y exportan a Francia, a Alemania, al norte... no a Brasil como cabía esperar. Por tanto son competitivas.
    Cuando valoramos el nivel de competitividad, ¿en qué nos basamos? ¿En el de los dentistas, de los abogados, de los banqueros, de los políticos, de los funcionarios?
    Me pregunto si todo entra en el mismo saco, porque entonces entiendo. Y en caso que fuera así, ¿qué tipo de valoración se utiliza, por ejemplo para conocer la distinta productividad de un maestro español con uno francés?

    Por lo que tengo entendido, durante tres años el país seguirá vaciándose de dinero. Son aproximadamente unos cien mil millones al año los que perderemos en liquidez contante y sonante.
    De ser eso cierto, o exportamos todo lo que fabriquemos o las empresas se van al garete. En pocas palabras: aquí nadie va a comprar nada por falta de líquido y de crédito. Y eso por un lado es bueno porque espabila al país, aunque termine como el rosario de la aurora, (que tampoco es malo). Pero por otro hace que dependamos de unos brotes verdes que nadie sabe lo que van a durar, o sí pero no lo dicen.

Los comentarios están cerrados.