What have the romans ever done for us?

Esta mañana leo en el periódico que:

“Méndez y Toxo acusaron al Gobierno de haber aprobado una reforma «impuesta a España por el FMI, el BCE, Alemania y Francia» y elaborada al dictado de la patronal CEOE y de «la Fundación de los bancos, FEDEA», cuya propuesta ha sido asumida íntegramente por el Ejecutivo, según Toxo y Méndez, salvo en un aspecto: no incorpora el contrato único que reclaman los economistas de FEDEA (el llamado «Grupo de los cien»)”

Me hace una gracia de morirme de risa lo de “cuya propuesta ha sido asumida íntegramente por el Ejecutivo, según Toxo y Méndez, salvo en un aspecto: no incorpora el contrato único.” Esto es como decir que excepto que no tiene ni huevos ni patatas, esto es una tortilla de patatas excelente.

Ayer contaba un chiste sobre Israel. Así que me quedo en la misma región del mundo pero le doy paso a Monty Python que pueden responder mejor que yo:

Hay 24 comentarios
  • Hola Jesús

    ¿Cuántos puestos de trabajo estimas que puede crear esta reforma laboral?

    ¿Y cuantos se podrían crear con una reforma laboral alternativa?

  • Jesús,

    Completamente de acuerdo contigo; por eso mismo, no entiendo algunas opiniones favorables a la reforma. Seguiré leyéndola y analizándola a ver qué descubro.

    Un saludo,

  • Jesús, no pierdas el tiempo con la demagogia barata, tú tiempo vale más. Debemos tener asumido lo que son los sindicatos, organizaciones que no son de clase, sino corporativas y sectoriales. No hay nada de malo en ello. Una asociación se debe a sus afiliados. Tenemos que tener la madurez suficiente para entenderlo. Simplemente debemos no hacerles caso, y exigir que no reciban subvenciones ya que no defienden el interés general.

    De las palabras de los líderes, lo relevante es la defensa de los trabajadores establecidos. Esto dice Cándido Méndez

    "Ahora a los padres los van a despedir, barato y fácil, y a los hijos a lo mejor los contratan, con contratos basura con menos sueldo que los padres y con menos garantías"

    Como ven, la única preocupación son los "padres", los trabajadores establecidos de unos 50 años, fuertemente sindicados. Que haya un paro del 50 % en los jóvenes no les quita el sueño.

    • Mi vision es un pelin diferente. Esta gente quiere posicionarse en el debate que va a venir y nada como lanzar mensajes que la gente luego repetira: "esto es la reforma de FEDEA".

      Es como lo de "la legislacion laboral no puede ser importante porque existen diferencias de desempleo muy grandes entre las CC.AA." Esto es una estupidez como la copa de un pino pero como en su dia no lo dijimos tan claro como deberiamos haberlo hecho, se extendio la cantinela y uno la ve ahora constantemente.

      Lo ultimo que quiero es que en 6 meses me digan: "vuestra reforma no funciono". Esta no es nuestra reforma. Tiene algunas cosas que estan bien, otras que estan mal pero al publico le tiene que quedar claro quien ha escrito esto,

      • Por eso mismo. Para evitar que en 6 meses os digan: "vuestra reforma no funcionó", no hay que rasgarse las vestiduras y responder a los insultos de los sindicatos porque al entrar en la pelea dialéctica dará la falsa apariencia de que efectivamente estáis defendiendo esta reforma porque es "la vuestra". Digo yo que habrá que marcar distancias con la acción del Gobierno, decir claramente y en voz alta, por activa y por pasiva, y con el mismo ahinco con el que se ha defendido hasta ahora que ESTA NO ES LA REFORMA QUE FEDEA ESTIMA QUE MÁS LE CONVIENE A ESPAÑA. Basta con dar unas cuantas entrevistas más en los medios habituales en las que el mensaje central sea éste. ¿Preferís quedaros con la habitual ración de indignación antisindical y que vuestro silencio en lo relativo a lo propuesto acabe por dar la falsa apariencia de que Toxo tenía razón? No le deis ese gustazo al COCO. 😉

        • Pero estamos hablando de políticos (o sindicalistas). Los políticos siempre juegan a "lo que la gente que no va a hacer el esfuerzo de analizar" quiere oir. A mi no me parece un error el que si Jesus es pasional por naturaleza, entre al trapo cuando crea que no es verdad lo que se está diciendo y encima se utiliza como un acicate.

          Lo que yo sí que creo (aquí me vais a perdonar) es que el gobierno sabe de Fedea perfectamente y de sus planteamientos (y no me cabe la menor duda de que los tiene en cuenta). Os estais convirtiendo en un grupo, si no de presión, al menos de referencia. Y esto no lo pueden admitir, porque primeramente, sería como admitir "que ya no hacen falta ellos" y sabiendo quien patrocina Fedea, sería facilmente utilizable, por los sindicatos (que ya está pasando).

          Me temo que ahora llegara un tiempo en el que este grupo, cada vez mas conocido, deberá demostrar que sus criterios basados en el análisis y rigor (que creo que es su característica fundamental, por encima de ideologías), también choca con los intereses de los patrocinadores. Esto si que podría hacer callar muchas bocas.

      • Entiendo vuestra preocupación de que no se os vincula con una reforma que no es lo que habéis propuesto.

        Por otra parte, aunque una reforma con contrato con indemnización creciente ayude algo, no soy muy optimista en ningún caso. El problema de fondo es por un lado la deuda externa y balanza comercial deficitaria, y por otro, que las actividades viables en esta situación, las exportaciones, no sabemos hacerlas (de ahí que el País Vasco y Navarra tengan menos paro). Y esto no se puede arreglar con rapidez.

      • El primer comentario que leí sobre la reforma laboral fue en Twitter y era: Los de FEDEA deben estar tirándose de los pelos (era alguien que os leía, claro).

        Es lo normal y esperable, seguid a lo vuestro, pero aprovechad las oportunidades de que os conozcan por vosotros y no por ellos.

        Una pregunta: ¿Conocéis algún estudio comparativo sobre las cotizaciones sociales, de retenciones e IVA en los diferentes países europeos?

        Tengo curiosidad. Hace un par de días un amigo británico me estuvo leyendo la normativa británica y me parecía mucho menos disuasoria y rígida que la española, algo también he leído alguna vez sobre la holandesa.

        Algunos muestras sobre "self-employed":
        - You pay Class 2 National Insurance contributions at a flat rate of £2.50 a week. However, if your earnings are below £5,315 per year (2011-12) you might not need to pay - see 'Exceptions to paying Class 2 National Insurance contributions' below.
        - The amount of Class 4 National Insurance contributions you have to pay for any tax year is based on your profits for that year. You pay 9 per cent on annual profits between £7,225 and £42,475 (2011-12) and 2 per cent on any profit over that amount.
        - If your business turnover is more than the VAT threshold (currently £73,000) you'll normally have to register for VAT. Even if your turnover's below the threshold it might benefit your business to register voluntarily.

        http://www.hmrc.gov.uk/working/intro/selfemployed.htm (Incluso la web es bastante decente)

      • Hola, estoy de acuerdo con Andrés lo mejor es que expongáis claramente en qué manera esta reforma ayuda a resolver o no las 3 “máquinas de crear paro” que “Jorge Juan” señalaba en vuestro libro. A los sindicatos vuestra propuesta es normal que no les gustase pues en la parte de la negociación colectiva (algo que en parte esta reforma aborda) les resta su “sobrerepresentatividad” y con el “contrato único” se trataba de romper la dualidad entre los trabajadores fijos (los “clientes” de los sindicatos) y los temporales (candidatos al paro en los cambios de ciclo). Esta última es la que no parece que se solucione y ahí es donde debéis insistir, desde mi punto de vista es la verdadera reforma “estructural” que si funcionase eliminaría las diferencias en las tasas de paro españolas respecto a sus referentes europeos incluso cuando se acabe la crisis.
        Si hacéis esto de forma pública y en medios de amplia difusión vuestra posición quedará clara y, aunque a los sindicatos seguirá sin gustarle, no podrán argumentar que es la reforma “dictada por FEDEA”. Aprovecho el comentario Jesús para decirte que he echado de menos tu análisis sobre la reforma del sector financiero, seguro que servirían también para que el argumento de “fundación de los bancos” fuese aún menos creíble.

  • Totalmente de acuerdo, por eso me frustra que Luis Garicano diga que de sal va bien cuando no hay ni huevos ni patatas (siguiendo con la metáfora) y encima espera (recomienda) que en el trámite le pongan huevo y patata. No le entiendo

  • Todo un razonamiento de fondo, sí señor: es la reforma de los bancos, del FMI, del BCE, de Alemania, de Francia y de FEDEA. Un gran análisis para dejar al descubierto los defectos de una reforma. Un debate de altura, con argumentos de peso. Les ha faltado decir que es una reforma neoliberal, neoconservadora, neoespeculadora y neocapitalista. Así habría quedado más claro para que comprendiéramos su análisis. Aunque de forma un tanto críptica, realmente creo que os han halagado.

    Un saludo,

    Manuel

  • purgandus: de las declaraciones que tú refieres, no veo que la única preocupación sean los padres, ni por asomo. lo que viene a decir es que no se creará más ocupación, y que encima los puestos de trabajo que sutituyan a los anteriores, será peores. creo que si eso es cierto, es muy criticable. otra cosa es que tú preveas algo diferente
    completamente de acuerdo con que no vale la pena perder el tiempo en estas declaraciones, por eso tú y yo estamos escribieno, y Jesús ya va por el segundo post sobre la cuestión!

  • Pues también a mí me sorprendió esa lectura, pero creo que aunque solo sea por alusiones podrían ustedes salir al paso y explicar otra vez con detalle su postura; no vaya a ser, que con tanta pelea que se avecina, los unos, en su papel, les usen a ustedes de porra y los otros, en el contrario, de escudo y acaben con la cabeza llena de inmerecidos chichones.

  • Creo que debéis sentiros halagados.

    No es la primera vez que os meten en el saco de los ultraneoliberales-malignos-gnomos de Zurich. Pero cada vez se os oye más, vuestro libro se ha vendido como churros, más gente nueva comenta en vuestro blog, etc. Internet está haciendo posible que mucha más gente esté mejor informada. La repercusión de los blogs sobre economía es cada vez más grande (aunque algo que ver en esto tiene la crisis). Personas (como yo) sin ningún conocimiento de economía pero con el suficiente criterio como para apreciar la calidad de la información podemos formarnos una opinión mucho más documentada. Así que si ladran quienes no tienen argumentos es señal de que cabalgáis, y cada vez con más fuerza.

    • Gracias. Y ademas, siempre viene bien tener una excusa para poner un video de Monty Python, 🙂

      • Animo y a seguir generando debate.

        Pero... ¿que han hecho los romanos por nosotros?
        Esta pregunta se la pueden hacer todos los parados sobre la gestión de los sindicatos durante la crisis... ¿que han hecho por ellos?.
        Esta misma pregunta se la pueden hacer todos los compañeros de generación (30-35 años) despedidos por ser más baratos.
        La diferencia es que en la película... algo hicieron los romanos.

        • Lo que mucha gente obvía, es que los Sindicatos son organizaciones integradas por trabajadores, que defienden sus intereses dentro de una organización que los emplea. No son asociaciones de parados. Para el interés general, ya están las administraciones o los tribunales. Ahora, si se me dice o se me plantea que de aquí al futuro y debido a la precarización de las condiciones que se avecinan, los sindicatos habrán de revisar su papel, de acuerdo. Pero creo que tampoco está de más reconocer el valor del sindicalismo para que todo no se degrade y retrocedamos tres siglos. Porque hasta ahora, los empresarios no se levantan por la mañana pensando qué buenos son mis trabajadores, qué bien me va y por eso les mejoro las condiciones.

          • Ruben de Tarso:

            Antes de nada, aclarar que considero los sindicatos parte fundamental de las relaciones trabajador-empresario y un buen antagonista del papel empresarial, que evita en muchos casos abusos...
            Tambien aclararte que soy demócrata, heterosexual a favor de los derechos homosexuales, hombre...
            En resumen, no creo que cada vez que se escribe un comentario, haya que dar toda la filiación polític-cultural-religiosa... para así poder comentar y no ser malinterpretado ni acusado de querer retroceder nada menos que 3 siglos en las relaciones laborales.

            Pero a parte de esto, mi comentario es sencillo y son 2 preguntas:
            1. ¿Qué han hecho por los parados?
            2. ¿Qué hacen por la generación en la que me incluyo?

            Recordar que los sindicatos (y no todos) son los interlocutores validos (junto a los empresarios) para regular las relaciones laborales, en las que supongo, alguna vez los parados aspiran a entrar. Y ese poder se lo hemos dado todos.

            • Creo que dos preguntas tan absurdas no tienen contestación. Igual Toxo y Méndez se echan carcajadas mientras comen marisco diseñando malvados planes para perjudicar a parados y jóvenes.

              Dicho esto, fue un error de bulto darle la representatividad de los trabajadores a los sindicatos por Ley. Esto de que esos dos señores vayan a reunirse con Rosell o con doña Fátima y que lo acordado afecte a todo el mundo por igual. Eso ha creado una generación de trabajadores los cuales se piensan que lo del sindicalismo es algo ajeno. Y que son unos señores que si no consiguen que trabajen menos por más son unos malvados acomodados. Porque los jóvenes podrían entrar y cambiar o bien formar sindicatos y evacuar a la UGT-CCOO de la silla. A ver si son los parados y esa generación supuestamente agraviada son los que no ha hecho nada más que vivir en su hedonismo, salvados por esos malvados insiders y por Papa Estado que te paga el desempleo. Los únicos jóvenes que en un momento dado dieron un puñetazo en la mesa ya saben quienes fueron, los más afines a los romanos.

              Claro que si algunos esperan sindicalistas con una pancarta que diga "despido gratis YA"... no, eso no pasará.

  • Creo que infravaloráis vuestra influencia.
    Vuestra receta de tortilla, por seguir con el ejemplo 🙂 , no se circunscribe a como freír la mezcla de huevo y papas, durante los últimos meses habéis hecho recomendaciones sobre el tamaño y aleación de la sartén, el tipo de aceite e incluso la alimentación de la gallina.
    En gran medida, habéis fijado los parámetros del debate estableciendo el diagnóstico y la previsible evolución del problema si no se introducían los cambios necesarios en el mercado laboral. Por ello, os guste o no, una buena parte del resultado es obra vuestra.
    Por otra parte, me parece que habéis sido poco realistas al pensar que se podría poner en práctica vuestra solución académica sin cambios profundos. En una suerte de maldición del académico, contaminasteis vuestra propuesta haciéndola políticamente impracticable en el mismo momento en que la presentasteis y defendisteis de forma tan vehemente.

    Quizás un problema de la reforma que proponíais era que buscaba no solo su utilidad sino también cierta calidad estética en su diseño. La elegancia y sencillez de lo único es una alternativa más atractiva para el estudioso que la multiplicidad y la complejidad innecesaria, sin embargo puede no serlo para la sociedad en su conjunto y los 'agentes sociales' en particular.

Los comentarios están cerrados.