Análisis estratégico de la huelga general

Es posible que muchos de ustedes se hayan tenido que quedar en casa por falta de transporte público, o porque el colegio de sus hijos no funciona, o simplemente porque les parece que la huelga está muy bien y hay que apoyarla. Así que parece natural que dediquemos un espacio en Nada es Gratis a esta huelga general. Sobre el origen del asunto, la reforma laboral, ya se ha escrito mucho en este foro, de manera que me centraré en analizar los aspectos estratégicos del acontecimiento. Y una parte de mi objetivo es mostrarles que la paralización de los servicios públicos o los colegios de las que hablaba al principio son muy reveladores acerca de la motivación estratégica de la huelga y de sus posibles consecuencias.

Lo primero que hay que señalar es que como dice Ignacio Fernández Toxo “la huelga general es una gran putada.” En una huelga, general o no, pierden todos los implicados. Los trabajadores pierden salarios, los empresarios beneficios y hasta los “liberados” pierden. Tienen que explicarle a la gente que el acto que realizan tiene alguna utilidad, porque si no se la juegan en las próximas elecciones.

Esto coloca a la teoría económica y a la teoría de juegos en un aprieto. Por lo general los modelos económicos predicen que un grupo de agentes que negocian libremente van a llegar a un acuerdo que, como mínimo, no derroche recursos. Un ejemplo es el modelo básico de negociación con el que nos educamos los economistas, debido al futuro premio Nobel Ariel Rubinstein (el artículo original está aquí y una clase de seis minutos explicándolo aquí). En el modelo los jugadores hacen ofertas de manera alternada por un pastel de tamaño dado. La única ineficiencia posible en este caso sería no llegar a un acuerdo de manera inmediata (porque los agentes son impacientes y prefieren acuerdos hoy a mañana o porque el pastel se va “estropeando” con el paso del tiempo). Y aunque el juego es complicado los jugadores racionales llegan a un acuerdo de forma inmediata porque anticipan las reacciones del contrario en el futuro y ofrecen lo justo para que no haga falta echar a perder ni una miga del pastel.

Como pueden imaginarse, ya desde el origen de la teoría se planteó el problema de que muchas negociaciones producen resultados ineficientes, “grandes o pequeñas putadas”. ¿Cómo explicarlas? Una primera vía sería atribuirlas a la irracionalidad o estupidez humanas. Esto nos parece insuficiente e insatisfactorio a los economistas. Seguro que la irracionalidad desempeña un papel, pero de actores tan experimentados y con incentivos tan fuertes para hacerlo bien cabría esperar algo mejor. Los economistas hemos desarrollado varias teorías para explicar estas ineficiencias, pero la más convincente de todas tiene que ver con las asimetrías de información.

Para centrar la explicación volvamos a la negociación estilo Rubinstein. En ella, el factor determinante de la fracción del pastel que se lleva un individuo es su “paciencia”. Es decir, su capacidad para esperar más períodos si la negociación se prolonga. Si los dos individuos se conocen lo suficiente, uno de ellos dirá: “los dos sabemos que tengo el doble de capacidad de esperar que tú, mejor me llevo el doble de pastel”. Y, el otro, que sabe que esto es verdad, concederá inmediatamente, porque lo único que consigue esperando es echar a perder un trozo de pastel. La cosa se complica cuando no se conocen lo suficientemente bien. Los dos tienen incentivos a decir que son muy pacientes y son conscientes de ello. Así que la única forma de demostrarlo de manera fehaciente es dejando que pase el tiempo hasta que uno se canse y conceda (los interesados en una descripción no simplista del modelo pueden verlo aquí).

La pregunta que surge en nuestro caso es ¿qué información es la que gobierno y sindicatos no comparten sobre la presente situación para que hayamos llegado a este punto de ruptura? La explicación ingenua, pero también la más habitual, es que la huelga se convoca para mostrar al gobierno el rechazo popular a la reforma laboral. Esto me parece erróneo. Los sindicatos no pueden tener este objetivo si son racionales. La demostración es bien sencilla. Si lo que se pretendiera es mostrar la repulsa social por la reforma no haría falta paralizar el transporte público o los colegios. Más bien al contrario, con ese objetivo se debería facilitar al máximo que la gente fuera a trabajar. De hecho, con ese objetivo los sindicatos deberían ofrecer guarderías gratuitas por un día, o un subsidio a los que vayan a trabajar. La razón es fácil de ver. Si se impide acudir a su puesto de trabajo a la gente, el gobierno no sabe si los que han faltado lo han hecho porque están en contra de la reforma o porque el metro no funcionaba y así lo harán saber para mantener sus decisiones pasadas. De manera que un sindicato que tuviera ese objetivo debería hacer todo lo posible para que el que quisiera ir al trabajo lo hiciera. Así el gobierno no tendría excusas. Cada ciudadano ha renunciado su salario de un día para convencerlo. Esta es una señal más clara incluso que un referéndum.

Pero no ha sido así. Desde hace unas semanas parece que solamente oímos hablar de servicios mínimos. Es evidente que no existía la más mínima intención de señalar con claridad el desacuerdo de los ciudadanos sino más bien otra cosa. Una pista de qué pueden estar queriendo señalar es la insistencia en paralizar Madrid. Parece claro que se trata de mostrar que tienen la fuerza necesaria para crear pérdidas económicas generalizadas, algo de lo que no todo el mundo está convencido.

¿Y cuál es la respuesta óptima del gobierno (desde el punto de vista del gobierno)? El dilema es evidente y no es nuevo. Ni siquiera es exclusivo de esta situación, ya que comparte características con muchas otras. Si no se respetan las demandas de los sindicatos, la economía del país puede sufrir graves daños económicos. Pero si las respetan, habrán mostrado su debilidad y esto hace más probable la siguiente huelga general. Mucho depende de cual sea la reacción de la sociedad y de a quién se culpe por los costes incurridos. Como observador estratégico de un conflicto resulta apasionante, pero no me gustaría estar en la piel de los que tienen que tomar decisiones en estos momentos.

Hay 30 comentarios
  • A ver, apreciado Antonio, voy a intentar remediar una asimetría de información entre economistas y empresarios. Hay un caso relativamente frecuente cuando hay una huelga en el que alguien gana. Lo digo por experiencia. Una fábrica del metal o del sector del automóbil está habitualmente en pérdidas. Excepto cuando hay huelga y la participación es importante. En ese caso hasta es posible que se hagan beneficios. Dado que muchas empresas están en pérdidas gran parte del año, aquellas con costes fijos bajos y costes directos y overheads altos (actividades fabriles o extractivas) se benefician de una huelga.

    • Gracias, Manu. Una fábrica "habitualmente" en pérdidas es un contrasentido. Esa fábrica debe cerrar si el empresario es racional. Otra cosa es que muchas fábricas (del metal o no) están "ocasionalmente" en pérdidas. En ese caso una huelga puede, como dices, ser beneficiosa para el empresario. Lo curioso es que en ese caso también puede tener sentido hacer la huelga a los trabajadores. Recuerda que están demostrando su capacidad de aguantar y eso no tiene necesariamente que ver con que el empresario se beneficie inmediatamente o no.

  • Efectivamente, esto de la asimetría tiene mucha tela. Por ejemplo, sobre las fábricas que pierden y no cierran. Llevo varias décadas lidiando con fábricas que habitualmente pierden dinero y que a pesar de ello nunca cierran del todo. Unas veces pierden de verdad (consolidando) y otras a los quizás discutibles precios de transferencia internos de la corporación que sea la dueña. Las contabilidades suelen ser por centros de trabajo y éstos son entidades jurídicas que consolidan hoy aquí y mañana en otro sitio. Por otra parte las ventas nunca son lineales, en ninguna industria de las que he conocido. En algún caso extremo que recuerdo he visto hasta el 60% de las ventas concentrarse en el último trimestre del año fiscal y hasta el 40% el último mes. Cuando miramos estados financieros anuales no captamos bien la situación.

  • Gracias. Ahora ya entiendo mejor el comentario de Manu. En el caso de los precios de transferencia, lo más probable es que sea un puro artificio contable, probablemente por motivos contables. Esto no supone ninguna dificultad, lo que importa de verdad para las decisiones son lo beneficios económicos que sí son positivos. El caso de plantas que pierden de verdad, consolidando con otras plantas como dices, me resulta muy paradójico. Si pierden de verdad deberían cerrarse. A no ser que estemos en el caso perverso de que nuestra legislación laboral las esté manteniendo artificialmente abiertas. Como cerrar quiere decir pagar indemnizaciones millonarias, la pérdida gigante provocada por estas palidece con la pequeña pérdida anual que genera la planta. Si los jueces no tuvieran una perspectiva tan poco razonable del despido por causas objetivas, deberían facilitarlo en un caso así. Ya veremos si la nueva legislación mitiga el problema.

  • Pingback: Anónimo
  • Al menos en teoría los sindicatos defienden los intereses de los asalariados. En este sentido se puede asumir que en esta huelga general no pierden todos pues está en juego el reparto de la tarta. La huelga supone un coste para los trabajadores por los salarios que dejan de percibir, pero este coste puede compensarse con creces si la huelga triunfa y el gobierno da marcha atrás manteniendo las indemnizaciones por despido anteriores. Es decir, los asalariados ganarían y los accionistas de las empresas (incluyendo aquí a todos los pequeños empresarios) perderían. Otra cuestión es si la economía en su conjunto se beneficia o no con esta reforma laboral, y esto es algo sobre lo que difícilmente se pondrán de acuerdo los agentes implicados.

    Personalmente entiendo que con las indemnizaciones hay un problema de reconocimiento de costes por parte de las empresas. No sé si habeis discutido ya este tema, pero creo que la dotación de un Fondo a lo largo de la vida laboral del trabajador permitiría un reconocimiento más realista del auténtico coste de los salarios. Tengo entendido que algo así ya se hace en algún país (¿Italia?) y con toda seguridad eliminaría incentivos a cerrar empresas en tiempos de crisis pues, ante la imposibilidad de hacer frente a las indemnizaciones, muchas pequeñas empresas prefieren forzar el cierre y pasarse a la economía sumergida o simplemente empezar de cero en otro lugar. Ese Fondo acompañaría al trabajador si cambia de empresa y sólo se percibiría en caso de despido o al alcanzar la jubilación. No se si los problemas de implantar un sistema así son mayores que los beneficios pero entiendo que aclararía las reglas del juego para empresarios y trabajadores y que es un sistema mucho más racional desde el punto de vista económico.

    • Gracias, Nicolás. Lo que describes de un fondo que viaja con el trabajador de una empresa a otra en caso de despido y se puede usar para la jubilación es lo que se llama el "modelo austríaco". En este blog se ha hablado a menudo de él. Si sigues el enlace que pongo a continuación verás varias reflexiones en torno a ese modelo.
      https://nadaesgratis.es/?s=modelo+austr%C3%ADaco

    • Gracias Juan. Una manifestación a las puertas del Congreso no causa daños económicos ni molesta realmente a nadie. La renuncia a los salarios sería una señal de fuerza, pero esa fuerza no la tienen. Tienen la otra, la de paralizar transportes y otros servicios esenciales. Y eso basta para molestar al ciudadano, que a lo mejor se exaspera y le pide al gobierno que ceda, o por lo menos le castiga en las elecciones. Eso puede ser suficiente para conseguir el objetivo.

  • Gracias Antonio;

    Muy sugerente. En vista de tu artículo y de los comentarios anteriores hay algo que me gustaría traer a colación. Si la negociación se produce entre sindicatos y gobierno porque se da la torta en la cara de las empresas. Existen otras alternativas, por ejemplo ir al Congreso, a las puertas de las sedes de los partidos o hacer un seguimiento de los Ministros. Probablemente sería una señal más clara ir a trabajar y renunciar a ese día de salario para, por ejemplo, financiar una recogida de firmas y presentar una iniciativa popular en el Congreso o para completar las indemnizaciones por despido que reduce la reforma. Los sindicatos deberían idear sistemas más modernos que convocar una huelga general

    Tengo la impresión que poco o nada se está negociando. Lo que creo que está en juego es la justificación de la existencia de los sindicatos. Se han visto obligados a convocar por la presión de las expectativas sobre lo que los agentes esperan de los sindicatos y como búsqueda de poder negociador para repartos de tarta en el futuro. Como sugieres este es un juego repetido.

  • Esta huelga no beneficia a nadie, mas bien perjudica a la imagen del pais, porque delata que es un pais que no es capaz de pactar. Y mas de unos creemos que de esta solo saldremos el dia que nos pongamos a remar todos en la misma dirección. En 2007 ya perdierón un oportunidad de enfrentarse al "toro " de frente, en vez de pactar, consensuar las reformas necesarias que defendeis aqui en Fedea. En vez de actuar con previsión prefirierón esconder la realidad.
    Todo esto genera miedo, el dinero huye del miedo, hay proyecctos, hay salidas, pero han creado "un marco" que de momento no fomenta a la inversión, a la creación de empleo. Todo lo contrario esta generando en las pymes un ahogo (2007-2011) que despues si hay la recuperación no se empezara a notar hasta despues de 1-3 años, porque estaran tan tocadas que primero se dedicaran a sacarse la deuda que han incurrido para aguntar estos 3-5 años.
    Se hubiese tenido que fomentar la flexibilidad en los casos de caida de ventas (20-30%) porque mas vale una empresa a medio gas, que una empresa cerrada.

    Ver enlaces:
    A.Pastor Doctor en Economía por el MIT, fue Secretario de Estado de Economía
    con Pedro Solbes-etapa de F.Gonzalez
    http://elcomentario.tv/reggio/hagan-juego%C2%A1-de-alfredo-pastor-en-dinero-de-la-vanguardia/26/09/2010/
    y mas debatible:
    http://www.tv3.cat/videos/3118750

  • otro articulo bueno
    “Los sindicatos deben y pueden ejercer un nuevo liderazgo intelectual y político. Reflexionar sobre el entorno actual pero desde una perspectiva menos ideológica y más cercana a la vida real de las personas. El reto no es menor: entender la. complejidad de los problemas actuales, analizar rigurosamente su impacto económico y social y encontrar soluciones prácticas basadas en los valores fundamentales.”
    Gutierrez tambien dice: "La renovación sindical pasa por ampliar sus bases y su influencia social. Y, seguramente, por un nuevo modelo de acción que prime la negociación y la propuesta, antes que el conflicto. Para ello harán falta líderes más analistas, reflexivos, propositivos y menos dogmáticos, demagogos y populistas, que participen en el proyecto empresarial, con otra formación y con capacidad para asumir responsabilidades."
    http://www.gutierrez-rubi.es/2009/02/03/sindicatos-y-comunicacion-en-tiempos-de-crisis/
    y otro:
    http://www.cotizalia.com/pon-tu-talento-a-trabajar/necesitamos-sindicatos-rebeldes-eficaces-constructivos-transparentes-20100929-4093.html

  • Nicolás, en el texto de la reforma laboral dice que el fondo austriaco estará en vigor a partir de enero de 2012.

  • Un artículo de Sánchez-Pages en voxeu de la semana pasada viene perfecto. Habla en general del conflicto, con un par de párrafos dedicados a conflictos laborales y huelga.

    "The diplomacy of arms: Conflict as a negotiation instrument"
    http://voxeu.org/index.php?q=node/5551

  • Durante los setenta y los ochenta trabajé dos veces en Brasil y por aquel entonces ya existía allí un fondo de despido que era propiedad del trabajador y le seguía durante su nvida laboral. Este fondo, de ser usado, estaba fiscalmente exento hasta los mismos 45 días de aquí. Luego me fui definitivamente a trabajar en USA y me enviaron "mi fondo" tan ricamente. Una de las sorpresas agradables que a veces te da la vida.
    He trabajado en muchos sitios con despido libre (Brasil lo era) y nunca he visto despedir tanto como en España. Incluso en USA donde te dan el pink slip de un día para otro las compañías que necesitan gente de calidad se tientan la ropa y tienen políticas de RRHH e indemnizatorias iguales o mejores que estos 45 días que ahora se eliminan aquí. En mi opinión de modo totalmente innecesario.

  • Ayer mientras hacía la compra escuche a un economista (lo siento no recuerdo nombre, ni universidad) comentar que había realizado un estudio por el que había llegado a la conclusión de que una huelga general secundada por el 70% de la población costaba casi medio punto de PIB y si bajaba a la mitad rondaba el 0,3. De ser así esta huelga se acaba de cargar el crecimiento del PIB del segundo trimestre del año en un dia.
    ¿me podéis confirmar el dato y/o poner un link al estudio?
    Gracias.

  • JIB:

    Una primera aproximacion es la siguiente. Un anio tiene 365 dias, de los cuales unos 250 son laborales. Cojamos los 115 de fiesta y asumamos que, mas o menos, se produce como a mitad que un dia laboral. Esto nos da unos 300 "dias" laborales en un anio.
    Por tanto perder un dia total de PIB por huelga al 100% es 1/300=0.33% del PIB. Si la huelga la sigue la mitad de la poblacion, entonces perdemos 0.33/2=0.16% del PIB.
    Esto, claro, no es mas que una cuenta rapida, pero nos da un orden de magnitud mas que razonable

    J

  • Joer, pues yo no soy economista y comprendo la huelga perfectamente. La huelga es un moviento estratégico, como se dice en el post, pero no va por ninguna de las razones explicadas, ni en el post ni en los comentarios. Lo siento.

    Hoy he visto en la televisión un chiste que aparece en algún periódico donde Zapatero aparece pegando carteles pro huelga. No soy el único que piensa que es así. Los sindicatos están tan desprestigiados que no pintan nada. Pero son una herramienta indispensable para el Gobierno para poder decir que tienen un interlocutor de los plebeyos españoles. Así que, tanto al Gobierno como a los mismos Sindicatos les interesa prestigiarse, aunque sea un poco, y al coste que sea.

    Pues eso, ni teoría de juegos ni sesudos razonamientos provenientes de futuros premios nóbel ni pasados.

    Y la prueba es que después de la Huelga General ¿qué? Nada, no habrá nada. La huelga habrá sido un éxito y punto y final.

  • Quiero decir, que la huelga, se dirá de ella que ha sido un rotundo éxito, pero nada cambiará. Y punto y final. El gobierno se sale con la suya, gana un interlocutor válido prestigiado, los sindicatos ganan prestigio, y todos pueden seguir el mismo juego que hasta ahora hasta la próxima.

  • Pues la respuesta de Jose me parece atinada y va en linea a un paradigma de economia institucional, la sagrada "idea" de racionalidad tan utilizada en toda la teoria economica neoclasica no se sustenta...

  • Todavia no he podido leer una propuesta de estos sindicatos para salir de la crisis ( o quizas me la he perdido).
    Desde el 2007 llevan sin mover una pestaña pos las incongruencias de este gobierno y con unas cifras de paro denigrantes.
    Tampoco he visto ponerse a la puerta de los JUzgados a protestar por los trabajadores que llevan 12-16-24 meses para que salga su sentencia de reclamacion de salarios por nominas atrasadas . No han denunciado el estado calimitoso de nuestra administracion de justicia, porque forman parte de ella. Cuanto cobran por los Eres ???
    Estamos de acuerdo que no cuentan ya con ninguna credibilidad, porque nos representan solo estos dos?? (UG -CO) ( porque la T de trabajador y la O de Obrero las han perdido)
    Igual si la huelga hubiera sido, para que cambie este gobierno, o pongan otras dirigentes con mas talento del propio partido, o hayan elecciones generales o un gran pacto de estado para salir de esta situacion agobiante , hubieramos ido todos....

  • Puede que al comportarse de esta manera, es decir poniendo todas las trabas a la gente para que no acuda al trabajo no parezca que los sindicatos actúan de forma racional, pero yo creo que si. Si supieran que iba a haber un apoyo masivo a la huelga sería racional comportarse así, pero ya desde el principio sabían que la cosa estaba difícil y que la única manera de que la huelga prosperase de alguna manera era intentar bloquear las capitales mas importantes y armar el mayor jaleo posible para que los medios se hicieran eco. Quiero decir que si no hubieran hecho lo que han hecho, la huelga habría pasado casi inadvertida, como de hecho ha pasado en muchos sitios.

    Por lo tanto yo creo que dado el contexto que tenemos, con unos sindicatos bailandole el agua al gobierno, con una huelga de cara a la galería y con el temor de que la derecha suba al poder, el comportamiento de los sindicatos es racional porque solo pretenden defender sus intereses.

    " Compañeros liberados, la derecha nos ataca, a las mariscadas! a las mariscadas!"

  • Uno de los principios básicos del individualismo metodológico es la presunción de que los actores son (o se comportan) como egoístas racionales. Esa presunción, como tal presunción metodológica, es contrafáctica y por tanto universal (no admite excepciones a priori). Otra cuestión es que en el modelo empírico concreto se produzcan excepciones y existan actores que no se comporten como egoístas racionales. Creo que el análisis estratégico de la huelga de este post, describe a los sindicatos como egoístas irracionales mientras que los restantes actores aparecen (gobierno y empresarios) como racionales a secas.. Esta distorsión pienso que parte de un error en el diseño de las condiciones institucionales en que son tomadas las elecciones estratégicas de los actores en la huelga. El error es de tal calado que convierte las elecciones estratégicas (interactivas con los otros actores) en paramétricas (estrictamente racionales). Creo que este error obedece a la ignorancia deliberada de las asimetrías de recursos y de información entre sindicatos y empresarios y entre asalariados y empresarios. La estrategia de los sindicatos al controlar nudos de comunicación, transporte y distribución persigue reequilibrar la asimetría a su favor, creando condiciones que permitan a muchos asalariados unirse a la huelga con el menor coste y riesgo posible ( “no fui a trabajar por no había metro”, “o por que vinieron los piquetes”.). Por el contrario, el gobierno o los empresarios hacen valer una libertad que no es tal al existir asimetrías tan fuertes entre los actores, y que claramente estimula la no participación en la huelga. La grosería teórica de diseñar, como ocurre en este post, un marco estratégico donde algunos actores toman decisiones paramétricas (gobiernos y empresarios) y solo los malvados sindicatos toman decisiones estratégicas; es de tal calibre que difícilmente, viniendo de quién viene, puede ser explicada como fruto de la ignorancia.

  • Carlos y FGP. disculpadme porque me parece que os he liado con mi torpe forma de escribir. Yo NO he dicho que los sindicatos sean irracionales. He dicho que no es racional pretender demostrar que la gente está en contra de la reforma dificultándoles ir a trabajar. Esa dificultad solamente oscurece el mensaje que se quería enviar. Y dado que los sindicatos NO son irracionales, la explicación es otra. La huelga es una demostración de fuerza, de la capacidad para causar (y en parte autoinfligir) daños económicos. Algo completamente racional porque luego los gobiernos no se atreven a hacer reformas para que no les hagan una huelga.

  • Pues un servidor hizo huelga. Y no por los piquetes o por el transporte porque tengo conductor y le había prohibido faltar al trabajo, como al resto del servicio. Pero creo que independientemente de que estos sindicatos son peores y más caros que los del Caudillo (prematuramente fallecido según mi cófer que fue de la OJE en la Centuria capitaneada por Felipe González) la huelga era una obligación moral de cualquiera que se la pudiera pagar como, de momento, es mi caso.
    En casa lo hemos discutido a fondo, --mi mujer y yo con el cuerpo de casa-- en nuestro psicodrama matutino donde todos pueden agredirme moralmente sin miedo a represalias. La cocinera, Benita Jáuregui, dice que esto se va a romper por la parte más débil: contratos de trabajo y pensiones. Añade que los políticos nunca tomarán decisiones mucho mejores pero que les resulten incómodas a ellos. Le preguntamos cuáles serían esas y nos dijo que si éramos tontos, que las conocía todo el mundo: Salir del Euro y cerrar las Taifas.

  • Pienso que las huelgas han dejado de ser un instrumento, aunque los sindicatos todavía no lo tengan claro y el gobierno simule lo mismo. Nos encontramos con la paradoja que más del 70% (dicen que el 72%) del potencial huelguista consideraba acertadas las premisas de la queja, que van mucho más lejos que la reforma laboral; sin embargo, pocos estaban dispuestos a secundarla en forma de huelga.
    ¿Por qué?
    Según ellos, porque no creen que las cosas cambien por hacerla. Yo, personalmente voy algo más lejos y pienso que consideran la huelga como algo superado, que no debería ser necesario.
    La huelga, después de todo, es el producto del fracaso de una negociación y de una política, en este caso: el de una manera de hacer política.
    Otra paradoja de esta huelga, es que parece haber sido apoyada por el gobierno o una parte de él. La propuesta de seguir negociando; amagar el gran fracaso que ha significado; el incuestionable hecho que el transporte no funcionara por coacción, en cambio de por voluntad, ya que más de la mitad de los trabajadores se presentaron; que las tiendas, con dependencia incluida, no cerrasen, a no ser por la misma coacción... no ha sido suficiente para que el gobierno olvide la negociación.
    Parece como si el gobierno intentase, por todos los medios, mantener a flote los sindicatos, aun a costa de simular que la huelga no ha sido un fracaso y que habrá que tenerla en cuenta.
    ¿Por qué?
    ¿Quizá por ser un gobierno algo izquierdista, que se ha visto obligado a realizar una política contraria a su ideología. Tal vez porque no le interesa debilitar aún más a unos sindicatos, que ni sus afiliados toman en serio?
    No lo creo, eso sería presumir que el gobierno tiene una política a seguir, cuando se empecina en demostrar lo contrario; y que es izquierdista, cuando incluso el programa del WD holandés, es menos liberal que su política; y no olvidemos que los holandeses sí cumplen sus programas.

    De las huelgas generales pasadas por agua, a los pocos días no queda nada. Las empresas aprietan un poco (hoy, que todas andan a medio gas, es fácil) y se ponen al día. El Estado timbra más papeles durante una semana y el transporte llena un poco más las cajas de sus camiones (que buena falta le hace). En cuanto la economía financiera: lo que hoy sube o baja un poco, mañana se corrige.
    El problema vendrá, por ejemplo, en Barcelona, con las algaradas de los que nominan antisistema. Las fotos de un coche ardiendo, la noticia de siete u ocho horas de revuelta violenta en el centro de la ciudad, del saqueo de tiendas, sí harán daño en el turismo y las inversiones.

    Y, si como pienso, la huelga ya no sirve, ¿qué le queda al ciudadanito de a pie?
    Las urnas.
    Y sin ánimo de ofender, me pregunto qué espera el susodicho, después de votar a la derecha liberal, porque, no nos engañemos, el PSOE salido de Suresnes es eso; y el PP la derecha ultraliberal, y no por desearlo sino porque el otro le birló su "centro", cuando el aún andaba de peregrinación por el Valle de los Caídos.
    El ciudadanito, después de leer el periódico de turno, piensa que vive en una democracia maravillosa, que puede elegir y sus representantes seguirán la política de sus siglas, de su programa y hasta de sus mítines. Dice... eso si que es una democracia y no lo que hay en Irán, Venezuela... que, a fin de cuentas, son gobernados, el primero por su iglesia y el segundo por un populismo pseudoizquierdista.
    ¿Y nosotros? Pues el ciudadano sencillo, el currante de a pie e hipoteca, empieza a creer que por la banca.
    ¿Se equivoca?

  • totalmente de acuerdo con Pau.
    Formalizando el analisis en términos de "political economy" podríamos asumir que existe un conflicto entre la cúpula de los sindicatos y sus militantes de base. Las bases están en desacuerdo con la política económica del gobierno y desean expresar ese desacuerdo. La cúpula comulgará con cualquier política económica que proponga el gobierno puesto que obtiene más utilidad por el hecho de posicionarse cerca del gobierno (no entremos en detalles del porqué) pero en cambio debe complacer a sus bases porque de lo contrario las bases no les mantendrían como cúpula en el sindicato. Así que gobierno y cúpula de los sindicatos llevan a cabo un qui-pro-quo en la que los dos agentes mejoran su posición: el gobierno lleva a cabo la política economica que considera oportuno y apoya que la cúpula le monte una huelga light suficiente para que la cupula lave su cara y las bases no les puedan recriminar no haber hecho nada.
    Obsérvese que los ciudadanos no entran para nada en este juego. Me da la impresión de que la ciudadanía con la excusa de la situación de emergencia por la crisis acepta cualquier reforma propuesta por el gobierno aunque fuera contraria a sus intereses.

  • HAY EN ESTE PAIS ALGUNA PERSONA,ASOCIACIÓN , SINDICATO O PARTIDO POLITICO PARA PROPONERLES QUE IMPULSEN UNA INICIATIVA LEGISLATIVA POPULAR PARA MODIFICAR ESTA REFORMA LABORAL QUE ATENTA CONTRA LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES ¿ALGUIEN ME PUEDE AYUDAR?

  • Pau, un profesor con experiencia en bancos y cajas, nada sospechosos de direccionamientos, en junio ya dejaba el asunto bastante claro, creo que vivimos en un pais contradictorio, con improvisaciones, sin brujula clara, deonde se esconde la relaidad y no se afrontan los problemas de frente.
    Los sindicatos si quieren defender de verdad al trabajador, deben de modernizarse, particularmente creo que defender al trabajador tambien es defender al empresario porque van en el mismo barco.
    ....

    Es recomendable escuchar como explica el profesor las improvisaciones de este pais.
    -El banco central europeo corto la siguiente mala practica, los bancos privados podían ir a Frankfurt y obtener un dinero al 1 % con el cual podrían comprar deuda publica al 3 % y ganar este diferencial del 2 % sin ningún riesgo, Precisamente ese dinero que se prestaba era para la economía real, ese dinero de Frankfurt debía ser para dar créditos a empresas, pero se lo quedaban para su negocio propio.

    -Hasta que el BCE "se harto no estoy dispuesto a dejar que gane mas quien precisamente debe ser el que preste el dinero a las empresas" ,debio de poner otras medidas el BCE para evitar esta situación, recordemos que entonces el interbancario -la banca al por mayor-no funcionaba, solo las grandes empresas podría ir a la deuda corporativa.
    (es necesario pues un banco central)
    La FED, rompiendo todas las normas "dijo hace falta dinero" ofreció a las empresas para evitar su colapso adelantarles los pagares que tenían, descontando pues estas promesas de pago, al convertirse en el gran competidor de los bancos privados, les forzó a dar su brazo a torcer. (en Europa no se hizo y se podrían haber salvado empresas) .En este caso fue necesaria la intervención de la FED.

    - Recordemos aquí las dificultades de pymes, por los atrasos de pagos de empresas publicas y por la alta morosidad difícil de gestionar en nuestro país, al estar mal reglamentada.

    Además nos indica en la entrevista las buenas actuaciones de flexibilidad en Alemania adecuandolas a la produccion.
    Además indico en junio que "hay partes de la cifras que no han salido"

    http://WWW.TV3.CAT/VIDEOS/2703350/TORNABELL-EL-DIA-DESPRES-DE-LA-CRISI-NO-SERA-FINS-AL-2017
    -Lo siento no tengo Traducción, por esto lo he resumido un poco.
    MAYO 2010

  • Pienso que las asociaciones de cooperación más estables que tiende a construir el ser humano son las "Mafias", en el sentido de grupos de intereses clientelares favorecedores de los adherentes ante cualquier criterio operativo o ético alternativo

    Uno de los grandes males que observo en este país es la casi absoluta profesionalización de la política, y ahora, también, de los sindicatos. Una vez que la política o el sindicalismo se han profesionalizado las perspectivas sobre los problemas y las prioridades adquieren otro "matiz" y se tamizan por los propios intereses personales independientemente del teórico fundamento ideológico o ético
    Estoy convencido que hay una relación estrechísima entre profesionalización de la política y burbuja inmobiliaria, como tantos y tantos sumarios judiciales están poniendo de manifiesto (aunque éstos son sólo la punta del iceberg, debido a los acuerdos tácitos inter-pares)

    Los sindicatos no son ajenos a este fenómeno ni la gente es tan boba de no darse cuenta de que no son ajenos, y es que se les ve mucho el plumero...

    Los partidos basan su fuerza en el control de los "creadores de opinión" en todos los ámbitos, y el ámbito sindical es uno de los más efectivos (o al menos lo era...)
    Se parte de la base de que los problemas no lo son si nadie, con suficiente voz, los denuncia

Los comentarios están cerrados.