Postscript a "Janos Kornai (1928-2021) y la crítica a la economía neoclásica"¹

Repasando mi última contribución a NeG y reflexionando sobre lo que han comentado de ella vari@s amig@s, he pensado que quizá sería bueno remachar algunas de las ideas avanzadas en esa entrada.

My generation

Nuestra generación heredó dos modelos teóricos muy abstractos a saber el de Equilibrio General y el de Teoría de Juegos. El primero compactificaba la herencia neoclásica. El segundo resolvía un problema que había torturado a estos (no lo habría hecho tanto si hubieran hecho más caso a Cournot y a Edgeworth), el llamado "problema del oligopolio".

Bebiendo en estos dos modelos y con mucho curro teórico y empírico, en mi generación se han creado unos campos que hoy pueden servir para llenar un curso semestral de grado avanzado o un curso trimestral de segundo año de master o de doctorado (ver por ejemplo el programa de grado de la UC3M).
Estos nuevos campos se suman a los que ya existían, como crecimiento y desarrollo, historia económica, economía regional, economía internacional e historia de las doctrinas. De los nuevos, destaco éstos:

- Economía pública
- Economía política
- Desigualdad y pobreza
- Economía del medio ambiente
- Organización industrial
- Economía laboral
- Economía de la educación
- Economía de la información
- Economía de los contratos
- Regulación e impacto económico de las leyes
- Economía del riesgo y la incertidumbre y/o finanzas
- Elección social
- Economía de la salud

y otros que están a punto de cuajar (si no lo han hecho ya) como la economía del comportamiento, la economía de los conflictos, la de plataformas y redes (networks), la geografía económica y la economía experimental. Sobre esta última voy a decir unas palabritas.

La economía experimental

La economía es una ciencia experimental desde hace bastantes décadas.

- En 2002 Vernon Smith consiguió un Nobel "por haber establecido los experimentos en el laboratorio como una herramienta en el análisis económico, especialmente en el estudio de mecanismos alternativos al mercado".

- El Nobel de Alvin Roth en 2012 reflejó parcialmente su trabajo experimental "Roth pudo corroborar sus conclusiones sistemáticamente en experimentos de laboratorio".

- En 2019 el Nobel recayó en Abhijit Banerjee, Esther Duflo y Michael Kremer "por su enfoque experimental para aliviar la pobreza global."

- Por último, este año el Nobel recayó en David Card, Joshua D. Angrist y Guido W. Imbens "por mostrar qué conclusiones sobre causa y efecto se pueden obtener de los experimentos naturales"([2]).

Muchos de los buenos departamentos de economía en España tienen espacios destinados a laboratorios donde nuestros conejitos de indias (a veces estudiantes, a veces no) se ven sometidos a experimentos remunerados de los que salen, a veces, jugosos papers. Un excelente survey de la economía experimental que se hace en España se debe a mi compi de departamento y NeG José Luis Ferreira. Aquí el lector puede encontrar las numerosas entradas que hemos publicado en NeG sobre este tema. Un libro muy reciente sobre el estado de la economía experimental es éste que, aviso, no he leído aún.

¿A qué viene todo este despliegue? Pues que en mi crítica a la falta de trabajo en el problema del ajuste al equilibrio olvidé mencionar los resultados experimentales que se han obtenido en éste área. Un survey de Sean Crockett ya un poco antiguo (2013) concluía que "las teorías clásicas de la dinámica salen bien paradas. Estos experimentos sugieren que el subastador Walrasiano, por ejemplo, aparece como una "constructive abstraction"". Un trabajo más reciente de Charlie Plott (candidato eterno al Nobel) y otros (Economic Theory (2021) 71:1033--1084) remacha que "El trabajo experimental previo al nuestro demuestra el poder de las teorías clásicas de la dinámica económica para caracterizar el equilibrio en sistemas con múltiples mercados". Y este artículo constata que cuando se reconstruye en el laboratorio una economía en el que el tatonement Walrasiano no converge, los datos replican bastante bien la predicción teórica. O sea que trabajo interesante sí que se ha hecho. Lo cual nos lleva a mi última reflexión.

Comprobando la convergencia al equilibrio...

 

La replicación de los resultados

Absolutamente imprescindibles en una disciplina que desea ser ciencia. La razón no es necesariamente el engaño (que lo hay). Es que hay datos que no se introducen o programas que no se ejecutan como deberían. Hay correlaciones que se interpretan como causalidad. Se sacan conclusiones con muestras pequeñas, no se calculan los intervalos de confianza de los parámetros, ni se estudian si los residuos tienen las propiedades que tienen que tener, o si las variables explicativas son o no significativas, etc. Lo mismo puede decirse de los experimentos.

Todo esto ha llevado a una crisis de replicación en las ciencias sociales. Aquí un resumen bastante exhaustivo junto con algunas propuestas de control. Yo consulto sistemáticamente estas dos iniciativas.

- Replication Network, contiene una voluminosa base de datos sobre replicaciones de estudios famosos. No todos salen bien librados, aquí un ejemplito de caza mayor (débiles de corazón, abstenerse).

- Data Colada, contiene hasta la fecha 99 replicaciones de trabajos publicados. La última entrada maltrata -me temo que con razón- el artículo más citado en el 2019 del QJE, la revista con mayor índice de impacto en economía. Más caza mayor (a nivel más chusco, parece que un artículo sobre la honestidad no era del todo honesto... ver entrada 98... hum...).

Una de las medidas que se han propuesto es que las revistas acepten o rechacen los artículos antes de que se lleve a cabo el experimento, para que no haya sesgo de publicación reduciendo los incentivos perversos a publicar sólo lo que ofrece resultados positivos. Además, como hemos visto, cada vez hay más libros y revistas que publican estudios en los que la replicación juega un papel fundamental. Así el recientísimo Journal of Comments and Replications in Economics.

¿Resultados? Una posible víctima es la "Falacia de la Conjunción" en la que la probabilidad de una parte sería mayor que la del todo (ya Kahneman y Tversky vieron que el efecto se desvanecía cuando la pregunta se hacía de manera más "intuitiva"). Y otros trabajos apuntan a que la evidencia a favor de "Nudges" y "Loss Aversion" es menos fuerte de lo que parecía hace unos años. En cambio, la evidencia sobre la importancia de las preferencias sociales, los sesgos en la comunicación y la identidad es mucho más fuerte. Todo esto nos dice que, con trabajo muy serio, los experimentos están mejorando nuestro conocimiento de cómo funcionan los elementos básicos de las economías del mundo real. Pero también que no es oro todo lo que reluce y que hay que tomar con muchísimo cuidado los resultados de cualquier cosa que se publique. Para criticar a la economía es necesario un criterio basado en la lectura y la práctica de lo que se hace en la frontera en donde se encontrará abundante material para la crítica. La que está basada en algún manual de grado la verdad es que nos hace sonreír (por decir algo agradable).

Resumen, de una vez

La economía avanza a gran velocidad y no es fácil discernir su estado actual. Pero es fácil declamar sobre su irrelevancia con lo que quizá sólo se está demostrando la incapacidad para seguirla y, lo que es peor, para entenderla. Así que a cualquiera que se presente como un economista "crítico" yo le haría las siguientes preguntas: ¿Qué te parece la economía experimental? Y ¿cómo ves las replicaciones de trabajos famosos que se están haciendo? ¿Qué artículo de una revista “top five” o de las líderes en tu campo te ha gustado más (o menos) en el último año? Si no hay respuesta inteligente, por favor no hacer ni caso.


[1]Agradezco a Carmen Beviá, David Jiménez-Gómez y Juan D. Moreno-Ternero sus comentarios a una versión preliminar de este trabajo. Yo soy el único responsable de las opiniones aquí vertidas.

[2]Las frases entre comillas están sacadas de la página web de la academia sueca.

Hay 6 comentarios
  • Desde mi contrastada ignorancia, en ocasiones me gusta pensar en la economía como en un auriga, que tira de las riendas frente a determinados fenómenos en principio ingobernables, sendos corceles impetuosos, y para colmo enfrentados, en una carrera sin una meta definida.

    La crítica a modelos teóricos en economía, no va de ir contra la economía en sí, ni contra los que trabajan en dicho ámbito. Los que así lo toman, deben dejar ese corporativismo reactivo al que no se deben. No es justo identificarse como la diana de un ataque que lo único que pretende es mejorar la economía y sus resultados (que lo consiga o no es harina de otro costal).

    La palanca de la economía, es la voluntad dopada de incentivos. Es el poder de transformar nuestro mundo, ni más ni menos. Resulta absurdo separarla de la política, ambas son hermanas y como tales deben fluir y no discutir acerca de qué receta aplicar.
    El rango epistemológico de la economía, no se puede imponer al interés general o a la concepción del servicio social que ésta presta. La forma no debe eclipsar el contenido. Y dicho contenido debiera ser, garantizar la justicia social y la ecuanimidad a los recursos que sabiamente nos dispone este planeta nuestro.

    • Buenos días Jordi

      Si quieres críticas de verdad, lee los principales "journals" de economía... Como dice el chiste de uno que está dedicando su premio Nobel "None of this research would have been possible without all the bitter professional vendettas that kept me going".
      Los economistas estudiamos una realidad muy compleja que es totalmente incomprensible sin las matemáticas y la estadística. Y aun así hay muchas cosas básicas que no entendemos. Pero creerse que sin años y años de estudio y reflexión tu puedes mejorar lo que hacemos es como creer que tu puedes mejorar el motor de un cohete sin haber estudiado química.
      Efectivamente la sociedad es una. El haberla troceado para estudiarla mejor nos ha permitido entender ciertas partes de ella pero nos ha hecho perder perspectiva, lo cual se está corrigiendo rápidamente. Hoy en las facultades de economía, de manera regular, se hacen tesis de ciencia política. Yo en concreto ya he tenido, al menos, dos estudiantes de doctorado que hicieron ese tipo de tesis, si tienes curiosidad aquí tienes sus páginas web http://zudenkova.vwl.uni-mannheim.de/ y https://sites.google.com/site/socorropuy/ La conexión con la sociología va un poco más lenta. Aún así dos de mis últimos estudiantes de doctorado trabajan en temas como la religión, el racismo, los efectos de las leyes sobre la sociedad, el esclavismo, https://sites.google.com/site/fgmasera/research?authuser=0 y https://sites.google.com/view/michele-rosenberg/home Perdón por esta propaganda tan descarada pero estoy muy orgulloso de todos ellos...

      • Muy buenas, Luis.

        Cuando Alejandro Magno llegó a Gordio, observó el nudo que traía de cabeza a sabios e intelectuales de la época. Muchas propuestas se habían escrito, cientos de miles de rollos de papiro sobre cómo resolver el Nudo Gordiano. Entonces, desenvainó su espada y la dejó caer en un mandoble.

        Descartes rompió con la tradición escolástica. Escribió en lengua vernácula sobre un tema innovador desde su enfoque. Así instauró la modernidad. Rompiendo siglos de debates circulares en los que se enredaban los más brillantes intelectuales.

        A mí me da igual, quién consiga revolucionar la situación actual en economía. No voy a contar o hacer una proyección estadística sobre los átomos que componen una manzana, para acabar demostrando que está compuesta de átomos. Hay ciertos pasos que se pueden saltar, por supuesto hay que emplear la matemática, aunque yo soy más partidario de la lógica, que se ajusta más a cómo pensamos los humanos.

        En fin, agradezco tu amable contestación y si saco tiempo, leeré las recomendaciones que me has propuesto. Hay personas infinitamente con más talento que yo para la disciplina, y con una excelsa formación académica, es a estos a los que hay que apelar para aspirar a demostrar que el bienestar universal es posible.

        • Buenos días Jordi

          Algunas precisiones sobre tu ejemplo de Alejandro Magno (AM)
          1. AM tenía una esmerada educación académica. Su padre, viendo que el chico prometía, encargó su educación al mayor sabio de la antigüedad europea, Aristóteles. Y le salió cara. Aristóteles le pidió liberar a todos sus conciudadanos y reconstruir Estagira, su patria, que había sido recientemente arrasada por Filipos. Y con ese maestro, se rodeó de lo mas granado de la juventud noble de Macedonia (porque muchas veces uno aprende casi más de sus compañeros de clase que de sus tutores, lo cual explica un fenómeno muy frecuente en los doctorados y es que los buenos estudiantes vienen en grupos). Algunos de estos compañeros de clase fueron luego sus generales. En términos relativos a su tiempo la educación académica de AM era de primera clase.
          2. La historia del corte del nudo Gordiano parece que no responde a la realidad histórica. Las fuentes más antiguas, por ejemplo Plutarco, relatan que AM desató el nudo exponiendo los dos extremos de la cuerda ver https://en.wikipedia.org/wiki/Gordian_Knot
          3. Si la realidad fuera que efectivamente cortó el nudo no podría decirse que resolvió el problema, simplemente lo destruyó.

          Respecto al papel de Descartes, para mí fue mas modesto que el que indicas. Él fue parte de un movimiento de rechazo del escolasticismo que se genera en Europa y del que hay decenas de ejemplos. Una sola persona difícilmente cambia las cosas. De hecho ese movimiento ya había empezado en los siglos anteriores, el problema es que muchos de ellos acabaron en la hoguera.

          No se si consideras que la economía está dando vueltas en círculos pero si es así te equivocas. La economía ha cambiado totalmente en los últimos 30 años. Y a diferencia de la escolástica usa un montón de datos. Con ellos, articulados en base a nuestros modelos, somos capaz de entender problemas que hace relativamente poco se consideraban insolubles o imposibles de formalizar.

          Y por último una analogía. Si quieres curar el COVID19 estudia medicina. Porque sin ese estudio no vas a producir una vacuna.

  • Estimado Luis:

    Dudo de mi capacidad para estudiar un Grado de Economía. Sinceramente, no creo que esté a la altura. Y si lo hiciera, y resolviera el problema central del origen de la desigualdad, dejaría a tanta gente sin trabajo, que me convertiría en enemigo público.

    Es posible, que no exista la vida sin problemas y conflictos, tal vez esa sea su esencia o propósito último. Pero siendo esto así, también está el reto o el desafío de solucionar algunos de estos problemas, sobre todo aquellos que provocan muertes evitables, por falta de recursos o atención por parte de quienes tienen la llave y la capacidad de girar las tornas.

    En cualquier caso, gracias por tu consejo.

    • Buenos días otra vez Jordi

      Una vez que tienes un grado en alguna disciplina es mucho mas provechoso hacer un master de economía para profesionales. Duran un año y al final tienes que hacer un trabajo de investigación. Nosotros por ejemplo tenemos este https://www.uc3m.es/master/economia
      pero si estas en Cataluña seguro que la Pompeu tiene algo parecido.

Los comentarios están cerrados.