En mi artículo de El País del domingo explico que el problema clave de Syriza (y Podemos) no es la Macroeconomía, sino la Micro—son partidos estatistas que ni entienden ni quieren el sistema de precios. El sistema de precios es imprescindible para el funcionamiento de la economía: transmite información y da incentivos. El artículo de Hayek al que me refiero es un clásico, no tiene ni una ecuación o sea que todo el mundo puede y debe leerlo. Para los que seaís economistas, esta conferencia de Maskin explicando desde la economía moderna las dos afirmaciones claves de Hayek, que el sistema de precios transmite incentivos y es informacionalmente eficiente, es verdaderamente fantástica.
Para vuestra referencia, mi artículo está más abajo
Syriza: No todo es demanda agregada (en El País del domingo 25)
Wolfgang Munchau, columnista del periódico británico Financial Times, causó un gran revuelo recientemente cuando escribió que la extrema izquierda presentaba la mejor opción para la política económica de la periferia de la Eurozona. Argumentaba que la única forma de evitar el estancamiento de las economías sobre-endedudas de la periferia europea era una política económica que combinara dos elementos: inversión pública y restructuración de la deuda. Y que dado que tanto las opciones de izquierda moderada como las de derecha moderada eran demasiado “razonables” como para hacer la política económica necesaria, la mejor opción de los votantes era el inclinarse por la extrema izquierda—Syriza y Podemos.
El experimento que propone el Sr. Munchau se va quizás a llevar a cabo antes de lo que él imaginaba. Las encuestas apuntan a que Syriza tiene bastantes posibilidades de ser el primer partido de izquierda radical que llegue al poder en Europa como resultado de la profunda crisis que nuestros países han sufrido.
Ante la posible llegada hoy de Syriza al poder, la mayoría de los observadores externos discuten y se preocupan principalmente las consecuencias macroeconómicas. ¿Qué le sucederá a un país que decida restructurar la deuda en la Eurozona? ¿Será Grecia expulsada del Euro? ¿Podrá renegociar la deuda con la Eurozona? Se ha escrito mucho al respecto, y en este momento voy a dejar este tema (crucial por otra parte) de lado, después de notar simplemente que, si bien es cierto que el nivel de deuda en Grecia es excesivamente alto, los bajísimos intereses negociados con los gobiernos europeos la hacen sostenible.
Pero Syriza no es solo un partido interesado en hacer una política de gestión de demanda diferente; no es un partido socialdemócrata que aspire a conjuntar la gestión de la demanda agregada con el sistema de mercado, la economía social de mercado de la Europa occidental de la posguerra. Syriza, como otros partidos de extrema izquierda, desconfía instintivamente del mercado, y es un partido netamente estatista.
Estas aspiraciones “microeconómicas” de Syriza nos retrotraen a una controversia histórica que dominó la economía en los años 30 y 40 del pasado siglo. La gran depresión creó una verdadera crisis del capitalismo y de la democracia. Los errores de política económica que se produjeron durante este período llevaron, en la arena política, a respuestas como el fascisimo y el comunismo. Pero en la arena de la Economía teórica también se produjo una enorme controversia que ponía en cuestión el papel del capitalismo y su capacidad para llevar al pleno empleo a las economías occidentales.
La alternativa al capitalismo que se planteaba abiertamente era la planificación central. El economista de la Universidad de Chicago Oscar Lange, defendió en dos famosos artículos un sistema centralizado que usaría los precios de forma análoga al mercado, pero sin propiedad privada. La respuesta clave a estas propuestas la dió Friedrich Hayek, en un famoso artículo de 1945 que introdujo la economía de la información y le sirvió para ganar el premio Nobel de economía y que tiene tanta relevancia hoy como entonces.
El argumento de Hayek es el siguiente. El sistema de precios cumple dos funciones clave. La primera es conocida desde Adam Smith: da a los individuos los incentivos correctos para actuar por el “bien de los demás.” Usando el famoso ejemplo de Adam Smith, “no confiamos en cenar por la bondad del carnicero, el cervecero o el panadero, sino por su deseo de avanzar su propio interés.” El panadero se levanta a las 5 porque quiere él tener el pan listo por la mañana, cuando lleguen los compradores.
La segunda función la describe por primera vez Hayek. Un sistema de planificación central nunca podrá tener la información local que tienen los distintos individuos. El sistema descentralizado de precios es la mejor forma de transmitir y coordinar el conocimiento local de cada individuo.
Supongamos que hay una helada en Brasil y la cosecha de café global se reduce a la mitad. En un sistema centralizado, tenemos que decidir qué personas no van a consumir café y deberán beber té, qué camiones, barcos y trenes no se usarán para llevar café, y para que se usarán en su lugar, qué fábricas de café deberán cerrar, etc. Podríamos ir a preguntar a los individuos (¿le gusta el té?) pero todos nos dirán que ellos quieren café.
Por el contrario, en un sistema de mercado, nadie tiene que saber nada de Brasil. Cada ciudadano va al supermercado, ve que el café está caro, y decide si le merece o no la pena comprar. Cada camionero (o empresa de transporte) decide qué hacer con su camión—algunos seguirán transportando café, otros no.
Es como cuando nuestros hijos nos dan toda la guerra del mundo con un juego que quieren comprar, hasta que les damos un dinero y les decimos: si quieres gástalo en el juego, si no ahórralo para otro. En muchos casos, de repente, el juego ya no les gusta lo suficiente para gastarse ese dinero. Sólo cuando hay precios se revela esta información sobre lo que valoran de verdad y lo que no.
El ejemplo parece remoto, pero existen en nuestras sociedades infinidad de áreas donde el sistema de precios no existe, ni la iniciativa privada. En la universidad española, por ejemplo, todos los profesores, los que trabajan mucho y los que no hacen nada, ganan prácticamente lo mismo. En este caso, contrariamente al panadero de Smith, sí que debemos esperar de la bondad de un profesor que de una buena clase, porque no hay ningún incentivo económico para que así lo haga. Y tampoco hay mecanismos que transmitan las preferencias, o el conocimiento local de los alumnos al sistema. Si una carrera no tiene demanda porque los estudiantes no la ven útil o interesante, en el mercado los precios caerían, y los profesores se reciclarían hacia otras áreas con mayor demanda. En esta economía centralizada, con precios y salarios fijados desde arriba, todo sigue igual.
Pues bien, es cierto que las economías del Sur de Europa tienen un problema “macro” de exceso de endeudamiento, y que tratar de reducir este problema requiere reducir deudas públicas y privadas. Europa debe tener interés en facilitar soluciones a este problema. Pero nuestras economías también tienen enormes rigideces, enormes segmentos protegidos de la competencia donde los que proveen un servicio viven fuera del mundo real, sin información sobre lo que este desea, ni incentivos para responder a ella.
Cuando el mercado funciona, nuestras economías y nuestros trabajadores son tan buenos como los mejores del mundo. Por ejemplo, los restaurantes españoles tienen una productividad y una calidad excelente: los camareros trabajan bien y deprisa, los cocineros son fantásticos, y el resultado es inmejorable. Pero en otros sectores, como el educativo, no se adaptan al mundo en que vivimos más que a ritmo de real decreto y de huelgas y contra huelgas. La corrupción y nepotismo que hemos visto en los recientes escándalos en la Universidad Rey Juan Carlos, por ejemplo, es impensable en una empresa que compita en el mercado: si nombran a amigos y familia sin merito para todos los puestos, la empresa se hundirá.
Syriza, y otros partidos similares que quieren abandonar las refomas, imaginan un maravilloso pasado estatista al que desean volver. En vez de tratar, como en los países del norte de Europa, de combinar la flexibilidad necesaria para que nuestras economías se puedan adaptar al cambio tecnológico con un sistema de protección social que dé seguridad a los ciudadanos, buscan enquilosar, proteger y regular. Más allá del impacto de Syriza a corto plazo sobre la deuda y el Euro, que puede ser dramático o no, dependiendo de cuánto adapten sus expectativas, su impacto mayor vendrá del olvido de una lección crucial: que el progreso que hemos conseguido en los últimos 300 años se debe a nuestra capacidad para inventar un mecanismo que canaliza toda la competitividad, toda la agresividad, todo el deseo humano de mejorar para uno mismo y su familia, en la dirección que beneficia a todos.
Hay 64 comentarios
Muy interesante, pero me deja con ganas de matices. Hayek es un visionario y digno Nobel, aunque posiblemente demasiado optimista sobre el sistema de precios (ah´Stiglitz y compañía ya dijeron los suficiente?. Y siguiendo el razonamiento de que los precios transmiten información crucial ¿Qué ocurre con aquellos que no pueden respaldar sus demandas efectivas con un sustento monetario?. ¿No existen?. En su libro de economía al desnudo Charles Wheelan da una clave que me hizo pensar. Democracia: una persona un voto. Mercado: un dólar un voto. Eso tampoco se puede olvidar. Como la incongruencia de adoptar un sistema supuestamente de mercado para la provisión de bienes y a la vez introducir una serie de derechos cuyos sujetos no pueden efectivamente respaldar con la voz del billete, que es la única que conoce el sistema de señales. Del mismo calibre que la costumbre histórica muy anglosajona de hablar de imperio de la ley sobre unos derechos de propiedad creados por las bravas sobre los indígenas. Mercado, sí. Pero estaría bien más detalle en el cómo.
Le voy repetir varias veces que nada es gratis porque me parece que usted no entiende su significado. Los derechos sólo son tales si se pueden hacer respetar pero su protección no es gratis. Incluso el derecho a votar en una elección popular debe ser protegido porque siempre hay corruptos que no cumplen las condiciones o intentan comprar el voto de otros sabiendo que es inalienable. Y como bien sabemos el mayor peligro para nuestros derechos son los privilegiados por el sistema político y la protección contra sus abusos es muy cara como se lo pueden recordar los millones que perdieron sus vidas escapando de dictadores asesinos.
Y para tener un voto en el mercado hay que ganar el dólar trabajando. Sí, usted dirá de que muchos heredaron algo que sus ancestros robaron y es cierto, pero qué ganaríamos matando de nuevo a los Reyes Católicos y otros. Usted podrá cuestionar la sabiduría de algunas tradiciones (como la prescripción en derecho) pero sin muchas de esas tradiciones hoy la población mundial no pasaría de unos cientos de millones y podríamos apostar que ni usted ni yo estaríamos vivos. Esas tradiciones nos recuerdan que nada es gratis, que tenemos que pagar un precio para vivir en sociedad. Muchos lamentan la suerte que tuvieron el día que nacieron (en particular, el lugar donde nacieron), pero tenga en cuenta que no fuimos gratis para nuestros padres (lo puede comprobar viendo lo pronto que muchos se borran) y bien podríamos no haber nacido.
Vamos a ver, nos metemos en un jardín que no busco. Ese señor que acaba de llegar a España sin papeles...¿tiene derecho a asistencia sanitaria o es que sus padres no calcularon bien el coste beneficio de su nacimiento y/o no se han trabajado sus votos? ¿Tienen derecho las personas que nacen sin nada, no tienen acceso a educación ni a igualdad de oportunidades a algo?. Mi respuesta (y la suya, estoy seguro) Es sí. Y a lo que me refiero es que para hacer efectivos esos derechos que menciona (y hacerlos por lo tanto derechos, siguiendo su terminología) creo (y no soy precisamente original) que el sistema de precios se queda escaso. Lo dicen premios Nobel como Stiglitz, Krugman, Amrtya Sen y tantos otros. De eso trata la economía pública. Fallos de mercado, en definitiva. Simplemente me quedo con ganas de escuchar más a Garicano en futuros post al respecto, no estoy haciendo un alegato a favor de la planificación central Maoísta!
Si realmente le preocupan los pobres no necesita esperar que emigren a España para darles algo. No necesita esperar que los profesores de derecho le den justificaciones de derechos a la salud, a la educación y muchas otras cosas. No necesita esperar grandes declaraciones de políticos (cuando yo trabajé en Africa, Benito Craxi enviaba medicamentos vencidos producidos por sus amigos como ayuda externa, y no le digo lo que enviaban los españoles). No necesita esperar que el Partido o la Iglesia lo llame.
Respecto a la economía pública de Stiglitz, Krugman, Sen y otros, le sugiero primero estudiar bien el significado de fallo de mercado. El concepto sacado del contexto teórico de la economía de bienestar en que se planteó no tiene sentido salvo para los politizados que necesitan cualquier argumento para justificar a los gobiernos y justificarse a ellos mismos como líderes intelectuales. Segundo, estudiar a los economistas que ya en los 50 y los 60 rechazaron ese contexto teórico, comenzando por Buchanan, Tullock, Wagner y demás de la escuela de Public Choice (esta escuela es continuación de una larga tradición europea en finanzas pública, lea lo que escribía Buchanan hacia 1950). Tercero, incorporar en cualquier análisis económico positivo (por oposición al normativo de Stiglitz y Co) al gobierno como jugador principal en la estructura, conducta y desempeño de cualquier mercado y en cualquier sistema económico. Cuarto, estudiar política y derecho para esa incorporación del gobierno en el análisis positivo (una deficiencia grave de North y otros institucionalistas es su pobre conocimiento de derecho). Quinto, olvidarse de A. Leijonhufvud, cómplice intelectual del Plan Austral en Argentina junio 1985 (si tiene tiempo estudie historia económica argentina por lo menos desde 1946 cuando asumió Perón por primera vez).
Muy bien.
Expresada de una forma menos detallada, la idea principal creo que ya estaba en "Socialism: An Economic and Sociological Analysis" de Mises, de 1922.
http://mises.org/library/socialism-economic-and-sociological-analysis
Hola Luis;
Aunque entiendo lo que dices y el público al que va dirigido, me gustaría matizar un poco la maravilla de la descentralización y el sistema de precios. Hay una cita por ahí de Herbert Simon bastante bonita sobre este tema http://asociologist.com/2012/05/31/alien-visualization-qotd-herbert-simon-on-organizations-and-markets/
La mayoría de las transacciones que se hacen dentro de una economía mixta ocurren en un esquema jerárquico, centralizado y planificado, fuera del sistema de precios. http://stumblingandmumbling.typepad.com/stumbling_and_mumbling/2008/08/millions-of-models-of-socialism.html . Personalmente, la respuesta de Hayek me convence bastante poco: la razón por la que el sistema de precios funciona tiene tirando a poco que ver con ningún problema a priori; tiene que ver con que la tecnología que conocemos genera cierta relación entre los costes de transacción en el mercado y en fuera del mercado. Aquí hay un artículo sobre este tema que está muy bien http://www.jstor.org/discover/10.1086/317671?uid=2&uid=4&sid=21105704589203
En la práctica, la corrupción y el nepotismo son habituales en las empresas que compiten en el mercado porque los mercados distan de ser competitivos. Acepto que existe mucho margen de mejora haciendo los mercados más competitivos, pero hay sectores dónde el second best es la regla, esa competencia solo es viable hasta cierto punto y las empresas tienen restricciones presupuestarias blandas. Esto es así, por cierto, en todos sitios -en COMCAST y PECO son monstruos monopolistas- no solo en España.
En general, el capitalismo de Syllicon Valley con emprendedores schumpeterianos heroicos, es un modelo de cuya viabilidad para el conjunto de la economía me parece razonable dudar.
Dos puntos. Primero, en toda la historia de la humanidad, los intercambios voluntarios que definen a los mercados se dan en contextos sociales definidos entre otras cosas por normas (no necesariamente jurídicas) y por lo tanto los análisis que no especifiquen ese contexto (aunque sea implícitamente como en la Caja de Edgeworth) son de poca o nula utilidad. Por ejemplo, sus afirmaciones sobre corrupción y nepotismo (propias de interacciones coactivas pero secundarias en interacciones voluntarias) pueden ser o no importantes según sea el contexto que uno suponga.
Segundo, en buena parte de la historia de la humanidad, los intercambios voluntarios que definen a los mercados se dan en contextos sociales definidos entre otras cosas por la existencia de un gobierno con monopolio de la violencia. La competencia por acceder a ese poder se ha resuelto generalmente por el uso de la fuerza, con consecuencias para la sociedad y la economía que todos conocemos. Si uno compara la estructura monopólica de algunos mercados de España y Francia sin especificar primero las diferencias en la institucionalidad de la política y el gobierno de los países comete un grave error porque esa estructura sólo es posible con la protección del gobierno. Sí, en distintos grados todas las economías descansan en mercados pero para entender ese grado uno debe definir bien el sistema político y de gobierno de la economía en cuestión.
Pues desde que leí "Red Plenty", no tengo yo tan claro que un sistema de mercado sea el mejor para determinar los precios. Con la potencia de cálculo que tenemos hoy día (que no tuvo nunca la URSS) y la capacidad de adquirir información que tiene el internet de las cosas, lo mismo nos llevamos una sorpresa... Seguro que no teníamos un 30% de paro.
Sin embargo, por lo que no me gustaría un pelo es por el compromiso a la libertad: no veo posible ser libres en una economía planificada.
La corrupción, el nepotismo, la mala regulación, los monopolios, etc, son muy malos para los derechos y la libertad de los ciudadanos; y además nos joden el PIB.
Dos puntos. Primero, usted no entiende qué información se necesita para determinar precios. La computación es un problema menor. Por favor, vuelva a leer un buen texto de microeconomía y piense todo lo que hay detrás de un gráfico con una simple curva de oferta y una simple de curva de demanda por papas. O si tiene algún amigo con almacén pase un día con él.
Segundo, usted parece no entender el significado de libertad a pesar que intuye su incompatibilidad con la autoridad necesaria para hacer funcionar una economía planificada. No necesita ir a una economía planificada porque en España y muchos otros países hay servicios provistos por monopolios estatales y privados que intentan que usted no tenga alternativa alguna y deba aceptar los servicios en los términos fijados por los monopolios. La libertad significa que yo pueda elegir qué hacer y que otros también puedan hacerlo y que cooperemos en intercambios y organizaciones voluntariamente, siempre en un contexto que incluye entre otras cosas un sistema de normas sociales que sí limitan nuestras libertades. Y la libertad también implica poder votar con los pies sin que el dictador de turno asesine a quienes abandonan su territorio.
Si no hubiera sacado tantas papas de la tierra ni me hubiera pateado tantos pasillos de almacén, lo mismo apreciaba su comentario, pero no es el caso. Y como en su día estudié los planos quinquenales soviéticos (con boli y calculadora, no con chorrocientos megahercios, como ahora), sé que los camaradas del Gosplan hubieran vendido la momia de Lenin por un Pentium y que el Muro hubiera tardado un poquito más en caer... Lo cual no deja de ser inquietante y me lleva al segundo punto, en el que no puedo estar más de acuerdo, a pesar de las formas.
Disculpe si le molestan las formas. Para escribir mi comentario tengo sólo la referencia de su comentario. Lamentablemente el espacio para cada comentario es reducido y el tiempo que dedicamos a aprovechar el espacio lleva a dar prioridad a la claridad del mensaje y no a las formas.
Hola Luis,
Por favor, ¿podrías añadir algún link a alguna noticia que amplíe este tema?
"La corrupción y nepotismo que hemos visto en los recientes escándalos en la Universidad Juan Carlos,"
Muchas gracias.
Ponga en san google "nepotismo universidad rey juan carlos" y dedíquese a bucear. Aquí un ejemplo.
http://www.elconfidencial.com/espana/2014-11-30/el-nepotismo-corrompe-la-universidad-rey-juan-carlos-yo-coloco-a-tu-hijo-tu-al-mio_510717/
De nada
Efectivamente, otro caso más de corrupción
Desde mi opinion amateur, el problema fundamental actual no es el capitalismo o el sistema de precios. El problema fundamental es la manipulacion del sistema de precios, ya sea por la "casta" (en adjudicaciones, servicios), o ya sea por su manipulacion sobre "bienes" que no son en cierta medida opcionales como la vivienda.
Entiendo que Piketty ha demostrado que las rentas del capital siempre tendran ventajas competitiva frente a rentas del trabajo, pero es que además se mutualizan las perdidas del capital. ¿ de que estamos hablando ?. Un sistema economico sano no produciría las enormes cantidades de deuda que existen.
Cada vez hay una mayor parte de la poblacion a la que se la esta llevando al feudalismo, con 40 años de hipoteca para pagar el techo bajo el que vivir, o con alquileres insostenibles. Parece que los salarios reales de las rentas del trabajo en USA y Europa se han mantenido, mientras el precio de muchos bienes princiipales se ha multiplicado.
Pero desde la ortodoxia no se quiere abordar el problema y es que este sistema no es sostenible y tiene fallos que hay que subsanar.
Y lo mas probable es que en la periferia de Europa suban al poder los partidos más a la izquierda, y que habra más crisis..., pero me da la impresion de que es un paso necesario en cuanto el neolibelarismo no se quiera poner a dar nuevas soluciones y siga
pataleando por vagueza o desidía intelectual.
Se reclama a la sociedad "flexibilidad", pero lo cierto es que en España la gente se endeudaba con unas ciertas condiciones laborales y de estado de la economia, y no lo hubieran hecho si hubieran sabido lo que venia, porque no todo el mundo es super-inteligente.
Y parece lógico que los acreedores van a tener que dar "flexibilidad" a sus deudores.
Artículo bastante tramposo.
1)Ni Syriza ni Podemos quieren nacionalizar la economía ni salir ni de Europa ni del Euro. Por lo que han dicho-hablo mas bien de Podemos-quieren auditar y renegociar la deuda , establecer algo parecido a una renta básica y luchar contra las políticas de austeridad.
2)Que ha conseguido la austeridad en Grecia?
Bajar el PIB el 30%, aumentar el paro al 25%(60% el juvenil), bajar los salarios un 40%, las pensiones un 45%, la pobreza en un 98%, mas de 300 mil hogares sin electricidad, aumentó el éxodo de las ciudades al campo, la tasa de mortalidad subió un 43% y tanto los sindicatos como la radiotelevisión pública han sido machacados. Como resumen se estiman 2 suicidios al día. ¿Al menos se habrá reducido el endeudamiento? Pues tampoco. Ya supera el 100%...estos griegos no entienden a Hayek
¿Extraña que gane Syriza y que suba Podemos?.
Saludos
P.D.
Hablar de las maravillas del sistema de precios sin mencionar la cantidad de supuestos que se requieren para que funcionen como en los manuales tampoco es muy honesto.
¿Hemos oído hablar de que debe haber competencia perfecta en TODOS los mercados-bienes, servicios y factores-de información completa y gratuita, de perfecta movilidad de los factores, de externalidades, bienes públicos, economías de escala, indivisibilidades, costes de transacción…?
Muy de acuerdo con el final del comentario. Este post anterior de Villaverde (y alguno posterior) me parecen un buen complemento que aclara las cosas al respecto (por cierto, ya podría Jesús retomar eso de comentar artículos históricos, las explicaciones en los comentarios son también una maravilla)
https://nadaesgratis.es/colaboradores/fernandez-villaverde/100-anos-20-trabajos
KEyNES
1) lo que no se puede hacer es trasladar lo que el sistema de precios necesita para operar a la perfeccion y decir: como todo esto no existe, el argumento de Hayek is irrelevante. Es como decir: como 1/2 g t^2 requiere que no haya friccion, la teoria de la gravedad es inutil. Hayek esta haciendo un argumento mucho mas inteligente y mas general, que es: la informacion local esta en la cabeza de las personas, y la eficiencia requiere que la uses. La unica forma de usarla es con el sistema de precios, luego si la informacion local es importante, lo vas a tener que usar.
2) La segunda falacia habitual es comparar un sistema de precios que no es perfecto con un estado perfecto. Si, el mecanismo de precios, como todo lo humano, es imperfecto. Pero lo tienes que comparar con un mecanismo centralizado, y para eso tendras que tener tambien todas las imperfecciones (politica, corrupcion, nepotismo,...) que lo hagan realista. Ahora si tienes de nuevo una comparacion razonable, y creo que no es obvio que la falta de competencia perfecta haga preferible al mecanismo centralizado.
Luis,
Estoy de acuerdo en que, vistas las alternativas, el actual sistema de precios es lo mejor disponible.
Sin embargo, hay que ser conscientes de sus limitaciones y dejar muy claro que las consecuencias “ideales” que se exponen en los manuales son casi imposibles de cumplir en la práctica, por lo que no hay que ser un “fundamentalista” del mercado y ser mucho mas práctico. Casi todos los modelos que han funcionado bien, desde los mas liberales-USA, UK- hasta los mas intervencionistas- escandinavos, Alemania- para no hablar de los asiáticos, se han apoyado fuertemente en la intervención estatal y en negociaciones a varias bandas, incluidos los sindicatos.
Combatir las políticas de austeridad –como propugnan Syriza y Podemos-debe hacerse tanto por razones teóricas (la secuencia reducir déficit público y reducir salarios—mejora la competitividad—mejora la B de Pagos—aumenta el crecimiento) tiene un montón de lagunas entre flecha y flecha, como, sobre todo, porque no funciona: la deuda sigue aumentando, el PIB no crece, el paro y las desigualdades aumentan. ¿No es hora de intentar otra cosa?
Saludos.
Olvida que el dinero no es neutral, es un producto político que la banca privatiza y usa como mercancíahttp://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/(SICI)1099-1743(199701/02)14:1%3C45::AID-SRES151%3E3.0.CO;2-Y/abstract;jsessionid=58F8E39A889F266596C02A86B71D4283.f01t02
Como absoluto outsider de la economía, me permito plantear algunas perplejidades a este artículo del siempre brillante profesor Garicano.
En primer lugar, no creo que Podemos o Syriza hayan propuesto una economía planificada de tipo soviético en la que un decisor central resuelva un sistema de millones de ecuaciones y tome todas las decisiones de asignación de recursos. Si ello fuera así, me sorprendería; creo que Podemos son, como usted dijo, un partido leninista dirigido por intelectuales pero, como también dijo usted, son intelectuales astutos.
En segundo lugar, tampoco creo que Y. Varoufakis "no entienda el sistema de precios". No me parece justo atribuir a torpeza intelectual cualquier discrepancia ideológica.
Dicho esto, que los griegos hagan lo que quieran pero que, por favor, Podemos no forme gobierno en Madrid....
Sin animo alguno de defender a estos partidos, yo lo que no entiendo es qué tiene que ver la propuesta de la reestructuración de la deuda con la renuncia a la economía de mercado. Si hay algún enlace debe ser tan sutíl que no lo veo. Francia y Alemania salieron de la Segunda Guerra Mundial con una deuda de aproximadamente el 200% de su PIB y se deshicieron de ella, a mi entender, mediante la inflación y la condonación, y yo no veo que actualmente sean muy estatistas. Tampoco veo dónde, en el programa de estos partidos, está la renuncia a la economía de mercado. Lo que si veo es que son muy intervencionistas y no infrecuentemente proponen cosas que atentan contra la libertad económica, pero eso es bien distinto. Echo de menos un debate académico serio sobre la propuesta de la reestructuración de la deuda, que no sé por qué es tan tabú debería debatirse, así como sobre otras propuestas. Creo que si se iniciara un debate serio propuesta a propuesta nos iría mucho mejor que cayendo en lo más fácil que es compararles con el viejo comunismo.
Hombre...cuando hablan de nacionalizar sectores estratégicos de la economía...no es todo o nada evidentemente pero el peso cae hacía un lado...
Bueno, los gobiernos anteriores han demostrado incansablemente su oposición frontal a la libre competencia en los mercados, especialmente en los sectores estratégicos por lo que entonces, siendo justos, el único partido no estatista que nos queda es Ciudadanos, ¿no?. Han hablado del tema de las nacionalizaciones como una medida extrema, y no estoy de acuerdo con ello, pero está claro que hay algo que no funciona. No hay más que comparar lo que cuesta una factura de la luz en Estados Unidos y en España, o echar un ojo a la cantidad de hogares que no pueden permitirse calentar su casa en invierno. Sobre la competencia se ha hablado mucho en este blog, y siempre he pensado que una parte importante del diferencial de nuestra tasa de desempleo estructural respecto a la del resto de la zona euro tiene que ver con eso. Viviríamos mejor si tuvieramos organismos de defensa de la competencia que funcionaran y no un capitalismo de amiguetes en muchos sentidos. Y sería muy deseable que se discutiera propuesta a propuesta (en lugar de caer en lo facil) y se comenzara un debate serio y potente porque el debate de una sociedad, tanto de los expertos como de los ciudadanos, es una de las armas más poderosas para escribir la historia.
El problema es que Podemos piensa que todo es solucionable desde la propiedad pública, y ahí le traicionan sus ticks. Desde luego que hay problemas a abordar y cuestiones a cambiar, pero quizás las soluciones no sean expropiar. Ya se sabe, si solo tengo un martillo, todo lo que veo son clavos...
Yo creo que entiendo el razonamiento teórico del sistema de precios, la alocación óptima de bienes que permite el libre mercado y demás fundamentos teóricos del sistema actual. Ciertamente no me veo capaz de rebatirlos (tampoco soy economista).
Ahora bien, repasando el día hoy he visto las siguientes cosas: un compañero de universidad lamentando que ha tenido que tirar un montón de comida que se le puso mal porque no tuvo tiempo para cocina la semana pasada, mi jefe quejóndose de que su mujer no usa el coche que le pidió que le comprase y varios retretes en perfecto estado siendo tirados a un camión de escombros. Ahora hagamos el ejercicio de pensar que uso se podría haber dado al retrete, al vehículo motorizado y a la comida en otro continente donde la gente pasa hambre y defeca en latrinas. En mi opinión el sistema de precios en combinación con el libre mercado puede que sea cojonudo para recabar información, pero luego la reduce a dólares y se pasa por el arco de triunfo la humanidad.
Sí, seguramente mi planteamiento sea demagogo, pero hasta que nadie me explique como nuestro sistema tiene en cuenta a los verdaderamente necesitados, me sentiré incómodo en él y ansiaré un cambio de paradigma.
No estoy seguro de si el artículo de 1945 fue en verdad tan decisivo para que a Hayek le dieran el Nobel de Economía, pero, si ese es el caso, no contribuye mucho al prestigio de ese premio.
El asunto me ha recordado la célebre anécdota del matemático Ulam retando a Paul Samuelson a que ofreciera una sola afirmación sobre economía que fuera a la vez cierta y no trivial. (Y Samuelson se quedó sin respuesta.)
Por lo que respecta al sistema descentralizado de precios, y aunque estoy muy lejos de defender una economía planificada, a las objeciones formuladas en otros comentarios quiero añadir un ejemplo bastante poco anecdótico: la formación de burbujas. No es cierto en absoluto que los sistemas descentralizados "siempre sepan más" que los centralizados. Ahora sabemos que habría sido bueno que los gobiernos intervinieran el precio del ladrillo antes de que el monstruo alcanzase tamañas proporciones.
No estoy muy de acuerdo con la crítica. Creo que Samuelson no se quedó sin respuesta. Lo pensó y contestó el modelo de la ventaja comparativa de Ricardo
http://www.wto.org/english/res_e/reser_e/cadv_e.htm
Por otro lado, Hayek (con el que no estoy de acuerdo en otras muchas cosas, empezando por su posición metodológica y su manera de tratar la evidencia) dibujó con bastante tino los problemas de las economía planificadas...¡En los años 40!. Creo que sólo por eso se mereció el Nobel.
Burbujas...Tano Santos es una referencia al respecto. No me atrevo a añadir una coma.
https://nadaesgratis.es/editor/santos/burbujas-burbujas-burbujas-1-y-tu-tambien-canada
El mercado ha debido crear mucha riqueza en los últimos 300 años. Pero en los últimos 30 solo la ha creado para los multimillonarios.
No, el estancamiento de los salarios de la clase media y baja ha sucedido en los países occidentales. Globalmente los salarios han subido mucho para todos.
http://www.voxeu.org/article/parametric-estimations-world-distribution-income
Corrijo el final
“El retroceso que hemos conseguido en los últimos 40 años se debe a nuestra incapacidad para advertir el mecanismo que canaliza toda la riqueza, todo el capital, todo el deseo humano de enriquecerse para uno mismo y su familia, en la dirección que beneficia a mundo financiero.”
Añado:
“Y sin hacer nada productivo, ni construir nada, salvo lavar mentes ingenuas e inocular el afán de lucro a cuenta de los demás.”
¿Retroceso en los últimos 40 años? ¿En serio? No sé a qué retrocesos se refiere usted.
Obviemos por un momento el evidente incremento de la renta per capita en España desde 1970. Vayamos a indicadores que nadie puede negar que están relacionados con el progreso social, tomados del "Health at a Glance", informe elaborado por la OCDE en 2013 (http://www.oecd.org/els/health-systems/Health-at-a-Glance-2013.pdf). Así, en España:
-Esperanza de vida en 1970: 72,4 años. Esperanza de vida en 2011: 82 años.
-Mortalidad infantil: -23% desde 1970
Sí, el retroceso es evidente.
Felicitar a Luis Garicano: feliz año, creo que es tu primera entrada del 2015. Gracias.
Con el barril a 40$ es bien interesante analizar la "información" que dicho precio nos suministra. El precio y sus dinámicas hablan, claro que sí. Y lo que nos dicen es que el precio es una función no del "Mercado" sino del Poder que se ejerce...también en el "Mercado". No sería poder si el Mercado le fuera ajeno. ¿No?
Si a esto unimos la estupendísima y escasamente analizada propensión del Poder a promover reglas y a legislar de forma que florezcan oligopolios (asunto este directamente relacionado con leyes cibernéticas que operan en el campo de los controles con feedback) y si luego volvemos a mirar a cuánto de muestra renta se gasta en Ítems que de verdad sean sensibles a la Oferta y a la Demanda mientras ambas se saludan en "el mercado", nos encontramos con algo que ya ha entrado en la categoría literaria del Mito.
Un Mito con el cual se cierra el círculo.
Los Mitos tiran mucho y el gen religioso nos puede. O Lord, give us the faith of our elders!
Amen.
Saludos
Estimado Luis:
El nombramiento de Varoufakis como ministro de Economía por Syriza me parece una buena noticia. No lo veo montando un sistema de precios planificado.
http://www.telegraph.co.uk/finance/economics/11369851/Yanis-Varoufakis-Greeces-future-finance-minister-is-no-extremist.html
Como lector ocasional de su blog me parece una persona bastante razonable y con una buena formación. Desde luego no se trata de un indocumentado. También lo veo consciente de los problemas que arrastra Grecia y la eurozona en su conjunto. Desde el punto de vista político tampoco lo veo ignorante de las constricciones reales que imponen las circunstancias.
Su capacidad de acción será limitada como suele suceder cuando se entra en la arena política donde hay que convivir con extraños compañeros de viaje, pero eso lo doy por descontado. Grecia es un país hermoso pero pobre. Me encantan sus bosques de olivos centenarios, hermosos pero muy poco productivos (habría que arrancarlos para mejorar su rendimiento pero prefiero que no se haga. 🙂
El hecho de que sus ideas las haya comentado extensamente en su blog y que anuncie que va a seguir escribiendo en el me parece una excelente noticia, siempre estoy a favor de la transparencia y la crítica abierta (en la medida de lo posible). :).
http://yanisvaroufakis.eu/2015/01/27/finance-ministry-slows-blogging-down-but-ends-it-not/
La verdad es que hace 10 años que no compro un videjuego, pero conozco la absoluta transformación que ha vivido el mercado de los videjuegos durante este periodo gracias a Valve y su plataforma STEAM.
El sector de los videjuegos es ya, de largo, el mayor sector en el ámbito cultura/entretenimiento y el que con mayor potencia ha transformado su modelo de negocio (y particularmente su política de pricing), con el liderazgo total de STEAM (ya querrían la industria del cine, TV o editorial una plataforma parecida).
Algo de precios debe saber el tío, y sobretodo, de como se transforma una industria ante un paradigma nuevo (internet/pirateria) yendo A FAVOR de los usuarios/compradores.
Tal vez tenga alguna idea interesante para Grecia.
Estoy seguro que algun guru de Steam (o netflix, o Uber) podría hacer bastante en España como ministro de Economía o de Hacienda.
Interesante sus experiencias y reflexiones en Valve Corporation.
http://blogs.valvesoftware.com/author/yanis/
Muchas gracias Jose, acabo de "perder" una buena hora leyendo sus posts e ideas, y me ha sorprendido favorablemente. Claramente tiene la formacion y el conocimiento para hacer el trabajo que tiene que hacer, y no es un cavernicola. Ha pensado bastante en la crisis del Euro y entiende las restricciones externas. Tiene un manual de Teoria de Juegos que, aunque titulado Critical parece bastante convencional http://www.sciencelib.net/files/Hargreaves%20-%20Game%20Theory%20-%20Critical%20Introduction%20(Routledge,%201995).pdf En cualquier caso, el entender Teoria de Juegos le servira para entender el juego que esta jugando: ningun lider Europeo tiene interes en ayudarle, porque le costaria enorme rechazo de los votantes (perdonarle deuda a Grecia) y ayudaria a los populistas. Fascinante periodo, sin duda.
Aquí podeis ver un análisis de Tª de juegos para Grecia:
http://economistasfrentealacrisis.com/es-racional-votar-a-syriza/
Saludos
Habiendo visto el video donde critica a Piketty con extremada dureza (me parece totalmente ad hominem) http://t.co/PG8IyfkpaQ creo que es una persona muy, muy ideologizada, y reviso mi opinion de mas arriba. Creo que no van a saber, querer, ni poder negociar.
Estimado Luis.
Varoufakis me parece un hombre razonable teniendo en cuenta que es un "marxista pragmático", de la misma manera que reconozco la habilidad y el pragmatismo del partido comunista chino para montar el tinglado en principio bastante increíble de "un país, dos sistemas" , sacar a China de su atraso y poner a sus millonarios en marcha para venir de compras a Europa.
En palabras de Varoufakis:
Yes, I would love to put forward such a radical agenda. But, no, I am not prepared to commit the same error twice...
A Greek or a Portuguese or an Italian exit from the Eurozone will soon develop into a fragmentation of European capitalism, yielding a seriously recessionary surplus region east of the Rhine and north of the Alps while the rest of Europe is in the clasps of vicious stagflation. Who do you think will benefit from this development? A progressive Left, that will rise Phoenix-like from the ashes of Europe’s public institutions? Or the Golden Dawn Nazis, the assorted neo-fascists, the xenophobes and the spivs? I have absolutely no doubt as to which of the two will benefit from a disintegration of the Eurozone. I, for one, am not prepared to blow fresh wind into the sails of this postmodern version of the 1930s. If this means that it is we, the suitably erratic Marxists, that must try to save European capitalism from itself, so be it...
http://yanisvaroufakis.eu/2013/12/10/confessions-of-an-erratic-marxist-in-the-midst-of-a-repugnant-european-crisis/
Por mi parte ni soy marxista ni me gustan los ataques "ad hominem".
En otro orden de cosas desconozco el equilibrio político dentro de Syriza y la reacción posible en Alemania. Como en su día nadie mostró un celo excesivo hacia las diligencias debidas en la creación y supervisión de una unión monetaria endeble ahora nadie quiere cargar con "el muerto" y eso lo complica todo.
Por temperamento y convicciones prefiero las reformas creativas a las destrucciones creativas, aunque las últimas se acaban imponiendo en el medio y largo plazo si las primeras no son exitosas, la democracia depende de ello. Las primeras no las veo, así que no me queda más que desear que Syriza ponga su granito de arena en conseguirlas. En cualquier caso no veo un futuro especialmente prometedor ni para Europa ni para Grecia en particular, con Syriza o sin ella.
Sin crecimiento y con una población envejecida y a la baja es difícil aplicar reformas y abrir mercados, el rentismo se impondrá y la inestabilidad política está servida.
Por finalizar mi apreciación estimo que Syriza, Podemos, etc son los efectos políticos de primera ronda de la crisis. Digamos que son una llamada de atención.
Si no se arbitra una "solución creativa" considerando la totalidad de los factores en plaza a día de hoy lo preocupante serán los efectos de segunda ronda.
Cualquier solución que no sea realista y con resultados que no se demoren excesivamente en el tiempo no es deseable ni eficaz en términos prácticos, salvo condiciones que ni se dan hoy ni cuentan con mis preferencias (capacidad de imposición sin restricciones). Requeriría contar con la fe a medio y largo plazo del votante y no lo veo creíble.
Abundando en el tema se podría decir que si considerando todos los factores se contemplan soluciones cuya aplicación práctica no es posible o van a generar problemas bastante previsibles ex-ante, esos problemas no se deberían utilizar después como justificaciones ex-post para explicar su fracaso.
Esto es, un plan sólo merece el nombre de tal cuando se dan las condiciones para que tenga éxito porque se han tenido en cuenta todos los factores o porque la suerte ha acompañado y se ha abierto una ventana de oportunidad no prevista y se ha aprovechado el momento. Lo demás son ideas y proyectos a futuro que quedarán almacenados en depósito esperando su momento si lo tienen.
Ayer a última hora leí el artículo de Wolf en el FT.
Cuando el río suena agua lleva.
http://www.ft.com/cms/s/0/44c56806-a556-11e4-ad35-00144feab7de.html
Releyendo no sé si queda claro que mis entre mis preferencias no se incluye la capacidad de imposición sin restricciones, que me parece detestable.
Opinión de Wolf que comparto respecto a la hipotética salida de Grecia de la unión:
"But the damage would not just be to Greece. It would show that monetary union in the eurozone is not irreversible but merely a hard exchange-rate peg.
That would be the worst of both worlds: the rigidity of pegs, without the credibility of a monetary union. In every future crisis, the question would be whether this was the “exit moment”. Chronic instability would be the result.
Creating the eurozone is the second-worst monetary idea its members are ever likely to have. Breaking it up is the worst. Yet that is where pushing Greece into exit might lead. The right course is to recognise the case for debt relief, conditional on achievement of verifiable reforms. Politicians will reject the idea. Statesmen will seize upon it. We will soon know which of the two they are.
Greek debt and a default of statesmanship.
Martin Wolf
Pues a mi la crítica de Varoufakis a Piketty no me parece tan mala:
http://www.paecon.net/PAEReview/issue69/Varoufakis69.pdf
Debo decir que el "juego" del "todo o nada" que acaba de comenzar me ha sorprendido.
Cuando hablaba de razonable lo decía porque evidentemente conoce con bastante precisión los problemas de Grecia y la eurozona, así como las consecuencias en todos los órdenes de una salida de Grecia del euro o lo que supone un corte de liquidez a sus bancos.
Coincido en que, aunque inteligente en ese sentido, parece imbuido de un sentido de "misión" y Syriza ha decidido romper la baraja.
Aunque posiblemente sea el más consciente de todos esos extremos dentro de Syriza, eso mismo puede convertirle en el más radical de todos y no creo que se apee del burro hasta que lo apeen, desde dentro o desde fuera.
Su cálculo parece estar motivado por el convencimiento de que en último término la Unión no sobreviviría a la salida de Grecia en el corto plazo y que yo veo probable en el medio si no cambian las circunstancias.
Sin embargo los cálculos en estas condiciones son complejos y no me esperaba un "órdago a la grande", aunque si está convencido (él y sus compañeros) de sus planteamientos es la única manera de intentar conseguirlos. Que lo logre es otra cuestión. En cualquiera de los casos tendrá importantes repercusiones en el futuro.
Por terminar, en su planteamiento le está haciendo un favor a Europa y a la izquierda europea, pero ya se sabe que no todo el mundo está dispuesto a recibir favores que no ha pedido.
...
"Quite correctly, you cannot recall my calling for a dissolution of the Eurozone, for Grexit etc. It is because I have never issued such calls even though I believe, strongly, that the Eurozone is a terrible design and that we should never have constructed it. Is their an inconsistency there? None. For it is one thing to say we should not have entered it and quite another to argue for an exit – in mathematical terms this is called hysteresis (i.e. a path that, if reversed, will not take you to were you once were). Is our Modest Proposal unrealistic? Economically, technically and institutionally it is utterly realistic. Might it be the case that the political reality will never accept it? Maybe. But then the euro will crash and burn, eventually."
http://yanisvaroufakis.eu/2014/06/09/europes-crisis-and-the-rise-of-the-ultra-right-is-the-lefts-fault/
Luis, la cuestion de fondo son los prejuicios de diverso signo sobre el papel del Estado en la economía. Tres cuestiones me parecen fundamentales en el debate: la definición de las reglas del juego, la búsqueda de la eficiencia y el dilema de la justicia económica. Enlazo aquí el post "Paradigmas sobre el papel del Estado en la economía", del que soy autor, que me parece pertinente:
http://www.eldiario.es/zonacritica/Paradigmas-papel-economia_6_336726342.html
Un saludo
Daniel me parece un buen y balanceado articulo, pero echo de menos de nuevo la discusion de las imperfecciones del estado, y no solo las del mecado. El balance entre las dos, en el mundo real, es el que te debe dictar la frontera. Y creo que en Espana, hay buenas razones para pensar que (dado el menor capital social y la absurda explosion regulatoria autonomica) hay buenas razones para pensar que la frontera hay que moverla en la direccion de mas mercado.
Lo cierto es que vamos a estar entretenidos. Las credenciales académicas de Varoufakis son sólidas. Vamos a ver como se traslada la crítica izquierdista a la corriente principal desde el papel a la realidad.
Un comentario no económico sino político.
Suponiendo -yo creo que acierta Garicano- que Podemos ni entienda ni quiera el sistema de precios, resultan paradójicas las declaraciones de sus dos valedores en el caso Monedero (cobro de xxx euros por consultoría internacional).
Monedero ha dicho en su descargo que "la consultoría internacional se paga muy bien" para justificar(se) el haber cobrado tamaña cantidad de dinero siendo -como declama- un crítico de la acumulación de riqueza y la desigualdad de rentas. "Las desigualdades son excesivas" dicen.
Iglesias lo dice de distintas maneras: "hay que quitar a los ricos porque no está justificado que unos pocos tengan tanto" o "hay que imponer un salario máximo"
Lo paradójico por partida triple:
- justificar la cantidad de dinero recibido con que tal servicio se paga muy bien es un argumento muy promarket y revela un voto de confianza sobre el sistema de precios. Monedero e Iglesias aceptan que el precio lo pone el mercado y -en su caso el precio es alto- eso les viene bien. Se apoyan en el precio de mercado para cobrar tanto.
- es más obvia aun la incoherencia con su postureo sobre la desigualdad de ingresos. Facturar 425.000 en dos meses no está al alcance de cualquier autónomo. Seguro que este nivel de ingresos sería para ellos excesivo , si fuera alguien de Deloitte o un autónomo con apellido distinto a Monedero. Traspasaría cualquier salario máximo.
- También dijeron "los ricos consiguen su opulencia gracias a contactos políticos". ¿Por qué habrán elegido a Monedero para este trabajo?
Abz
Si el argumento del artículo es que el sistema de precios de una economía no planificada es pésimo pero no tanto como el de una economía planificada yo también compro el artículo. Pero eso lo sabe cualquiera, comenzando por los de Podemos y Syriza, que de auténticamente radicales tienen más bien poco:
http://www.eldiario.es/internacional/radical-programa-economico-Syriza-claves_0_350315004.html
https://fsaraceno.wordpress.com/2015/01/25/who-are-the-radicals-in-europe/
http://www.cbc.ca/player/News/World/ID/2649960436/
Como ya dicen más arriba, creo que está usted luchando contra un hombre de paja. Syriza (y Podemos) son partidos de izquierda bastante moderados, al nivel de cualquiera de los partidos socialistas que gobernó en Europa durante los 60-70 y, por supuesto, no pretenden implantar una economía planificada.
Lo que pasa es que hemos llegado a un punto en el que si De Gaulle resucitara y se volviera a presentar a las elecciones se le trataría de bolchevique.
Concuerdo con usted en que el sistema de precios es el mejor posible en la mayoría de casos, aunque no es tan fantástico como parece en este artículo.
Creo que debemos integrar en ese analisis la nueva informacion que hemos recibido estos dias. La coalicion con un partido de extrema derecha, conspiranoico, antisemita, con el que no tienen nada en comun excepto su posicion respecto al rescate etc. creo que es muy informativa.
No suenan muy bien los de Anel, pero ni son Aurora Dorada ni Syriza tenía muchas alternativas más de alianza para llevar a efecto el núcleo de su programa electoral:
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/01/26/actualidad/1422269131_154933.html
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/01/26/actualidad/1422261467_011633.html
http://www.liberation.fr/monde/2015/01/26/gauche-radicale-et-droite-nationaliste-accord-et-a-cris_1189326
http://www.theguardian.com/world/2015/jan/26/greece-elections-who-are-independent-greeks
Muy buen articulo, Luis!
Muy interesante!
La verdad es que no deja de ser sorprendente todo el revuelo sobre "la losa de la deuda griega" cuando, de facto, la carga de la deuda es inferior a la española o italiana http://www.ft.com/cms/s/0/6e5532c0-a310-11e4-ac1c-00144feab7de.html#axzz3QHJ06j7y y sus duraciones medias mucho más elevadas.
La realidad es que la deuda que el gobierno griego tomo para fomentar un gasto insostenible ya ha sido reformada y en ella ya se ha hecho "default-con-otro-nombre".
No deja de sorprender el atractivo de la "falacia narrativa", al final la realidad se confunde con lo que "resulta fácil de repetir": no tiene ningún sentido que la deuda griega le cueste al país (en términos de porcentaje del PIB) lo mismo que a Francia o incluso Alemania. Es perverso que ese "sistema de precios" no signifique nada y, además, deja espacio para una historia falaz.
Sinceramente, si Grecia es una economía inviable teniendo que gastar un 2.5% de su PIB en servir la deuda, también lo será teniendo que gastar un 1.25% de su PIB en servir la deuda.
No hay bastantes Talebs en el mundo para terminar con la "narrative fallacy" ... y es lástima, la verdad.
Por tratar de mirar a los datos, y poner en contexto el problema de la deuda en Grecia o España:
- El coste de servir la deuda es del 2.5% Grecia o del 3.1% en España http://www.ft.com/cms/s/0/6e5532c0-a310-11e4-ac1c-00144feab7de.html#axzz3QHJ06j7y
- Reducirla a la mitad (un objetivo agresivo incluso para los standards de Syriza o Podemos) debería resultar en ahorros del entorno del 1.5% del PIB (la diferencia entre hacerlo via condonación o via "tipos artificialmente bajos" o alargamiento de vencimientos es solo sicológica)
- El gasto en pensiones+educación+sanidad es del 27.7% (Grecia) y del 24.4% (España) http://www.ine.es/jaxi/tabla.do http://www.ine.es/jaxi/tabla.do
- ¿Realmente la viabilidad de una economía depende de qué hace con una línea de gasto que supone el 3% de la economía y no con lo que supone el 25%?
Más allá de lo agradecido que es el recurso a la "soberanía" y a "levantarse contra la opresión exterior" no acabo de ver el argumento.
Mrs Merkel is right on a number of counts and unless the rest of us, Europeans, acknowledge the strength of her case, there will be no progress in sorting out the mess otherwise known as eurozone. The trick will be to grant her her dues but, also, to point out the logical conclusion of her own arguments (which she seems unable or unwilling to discern).
1. She is right that Europe needs common economic governance
2. She is right that common economic governance cannot be sustained in the absence of any institutionalised brakes on the member-states’ deficits
3. She is right that the underlying economic forces, of competitiveness, productivity and a greater emphasis on the boring business of making things and then selling them
4. She is right that the German taxpayer (and the Dutch, Austrian and Finnish ones) cannot constantly increase their guarantees to the EFSF on the behalf of the effectively bankrupted rest
5. She is right that extending the EFSF’s remit to indulging in fancy buy-backs of Greek and Irish junk bonds is as helpful as aspirin administered to a dying patient
6. She is right that European solidarity is undermined when German production workers retire at 67 while French paper pushers retire at 62 or Greek army personnel are pensioned off at 43
7. She is right that either all eurozone wages should be index-linked or none. That it is not defensible to have wages linked to inflation on the western side of the Belgian-German border but not on its eastern side.
...
http://yanisvaroufakis.eu/2011/02/08/my-merkel-right-and-wrong/
José Jarauta dice:
1 febrero, 2015 a las 12:40
He estado leyendo la prensa internacional y la local para hacerme una idea, aunque sea somera y fragmentaria, de cómo puede ir evolucionando el juego de la gallina.
La visión del gallinero resulta un espectáculo de interés político, económico, sociológico y analítico.Me ha hecho el día, como la portada del “Economist”.
¿Qué vemos?.
Por mi parte veo otras “gallinas” esperando ansiosas el choque de la más audaz o más inconsciente contra el tanque.
¿Por qué?.
En el esperable revuelo de plumas y otros restos (si se consuma) esperan ver su ración de comida aumentada si jalean al Panzerjäger Tiger Ausf. B (Jagdtiger).
Tenemos un nuevo juego: lo llamaremos “el juego de las gallinas” (C).
A ver si al final del texto consigo formular la pregunta.
Grecia es un país turístico y una plataforma logística "of sorts".
Fuera de eso, de una agricultura y pesca de subsistencia en algunas zonas, el país es económicamente un desierto y, a decir de muchos, siempre lo será.
Otra cosa es que su gente sea estupenda y que les debamos muchas cosas que sí, por supuesto.
Esto de Grecia es lo que sucedió a Mongolia cuando llegó el FMI y les dijo que debían "especializarse" y cerrar las fábricas "ineficientes" --es decir, todas--.
El resultado lo tenemos a la vista, unas yurtas maravillosas http://es.wikipedia.org/wiki/Yurta y yogur de yegua a tope.
El resto a pedir prestado para comprarlo.
Todo el argumento de nuestro paradigma se basa en David Ricardo, 1825.
Un argumento, el de la ventaja comparativa, que tiene agujeros conceptuales y si lo miramos dinámicamente qué decir. Raymond Barre lo tenía más claro que nuestros ministros de hoy.
Por ejemplo ¿Quién paga las externalidades derivadas de abrir tu mercado y destrozar la propia industria?
¿El crédito?
Esto tiene las patas muy cortas y pronto tendrá que reventar a menos que alguien pueda responder a esta pregunta.
La pregunta de fondo es ¿Puede, en un mundo globalizado de un modo religioso, sobrevivir un país de este tipo sin que la mutualización sea parte estructural del sistema?
¿Haciendo qué?
¿Vale la pena vivir a crédito?
¿Puede, de verdad, esperar el acreedor que el esquema sea como la "Never ending story" de Ende?
Saludos y gracias por una solución.
Los comentarios están cerrados.