(Continuamos la serie en la que resumimos y glosamos el estudio de FEDEA-McKinsey de Diciembre del 2010, y que comenzamos hace dos semanas. Es este estudio trabajamos, por FEDEA, Michele Boldrin, Nacho Conde, PabloVázquez, y yo, y por McKinsey Alejandro Beltrán, Nicolás Borges, João Castello-Branco, Francisco Gracia, y Enrique García. Hoy continuamos con los bienes exportables. Detras de las afirmaciones y estimaciones que hacemos en los resúmenes hay evidencia documentada en el estudio, aunque por razones de espacio no las podamos incluir en el blog; para ver las fuentes y las figuras omitidas, ver el estudio completo.)
El sector de Bienes Exportables representa aproximadamente un 19 % de los empleos y un 17 % del valor añadido español. Las productividades en este sector en general son significativamente menores que en Europa y un 40 % inferiores a las de Estados Unidos. La evolución reciente de estos sectores (entre el 2000 y el 2008) se ha visto marcada por el bajo crecimiento de la productividad y por una disminución del empleo del 10 %. Esta disminución ha estado concentrada en las actividades manufactureras, donde desde el 2007 hasta mediados del 2010 se destruyó más empleo del que se creó entre 1995 y el 2007. Este sector representa más del 65 % de nuestras exportaciones y es crítico para reducir nuestra dependencia de la financiación exterior; y es generador de demanda para el resto de sectores de la economía.
Incrementar la orientación a la exportación en mercados de alto crecimiento:
Estudios realizados por McKinsey muestran que la variable de mayor relevancia para el crecimiento de la empresa es la selección de mercados que crecen por encima de la media. Actualmente, España es el destino prioritario de nuestra producción y el principal destino extranjero es Europa. Entre 2010 y 2015 más del 70 % del crecimiento del comercio global vendrá de Asia y América. Es necesario un “rebalanceo” del foco geográfico, España sólo tiene el 0,6 y el 0,8 % del comercio en dichos mercados cuando nuestra cuota en la economía mundial es el 2,1 %.
Las Administraciones Públicas pueden jugar un papel importante para ayudar a las empresas a desarrollar su orientación hacia el exterior e incrementar su penetración en regiones de mayor crecimiento con medidas como: el desarrollo de un nuevo modelo de diplomacia económica más centrado en satisfacer las necesidades económicas y comerciales de España y de sus empresas, Establecimiento de incentivos que favorezcan la reorientación hacia el exterior de la producción; favorecer la formación y disponibilidad de recursos humanos con las adecuadas capacidades internacionales; reorientar la política migratoria hacia trabajadores altamente cualificados, etc.
Avanzar en la diferenciación de la industria española:
Los desafíos en la competitividad y las amenazas y oportunidades que supone la creciente globalización, difieren ampliamente de un sector industrial a otro. Hemos analizado la totalidad de las actividades englobadas en los Bienes Exportables (hasta 230 sectores agrupados según el código CNAE) con el objetivo de organizar la diversidad del paisaje industrial español en tres grupos (Figura 19) para agrupar aquellos sectores que compartan su naturaleza competitiva y, por lo tanto, puedan tener soluciones similares a sus problemas:
- Diferenciados: incluye dos tipos de sectores: aquellos cuya naturaleza competitiva est centrada en la innovación y aquellos cuya mayor fortaleza reside en la imagen de su marca.
- Localización: aquellos sectores caracterizados por una fuerte dependencia de proximidad, o bien a la fuente de la que obtienen los recursos que les permiten practicar su actividad, o bien a su mercado objetivo, ya sea por costes logísticos o cualquier otro motivo.
- Expuestos: sectores donde la ventaja competitiva reside principalmente en el precio y donde el coste de transporte no se una barrera fundamental. Estos sectores se enfrentan a una creciente amenaza de los países emergentes.
En el caso español el peso de los subsectores con elevado nivel de diferenciación es significativamente menor que en otros países desarrollados (Figura 20).
La prioridad para las empresas debe ser desplazar su esfuerzo hacia actividades en las que pueden alcanzar diferenciación por motivos diferentes al precio, principalmente innovación y marca.
Las políticas económicas también pueden jugar un papel fundamental con iniciativas como
- Cambiar radicalmente el modelo de gobierno universitario dándole autonomía presupuestaria, en materia de contratación y compensación de personal. Cambiar la elección del rector para que este sea elegido por la sociedad, “des-funcionarizar” la carrera universitaria. Introducir sistemas de evaluación de la investigación de las universidades por organismos independientes.
- La mejora de la eficacia de la inversión pública en innovación, con mayor participación de las empresas, priorizando y concentrando los esfuerzos públicos sobre un número reducido de centros o temas.
- Facilitar la movilidad de investigadores entre universidad y empresa mediante la introducción de mecanismos como excedencias temporales para que los investigadores trabajen en empresas de base tecnológica.
- Lanzamiento de un plan de atracción de empresas multinacionales de alta intensidad en I+D.
Fomentar el desarrollo de empresas más grandes y fuertes
Las empresas españolas invierten menos en tecnologías de la información, son menos partidarias de subcontratar actividades a terceros y a menudo trabajan de espaldas a las mejores prácticas de sus industrias en cuanto a optimización de procesos.
Las empresas españolas de gran tamaño son, de hecho tanto o más productivas que las empresas europeas de tamaño similar (Figura 22).
La diferencia clave es que el tejido empresarial español se caracteriza por un predominio de las empresas pequeñas, mucho menos productivas que las grandes. Esto explica una gran parte de la diferencia de productividad entre España y el resto de Europa. Con una composición de empresas idéntica a la alemana, España tendría una productividad un 30% superior a la actual.
Medidas adicionales para la consolidación de los sectores:
- Incentivar la consolidación de PYMES simplificando los trámites administrativos. Educando y concienciando a los empresarios de las ventajas del mayor tamaño. Promoviendo líneas de crédito del ICO destinadas a financiar fusiones y adquisiciones.
- Profundizar en las reformas del mercado laboral para simplificar drásticamente la contratación de trabajadores.
- Fomentar la creación de fondos de capital riesgo orientados a la pequeña y mediana empresa
- Reorientar el sistema educativo para garantizar la disponibilidad de profesionales con los niveles formativos adecuados para las necesidades de la industria, en particular titulados en grados medios.
Incrementar la competitividad en coste para sectores más expuestos
Los sectores de mayor exposición (con fuerte competencia en precio a nivel global) suponen aproximadamente el 25 % del valor añadido y empleo del sector, y el 44 % de las exportaciones totales (Figura 23).
Políticas a seguir para obtener la sostenibilidad del modelo a medio plazo:
- Descentralización de la negociación de convenios para permitir que las empresas puedan adaptarlos a su situación particular, y no a la media del sector.
- Puesta en marcha de programas de agregación de importaciones para PYMES, adquiriendo escala y consiguiendo reducción de costes de adquisición, intermediación y logísticos.
- Creación de programas de formación y certificaciones orientadas a la incorporación de mejores prácticas de gestión y operativos.
- Desarrollo de un plan de infraestructuras destinado específicamente a la competitividad de las empresas y que considere en particular las necesidades en términos de transporte de mercancías y las implicaciones de la evolución de los costes de energía.
Hay 14 comentarios
Efectivamente, como dice el artículo, España tiene que orientarse mucho más a la producción y a la exportación. Ahora bien hay varios modelos posibles, y desde luego, el más sostenible, viable, pero difícil, es el alemán
Dejo un enlace sobre las peculiaridades, de momento inimitables, que hacen que el modelo alemán sea, al menos para mí, claramente superior al de USA o China: http://www.economist.com/node/17572160
Por hacer un poco de ruido...¿la mayoría de las industrias diferenciadas están ubicadas en regiones muy concretas? Me temo que sí...química/farmacéutica e industria médica/de precisión me suena a Cataluña e industria pesada tipo trenes a País Vasco.
De ser así, ¿qué sucederá cuando esas dos regiones se independicen de España?
Hay una cosa que no acabo de entender. Creo que porque está en conflicto con todo lo que se nos cuenta por ahí sobre la productividad española. El artículo indica que no somos menos productivos sino sólo que el sector de las pequeñas empresas (menos productivo) está sobrerrepresentado en España.
Entonces el problema de la productividad no radicaría tanto en el trabajador español como en el empresario. Y si en lugar de moderar los salarios para compensar la baja productividad se subieran, el empresario, para aumentar la productividad, se vería abocado a hacer crecer el tamaño de las empresas (fusiones, etc.) para acomodar la productividad a los sueldos recrecidos.
¿Deduzco mal?
Para Avelino.
Hola, Avelino. Suscitas un delicado e importante asunto. Creo que no sucederá nada. Espero, vamos.
La Caf se puso en Basain por petición del Marqués de Urquijo a Alfonso XII cuando hubo que fabricar trenes españoles y la industria catalana se ha apoyado igualmente en concesiones, proteccionismos y prebendas de los gobiernos de Madrid.
Todas ellas suponen en realidad un lazo más de dependencia dado que literalmente durarán lo que dure la voluntad de seguir comprando si antes no se cierran por otros motivos como ya lleva quince años sucediendo a tasas muy preocupantes.
A veces tengo la impresión de que nuestro querido estamento independentista elige ignorar no sólo la historia de Hispania si no, muy especialmente, la historia económica. Esta se esconde con denuedo en sus libros de texto.
Ambas zonas florecen en población y económicamente a impulso monárquico.
Cataluña, célebre hasta en la Divina Comedia del Dante por su baja renta desde el fin abrupto del imperio Romano en Tarraco, Ampurias, etc. (año 409 DC), duplica población y vigor con el traslado del avituallamiento de los tercios y del reino de Nápoles desde Valencia en el siglo XVII y XVIII.
Vascongadas, antiguas Bardulia, Caristia y Autrigonia, comienza a florecer cuando los vizcaínos apoyan a Carlos V contra los comuneros y éste destroza los fueros de Castilla que por entonces eran los más libres y avanzados de Europa.
El resultado histórico es visible no sólo en la asunción de cargos en la corte, sustituyendo a los judíos en fatídica diáspora, sino también en todos los puertos de España dado que el rey estableció privilegios como que la pesca de la ballena y la integridad del cupo real de su aceite fuese supervisada por gentes de Guetaria. Algunos de los apellidos guipuzcoanos (Ojanguren, Aramburu, Olariaga, Mendieta, etc) que se ven desde La Guardia, Tuy y Nolla hasta Ribadeo, Avilés, Ribadesella, San Vicente de La Barquera, Castro Urdiales, Santoña, etc provienen de aquella época bien documentada.
El problema, más bien, será al contrario. La gente comienza a recordar la historia y va a ser difícil que se sigan pasando por alto el mercantilismo --ofensivo por históricamente falso-- de algunos gobiernos de estas autonomías.
En Torrelodones acabamos de ser tristes testigos del cierre de, primero, dos Caprabos y a seguir dos Eroskis enormes por este motivo. ¿Los sustitutos?...”Aux Champs”.
Estamos así de sobrados, por lo visto.
Tan sobrados como de exuberante irracionalidad.
Saludos
Dudo mucho Sr Garicano, que con la actual situacion de sobreproduccion y competitividad podamos avanzar significativamente en el terreno de los bienes exportables... pero evidentemente se debe mejorar.
La evidencia dice que es el sector de servicios de proximidad lo que podria absorver el enorme volumen de desempleo que actualmente existe. Potenciar el sector de servicios mediate drasticas bajadas de los impuestos directos, que afloraria toda la economia sumergida, aumentando el PIB y reduciendo el ratio de deuda (secundario esto ultimo).
Competir en el sector de bienes, es muy, muy dificil... llegando al extremo de imposible. Unicas soluciones son paneuropeas, mediante mercados protegidos o exclusivos como el sector de transportes y elementos de innovacion (coche electrico.. etc) pero a largo plazo..
Hay que superar el modelo industrial clasico, sin olvidarlo porque todo es un agregado.. pero situando las limitaciones actuales.
OUtlander-- te estás anticipando! 😉 eso es básicamente lo que argumenta nuestro estudio, en bienes exportables hay poco que añadir, las ganancias grandes vienen, como verás las semanas que viene (o ahora si vas al estudio no resumido) en servicios, y sobre todo servicios a las empresas.
A DFC:
El modelo Aleman, su fundamento no esta en su organizacion, que ayuda y ha sido depurada durante las ultimas cinco decadas. Su fundamento son los productos de marca diferenciada: vehiculos y maquinaria de gama alta. No por nada vemos en bucle los anuncios de Opel en aleman....
Hay que trabajar sobre realidades, no criterios teoricos... y las unicas realidades es la linea de productos por al que se te reconoce y puedes vender caro... porque vender barato, ahi se llega facil.
Muchas gracias Sr Garicano por su respuesta, hacen un estupendo trabajo desde estas paginas.
Solo que algunas veces los veo un poco, digamos, clasicos con recetas un poco desfasadas, por ejemplo el tema de la tecnologia, que ya esta muy vanalizado... la cuestion se centra en vender, imagen de marca, que se que no es muy ortodoxo y bonito, pero es lo que hay.
Yo solo me permitiria una peticion. El tema del sector bancario, ese gran nudo gordiano que es la rentabilidad de los Bancos vs las necesidades de capital para la creacion de empresas (sobre todo industriales, ya sea de bienes o servicios, en este tema de servicios metemos los intangibles derivados de la nueva economia digital..) que historicamente han dado rentabilidades comedidas... Sin capital, no hay vida, es la savia.... Como hacer esto?
Para mi estos tres puntos, la imagen de marca de los productos "made in Spain", la "capitalizacion" de los mecanismos de financiacion industrial (lo que tuvo que ser las CCAA pero se torcio) y finalmente nuestra presencia real en la EU (pidiendo esa parte del pastel que tenemos que luchar) lo que pude dar un fruto real en corto plazo-medio plazo.
Un saludo afectuoso.
Un vecino acaba de perder un concurso de un proyecto técnico importante en un país no europeo.
Eran finalistas y perdieron contra un competidor coreano. La diferencia de precio entre ambos proyectos fue brutal, de alredor del 25%, y los sueldos de los técnicos, comerciales y ejecutivos coreanos son mayores que los españoles.
Entre las explicaciones aducidas hay una que es cada vez más frecuente.
El competidor de Korea no subcontrata, integra verticalmente, porque fabrican una parte de los equipos que son subcontratados por proveedores europeos.
Es decir, la misma historia que hemos vivido en la construcción naval.
Una inspección de fondos en un astillero europeo se subcontrata fuera (a terceros países como Holanda o Inglaterra) porque hay dos o tres botaduras al año.
"El" astillero coreano tiene una botadura por semana y esto le permite tener su propia fábrica de plantas motrices diesel (otra peculiaridad inconcebible en occidente) y sus propios buzos para inspecciones, remaches y soldaduras. Por poner dos ejemplos de muchos más.
Además tienen algo muy importante: Control directo, sin intermediarios, de la ejecución del proyecto. No tienen tantas dependencias "externas" en sus caminos críticos ni esa pesadilla imposible de intentar que salgan tus márgenes cuando los construyes sobre precios ajenos en muchos niveles de subcontratación.
Mi vecino sospecha que, como en otras muchas cosas, los manuales de gestión de occidente se nos han quedado bastante obsoletos comenzando por David Ricardo y siguiendo por la moda del outsourcing que tanto sentido tenía cuando comenzó.
Esto funcionaba y funciona cuando los mercados están repartidos entre caballeros bien educados pero se convierte en suicida cuando tienes que competir con dureza con iguales o superiores.
Para empezar al poco tiempo de que los empleados del cliente han comenzado a ver operar a tus subcontratados (conviven con ellos) ya saben más que tú de tu propia actividad y en el próximo concurso conocen todas tus debilidades.
Tus costes, la estructura de tus precios, los del subcontratista así como la facilidad de quedarse con el que realmente hace el trabajo prescindiendo de tu compañía.
Esto lo saben bien la viejas compañías informáticas. Un servidor conoce jefes de proyecto que llevan 20 años en el mismo despacho, en casa del cliente, mientras el contratista principal ha cambiado la friolera de 4 veces.
Por otra parte a pesar del éxito alemán (un proveedor global del nicho de la más alta calidad mecánica y en menor medida, química) nosotros carecemos socialmente de la tradición industrial y esto creo que todos estamos de acuerdo en que es imposible de improvisar en una generación o dos en los volúmenes que necesitamos.
Un dato sencillo: Las patentes triádicas nuestras, las de Francia y las de Alemania. Una patente de éstas es registrada simultáneamente en USA, Europa y Japón.
Pues bien, por millón de habitantes si Francia y Alemania parasen de producirlas en este momento alcanzaríamos a los galos en 2158 y a los alemanes en la primera década del siglo XXIV.
A veces es doloroso poner las cosas en perspectiva pero al menos es realista.
De nuevo: miremos el IBEX 35. Su estructura lo dice todo sobre nosotros. No somos un player y por ende tenemos unos costes estatales (siempre repercutidos en nuestros precios) sin la menor elasticidad ni deseo de convertirse en lo que predica: Sostenible.
Vamos a pasar momentos muy duros hasta que los gobiernos caigan en la cuenta de que no pueden seguir como si nada hubiese pasado y ellos no tuviesen nada que ver.
Saludos
Yo, cada vez que oigo a los economistas decir que el futuro de España pasa por el I+D o la innovación, no puedo evitar sonreirme mientras contemplo lo que pasa a mi alrededor:
A las afueras de Alcalá de Henares está ubicada la finca "El Encín", que se dedica al I+D en agricultura y ganaderia (si, no todo el I+D son satélites y teléfonos móviles). Pues bien, la Comunidad de Madrid ha convertido gran parte de esta finca en un campo de golf. Toma I+D. Podeis escribir toneladas de "papers" elucubrando sobre "el futuro modelo de crecimiento en España",pero parece que la aristocracia lo tiene claro y va por otros derroteros.
¿porqué los economistas, en vez de perder tanto el tiempo en tanto estudio, que evidentemente caen en saco roto, no se dedican a denunciar este tipo de actuaciones por parte de la aristocracia política?. Casi mejor no pregunto....
Estoy ansioso por ver el ver el próximo. De hecho España parece especialista en servicios, las grandes empresas del IBEX son empresas de servicios y gestión, eléctricos, telefónicos, construcción, banca, turismo... Claro que si exportamos eso, no crea tanto trabajo aquí, pero bueno.... Como dice el artículo de DFC si no somos especialistas en los soñado ssilicons valleys, sigamos perfeccionando y haciéndonos competitivos en lo que sabemos...
Hola Manu
Parece que la historia te da la razón y que España continuará siendo una y grande.
Acabo de leer el libro de Germà Bel "España capital París" y realmente la historia te da la razón. El gran problema de españa es que continua aislada del mundo, y para exportar, necesitas estar conectado por tierra, por aire y por mar. La única que funciona un poco es la marítima y justita porque cuando las mercancias llegan al puerto no tienen por donde salir.
Por otro lado los diferentes gobiernos españoles se dedican a montar AVEs y aeropuertos inútiles que no tienen ningún efecto en la economía productiva, pero que nos cuestan y nos costaran cada año miles de millones que no tenemos, ni tendremos. nos espera una muerte lenta pero segura, pero al final la historia nos da la razón.
-Porque el enfoque ha sido hacia el turismo no hacia la industria.
Maragall por ejemplo en los 80 tenia dos proyectos, crear un cluster tipo Ille de Paris en el área metropolitana de Barcelona o bien las Olimpiadas, ambos eran proyectos de éxito, lastima que no se pudieron hacer ambos.
- También hay un proyecto de corredor del mediterráneo para transito de-mercancías, se empezó con el AVE-Madrid-Sevilla....
No seremos una potencia industrial pero no por ello se debe de abondar este sector, hay ejemplos de empresas, como Telstar, con 750 trabajadores, que empezó siendo una empresa familiar, empezó con las bombas de vació, y después se expandió en equipos de alta tecnología para la Industria en general,reconocida por el desarrollo de liofilizadores, autoclaves para esterilización, salas blancas, cabinas de seguridad biológica, aisladores y módulos de flujo laminar....
El problema es que hay sectores como el textil que eramos lideres, pero estaba compuesto con cientos de empresas pequeñas que competían entre ellas, no supieron unirse, trabajar de forma conjunta y controlando todo el canal y crear marcas mundiales como Zara.
China desbanca a España del tercer puesto del turismo mundial.....s c/m
Los comentarios están cerrados.