¿Qué quieren los catalanes? (1)

El barómetro del CEO (Centre d’Estudis d’Opinió), dependiente de la Generalitat de Catalunya, publicó el pasado febrero una encuesta sobre el contexto político de Cataluña (aquí). Se destaca que el apoyo a la independencia está en el 40,8%, con un 52,9% en contra, y también que la relación de Cataluña con el resto de España preferida es la de autonomía para un 36,3% de los entrevistados, mientras la independencia lo es para un 32,9%, el estado federal para un 19,4% y el ser una región para un 6,6%.

Con estos datos intentaré simular distintos mecanismos para votar sobre el estatus de Cataluña. En primer lugar será necesario componer un ránking de las preferencias de cada grupo de votantes. Es razonable pensar que para quien quiere la independencia, el orden de preferencias será de más a menos autonomía, y que para quien quiere que sea una región ocurrirá lo contrario. Como hay un apoyo del 40,8% a la independencia cuando se plantea “Si o No”, pero hay solo un apoyo del 32,9% cuando hay más alternativas, cabe suponer que la diferencia, 7,9%, viene de algunos federalistas, mientras que el resto de federalistas preferirá la autonomía antes que la independencia (el 11,5% restante). Supondré que los autonomistas prefieren la independencia en último lugar, por lo que quedaría por determinar qué prefieren entre el federalismo y el regionalismo. Comoquiera que solo un 7,7% de los encuestados quieren menos autonomía (solo un 1,1 puntos más que los regionalistas) y el 55,5% quieren más (solo 3 puntos por encima de lo que suman independentistas y federalistas), no tenemos muchos indicios acerca de la segunda preferencia de los autonomistas (tal vez una ligera mayoría de federalistas). Con estos datos se construye la tabla siguiente.

Veamos ahora los distintos sistemas de votación. No incluyo sistemas con cláusulas especiales, que bien podrían establecerse en una hipotética consulta, como mínimos de participación, de apoyo al Sí, de diferencia entre las opciones, de iniciativa parlamentaria, o como referéndums secuenciales para cambiar primero la Constitución o para permitir que una provincia decida antes o después si sigue al resto de la Comunidad Autónoma en caso de votar distinto de ella (analicé este caso aquí), entre otras posibilidades. Primero supondremos un voto sincero y, luego, uno estratégico.

Voto sincero

Sistema de pluralidad (mayoría simple): Gana AUT.

Voto transferible (en cada vuelta se elimina la opción con menos votos): En primera ronda se elimina REG, en segunda ronda se elimina FED y en tercera ronda se elimina IND, independientemente de las preferencias de los autonomistas entre REG y FED. Gana la opción AUT.

Segunda vuelta (las dos opciones más votadas pasan a la segunda ronda): Pasan AUT e IND, entre las que gana AUT.

Ganador de Condorcet (se elige la opción que gane todos sus emparejamientos): la opción FED gana a cada una de las demás por separado.

Recuento de Borda (como en Eurovisión, la opción preferida recibe 3 puntos, las siguientes 2, 1 y cero): La opción AUT recibe 185,9 votos, mientras que la opción FED recibe 203,2 si los autonomistas la prefieren a REG y 160,3 en caso contrario, mientras que si se reparten a medias, se queda con 181,75. Las demás opciones tienen muchos menos puntos. Así que ganará AUT si no hay una clara mayoría de autonomistas que prefieran FED a FEG y ganará FED en caso contrario.

Veto (en cada ronda se elimina la que es menos preferida por más votantes): En primera ronda se elimina REG, en segunda ronda se elimina IND y en tercera ronda se elimina AUT, independientemente de las preferencias de los autonomistas entre REG y FED. Gana la opción FED.

Pregunta 2014 (Estado federal sí o no. En caso positivo, independencia sí o no): Estado No: 42,9; Estado Sí; 52,3. Se aprueba el Estado federal. Independencia Sí: 32,9, No: 42,9+19,4. Gana FED.

Voto estratégico

Sistema de pluralidad: Los regionalistas votarían AUT y los Federalistas-2 no votarían IND, así que seguiría ganando AUT a no ser que los independentistas votaran FED. Lo más probable es que se aglutine el voto en torno a FED y AUT, con lo que ganaría FED.

Voto transferible: Ocurriría más o menos lo mismo que con el voto plural.

Segunda vuelta: Votar por IND en la primera vuelta es reforzar la opción AUT en la segunda. Los independentistas deberían votar estratégicamente FED para que gane a AUT. Ganaría FED.

Ganador de Condorcet: Si en el voto entre IND y FED los autonomistas votan IND, consiguen que FED no sea ganador de Condorcet (no lo sería nadie). Implicaría que FED gana solo dos emparejamientos (frente a AUT y a REG), y quedaría empatado con AUT (que gana frente a IND y a FEG) y con IND (que habrá ganado a FED y a REG). Según cómo se decida el desempate, les interesará (por ejemplo si se decide contando solo los emparejamientos entre ellos). Gana FED (más seguro) o AUT (arriesgado).

Recuento de Borda: Autonomistas y regionalistas pondrán a FED en la última posición y AUT en primera. Lo mismo harán independentistas y federalistas con AUT y FED. En ese caso ganará FED, con más votos en primer lugar, siempre y cuando los votos en segundo y en tercer lugar entre IND y REG estén repartidos para que no gane ninguno de ellos. Esto hace del voto estratégico una situación un tanto incierta.

Veto: Sería muy parecido al voto transferible. Ganaría FED.

Pregunta 2014: No hay cambios por voto estratégico dadas las preferencias.

Resumen:

Por supuesto, este ejercicio se ha realizado con las preferencias en un momento concreto y según una encuesta concreta. En la próxima entrada escribiré sobre los cambios en las preferencias según las encuestas del CEO y sobre posibles cambios futuros.

Hay 26 comentarios
    • La realidad te dice que no es tan fácil. Primero hace falta reformar la Constitución para que ese referéndum se pueda hacer y que tenga los efectos que diga el resultado. Si no, no hay una interpretación clara de qué se está votando. En cualquier caso, en la entrada, las simulaciones son sobre un caso hipotético que fuera justamente así.

      • La realidad nos muestra que podría ser más fácil de lo que dicen que es. Modificar la constitucion se puede hacer (artículo 135). Lo que falta es voluntad política de solucionar un problema político, pero como electoralmente destrozaria a muchos partidos (por su culpa de querer aprovecharse de la situacion en una dirección), nunca se va a hacer (a no ser que todo dé un vuelco inimaginable).

        El análisis es interesante, aunque estéril hasta que dejen votar a la población. Y aquí radica la gran cuestión, quien tiene la soberanía para decidir el futuro político de Catalunya. El pueblo catalán? O el conjunto del pueblo español? Un análisis de esta cuestión, similar al suyo, muy probablemente mostraría como el pueblo catalán es quien debe decidir su futuro (como muchas encuestas muestran el amplio apoyo al referendum).

        Y aquí es donde el gobierno español tiene el problema, el no dejar decidir a quien debería hacerlo.

        • Los comentarios se están saliendo del tema de la entrada, pero imagino que era inevitable. Los juristas dirán, pero de momento parece que cualquier planteamiento que se refiera a la soberanía nacional requiere el procedimiento agravado para el cambio constitucional. Mayoría cualificada en el Parlamento, referéndum, nuevas elecciones y ratificación del nuevo Parlamento.

          Puedes pensar que este tipo de análisis es estéril. Yo no lo creo. Para empezar a negociar o a llevar a cabo un proceso tiene que haber una idea de qué nos puede estar esperando al final. Es una de las enseñanzas de la Teoría de Juegos que conviene tener en cuenta. Uno de los reproches que más he hecho a mis colegas que defendían el procés es que se estaban metiendo en un juego en el que no estaban teniendo en cuenta qué había el final en caso de seguir hasta el choque de trenes. Siempre me respondían con vaguedades acerca de que ya negociará antes el Estado Español. Craso error, como hemos visto.

          En el caso del posible referéndum, es prever que la independencia será algo difícil por las razones vistas en esta entrada o por las que expongo en la continuación hará dos cosas: (i) que no sea tan costoso para muchos españoles aceptar la posibilidad, sabiendo que solo se dará si aumentan mucho las preferencias independentistas y (ii) que no será tan beneficiosos para los independentistas. Ambas cosas acercan permiten acercar posturas para una posible negociación.

          Un análisis similar al mío no dice nada acerca de dónde debe residir la soberanía. Ahora reside en el conjunto de los españoles. ¿Debe residir en cada Comunidad Autónoma? Esta pregunta sobre el "deber ser" solamente dará lugar a una situación sobre el "ser" si quienes son sujetos de la soberanía ahora así lo aceptan según sus mecanismos de decisión.

          El problema mayor, entiendo yo, es de quienes quieren la independencia con mucha intensidad y no pueden satisfacer sus deseos.

  • Muy buen artículo, me ha gustado. Espero que no se interprete en términos políticos, sino como muestra de cómo el sistema de votación afecta al resultado, y no hay ninguno “perfecto”.

    • Gracias. Efectivamente, uno de los mensajes que quiero transmitir es que no hay tal cosa como lo que quieren los catalanes en su conjunto. Lo que hay son preferencias individuales cuya agregación es potencialmente problemática.

  • Este nuevo libro (todavía no está en circulación)

    https://www.penguinrandomhouse.com/books/557315/the-coddling-of-the-american-mind-by-greg-lukianoff-and-jonathan-haidt/9780735224896/

    se centra en tres "Great Untruths" que hoy son enseñadas a las nuevas generaciones. Pero en realidad no son sólo tres, son muchas más. Una de ellas se relaciona con la posibilidad de agregar preferencias individuales --sí, en alguna parte hay un Maestro que puede agregarlas con la aprobación de todas las personas del colectivo (a pesar de lo mucho investigado que prueba su imposibilidad, todavía la gran mayoría de mis colegas economistas actúan "como si" ese Maestro existiera).

    José Luis, por favor no perturbe a jóvenes que quieren vivir felices.

    • Gracias por la referencia. He oído hablar de ese libro, pero no lo he leído.

      De vez en cuando les digo a mis alumnes que los debates en clase, más que para expresar sus ideas, están para que el resto de la clase y el profesor se las confronten y para que cada cual haga el ejercicio de si las ideas propias resisten o no esa confrontación. A veces me entienden, a veces, no.

  • La última encuesta se realizó con el 155 en vigor, cambiando la metodología y sin ninguna garantía.

    • No sé a qué te refieres con "sin ninguna garantía".

      ¿Qué cambio de metodología ha habido respecto a las encuestas anteriores? Las preguntas son semejantes a las hechas en encuestas pasadas. ¿Ha cambiado la manera de obtener la muestra? ¿A mejor? ¿a peor?

      Que esté en aplicación el artículo 155 de la Constitución es parte de las circunstancias y podrá explicar o no los cambios en las preferencias, pero no invalida esos cambios, igual que no lo hace el que otras encuestas se realizaran en los momentos en que había más o menos movilizaciones ciudadanas o más o menos campaña política a favor de alguna de las posiciones.

      • Hola,

        es relativamente fácil ver qué pasó: de repente cae en la encuesta casi 7 puntos el número de catalanoparlantes encuestados respecto a la serie histórica.

        https://www.naciodigital.cat/noticia/149263/suport/independencia/caigut/realment/vuit/punts/tres/mesos

        Supongo que afectó el cambio de empresa encuestadora. Y obviamente 40 % no cuadra con el voto independentista del 21D, que superó el 47%.

        En fin, seguiremos esperando esa reforma de la constitución que nadie en el resto de España quiere hacer. Ya somos mayorcitos.

        • Es fácil contarse una historia con la hipótesis del cambio de empresa, pero eso no prueba nada. De hecho, en la entrada de mañana consideraré otras posibilidades. La diferencia entre el apoyo a la independencia cuando la pregunta es independencia sí o no, y el apoyo cuando se dan más opciones y finalmente el apoyo a los partidos que la promueven son tres cosas distintas, que históricamente han tenido porcentajes distintos, tanto en Cataluña como en otros lugares (Euskadi, Quebec,...). También escribo sobre ello en la entrada de mañana.

          • Podemos debatir sobre el tema de la agregación de las preferencias individuales empezando por Arrow y su teorema de la imposibilidad, que afirma que no se puede diseñar un sistema de votación que permita generalizar las preferencias de los individuos.Pero ya me disculpareis, lo que yo no entiendo es porque solo aplicamos estas controversia de las preferencias individuales en Cataluña y sobre el tema de su autodeterminación, deberíamos hacer estos cálculos en cada elección, porque el tema no está en lo que se vota, está en el sistema de votación. De igual forma podemos preguntarnos qué quieren los españoles en cuanto a la constitución, la republica, la monarquia o las elecciones al parlamento... lo que no podemos es escoger una forma u otra dependiendo de lo que se vote...

            • Creo que la manera en que afecta el mecanismo de decisión al resultado se ha estudiado y comentado en muchas otras elecciones. El caso es que ahora hay un statu quo para elegir parlamentos y senado y para cambiar la constitución. No hay un mecanismo para decidir sobre la independencia de Cataluña, así que si alguien quiere plantear eso se topa con la discusión y negociación sobre cómo diseñar ese mecanismo. De igual manera que se topará quien quiera cambiar la ley electoral.

  • En realidad no debería contar solo (puestos a racionalizar preferencias) qué prefieren los votantes si no, también, "cuanto" lo prefieren. Así, si un votante, solo puede vivir en la "independencia" (se suicidaría en otro caso) mientras que a un regionalista (pongo por caso) le da practicamente igual mientras le dejen seguir funcionando "a su bola" ambos votos no deberían contar igual.

    Dada la imposibilidad de sumar preferencias individuales caben, me parece, alternativas "imaginativas": a) buscar el sistema que permite más espacio para "desarrollar preferencias individuales" (aunque no sé si lograríamos ponernos de acuerdo sobre cual es ... aunque yo, como buen anarquista, lo tengo muy claro), b) buscar un sistema que deje contento a todo el mundo, por ejemplo diviendo Cataluña (a la Paquistan-India) en zona independentista y zona regionalista (o más alternativas) y c) buscar máximizar la utilidad de los votantes, ahora sí sumable, a través de mecanismos que permitan tener en cuenta el "grado de preferencia": papeletas de voto con casillas de "cuanto prefiere usted esta alternativa" (lo que aumenta el papel del análisis estratégico) o introducir algún mecanismo "de mercado" (que las preferencias cuesten dinero, via pago o via menor ingreso) que ponga € al grado de preferencia.

    • No sé muy bien cómo interpretar ese "(debería contar) cuánto lo prefieren". Esta entrada está escrita en positivo (es decir, que describe qué resultados se obtienen en distintos mecanismos). Qué mecanismo debe usarse es otra cuestión, que entra en lo normativo. De los mecanismos discutidos, el que se parece más a lo que indicas es el recuento de Borda. Hay más posibilidades, como dar 10 puntos a cada votante y que los distribuya como quiera entre las alternativas, para escoger la que más puntos tenga. Como bien dices, no estará exenta de problemas tanto estratégicos (p.e., exagerando la más preferida) como de diseño (está sujeta a inconsistencias dependiendo del conjunto de alternativas que se den como opción).

      • No me refería a eso Jose Luis, perdón por explicarme mal. Hacia una "reflexión" surgida leyendo tu post y el comentario de Enrique sobre agregación de preferencias individuales. Trato de explicarme.

        Vivir en la alternativa elegida vs vivir en otra no genera el mismo grado de utilidad en todos los votantes. Para algunos la "alternativa elegida vs otra" es un salto abismal de utilidad (que ilustraba con el ejemplo de "si no es mi alternativa me suicido") mientras que para otros dos alternativas (o todas) pueden estar cercanas al punto de indiferencia.

        Creo que la idea de "una persona un voto" no recoge esas diferencias en "mejora de utilidad" entre alternativas y si aceptamos que lo más racional al sumar preferencias es maximizar "utilidades totales", es una carencia significativa. La verdad es que nunca he leido nada con este enfoque, en el límite aplicable a todo el"modelo democrático" (seguramente por buenas razones).

  • Un artículo muy interesante, pero ¿podría explicar por favor las diferencias entre las opciones "Autonomía" y "Estado federal"? Se habla mucho en el debate acerca de si España debería avanzar más hacia un Estado federal pero la verdad es que no entiendo muy bien a qué se refieren. ¿La diferencia respecto al Estado de las autonomías es que cada CCAA tenga una Hacienda propia y, por tanto, gestione no sólo el gasto sino también los ingresos (impuestos)? ¿Se refiere a una mayor transferencia de competencias?
    Muchas gracias.

    • Esa es una buena pregunta, y no creo que la mayoría de los encuestados tengan una idea clara de las diferencias entre el sistema actual y uno federado. No está claro que las competencias en el sistema federado tengan que ser mayores en todas las dimensiones. Creo que podemos pensar que se entiende una mayor autonomía y una mejor definición de las competencias y de la financiación. Buscar más precisión para interpretar las respuestas no creo que lleve a nada.

      • Discrepo en su última afirmación: "Buscar más precisión para interpretar las respuestas no creo que lleve a nada". A mí me parece fundamental. ¿Cómo podemos interpretar las preferencias de los individuos si no entendemos a qué se refieren cuando votan? Es una duda que realmente se me plantea siempre que surge el debate del Estado federal. Desde muchos puntos de vista, España ya tiene la estructura de un Estado federal (más o menos mejorable). De modo que considero esencial concretar a qué nos referimos cuando diferenciamos entre el sistema actual y el Estado federal.

        • Cuando digo eso no me refiero a que, llegado el caso, no se sea preciso n la definición de lo que significa un Estado Federal, me refiero a que ahora no se puede saber con precisión qué entienden por ello las personas que responden en las encuestas.

  • Parabéns pelo artigo.
    É importante para toda a Península e até para a Europa que a situação se amenize em Espanha. Um artigo refletido e honesto como o seu pode ser um caminho para se chegar à concordia de que a Espanha e todos os europeus necessitam.

Los comentarios están cerrados.