Las (deficientes) competencias en inglés de los alumnos españoles

(Sara de la Rica y Ainara González de San Román)

La importancia de la formación en idiomas extranjeros en un mundo tan globalizado como el actual está fuera de toda duda. Luis, en una entrada anterior [aquí], daba algunas ideas sobre cómo progresar en el aprendizaje de las mismas. Todos sabemos, sin embargo, que la población española en su conjunto tiene importantes déficits en este aspecto. De hecho, un estudio de la Comisión Europea (2006), titulado “Effects on the European economy of shortages of foreign language skills in enterprise”  pone de manifiesto que España es uno de los países de la UE que más posibilidades de exportación desaprovecha por el déficit de formación en  idiomas.

La necesidad de un análisis exhaustivo y detallado sobre la competencia lingüística en Europa permitió la creación de un  Estudio Europeo de Competencia Lingüística (EECL) proyecto que arrancó en 2005. Este estudio fue concebido con el fin de establecer un indicador europeo de competencia lingüística y proporcionar a los Estados miembros información comparable sobre las competencias en lenguas extranjeras de los alumnos europeos al finalizar la Educación Secundaria Obligatoria o en el segundo año de Educación Secundaria postobligatoria.  Se pretendía asimismo recabar información sobre los procesos de aprendizajes de lenguas, los métodos de enseñanza y los currículos de los países participantes a través de la recogida de información contextual, con el fin de poder mejorar el aprendizaje de dichas lenguas. En el estudio, llevado a cabo finalmente en 2011,  han participado 14 países europeos: Bélgica, Bulgaria, Croacia, Eslovenia, España, Estonia, Francia, Grecia, Holanda, Malta, Polonia, Portugal, Reino Unido y Suecia. Todos los detalles sobre el estudio, así como el análisis de los datos correspondientes a España, elaborados por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (INEE)  pueden encontrarse aquí.

Se han evaluado tres destrezas: comprensión lectora, comprensión oral y expresión escrita de los idiomas extranjeros que se imparten en el sistema educativo de cada país. En nuestro caso, los idiomas extranjeros analizados son el inglés (segunda lengua) y el francés.   El INEE nos encargó a varios investigadores la elaboración de análisis detallados sobre diferentes aspectos del estudio [todos los informes están aquí] y en esta entrada queremos resumir los resultados que nosotras encontramos sobre la competencia de nuestros alumnos de 15-16 años en inglés, y que corresponde al capítulo 1 del volumen encargado a los investigadores.

Tras una rápida inspección del comportamiento de los alumnos en los diferentes países participantes, el primer dato a destacar es que el país cuya primera lengua extranjera es el inglés (como en España) y que mejores resultados obtiene en estos Tests es Suecia. Esta es la distribución de las tres competencias en Suecia, España y el promedio de los países participantes.

Distribución de los resultados en Comprensión Oral

Distribución de los resultados en Comprensión Lectora

Distribución de los resultados en Comprensión Escrita

Los gráficos reflejan que España está muy alejada de Suecia en las tres destrezas lingüísticas, con diferencias relativamente menores en comprensión lectora. Al comparar la distribución para España con la correspondiente al promedio de países  participantes que evaluaron inglés como primera lengua observamos mayores diferencias en la cola alta de la distribución de resultados – especialmente en comprensión oral, lo que sugiere que el mal rendimiento en lengua inglesa de los estudiantes españoles en relación al promedio, está presente no únicamente en la media, sino también entre los mejores alumnos, lo que evidencia – al igual que estudios recientes relacionados de PISA, las dificultades del sistema educativo español para alcanzar la excelencia entre sus estudiantes.

Cuando observamos en detalle las características familiares, de los alumnos y de los profesores que imparten inglés en los colegios y comparamos lo que sucede en España con lo que sucede en Suecia, nos llaman poderosamente la atención cuatro aspectos:

  1. El conocimiento de inglés de los padres y madres en Suecia, medido como el porcentaje de los mismos que sabe bastante o mucho inglés, es mucho mayor que en España, del orden de un 60% más en ambos casos, lo que constituye una primera señal de las enormes diferencias existentes en el contexto o entorno entre niños suecos y españoles.
  2. Los alumnos españoles dedican mucho más tiempo a hacer deberes de inglés y más del 40% acuden a clases extra de ampliación de inglés. Esta última actividad es muy poco utilizada en Suecia (sólo el 11% de los alumnos la utiliza).
  3. Hay una diferencia muy importante en el momento en que se empieza el aprendizaje de inglés, en España es alrededor de tres años antes que en Suecia. De hecho, España es el único país de los que participan en el programa de evaluación – junto con la comunidad alemana de Bélgica, en el que la enseñanza de una primera lengua extranjera es obligatoria desde la Educación Infantil. Además de empezar muy pronto, los alumnos reciben más horas de inglés a la semana que en Suecia – aproximadamente 50 minutos más en media.
  4. En relación a las variables referentes a los profesores, se observa que éstos en Suecia trabajan más horas a la semana, pero a su vez dan menos horas de clase en general y también de inglés. Los profesores en España piden más deberes que en Suecia y creen que los alumnos deberían dedicar más horas a deberes, lo que en cierta forma explica que los estudiantes españoles dediquen más tiempo a los deberes de inglés.

Tras esta inspección descriptiva, estimamos qué factores contribuyen a la mejora en las competencias en las tres destrezas en inglés. Los resultados más relevantes de esta estimación son los siguientes:

  1. La educación de la madre y el status laboral del padre afectan positivamente a los resultados, siendo el impacto relativamente mayor en Comprensión Lectora.
  2. El hecho de que el padre tenga un buen nivel de inglés aparece como uno de los determinantes más importantes para la mejora de los resultados, sobre todo en Comprensión Oral, lo que apunta de nuevo a la importancia del uso de la lengua inglesa en el entorno del niño para que éste pueda desarrollar una capacidad auditiva desde una edad temprana.
  3. Un aumento en el número de horas dedicadas a los deberes de inglés NO  aumenta las puntuaciones en ninguna de las destrezas evaluadas (controlando por las horas dedicadas a las matemáticas), sino más bien todo lo contrario. Asimismo, un mayor número de clases de inglés a la semana en el centro parece no afectar al rendimiento. Esta evidencia, de alguna manera contra intuitiva, sugiere la necesidad de hacer un mayor esfuerzo en entender las dinámicas de trabajo y aprendizaje de la lengua inglesa en España, sobre todo al compararnos con otros países como Suecia cuyos resultados son mucho mejores que el nuestro, y donde a su vez tanto el tiempo dedicado a deberes como el número de horas de clase de inglés en el centro son claramente inferiores.
  4. Tanto el número de años previos que el alumno lleva estudiando inglés como las clases extra de ampliación de inglés mejoran considerablemente los resultados en las tres destrezas evaluadas. El primer efecto vuelve a evidenciar la importancia de la exposición al idioma para el rendimiento en el largo plazo, y el segundo parece sugerir que las clases extraescolares tienen algo diferente con respecto a las que se imparten en el centro educativo – quizá metodología, capacidad de motivación al alumno, etcétera.

En consecuencia, del estudio que realizamos se desprende, entre otros resultados,  que a pesar de que el número de horas semanales a las que nuestros estudiantes se enfrentan a la enseñanza del inglés, así como el número de años de exposición a la lengua es mayor que muchos de los países de nuestro entorno, nuestros alumnos obtienen peores resultados en cuanto a comprensión lectora y escrita y sobre todo en cuanto a comprensión oral. Se debiera reflexionar sobre las dinámicas de aprendizaje de la lengua inglesa en los centros educativos españoles, muy centrados posiblemente en la enseñanza muy tradicional y posiblemente poco estimulante  lo que lleva a que los alumnos no muestren un interés especial por el aprendizaje de la lengua a pesar de su indudable importancia.

Hay 81 comentarios
  • Muy interesante. Creo que estaría muy bien incluir una comparación entre grupos en los que los padres tuvieran similar formación en inglés, para filtrar esa variable. ¿Sería posible con los datos disponibles? Por mi parte, me reafirma en la impresión que ya tenía: las clases de inglés que les impartían a mis hijas en el colegio durante el año que vivimos en Austria eran *muy* distintas a las que reciben aquí.

    • Gracias Pedro.
      El problema de la encuesta con la que hemos realizado el estudio es el bajo número de observaciones. Si dividiéramos la muestra de alumnos por la formación de inglés de los padres nos quedaríamos con grupos muy pequeños y quizá no tan representativos. De hecho, el grupo de padres que tienen un alto conocimiento de inglés en la muestra de España es muy pequeño, sobre todo si lo comparamos con Suecia. De ahí que la división en grupos no creo que pueda ser del todo efectiva. Gracias por la idea en cualquier caso.

      • Una última pregunta: ¿conocéis algún estudio similar sobre competencias matemáticas, que relacione éstas con horas de clase, deberes, y el tipo de variables que consideráis en este estudio?

  • Hasta que lo niños no vean los dibujos animados en VO no hay nada que hacer.
    Es cierto que en ESP comienzan con el inglés a los 3 años, pero ya desde esa edad aprenden con "malos vicios", ya que los maestros no son angloparlantes. Por ejemplo, a mi sobrina le han enseñado los números como guan, chu, fri...
    Los profesores nativos, lo queramos o no, son fundamentales.
    Por otro lado, no hay nada más aburrido que pasarse horas completando ejercicios de gramática o aprendiéndose listas de verbos irregulares, al compás del manual seguido por el profesor. Bajo mi punto de vista, no hay nada más motivador que unos cuantos episodios de nuestra serie favorita, o las canciones de nuestros ídolos.
    Un saludo.

    • Totalmente de acuerdo. Vivo en UK, y la hija de un amigo mío, de padre español y madre portuguesa, con nanny española sólo mamó en casa español y portugués, sin relacionarse prácticamente con angloparlantes. Con 3 años empieza a hablar... en inglés; sin usar más que alguna palabra suelta de español o portugués. Tres años delante de una TV viendo dibujos, sobre todo si son los tres primeros, hacen más por el aprendizaje de una lengua que 20 estudiándolo en el colegio. Y otro día si queréis, hablamos del doblaje.

  • Tal vez hubiera que comparar los datos de la España actual con los de la Suecia de, digamos, 20 años atrás.
    Me inviento que el nivel de conocimiento de inglés de Suecia hace 20 años podría ser comparable al actual de España, ajústese esta fecha a la más correcta.
    La cuestión es que los niños que ahora están estudiando primaria son -con suerte- la primera generación que tendrá un nivel medio decente de inglés.
    Y también sería interesante ver cómo Suecia adquirió un nivel tan elevado de inglés entre los padres. Qué metodología siguieron y si tiene aplicación aquí.
    Muchas gracias por compartir con nosotros su estudio.
    Un saludo,
    Juan

    • Ya verás como no. España es un país totalmente aislado. No usamos ni el potencial del español. En Suecia, Dinamarca o Noruega, la TV es prácticamente al 50% en inglés, las películas, casi el 90%. Aluciné cuando visité esos países y tenían prácticamente la misma programación que en UK, pero con subtítulos. Y allí no escuchas a nadie quejarse de la colonización del inglés ni comentar que los ingleses son los que peor hablan idiomas.

      Mientras España siga así de aislada -cosa que a muchos les conviene-, no se producirá un avance en este sentido.

  • Enhorabuena por el artículo, desde el punto de vista de un padre, muy clarificador.
    ¿Conocen de la existencia de algún estudio que mida el nivel de inglés de los profesores españoles en comparación con el de los suecos? ¿Hay algún estudio que analice las diferencias comparativas entre los métodos de enseñanza suecos y los españoles? ¿Conocen de algún estudio que arroje luz sobre la diferencia metodológica aplicada en las instituciones de enseñanza reglada frente a las academias que los padres utilizamos como refuerzo? Mi intención es poder orientar la formación de mis hijos de forma correcta y creo que esta misma intención a buen seguro es compartida por muchos padres. De nuevo mi agradecimiento.

    • Gracias Angel.
      Esto que comentas es algo que ya intentamos tener en cuenta con la respectivas muestras de España y Suecia. El problema con los cuestionarios de contexto de los profesores es que la mayoría de las preguntas son cualitativas, es decir, responden en general "mucho", "bastante", "poco", "nada". Cuando comparamos variables a nivel de profesor entre España y Suecia, los profesores en España reportaban en media niveles de inglés muy buenos (mejores que sus análogos suecos), más estancias en el extranjero, ectétera. Es por esto que no pudimos hacer un análisis más intensivo en las diferencias entre éstos, quizá porque no consideramos que fuera demasiado fiable.

  • ¿cuál es el eje X? Aparentemente el 0 es siempre la media de la distribución de competencias para España ¿es porque se han centrado las distribuciones en el valor medio español?

    A mí las curvas me sugieren dos efectos:
    (1) la distribución en España tiene mucha menos dispersión en todos los casos (pero sobre todo en oral). Es decir, lo que se hace mal en España se hace mal *para todos los niños*. Las curvas para la suma de los países son más extendidas, sobre todo a la derecha (como ya decís), o sea, que hay segmentos de población significativamente mejores.
    (2) la curva de comprensión oral española es la peor de las tres destrezas. Con diferencia. Como no me creo que la población española tenga alguna limitación genética para entender lenguaje hablado, la conclusión es que la forma de enseñar idiomas en España no tiene el enfoque adecuado. Claramente la práctica que mencionáis de "poner muchos deberes de inglés" no sirve, y habría que repensarla.

    Es triste que esos son fallos que ya eran evidentes en mis clases de inglés en el cole hace la tira de años, cuando éramos 40 alumnos y un profesor se limitaba a dictar y mandar muchos ejercicios de gramática. Y no hemos mejorado nada desde entonces. ¿Por qué?

    ¿Se podría saber si hay alguna mejora en las comunidades donde se están impulsando programas de bilingüismo en primaria? (el punto 3 de vuestras conclusiones parece sugerir lo contrario)

    • El eje de las X representa el resultado en la competencia que corresponde en cada caso para Suecia, España y en promedio de todos los países participantes con inglés como primera lengua extranjera. No hemos centrado las distribuciones en el valor medio español. Totalmente de acuerdo con los dos puntos que resumes en cuanto a las curvas de distribución. En esta primera encuesta no hay muestras representativas para todas las comunidades autónomas, pero si es cierto que sería interesante ver las diferencias entre ellas, sobre todo las que promueven en mayor medida el bilingüismo. Gracias por el comment pvn.

    • Hola Pvn

      Hay evidencia empírica recién salida del horno del fracaso de los programas de enseñanza bilingüe de la Comunidad de Madrid

      Y supongo, teniendo en cuenta los autores del trabajo, que pronto habrá una entrada en NeG al respecto. Este es el trabajo: Brindusa Anghel; Antonio Cabrales y Jesús M. Carro (2012) Evaluating a bilingual education program in Spain. http://e-archivo.uc3m.es/bitstream/10016/14380/1/we1214.pdf

      El resultado no es de extrañar. Sencillamente, el conocimiento de inglés de los alumnos no es suficiente para poder aprender una asignatura como conocimiento del medio (sociales y naturales)

      Incluso, tendría serias dudas sobre la capacidad de muchos profesores para impartir la asignatura ¿Sabemos qué porcentaje tiene un nivel C2 de inglés (equivalente, por ejemplo, al Certificate of Proficiency in English de Cambridge)?

      ¿Estará pensando la Consejería de Educación en realizar cambios en el programa?

      • Pues si hay dudas sobre la capacidad de muchos profesores para impartir la asignatura, habrá que pensar en contratar alguno que si sea capaz o en NO dejar que los que ya están y SI son capaces NO sean despedidos.

      • Penny, acabo de mirar el estudio al que te refieres, uno de mis hijos está en uno de esos colegios que comenzaron, de manera experimental, el refuerzo en competencia lingüística del inglés, previo a la concesión del marchamo de “Instituto Bilingüe”. Durante los años de la ESO, el aula a la que perteneció mi hijo (sólo era un aula el de la competencia), el índice de aprobados en junio fue del 100%. Como curiosidad un tercio de esos alumnos eran además alumnos del conservatorio, otro tercio practicaban un deporte a nivel de competición mínimo campeonato escolar de Madrid, ganando en baloncesto y uno de los alumnos en ajedrez en esos campeonatos. Los premios escolares a los que optaban los ganaban (Historia, literatura, música, francés, inglés….) Varios fueron propuestos al bachillerato excelente. Cuando se han diversificado a Bachillerato (60% ciencias/tecnología 40% humanidades/sociales) esos mismos alumnos que han aprobado este año todas las asignaturas en Junio, han sido precisamente esos.
        Como colofón el 3ESO es el último año de ese programa, los demás ya vienen con el “bilingüe completo” y esto es lo que hay: En las pruebas CDI de la Comunidad de Madrid, 32 alumnos han obtenido calificación para optar a Mención Honorífica y 11 más para Diploma de Aprovechamiento, lo que constituye el 50% del total matriculado en este nivel en el curso 2011/2012.
        Supongo que el aprovechamiento irá por barrios.

        • Tineo, es bueno saber que no todo es negativo. Me alegro por tu hijo y sus compañeros

          Por lo que comentas, se trata de un aula de un instituto nada corriente.

          Y tiene bastante sentido que en un buen entorno un programa de este tipo sea eficaz. El problema es que sea generalizable a todas las aulas y a todos los coelgios. La evidencia empírica parece decir que no, por lo que parece conveniente pensar en los cambios necesarios

          ¿Tienes información sobre el número de alumnos con nivel de First Certificate? ¿Y de profesores nativos o con Proficiency?

          Saludos

          • Penny, a tu pregunta te diré que los datos de los que dispongo no son oficiales, así que no debería ponerlos en circulación, pero te diré que parte de esos alumnos estaban matriculados, además, en el BC desde los 7 años y otros (más o menos 6) en el Goethe y en la Alliance Francaise. De la acreditación de los profesores no he tenido “acceso” a ella.
            Ahora bien has dado en el clavo de algo, que el más mínimo sentido común lo comprendería, pero que debido a los principios que rigen la educación que tenemos hay que obviarlo y es el “entorno”.
            El entorno seco y rugoso con poca agua, un sitio volcánico donde no piensas que pueda crecer nada da unos vinos de calidad insuperable. Un sitio donde no hay más que agua y agua, calor y calor da un cacao excelente, pero donde hay vino no puede haber buen cacao y viceversa, así que, como tú apuntas, hacemos lo posible para que en cualquier entorno se cultive todo y nos bebemos un vino “avinagrado” y un cacao seco.
            Y, como has visto, el refuerzo escolar de esos alumnos era/es máximo, el nivel de exigencia también y saben convivir con ello y sacarle el máximo provecho. La implicación de esos padres también, además los profesores, sabiendo que sus esfuerzos eran recompensados, se ofrecían voluntarios para “ese” aula. Otro detalle 70% mujeres 30% hombres.

    • Hombre, extraer la conclusión de que empezar antes a aprender es una de las causas del peor resultado me parece que es sacarle pelos a una calavera (también se podría decir que el ser rubio ayuda mucho, y no creo que sea el caso).
      Si empezamos más tarde, entonces nos encontramos con que, como dice Penny, no hay nivel de inglés para aprender conocimiento del medio en inglés en un colegio bilingüe. ¿Soplar y sorber al mismo tiempo?
      Yo también espero con impaciencia otros resultados más generales sobre la enseñanza bilingüe, aunque no sé si no es demasiado pronto para sacar algo concluyente...

  • Hola. Me parecen muy acertadas vuestras conclusiones, pero yo añadiría dos factores importantes en el análisis: El sueco es un idioma relativamente más cercano al inglés y Suecia es un país que necesita el inglés como herramienta básica porque el sueco no tiene gran difusión internacional. Además, el mundo anglosajón y el escandinavo han estado tradicionalmente más ligados e históricamente se han desarrollado antes que nosotros. Quizás la comparación correcta hubiese sido con Francia o Italia, o incluso con Portugal. Francia e Italia han tenido un desarrollo educativo históricamente mejor que el nuestro, al menos hasta los años 80. Portugal ha tenido un nivel de educación incluso peor hasta esa década. Estaría muy bien saber porqué las destrezas lingüísticas son superiores en Portugal con respecto a Francia, Italia y España, a pesar de compartir lenguas romances y culturas afines en muchos aspectos, pero siendo un país más pobre, en general.

  • Será porque en la escuela pública no hay (ni puede haber) profesores nativos?
    Será porque durante el proceso escolar no hay en ningún momento exámenes orales?
    Aquí una entrevista a Richard Vaughan, que dice públicamente que él se forra por la mala calidad del sistema educativo español.
    http://eexcellence.es/index.php?option=com_content&view=article&id=864:ipor-que-no&catid=39:alta-direccion&Itemid=41
    De esta entrevista saco extractos, los enlaces, en general, nadie los mira.
    A sus profesores los busca así:
    “Más concretamente, busco gente que ha triunfado en otras áreas, sobre todo en aquellas que exigen sacrificio. Llegar a un 9,5 de calidad como pianista de concierto es maravilloso, aunque esa persona no podrá ganarse bien la vida como pianista; el tenista que logra ser el número 140 de la ATP mundial es impresionante, aunque nunca vaya a vivir del tenis. Sin embargo, ambas personas tienen unas actitudes excelentes que se pueden transformar en aptitudes en otra área. Con solo dos semanas de formación muy intensa, podemos dotar a estas personas de las técnicas necesarias para arrasar en el aula, puesto que son personas que no se conforman con ser uno más del montón, ya sea como jugador de tenis o como profesor de inglés.”
    En España tenemos oposiciones.

    • Hola, Tineo. Completamente de acuerdo contigo en la necesidad de fomentar competencia oral (que al fin y al cabo, es la competencia básica si estamos tratando de hablar una lengua) y con la necesidad de que prime la excelencia docente a la hora de seleccionar profesorado (pero no solo para enseñar lenguas, sino para otras materias también, aunque no estoy seguro de que lo que Vaughan considera "excelencia" sea precisamente esto). No estoy del todo de acuerdo con la necesidad de que los profesores sean nativos: el nativo tiene el plus de poder ofrecer más exposición a lengua producida por, precisamente, un nativo, pero el ser nativo no es una condición suficiente para poder ser pedagógicamente efectivo. Lo ideal serían profesores con excelente nivel de la lengua a enseñar (nativos o no) y fundamentalmente con buenas técnicas de enseñanza. Y además de eso, un cambio sociocultural donde el hablar otro idioma no sea visto como marca de elitismo, sino un valor reconocido dentro y fuera del mundo laboral (esto último ya no sé muy bien cómo podría lograrse en España).

  • Como padre de dos hijos (por tanto social, ambiental y genéticamente similares) uno de los cuales está en un programa bilingüe de la British Council en un colegio público y la otra que no ha estado en ese programa por ser tres años mayor, creo que puedo aportar evidencia estadística sobre uno de los tres aspectos: comprensión oral. Las gráficas que marcan la diferencia me parece que incluso se quedan cortas, a juzgar por mi experiencia. No se puede esperar que haya comprensión oral si solo escuchas hablar inglés a alguien que usa tan solo cinco vocales (aunque sea con la mejor de las intenciones). Una forma (barata) que recomiendo para paliar este problema consiste en usar versiones no dobladas de las películas y de los documentales (gracias a la TDT)
    Es una pena (y una vergüenza) que se esté planteando eliminar este programa de la British Council por los recortes en Educación. Realmente estaríamos condenando a nuestra campana de Gauss entera a quedarse permanentemente detrás (y no solo la cola superior). En fin, es la historia del país, como dice Fontana: "demasiados retrocesos".

  • En España aprendemos inglés como si fuera una lengua muerta, la misma metodología que con el latín. Puedes sacar sobresaliente en Bachillerato (e incluso universidad) pero ser incapaz de mantener una conversación fluida de nivel medio. Los alumnos no entienden no ya a un nativo sino a un europeo acostumbrado al inglés.

    Por no habler de los vicios en la pronunciación tan difíciles de corregir y que nos delatan a cualquier edad.

    La solución, como ya se ha apuntado, prohibir el doblaje.

  • Otra conclusión que se obtiene de este artículo es la nula capacidad de las autoras para escribir en español. Antes de aprender otros idiomas, quizá debiéramos aprender el nuestro. Como muestra un botón
    "Se debiera reflexionar sobre las dinámicas de aprendizaje de la lengua inglesa en los centros educativos españoles, muy centrados posiblemente en la enseñanza muy tradicional y posiblemente poco estimulante lo que lleva a que los alumnos no muestren un interés especial por el aprendizaje de la lengua a pesar de su indudable importancia.".
    Ahí es nada!
    Aunque no debe sorprendernos ya que en pasados atentados...
    "La entrada era fruto de un primer resultado de un trabajo en curso, que sugería que en Comunidades Autónomas con una mayor igualdad de género la brecha negativa para las chicas en matemáticas disminuye mientras que la ventaja en lectura aumenta, lo cual viene a indicar que las normas culturales y de género parecen ser un factor importante para entender las diferencias de género que existen en los resultados de PISA entre las diferentes regiones españolas"

  • Del mismo enlace anterior:
    Vamos pa´tras:
    “No tengo datos que avalen lo que voy a decir, pero es el olfato desarrollado durante tantos años. Cuando yo llegué a España y empecé a enseñar inglés, daba clases solamente a directivos, técnicos y empleados. En una escala del 1 al 10, el nivel medio de inglés del directivo español era un 3. Ahora, 38 años después, es un 4. Y esa es la puntuación de la sociedad en general. De hecho, si vamos a cualquier facultad de Ingeniería, Económicas o Derecho y hacemos una prueba de nivel aleatoria entre los recién licenciados, veremos que donde el nivel medio hace 30 años era un 4, ahora es un 5. Diría incluso que hace 15 años el nivel medio era mayor que el actual, que al menos ha bajado medio punto.”.

  • Pero………………….no será que nos importa un pito?:
    “Creo que el español medio no siente un interés especial por lo que hay fuera de sus fronteras (evidentemente estoy generalizando). Prefiere quedarse con sus churros, su chorizo, sus huevos con morcilla, su pescadito y su fino. La mayoría no tiene afán de superación, lo quiere todo cortado y pinchado. Prefiere vivir de puertas adentro, porque España es un país de alta calidad de vida, en el sentido de buen tiempo, buena comida..., pero no calidad de vida en cuanto a oportunidades de salir adelante y realmente dominar tu entorno. Es un país muy confortable, donde también se da una protección familiar muy alta y que, desde la democracia, ha recibido bastante dinero de las transferencias de Bruselas.”

    • Pues generalizando, y de esa forma tan burda. Mal empezamos. No se lo tome a mal, pero no he visto más tópicos en un mismo párrafo en toda mi vida internauta.

      • Pues con esa burda plantilla, el autor de esos tópicos se forra poniendo academias de inglés. Empezará mal, pero termina .....

  • Pero en alguna comunidad difieren de la evaluación de las autoras del post:
    http://www.juntadeandalucia.es/educacion/educacion/nav/contenido.jsp?pag=/Contenidos/GabinetePrensa/Notas_de_prensa/2012/Junio/nota_prensa_220612_evaluacion_idiomas
    “Mar Moreno ha indicado que el resultado de la evaluación es negativo en comunicación oral pero hay otros parámetros que sitúan a Andalucía en una “media razonable”. Así, si bien en los datos referidos a comprensión oral en 1ª lengua extranjera, es decir inglés, Andalucía da mal, mejoran mucho en comprensión lectora y escritura, situándose por delante de Francia e Inglaterra.”

  • Si no recuerdo mal el inglés en Suecia es lengua vehicular desde hace muchísimos años y con canales de TV en dicha lengua sin traducción. En Portugal, por ejemplo, las películas no se doblaban y por eso, en general, tienen más facilidad que nosotros.

    Comparar Suecia, un país pequeño, de familias masivamente emigrantes a UK y a USA, en el que el inglés es una lengua cotidiana y familiar, con nosotros (con millones de alumnos a los cuales el español se les enseña como lengua extranjera y lo que se enseña como "su lengua nativa" es en no pequeña medida un producto de laboratorio, artificial y con la morfología frecuentemente deformada desde la "oficialidad" para distiguirse del español, del occitano y del portugués) parece, quizás, un pelín forzado para servir de evaluación aséptica de la enseñanza de dicha capacidad.

    Es posible que la solución esté en el sistema pero no en la enseñanza del inglés sino de otras cosas.

    Pero, claro, a ver quién explica esto en la consejería local.

    • Siempre tendemos a buscar chivos expiatorios a cualquier problema y entre algunos es muy fácil encontrarlos en los distintos idiomas vehiculares de la península. Se han hecho estudios sobre el tema para aburrir que demuestran lo contrario, sin embargo, algunos, los de siempre, siguen empecinados en el asunto. Algunos con gran inteligencia y desarrollando cuidadosas y bien estudiadas explicaciones, lo cual es un problema, ya que es muy difícil acusarles de visceralidad.
      La discusión, en sí, no reviste ningún problema, solo hace falta analizar objetivamente en qué lugares de España nuestros estudiantes hablan mejor o peor inglés y luego se estudia el porqué, aunque mucho me temo que el nivel es parejo en todos los sitios, excepto, supongo, en los que hay más turismo.

  • No tiene su gracia que el nombre del estudio (y la web que lo contiene) esten fatalmente expresados en ingles?
    Saludos.

  • El estudio parece mal enfocado. La conclusión implicita es que para mejorar su inglés los estudiantes NO deberían recibir NINGUNA clase de inglés !!!!!!

    Creo que el problema es más profundo. Mi hipótesis es que el trasfondo del tema es el lenguaje nativo del estudiante. Por alguna razón, los ciudadanos balcánicos tienen una gran facilidad para aprender otras lenguas y con muy buen acento. Lo mismo puede suceder con los suecos.

    En el polo contrario, los chinos tienen enormes dificultades de pronunciación para determinados sonidos (la famosa erre). Los ingleses son incapaces de declinar verbos. Y a los españoles nos pasa lo mismo. Nuestro problema es que en el español es el idioma en el que es fácil trasladar su versión escrita a la hablada. Esto nos crea dificultades para pronunciar cosas que no se parecen a la forma en la que las escribimos, como para en un idioma tan simplificado y de palabras cortas como el inglés.

    La única solución al problema es aprender inglés desde la más tierna infancia con la ayuda de los padres. En caso contrario, sencillamente el problema no tiene solución. Aprender inglés a los 6 años ya es muy tarde.

    • Los verbos n0 se declinan, se conjugan. Los substantivos y los pronombre se declinan (en español
      sólo los pronombres... y en Madrid los declinan mal en la tercera persona).

      La flexión del verbo se llama conjugación y la flexión del substantivo (y de los adjetivos)
      más la de los pronombre y los artículos se llama declinación.

      Un apunte más:

      > Los ingleses son incapaces de declinar verbos.

      Los angloparlantes nativos son incapaces de hablar cualquier cosa que no sea el inglés.
      Hay excepciones, que confirman la regla. Hablar inglés acarajota para aprender después cualquier otro
      idioma. A los niños españoles se les debería enseñar de pequeños ruso, alemán, checo, húngaro o finés.
      Una vez aprendido uno de esos idiomas, aprender otros es coser y cantar. Los habitantes de los Balcanes
      (que tienen como idioma nativo uno "difícil", como el serbocroata, esloveno o macedonio = búlgaro) aprenden
      después otros idiomas europeos como nosotros nos cambiamos de camisa.

  • Quizá el mecanismo más exitoso y eficiente para superar el tradicional bajo nivel de los españoles en el conocimiento de lenguas extranjeras han sido las Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI).

    Con el aumento del paro, las solicitudes de ingreso se han multiplicado. ¿Cómo han reaccionado las CCAA? Reduciendo el número de plazas, para "ahorrar". Este sería el último, el último capítulo en el que se debería ahorrar. Las EOI en los cursos de ingreso tienen un número de plazas varias veces inferior a las solicitudes (en proporción 1:10 en las grandes capitales) con lo que un 90% de los ciudadanos que quieren estudiar se quedan sin poder hacerlo. El ingreso en las EOI es una loteria, sólo los muy afortunados logran entrar.

    La alternativa privada, como cualquiera reconoce, es muchísimo más cara (prohibitiva para la mayoría, especialmente parados y estudiantes) y de muy inferior calidad.

    ¿Hay alguien que me pueda decir dónde el Estado puede invertir mejor el dinero que en la formación de los trabajadores? ¿Qué capítulo del gasto público promete mayores retornos a la inversión?

    A los ciudadanos que quieren estudiar, habría que ponerles alfombra roja, agradecerles su esfuerzo y darles todas las posibilidades. De esta forma, incrementamos el capital humano, y estos ciudadanos devolverán con creces a la sociedad lo en ellos invertido.

    Sólo desde la más absoluta miopía política puede consentirse que las EOI estén desbordadas de solicitudes y no se aumenten plazas para cubrir la demanda.

  • Mirando los resultados del estudio me llama la atencíón lo elevada que es la varianza dentro de los centros, siempre superior a la varianza entre centros. Y lo poco que parece explicar de esta varianza el indice socieconómico y cultural.

  • En relación al asunto de la capacidad exportadora, el problema reside entre nuestra clase empresarial. No es la primera vez que os llamo la atención sobre su pobreza cultural y su falta de preparación, supongo que por comodidad, el ladrillo y la edad.
    Hace años mandé a mis hijos al extranjero para mejorar su inglés. Y cuál fue mi sorpresa cuando me explicaron que en Chequia, en Austria y en Alemania, tenían dificultad para entenderse, por el deficiente inglés que tenía la gente de su edad. Por entonces ya corrían estadísticas y estudios que explicaban lo contrario, sin embargo, ellos me contaban una historia muy distinta, que pude comprobar in situ cuando alojé estudiantes extranjeros en mi casa.
    Por otro lado tengo entendido que en Suecia, el único país comparativo en este artículo, el inglés sobrepasa lo que entendemos como segunda lengua, quizá por la escasa prolongación de la propia. En cambio, el español tiene un hándicap y es que prácticamente en todo el mundo anglosajón se le tiene por segunda lengua, de manera que es muy sencillo viajar sin necesidad de hablar inglés.

  • Añadir nada más que el ejemplo que dan nuestros políticos y empresarios lo que impulsa a pensar es que no hace falta saber inglés para forrarse. Una pena.

  • Un estudio en el que ni siquiera se menciona que el sueco es una lengua germánica, es decir, emparentada con el inglés y que por tanto, los suecos parten con ventaja a la hora de aprender inglés, no tiene un gramo de fiabilidad.

    • Texto copiado del Wikipedia (ejercicio: contar las palabras derivadas del latín): Roman Britain, referred to by the Romans as Britannia, was the part of the island of Great Britain controlled by the Roman Empire from AD 43 until ca. AD 410.

      This Roman imperial province eventually comprised all of the island of Great Britain south of the fluid frontier with Caledonia (Scotland). Before the Roman invasion, begun in AD 43, Iron Age Britain already had established cultural and economic links with Continental Europe, but the Roman invaders introduced new developments in agriculture, urbanisation, industry and architecture. Besides the native British record of the initial Roman invasion, Roman historians generally mention Britannia only in passing. Thus, most knowledge of Roman Britain has derived from archaeological investigations, and the epigraphic evidence lauding the Britannic achievements of an Emperor of Rome, such as Hadrian (r. AD 117–38) and Antoninus Pius (r. AD 138–61), whose walls demarcated the northern borders of Roman Britain. etc. etc.
      http://en.wikipedia.org/wiki/Roman_Britain

      • Ejem... chorrada. Pon el texto de un diálogo de una película, comparándolo con la traducción en español y en sueco; a ver cual de los dos idiomas se parece más.

        Las palabras latinas del inglés son cultismos y la mayoría de ellas no se usan a nivel informal. Buen intento de engañar, pero no ha colado.

        Por cierto: eventually es un falso amigo.

        • Solo en la primera frase, "referred", "part", "controlled" y "empire" son de origen latino e incluso la grafía de "island" está influida por el latín.

            • Hola, Penny.

              Todos hemos visto que un diccionario inglés tiene muchas más palabras que, por ejemplo, uno español equivalente. Desde un 33,000 a casi 100,000 si incluyen conjugaciones verbales. Prácticamente el doble que los nuestros
              La explicación que circula en Inglaterra tiene que ver con la superposición del sajón --hablado por los súbditos-- y el latín y luego romances hablados por los normandos y las aristocracias foráneas.

              A mi modo de ver creo que las palabras de raíz latina son muchas más que las sajonas. Basta tomar cualquier texto literario o ensayos de cualquier época y hacer un muestreo aleatorio. Son la cultura que más tarde ha dejado de escribir ciencia en latín.

              Además de la presencia de Roma, mucho más marcada de lo que los romanos registraron en sus crónicas, durante cientos de años el Oeste de Francia fue tributario de la corona Inglesa que, entre otras cosas, relanzó el imperio vinatero judeo-romano de Burdeos y, dicen, dio nombre (Tonn-Tonne) a la unidad de medida de los toneles que llegaban a la metrópoli.

              Como curiosidad vale tomar nota de la forma de llamar a la carne de los animales según uno perteneciese a la clase social que se los comía o la que vivía de cuidar el ganado.
              Así tenemos Pig vs Pork, Beef (de Boeuf) vs Cow, Bull y Ox, Mouton vs Sheep, etc.

              Es curioso ver cómo los idiomas reflejan la estructura social, la historia y los fundamentos culturales.

              Saludos

            • Hola Manu

              Coincido plenamente con tu apreciación. Tenemos, incluso, evidencia empírica al respecto

              Según un análisis de las 80 mil palabras del Shorter Oxford Dictionary esta es la frecuencia relativa de los orígenes de las palabras inglesas:

              Langue d'oïl, including French and Old Norman: 28.3%
              Latin, including modern scientific and technical Latin: 28.24%
              Germanic languages: 25%
              Greek: 5.32%
              No etymology given: 4.03%
              Derived from proper names: 3.28%
              All other languages: less than 1%

              La influencia directa e indirecta del Latín es todavía mayor en los textos técnicos, pero, como bien sabes, no en el habla cotidiana

              Respecto a clase social e idioma (En sociolingüística, el palabro es sociolecto) seguro que recuerdas la adaptación a la pantalla del Pigmalión de Shaw http://www.youtube.com/watch?v=n5d7WcoQdpQ

              Hasta otra

      • Esta es la letra de la canción que ocupa ahora el primer puesto en Billboard (rock). Puedo encontrar únicamente tres ocurrencias de palabras de origen grecolatino (y una de ellas en inglés hablado como si no lo fuera, a ver quien reconoce "ciclo" en "saicl"):

        Burn It Down.
        The cycle repeated,
        As explosions broke in the sky,
        All that I needed,
        was the one thing I couldn't find...
        And you were there at the turn,
        Waiting to let me know...
        We're building it up,
        To break it back down,
        We're building it up,
        To burn it down,
        We can't wait,
        To burn it to the ground...

  • Creo que la primera medida que debería tomar un gobierno preocupado por el nivel de idiomas del país sería la supresión del doblaje a través de impuestos prohibitivos. Muchos ya habéis mencionado la importancia de este punto. Los españoles no somos ni más tontos ni más listos que otros, simplemente respondemos al entorno en el que nos encontramos. El doblaje impide "empaparse" del idioma original por lo que no se genera la necesidad (y por ello el interés) de conocer esas lenguas.
    Desde que somos niños dedicamos horas y horas a consumir dibujos, series, películas, videojuegos y otros productos que si no nos colocaran doblados serían de un estímulo muy importante. Por lo que yo observo, aquellos que sí tienen la necesidad de consumir productos en inglés tienden a tener un conocimiento del idioma bastante mayor de lo que sabían anteriormente. Por ejemplo los gamers que juegan x horas a la semana en internet o los consumidores de series en internet cuyos capítulos no ha habido tiempo para doblar.
    Cualquier persona que vea The Wire o The Sopranos en castellano cuando se ha acostumbrado a verla en VO se dará cuenta de la desgracia que implica el doblaje de películas.
    El doblaje supone un coste económico y cultural muy importante. No puedo entender quien puede tener interés en mantenerlo.

  • Ays señor, con el temita del doblaje. En todos los países grandes de Europa se dobla Y se dobla en todos los países grandes de Europa (a ver si diciendolo de las dos maneras nos enteramos). ¿Por qué? por razones comerciales.

    Las películas en versión original, no son solo en inglés. Es cierto que se ve más cine de Hollywood, hoy en día, pero ¿qué pasaría si de repente se pusiera de moda el cine coreano?

    El doblaje simple y llanamente no tiene relación alguna con el nivel de inglés en España. Parece que la gente se ha olvidado que hasta hace poco más de 30 años España estaba aíslada políticamente. Hasta hace unos 10 era terriblemente caro viajar. Hasta hace 20, no existía el internet que conocemos hoy en día y hasta hace unos 12 no empezó a ganar popularidad en España. Los españoles no han sentido hasta hace unos 10 años la urgencia de hablarlo y no doblar, no habría cambiado eso ni un poquito. Yo he estado en países donde no se dobla, y allí el que no ha estudiado inglés, no habla inglés. Fin de la historia.

    • Hola, Novatago:

      Te recuerdo que Salazar estaba tan aislado como Franco y el nivel medio de inglés de Portugal era y es muy superior al nuestro.
      Opero diariamente en Portugal desde 1985 y viajo allí desde niño (la noche de los tiempos) , hablo y escribo esa lengua (que es idéntica al castellano del siglo XI y muy bonita). No dudes que su nivel en inglés debe mucho al no doblaje aunque tengan que estudiar parten con una ventaja.

      Las personas de países grandes con idiomas muy extendidos tienen una pequeña barrera neurológica que les dificulta un poco el aprendizaje. Lo expuso Kandel (Nobel, 2000) al mostrar los efectos físicos de ciertas sinapsis en las neuronas de la Aplysia. "Huellas" que automatizan respuestas que los bebés monolingües no muestran porque "viven" en una sola lengua.

      Es un sutil factor que se supera fácilmente pero el cerebro se organiza de modo distinto si percibe que hay varios idiomas a si todos los inputs se reciben en uno.

      También les pasa a los Alemanes y Franceses. Si la comparación se hiciese con ellos seguro que no teníamos esa diferencia que hay con Suecia. Cuando era joven encontrar un alemán o un francés que hablase inglés era mucho más milagroso que en España.

      De todas formas decir que España y Portugal estaban aislados cuando millones de nosotros emigrábamos a todo el mundo y venían millones de extranjeros de vacaciones no deja de ser una leyenda urbana que no reconozco.

      Saludos

      • Estaba empezando a mirar los cuadros y gráficos del informe español
        http://www.institutodeevaluacion.mec.es/dctm/ievaluacion/internacional/eeclvolumeni.pdf?documentId=0901e72b813ac515

        y se aprecia con claridad que los países grandes alcanzan menores niveles de comprensión y expresión que el resto. (Página 49-50)

        Dentro de los grandes, en España se obtienen resultados mejores que en Francia, Inglaterra o, algo menos claro, Polonia. (Alemania y Portugal no participaron en el estudio)

        Curiosidad: la segunda lengua evaluada en Suecia es el español. (También en Francia)

      • Lo siento, yo he viajado lo suficiente para saber que practicar viendo cosas en inglés es una ayuda increíble pero no es lo que marca la diferencia. INSISTO EN QUE NADIE HA PROHIBIDO A LOS NIÑOS DEL ESTUDIO VER COSAS EN INGLÉS. Las cuales las tienen disponibles en la tele e internet.

    • Me parece una pedantería insoportable que alguna gente "culta" quiera imponernos tener que ver las películas en inglés. Hoy en día es perfectamente posible, gracias a los avances técnicos, ver una película doblada a varios idiomas, entre los que se puede elegir. A mí no me da la gana de ver una película en inglés. Punto. No me interesa ese idioma, y es mi derecho que no me interese. No me importaría ver las películas italianas en italiano, y si hubiera tenido la suerte de que en la escuela me hubiesen dado clases de italiano hoy lo hablaría muy bien... como los suecos hablan el inglés (lengua muy próxima). Mis padres estudiaron francés en la escuela y hoy --ya pasados los sesenta-- son capaces de entenderlo y expresarse en ese idioma.

      El problema con "los idiomas" es que "los idiomas" son el inglés. Precisamente ese mismo estudio que dice que somos tan malos en "idiomas" (es decir, en inglés) también resalta que en francés somos los mejores de europa tras Bélgica (país donde el francés es cooficial con el neerlandés) y en Holanda.

      ¿Y qué tal son en otros idiomas los hablantes nativos del inglés? ¡Son nulos! Aprender inglés como idioma materno te capa mentalmente para aprender luego cualquier otro idioma (incluyendo los germánicos).

      • No te falta razón, David. Estamos a muy poca distancia de tener una casi perfecta capacidad de intercomunicación humana desde un solo idioma y sin necesidad de estudiar ninguno de los otros miles.

        Ya hay en la red excelentes traductores orales bidireccionales (unos cien idiomas) . El coste para los usuarios de la marca en cuestión es de menos de un euro y son casi instantáneos.

        Llevar esto a un microprocesador es tecnología existente. No hay que inventar nada, sólo comercializarlo en un soporte físico integrado ergonómicamente o en las centrales de la operadora telefónica, de tu radio o tu televisor.

        La verdad es que estamos en puertas de tantos cambios que a veces ni somos capaces de sopesar sus implicaciones. Asusta pensar los efectos --simplemente en el sistema educativo-- de una aplicación a fondo de técnicas y aplicaciones que ya existen.

        Buenos días

  • Es normal que en España haya retraso en este asunto respecto a Suecia y otros países avanzados (Holanda, Alemania, Suiza, etc.). Hasta los años 70-80 este país era bastante cerrado y atrasado económicamente.

    Los materiales audiovisuales para mejorar el aprendizaje de idiomas extranjeros eran caros para nuestro nivel medio de renta y difíciles de conseguir. Sólo desde hace 15-20 años existen muchos más recursos a nuestra disposición (TV y radio internacional, internet, publicaciones), pero para algunas generaciones es algo tarde.

    Y tampoco nos flagelemos tanto, porque ¿qué nivel tienen los anglosajones en otros idiomas extranjeros?

    Creo que lo que consiga cada uno depende mucho del esfuerzo, aptitudes y motivación individuales. En mismo grupo de estudio hay gente que no saca casi ninguna utilidad, mientras que otros compañeros obtienen un buen aprovechamiento y avanzan.

    Mr Vaughan es indudablemente un gran vendedor, pero hay que leer todo lo que dice con cierto grado de escepticismo, como esta "perla":

    " ... cuando un joven entra en el proceso de selección para un puesto en una empresa importante, nuestro título del Master en inglés Profesional llama más la atención y abre más las puertas que un master del IESE, ESADE, Instituto de Empresa o similar. No es acertado invertir en un MBA si uno todavía tiene el inglés a medias o peor, como es el caso de la mayoría de los que cursan un máster. "

    Los contenidos, objetivos, duraciones y otras características de esos otros estudios son muy diferentes de los que ofrece su empresa.

  • Estoy de acuerdo con la conclusión de que aumentar las horas de clase no sirve absolutamente de nada. Los idiomas sólo se aprenden de forma autodidacta, encontrando algún tema por el que tengas una fascinación y entonces estudiándolo en la lengua extranjera que quieres aprender. Las únicas clases útiles son las de fonética, ya que la fonética es un proceso en gran parte inconsciente y es muy difícil de aprender de forma intuitiva.

  • Gracias Ainara y Sara por el interesante trabajo

    De acuerdo con felinus y muchos otros comentaristas. Por defecto, las películas en televisión se deberían emitir en versión original con subtítulos ( o incluso eliminar el doblaje), especialmente las destinadas al público infantil. Hay evidencia empírica de que es un mecanismo eficaz de aprendizaje.

    Por ejemplo, Winke, P., Gass, S. & Sydorenko, T. The effects of captioning videos used for foreign language listening activities. Language Learning & Technology 14, 65-86 (2010)
    http://llt.msu.edu/vol14num1/vol14num1.pdf#page=72

    Sería interesante ver, con los datos del Estudio Europeo de Competencia Lingüística, si los países que emiten la programación en VO con subtítulos presentan mayor competencia en lenguas extranjeras

    Por otro lado, esperaría que países con lenguas con un número reducido de hablantes presenten mayores niveles de conocimiento. Sería muy fácil ver si la evidencia cuadra con esta idea

    Otra cosa: parece que España es de los países europeos donde el nivel de francés es mayor (incluyendo a los otros países con lenguas romances). ¿Qué puede explicar esta diferencia?

    Saludos

    • Gracias Penny.
      En cuanto al tema del francés decirte que hay otro estudio dentro del informe en el que nosotras presentamos el nuestro que analiza los factores determinantes del éxito en francés en España. Lo han llevado a cabo Brindusa Anghel y Maia Güell. Uno de los puntos claves parece ser la enorme selección que existe en los alumnos que cursan este idioma. Te dejo un link en el que puedes encontrarlo

      http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/06/21/actualidad/1340306566_865386.html

    • Hola Penny
      Mi experiencia (más de 10 años en Francia) me dice que los españoles sólo aprenden bien el francés cuando franquean la barrera del típico año Erasmus, dado que durante la Erasmus tienden a constituir una macrocomunidad ibérico-latina (portugueses e italianos se les unen por cercanía cultural y lingüistica) que les hace no relacionarse apenas en la lengua del país. He visto casos de polacos, alemanes y otros que se les adherían entre fiesta y fiesta. Mientras algunos regresaban a sus países trilingües, mis compatriotas apenas pasaban del "bonjour".

      Y eso por no hablar del nivel con el que llegan de las universidades españolas. En la mayor parte de ellas no se imparten idiomas. Las universidades francesas se la ven y se las desean para atraer estudiantes españoles para sus programas de estudios franco-españoles.
      Pero para contestar a tu pregunta, alemanes y estudiantes del Este, bajo mi punto de vista.
      Lo que sucede es que el francés está perdiendo peso en Europa como segundo idioma, en beneficio del español. Y el francés sigue teniendo una cierta tradición en la enseñanza en España (también gracias a las Escuelas Oficiales de Idiomas).

  • ¿Y qué tal las competencias lingüísticas de los británicos y los franceses?
    ¿De eso no se dice nada?

    Vamos a ver... los suecos (y los finlandeses y los daneses) necesitan hablar inglés porque sus idiomas no los aprende ni Dios. Si sólo sabes danés no vas a ningún sitio; ni los propios vecinos aprenden esos idiomas, hablados por menos gente (danés, noruego y finés) que habitantes tiene la Comunidad de
    Madrid. Aparte de eso, y como ya ha comentado alguien en este foro, los idiomas escandinavos (el finés no lo es) son muy próximos al inglés en gramática, estructura y vocabulario básico.

    Si el idioma internacional fuera el italiano, nosotros seríamos unos cracks en "idiomas extranjeros". De acuerdo con que hay que mejorar las habilidades de los estudiantes en lenguas extranjeras... pero estamos asumiendo que "lengua extranjera" es sinónimo de inglés. Y por cierto... ¿os habéis dado cuenta de que el ingés no "se aprende"? El inglés "se perfecciona". Se aprende francés, alemán, italiano o ruso, pero el inglés "se perfecciona".

  • Penny, olvídalo, no insistas porque es simple y llanamente mentira. Todos los chavales españoles que entran en el estudio en cuestión han tenido acceso a material en versión original. En internet, en la tele (en casi todas las cadenas se puede ver desde hace varios años la versión original) y por supuesto en DVD. Ni tú, ni nadie tiene derecho a decir como deberían ver la gente la películas. Y en ningún sitio, se legisla al respecto (salvo una triste excepción regional).

    Es cierto que ver pelis y series en inglés, ayuda. Es de cajón, cualquier uso práctico es una ayuda. Pero esto en concreto, no es lo que marca la diferencia y eso también se puede ver en el estudio, teniendo en cuenta que en Francia, Alemania, Italia, Austria, Suiza, la República Checa y Hungría, se doba. Es una cosa de la que cada uno tiene que ser consciente y dedicarle tiempo por su cuenta; sin obligar a los demás.

    Por otro lado ¿quieres dejar a un país envejecido sin películas dobladas? Quiero decir: ¿de verdad te parece justo que nuestros padres y abuelos tengan que andar trasteando con el mando de sus teles para poder ver doblada una película? ¿De verdad te parece bien que nuestros mayores tengan que quedarse sin ver películas por que tú quieres verlas en inglés? Ten en cuenta que muchísimos mayores del sur de España son analfabetos y aunque no lo fueran, a ciertas edades es una putada que te hagan LEERTE una película.

  • Hay un dato que para mucha gente parece ser irrelevante cuando se analiza esta situación: la ratio. Que la ratio general en Suecia no sea mucho mayor que la española no quiere decir que las clases de inglés allí estén -como están ahora mismo en España- a 24-29 alumnos (en la ESO)-. Os agradeceríamos que aportaseis más datos a este respecto. Muchas gracias.

  • Creo que el problema es que simplemente el inglés se enseña muy mal. La mayoría de las clases de inglés en los colegios españoles son clases de gramática mezcladas con clases de traducción inglés - español y viceversa. Si a lo dicho le unimos que la lengua materna de los profesores no es el inglés el resultado que se obtiene es bien malo.
    No obstante, por motivos laborales viajo con frecuencia a Bruselas a reuniones sobre normativa técnica y dedo decir que si se exceptúa a los europeos del norte (Holanda, Dinamarca, Suecia y Finlandia) el nivel de inglés del resto (Italia, Francia, Alemania, España) es bastante similar. Los británicos obviamente hablan bien inglés pero de ahí no pasan, poquísimos hablan un segundo idioma (ni lo chapurrean).

  • El tema del listening desde luego que hay que arreglarlo, porque llevamos un agujero tremendo...

    Por cierto, no creo en el tema del doblaje, estoy convencido de que la mayoría de la gente se quedaría con el tono de la voz y el subtítulo. Siempre me ha parecido una leyenda urbana, pero no se si hay algún estudio al respecto: otros países muy poblados que no doblan las películas, como Alemania o Francia (que también suelen ser bastante malos con el inglés en general) ¿puntúan tan mal como nosotros en comprensión oral?

  • Yo creo que no hay que buscar razones misteriosas.
    Hay dos muy evidentes:
    Una, que la mayoría de los profesores de inglés en la enseñanza reglada no domina el inglés, ni lo habla bien, con fluidez y buen acento. Mal pueden enseñar lo que muchos de ellos no saben. Eso va mejorando poquito a poco, pero solo en la medida en que los propios profesores (a veces siéndolo ya desde años antes) se esfuerzan por su cuenta en mejorar algo su nivel. Es decir, que en esto como en el resto de las materias, la exigencia en el reclutamiento es baja y/o con criterios equivocados.

    Dos, que el inglés se enseña igual que la Lengua y Literatura (española o de la lengua nativa). Y aqui se ven los resultados porque se pueden ahcer comparaciones directas, pero es lo mismo con las clases de la propia lengua. Es decir, infinitos ejercicios de gramática, muchísima atención a la sintaxis, al anáĺisis, a memorizar listas y reglas... y ninguna o casi ninguna a la práctica, oral o escrita.

    Las extraescolares obtienen mejores resultados porque su objetivo es que los alumnos aprendan todo el inglés posible, no que sepan hacer análisis sintáctico y aprendan de memoria léxico, frases verbales y cosas así.

    Todos los currículos oficiales de Primaria y secundaria adolecen de lo mismo, todos los objetivos de cada materia adolecen de lo mismo, y todas las didácticas y la tradición adolecen de lo mismo. Simplemente, en el inglés se nota directamente. Pero matemáticas y lengua están igual.

  • No me parece que Suecia sea un ejemplo comparativo valido por la proximidad que tiene la lengua sueca y la inglesa, con gramáticas y vocablos similares, así mismo, creo que el factor del doblaje de las películas es algo que debería tenerse en cuenta, ya que supone un contacto PERMANENTE con el ingles (en aquellos paises sin doblaje).

    No tengo claro que importancia tiene tampoco el hecho de que Suecia sea un país con 8 millones de habitantes y que su idioma tenga poca utilidad a nivel internacional comparado con el español y su extensión tanto en España como en latinoamerica y en la red.

    ¿Se puede usar algun otro pais para llegar a esas conclusiones? Suecia no me convence para nada.

  • Pues no se si la enseñanza será muy tradicional tal como señalan las autoras, pero sirva una anécdota
    Fue mi hija a realizar un curso de inglés a EE.UU., cuando llegó se le hizo la una prueba escrita de nivel para encuadrarla en el grupo adecuado.
    Sacó una nota bastante aceptable, incuso bastante alta, respecto al grupo de alumnos y la encuadraron en el grupo avanzado, la sorpresa vino cuando tuvo que iniciar las conversaciones.
    Nadie del profesorado podía entender como con un muy aceptable nivel de gramática tenía un nivel tan pobre de nivel oral, muy inferior a otros alumnos con conocimientos de gramática bastante por debajo.
    No sé si es usual o no esta situación, pero quizá pudiera dar una idea de la efectividad del sistema de enseñanza de idiomas.

  • Lo que tienen que hacer en España es quitar todos los doblajes y emitir todos los programas en versión original subtitulada. Aseguro que en 2 años los jóvenes habrán mejorado su inglés en un 50% o más .
    Mi sobrino de 8 años en Holanda, donde antes de los 12 años no empiezan con clases de inglés en el colegio, ya lo entiende y habla bastante y es gracias a la televisión.
    Aparte de aprender sin esfuerzo, hay otra ventaja: tener que ver una película en versión original subtitulada estimula el cerebro, porque hay que hacer varias cosas a la vez, escuchar, leer y ver las imágenes.
    Otra ventaja: los padres ya no necesitarían gastar dinero en enviar a sus hijos al extranjero para aprender idiomas. Mi padre vive en Galway en Irlanda. Dice que en julio y agosto la ciudad está hasta las topes con grupos de jóvenes españoles que únicamente hablan español porque tampoco se mezclan tanto con los locales.
    Con los millones que se podrían ahorrar, habría que pagar el paro de los dobladores. Sería triste para ellos, pero ellos son pocos y los que se beneficiarían serían muchos millones. Aumentaría mucho las posibilidades de los jóvenes españoles en el extranjero, mejoraría la capacidad exportadora de las empresas y nuestros políticos conseguirían mucho más en Europa y en el mundo para mi querida España.

    En Holanda nadie se queja de tener la TV y el cine en versión original subtitulada.

  • Sandra, el holandés es muy muy parecido al inglés. Y a pesar de eso, yo he vivido en los Países Bajos y me he encontrado gente que habla peor que yo inglés ( no he visto ni la mitad de películas en inglés que ellos) y que necesita los subtítulos para ver la películas. Por mucho que estimule el cerebro, cuando llegas a casa, cansado de trabajar, no te apetece ponerte a leer en una pantalla una película. Por cierto, en los Países Bajos, se doblan los programas infantiles.

    Además, da la casualidad de que yo de pequeño muchas mañanas, viviendo en España, veía dibujos animado por la parabólica en inglés, y como no sabía nada de inglés, no aprendí nada. Entendía cosas sueltas, sin más. Pero no puedo decir que me ayudara. A alguien que habla de forma nativa un idioma parecido al inglés, seguro que le vale aprender inglés solo viendo la tele. A un español no y te puedo asegurar que a mí se me dan bien los idiomas. Cuando ya tuve una base de inglés, ver pelis y series en inglés me ayudó mucho, pero solo entonces. Nadie prohíbe ahora ver películas en inglés ¿por qué tiene que ser obligatorio? Que cada uno sea consciente de si necesita practicar más o menos y que pueda elegir cuando quiere practicar. Yo lo hice así y me ha ido bien.

  • Sobre el efecto de los subtítulos y del "tamaño" de las lenguas sobre el dominio del inglés es recomendable leer
    Rupérez-Micola, Bris y Banal-Estañol (2009) TV or not TV? Subtitling and English skills http://www.econ.upf.edu/~albertbanal/subtitles.pdf

    Los autores encuentran un efecto cuantitativo importante y estadísticamente significativo del uso de subtítulos frente al doblaje en TV. (El doblaje está más extendido en los países con idiomas oficiales con un número elevado de hablantes y en aquellos que no tuvieron un régimen democrático entre 1930 y 1950 http://www.youtube.com/watch?v=LA4aZriR2RA)

    Además, los países con idiomas "grandes" tienen un menor de nivel de conocimientos de inglés

    También observan que el nivel de conocimientos es mayor en aquellos países con lenguas más parecidas al inglés

    ¿Existe evidencia empírica en sentido contrario?

    • Penny, no estoy seguro pero me parece que estás mezclando cosas. Nadie va a negar que ver material audiovisual en versión original para aprender idiomas, sea bueno. Es bueno; es muy bueno.

      La cosa es querer eliminar del mapa el arte del doblaje, basándose en mentiras como que solo se dobla en España, o que en Portugal hay más nivel (hay más nivel pero no mucho más) porque no se dobla (en Turquía tampoco y el nivel es peor, ergo...).

      Lo que molestan son las mentiras, no la realidad. El nivel que hay en España, es el lógico que tiene que haber atendiendo a su historia reciente y el numero de hablantes global de español.

      ¿Si ya podemos ver cosas en versión original? ¿Por qué quitar el doblaje? Por favor, usemos el sentido común. Quitar el doblaje, es quitar libertad de elección.

      Además si de lo que se trata es de tomar la delantera económica, deberíamos estar aprendiendo chino, en el cole YA (como de hecho hacen en los colegios privados). El dinero, ahora está en China; y discutir sobre un problema que no existe (el doblaje) no va a cambiar eso, ni va a solucionar nada.

  • Un aspecto importante a tener en cuenta es que el doblaje de series y películas impide que éstas se conviertan en la estupenda herramienta que son para la comprensión oral cuando se visionan en v.o.

    • ¿Tú en qué siglo vives? En el siglo XXI tenemos internet, tdt, y dvd que nos dejas ver las cosas en el idioma que elijamos.

      O no has leído ni uno solo de los comentarios anteriores, o eres un trol.

  • Creo que una de las señas se identidad de NeG es el elfuerzo pedagógico por hacer inteligible al lector el análisis económico, quizá esta, por otra parte interesantísima entrada, no siga esa pauta en lo que a los gráficos respecta. Por otra parte, en este caso, como en tantos otros, las relaciones de path dependency y el tamaño importan, enseñar inglés a los suecos no es lo mismo que hacerlo a los españoles, no basta con la analogía, debemos intentar llevar las conclusiones a propuestas de políticas públicas acordes con nuestro contexto y nuestra historia.

  • ¿Por qué hablamos peor inglés que suecos o neerlandeses? Algo quedará en nuestro subconsciente colectivo de la célebre anécdota que -ya que nadie la menciona- copio según la versión de Manuel Alvar:

    "La anécdota mil veces aducida se produjo el 17 de abril de 1536: ante el Papa, la corte pontificia y los embajadores, el Emperador pasa su largo pliego de cargos a Francisco I y justifica la generosidad de su política cristiana. Al final de la oración, hablada y no leída, el desafío. El obispo de Mâcon, uno de los embajadores de Francia, dice no haber entendido aquel parlamento en español y Carlos replica las archisabidas palabras: «Señor obispo, entiéndame si quiere; y no espere de mí otras palabras que de mi lengua española, la qual es tan noble que merece ser sabida y entendida de toda la gente cristiana".

    • Claro, la razón es algo que dijo un señor hace cientos de años. No tiene nada que ver que el neerlandés y el sueco pertenezcan a la misma familia que el inglés.

  • Otro factor es la formación del profesorado de inglés en la universidad, sea de primaria (magisterio, especialidad inglés) o secundaria (filología inglesa).

    Las asignaturas que se imparte a futuros profesores de inglés son primordialmente de lingüistica formalista --sintaxis, lexicología, fonética/fonología. Con esta base de lingüistica teórica a menudo reciben una asignatura de lingüística aplicada a la enseñanza del inglés que no encaja ni se vincula adecuadamente con aquella. Por tanto, es un problema del plan de estudios.

    Además de estos estudios teóricos sobre el la estructura de la lengua (que no de la comunicación, el uso de la lengua), reciben 4 años de clases de idioma inglés. Sin embargo, debido a la tradición didáctica en la universidad española, la clase de idioma inglés a menudo hace hincapié en la estructura: gramática, vocabulario y pronunciación aisladas ("do exercises to learn English"), y no en usar el idioma para comunicar, resolver tareas y problemas, etc. ("learning English by using it").

    Por otra parte, estas clases de idioma inglés son insuficientes en número para que el licenciado o graduado tenga competencia comunicativa de nivel avanzado al terminar sus estudios. Esto se debe a que los alumnos que inician los estudios de magisterio o filología inglesa suelen tener bajo nivel de inglés, a pesar de años en primaria y secundaria. Solución: examen de ingreso de lengua inglesa, nivel intermedio, que es el que se supone que los alumnos poseen al acabar el bachillerato.

  • Hay varios problemas:
    La mayoría de los colegios no ponen profesores nativos, esto es importante a partir de un nivel medio .
    Los niños empiezan muy tarde con el inglés, aunque menos que antes.
    Los niños pasan de todo, no sólo del inglés. Esto es culpa de los padres y de la sociedad.
    Vemos las pelis en versión doblada.
    También hay que tener en cuenta que se nos da mejor aprender lenguas más parecidas a la nuestra, como francés, italiano o portugués. Lo que pasa es que las lenguas mediterráneas o latinas hoy en día no se valoran.
    Y por último, muchos niños ya está saturados con las lenguas de sus respectivas comunidades autónomas. En mi caso me toco dedicarle muchas horas al valenciano. Si las hubiese dedicado a aprender inglés sería bilingüe.

  • Y se me olvidaba,
    Hay demasiados alumnos por clase. Con lo cual apenas te toca hablar una vez por semana

  • Dos apuntes de un español que vive en Suecia, aunque igual me aleje un poco del foco político-económico de este blog:

    - En la televisión sueca, se emiten programas en versión original con subtítulos en sueco. Nada de doblajes. Durante mis visitas a países donde priman los subtítulos sobre los doblajes, me he dado cuenta de que el inglés se puede ejercitar de forma pasiva, sentado en el sofá frente al televisor.

    - Al estudiar sueco, me estoy dando cuenta de que es un idioma casi hermano del inglés. La gramática y la sintaxis son extremadamente similares a las que se usan en inglés, y por ello (pura especulación, ojo) creo que los suecos lo tienen algo más fácil.

Los comentarios están cerrados.