Este gráfico muestra la evolución de los costes laborales medios reales (por hora trabajada) en los sectores industriales y de la sanidad en Alemania y en España. Cuando uno lo ve por primera vez siente sorpresa, por un lado, y mucha pena, por otro.

Este gráfico muestra la evolución de los costes laborales medios reales (por hora trabajada) en los sectores industriales y de la sanidad en Alemania y en España. Cuando uno lo ve por primera vez siente sorpresa, por un lado, y mucha pena, por otro.
Dentro de un par de semanas voy a dirigir un curso de Economía Internacional en el Real Colegio Complutense de Harvard. Gracias al patrocinio de la Fundación Rafael del Pino y de la Fundación CECO, hemos podido reunir a un grupo selecto de profesores de Harvard y MIT (entre ellos, Acemoglu, Duflo, Mankiw y Rodrik), [leer más ...]
En un post anterior planteaba algunos aspectos generales relativos a los desequilibrios globales –aunque para ser más precisos habría que denominarlos desajustes o asimetrías. En las últimas semanas esta cuestión, que va a estar entre nosotros por largo tiempo condicionando la salida de la recesión y el patrón de crecimiento futuro en el planeta, ha [leer más ...]
¿Son los salarios demasiado altos en España? Estos días oímos mucho este argumento. Por ejemplo, Paul Krugman, aquí, o el FMI, aquí. La razón esgrimida es que, con salarios altos, España carece de capacidad suficiente de exportación y no va a poder salir de la crisis una vez que el mecanismo tradicional para apañar estos [leer más ...]