¿Por qué (NO) penalizar las respuestas incorrectas en los exámenes tipo test?

¿Por qué (NO) penalizar las respuestas incorrectas en los exámenes tipo test?

Por Pedro Rey Biel (@pedroreybiel), Marina Diez Rituerto, Javier Gardeazabal y Nagore Iriberri. El acceso al mercado laboral suele requerir pasar por una serie de procesos de selección diseñados para identificar a los mejores candidatos. En muchos campos, incluidas las oposiciones para empleos públicos, estos mecanismos de selección incluyen con frecuencia exámenes tipo test como herramienta principal [leer más ...]

El papel de las mujeres en la financiación de las pensiones (II): Resultados y Lecciones de un Modelo Cuantitativo

El papel de las mujeres en la financiación de las pensiones (II): Resultados y Lecciones de un Modelo Cuantitativo

admin 1 comentario

Por Lidia Cruces En mi entrada anterior, hemos reflexionado sobre el impacto de la creciente participación femenina en el mercado laboral y su relación con la sostenibilidad del sistema de pensiones en España. Identificamos que, aunque el aumento del empleo femenino parece estar contribuyendo a la financiación de las pensiones en todos estos años, persisten [leer más ...]

Pares en las primeras etapas de la carrera y la trayectoria profesional de las mujeres

Pares en las primeras etapas de la carrera y la trayectoria profesional de las mujeres

Por Tanya Surotseva Las redes profesionales que construimos juegan un papel clave en la configuración de nuestras oportunidades futuras. Desde referencias laborales hasta mentoría, estas conexiones influyen en la progresión profesional de maneras que van más allá del esfuerzo individual. Pero, ¿importan las dinámicas de género dentro de estas redes? Nuestro nuevo estudio, Ashtari Tafti, [leer más ...]

La equiparación de permisos de paternidad y maternidad y su impacto en la desigualdad de género en el empleo en España

La equiparación de permisos de paternidad y maternidad y su impacto en la desigualdad de género en el empleo en España

Por Imanol Lizarraga y Lucía Gorjón La llegada de las/os hijas/os sigue siendo un acontecimiento central para explicar las brechas de género en el mercado laboral. En anteriores entradas de NeG se evidenció la penalización laboral que la maternidad supone para la mujer en España. A nivel internacional, estudios académicos (por ejemplo, aquí) mostraron que [leer más ...]

El Gran Agotamiento – Los efectos de la pandemia en el empleo de las madres

El Gran Agotamiento – Los efectos de la pandemia en el empleo de las madres

Por Cristina Lafuente, Ludo Visschers, Raul Santaeulalia-Llopis y Astrid Ruland. El sospechoso habitual detrás de las brechas de género en el trabajo son las interrupciones a las carreras de las mujeres. La desigualdad en las trayectorias laborales no sólo repercute contemporáneamente en forma de menos salario y trabajo más precario, sino que acaba creado desigualdades [leer más ...]

Género y uso del tiempo

Género y uso del tiempo

Por Jose Ignacio Gimenez-Nadal Pilar, cariño, hoy toca poner lavadoras con ropa de los niños, ¿a quién le toca? ¿Lo puedes hacer tú?, tengo que irme a trabajar. Y por favor, acuérdate de recoger a los niños del colegio. Este ejemplo puede representar una escena cotidiana para muchas familias en todo el mundo, y pone [leer más ...]

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Más estudiantes hombres universitarios en Matemáticas que mujeres: las diferencias que no había en los 80 y los 90

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Más estudiantes hombres universitarios en Matemáticas que mujeres: las diferencias que no había en los 80 y los 90

admin 1 comentario

Por Almudena Sevilla, Pilar Cuevas , Ismael Sanz y Jorge Sainz El 11 de febrero es el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. El año pasado ya publicábamos en Nada es Gratis dos posts sobre “La brecha de género de los resultados académicos de matemáticas” (aquí y aquí). Nueve meses más tarde, el 10 [leer más ...]

10 de noviembre, Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo de la UNESCO.  La brecha de género en las vocaciones STEM, sus causas y políticas para abordarlo (II)

10 de noviembre, Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo de la UNESCO. La brecha de género en las vocaciones STEM, sus causas y políticas para abordarlo (II)

admin 1 comentario

Almudena Sevilla. University College London. Pilar Cuevas Ruiz. University College London. Ismael Sanz. Universidad Rey Juan Carlos. Jorge Sainz University of Bath Este post está basado en el artículo de los tres primeros autores «Última evidencia sobre la brecha de género en el rendimiento en matemáticas derivada de la intersección entre la psicología social y la economía». en Indicadores comentados [leer más ...]

10 de noviembre, Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo de la UNESCO. La brecha de género en las vocaciones STEM, sus causas y políticas para abordarlo (I)

10 de noviembre, Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo de la UNESCO. La brecha de género en las vocaciones STEM, sus causas y políticas para abordarlo (I)

Almudena Sevilla. University College London. Pilar Cuevas Ruiz. University College London. Ismael Sanz. Universidad Rey Juan Carlos. Jorge Sainz University of Bath 1. Introducción El 11 de febrero de este mismo año, el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, publicábamos en Nada es Gratis dos posts sobre “La brecha de género de los [leer más ...]

La penalización por hijo en España

La penalización por hijo en España

Tras el conocido trabajo de investigación de Kleven, Landais y Søgaard en 2019, en el que se identificaba la maternidad como uno de los principales causantes de la brecha salarial de género en Dinamarca, muchos autores han llevado a cabo estudios similares para medir la penalización en los ingresos por hijos en otros países. Así, [leer más ...]

Parça eşya taşıma

Üsküdar evden eve nakliyat

Eşya depolama

evden eve nakliyat

Eşya taşıma Ev taşıma Yük ve eşya taşınır evden eve nakliyat firması villa taşıma İstanbul evden eve nakliyat