El Impacto Macroeconómico del Coronavirus

El Impacto Macroeconómico del Coronavirus

Por José E. Boscá; Rafael Doménech y Javier Ferri Hace sólo dos semanas que empezaron a tomarse las primeras medidas en España para hacer frente al COVID-19, lo que dificulta la previsión de sus efectos económicos con un mínimo nivel de certidumbre y precisión. La duración del periodo de confinamiento; la intensidad con la que [leer más ...]

Trabajos codiciosos y la brecha de género

Trabajos codiciosos y la brecha de género

admin 5 comentarios

Por Almudena Sevilla En este blog post hago un comentario sobre el libro del nuevo libro de la Catedrática en Economía Claudia Goldin, “Carrera y familia: El trayecto de las mujeres hacia la equidad en el último siglo”. Para ello, haré un primer resumen de las dos partes fundamentales del libro, estableciendo los conceptos revolucionarios [leer más ...]

V Premio TFG de la Asociación Española de Economía

V Premio TFG de la Asociación Española de Economía

De Ana I. Moro-Egido (@anaimoro) y Pedro Rey Biel (@pedroreybiel) Como en años anteriores (aquí y aquí), escribimos estas líneas mientras preparamos nuestra asistencia al Simposio de la Asociación Española de Economía, que se celebrará en Valencia del 15 al 17 de Diciembre. Desde el Comité de Educación en Economía de la AEe, el Simposio es la ocasión [leer más ...]

La Lotería de Navidad española como política fiscal no convencional: el mayor premio es compartirlo

La Lotería de Navidad española como política fiscal no convencional: el mayor premio es compartirlo

admin 2 comentarios

Por Morteza Ghomi, Isabel Micó-Millán y Evi Pappa Cualquier turista que camine por las calles los días previos al 22 de diciembre observará asombrado las infinitas colas de españoles que esperan impacientes a las puertas de cualquiera de las Administraciones de Lotería para comprar sus décimos y así participar en el Sorteo Extraordinario de Navidad. [leer más ...]

El desacoplamiento del PIB con el empleo y la recaudación fiscal: más preguntas que respuestas

El desacoplamiento del PIB con el empleo y la recaudación fiscal: más preguntas que respuestas

Desde el comienzo de la pandemia están ocurriendo cosas extrañas con los datos macroeconómicos. Algunos de estos datos, aunque llamativos, eran esperables: por ejemplo, el desplome récord del producto interior bruto (PIB) en el segundo trimestre de 2020 (-17.6%) y la subida récord en el siguiente trimestre (+16.8%).[1] Otros son más difíciles de comprender: ¿cómo [leer más ...]

Licitaciones públicas y crecimiento de empresas

Licitaciones públicas y crecimiento de empresas

Por Manuel García-Santana y Josep Pijoan-Mas Una de las principales actividades económicas realizadas por los gobiernos es la compra de bienes y servicios producidos por empresas privadas. Desde el punto de vista de las empresas, tener acceso a contratos públicos puede ser muy valioso. En esta entrada discutimos (a) la evidencia disponible sobre cómo afectan [leer más ...]

Oleg Itskhoki, ganador de la Medalla Clark 2022

Oleg Itskhoki, ganador de la Medalla Clark 2022

Por Laura Castillo-Martínez. La economía internacional tradicionalmente se ha dividido en el estudio del comercio internacional- el intercambio de bienes y servicios- y de la macroeconomía internacional – el intercambio de activos financieros. Aunque son dos caras de una misma moneda, es frecuente que ambas disciplinas se investiguen (y enseñen) por separado. Es más, entre [leer más ...]

Los inversores españoles ante el

Los inversores españoles ante el "gran desconocido" de la Segunda República

admin 1 comentario

De Stefano Battilossi, Stefan O. Houpt, y Gertjan Verdickt “We naturally fear the unknown, and the future is always unknown.” Peter Bernstein Como nos recuerda Peter Bernstein, uno de los grandes analistas financieros del siglo pasado, quienes invierten en activos de renta variable siempre están apostando por un futuro fundamentalmente desconocido. El componente principal de [leer más ...]

Recomendación de Lectura: La Transición Fiscal en España

Recomendación de Lectura: La Transición Fiscal en España

admin 1 comentario

De Clara Martínez-Toledano Hace unos días terminé de leer “The Spanish Fiscal Transition: Tax Reform and Inequality in the Late Twentieth Century”,  el nuevo libro de Sara Torregrosa Hetland publicado este año por Palgrave Studies in Economic History. Esta obra es un must-read para todos aquellos lectores y lectoras que quieran conocer mejor la evolución [leer más ...]

Paradojas de la competencia

Paradojas de la competencia

Antonia Díaz (@AntoniaDiazRod) He acabado de leer el libro de Jan Eckhout “The Profit Paradox” y el igualmente fascinante artículo de Lina Khan, “Amazon’s Antitrust Paradox”. Del primero ya habló Antonio Cabrales aquí y la entrevista que le hizo al autor se puede ver en el canal de NeG en Youtube. La segunda es profesora [leer más ...]