Justicia y Economía: ¿Depende la especialización productiva provincial de la congestión judicial?

Justicia y Economía: ¿Depende la especialización productiva provincial de la congestión judicial?

de Rok Spruk[1] En la mayoría de los países existe un marcado patrón de especialización productiva por áreas geográficas que, en muchos casos, coinciden con zonas administrativas. Así, por ejemplo, en España existen provincias especializadas en actividades manufactureras y otras en las que los servicios tienen un peso especialmente elevado (Gráfico 1). Gráfico 1. Distribución [leer más ...]

Contra la congestión, peajes en las ciudades

Contra la congestión, peajes en las ciudades

Un reciente estudio de la empresa TomTomTraffic (ver aquí) calcula un índice de congestión de tráfico en las ciudades españolas. Barcelona, según el estudio, es la ciudad española más congestionada: sus cálculos muestran que en esta ciudad se puede llegar a emplear un 48% más de tiempo “atascado” en horas punta que en momentos de [leer más ...]

Señora alcaldesa, póngame una tasa de congestión: se lo pido por mis niños, que están haciendo la PAU

Señora alcaldesa, póngame una tasa de congestión: se lo pido por mis niños, que están haciendo la PAU

Estos días están haciendo la prueba de acceso a la universidad (PAU) muchos miles de jóvenes (por cierto, mis mejores deseos para todos). Y como suele pasar en esta época si no ha llovido por una temporada, Madrid está cubierto por una “boina” bastante repelente de color amarronado. Hasta ahora me angustiaba “sólo” pensando que [leer más ...]

¿Una “Tasa de Congestión” como la de Londres sería la solución al problema del tráfico en Madrid? Al menos mejoraría la seguridad vial

¿Una “Tasa de Congestión” como la de Londres sería la solución al problema del tráfico en Madrid? Al menos mejoraría la seguridad vial

admin 19 comentarios

por Colin Green, John Heywood y María Navarro La restricción del tráfico en el centro de las grandes ciudades es una asignatura pendiente en Madrid tras las elecciones autonómicas y municipales. La restricción del tráfico en el eje Prado-Recoletos y la consiguiente ampliación en el entorno de Sol podrían verse derogadas dependiendo de quien forme [leer más ...]

Geografía, actividad económica y movilidad laboral (II)

Geografía, actividad económica y movilidad laboral (II)

Por Antonia Díaz (@AntoniaDiazRod), Álvaro Jáñez y Felix Wellschmied En nuestro post anterior habíamos revisado someramente las grandes cuestiones en geografía económica y movilidad. En este post pasamos a resumir los resultados principales de nuestro trabajo Díaz, Jáñez y Wellschmied (2023). Recordemos que nuestro análisis está motivado por las grandes diferencias económicas entre regiones, entre [leer más ...]

Geografía, actividad económica y movilidad laboral (I)

Geografía, actividad económica y movilidad laboral (I)

Por Antonia Díaz (@AntoniaDiazRod), Álvaro Jáñez y Felix Wellschmied. Uno de los temas que está despertando cada vez más interés entre los macroeconomistas, especialmente entre los estudiosos del mercado de trabajo, es la distribución geográfica de la actividad económica. Esta interrelación no coge de sorpresa a los que estudien Comercio Internacional o Economía Urbana o [leer más ...]

La percepción del tiempo y su valor en economía

La percepción del tiempo y su valor en economía

En algunos posts anteriores se ha discutido la importancia del tiempo en muchas decisiones económicas, algunas de ellas relacionadas con la oferta individual de trabajo, los horarios comerciales o la oportunidad de implementar o no determinadas políticas. En general, los economistas somos conscientes de que el tiempo es un recurso escaso y, como tal, tiene [leer más ...]

Incentivar la demanda cuando la oferta es insuficiente

Incentivar la demanda cuando la oferta es insuficiente

De Marcos Vera-Hernández En alguna ocasión hemos hablado de los programas de transferencia condicionales (aquí), que son programas de incentivos para promover ciertos comportamientos deseables, y que se han utilizado con frecuencia en países en vías de desarrollo. Alentados por los resultados positivos de las evaluaciones rigurosas de Progresa (en México), Familias en Acción (Colombia) [leer más ...]

Transporte público gratis y sus efectos

Transporte público gratis y sus efectos

admin 3 comentarios

Por Hugo E. Silva El transporte público es fundamental para los desplazamientos en muchas ciudades de todo el mundo. En las principales ciudades de la Unión Europea, la proporción de viajes realizados en transporte público es del 30%, que es casi tan grande como la proporción de viajes realizados por todos los demás modos motorizados [leer más ...]

¿Cuánto de hype hay en el hyperloop?

¿Cuánto de hype hay en el hyperloop?

Por Javier Campos Hace solo unas pocas semanas el AVE llegó a Galicia y, aunque podría parecer algo frívolo hablar del futuro de la alta velocidad en España cuando todavía hay regiones en nuestro país que demandan mejoras en sus conexiones ferroviarias, nada mejor que un foro de reflexión económica como este para plantear, de [leer más ...]