¿Cuándo se crean y se destruyen los cárteles en Europa? El efecto del ciclo económico

¿Cuándo se crean y se destruyen los cárteles en Europa? El efecto del ciclo económico

Por Carmen García, Joan Ramon Borrell, José Manuel Ordóñez de Haro y Juan Luis Jiménez Los cárteles son ilegales y, cuando son descubiertos, sus miembros son severamente sancionados bajo las leyes de competencia en la mayoría de jurisdicciones. Es por ello que la naturaleza de los cárteles es secreta y utilizan sofisticados métodos de coordinación [leer más ...]

¿Crean más cárteles las mujeres? El papel de las cuotas de género en los consejos de dirección (II)

¿Crean más cárteles las mujeres? El papel de las cuotas de género en los consejos de dirección (II)

Por Carmen García, Joan Ramon Borrell, Juan Luis Jiménez y José Manuel Ordóñez de Haro Como expusimos ayer, la hipótesis que pretendíamos contrastar en el proyecto para la OCDE era si crean menos cárteles las empresas cuando hay más mujeres en los consejos de administración. Las estimaciones iniciales para cárteles europeos apuntaban a que i) [leer más ...]

Sanciones administrativas y penales a directivos: mejorando la disuasión en la creación de cárteles

Sanciones administrativas y penales a directivos: mejorando la disuasión en la creación de cárteles

de Joan-Ramon Borrell y Juan Luis Jiménez. La lucha contra la enfermedad, económica y social, de los cárteles requiere del uso de todos los medicamentos posibles en el vademécum de los economistas. Como ya se ha estudiado anteriormente (aquí o aquí), la adopción de un programa de clemencia en cualquier economía permite una mejora sustancial en [leer más ...]

25 años de programas de clemencia en el mundo: ¿qué ha aportado a la lucha contra los cárteles?

25 años de programas de clemencia en el mundo: ¿qué ha aportado a la lucha contra los cárteles?

Por Joan-Ramon Borrell, Carmen García, Juan Luis Jiménez y José Manuel Ordóñez de Haro. Basado en: ‘25 years of leniency programs: a turning point in cartel prosecution’, Antitrust Chronicle, forthcoming. Hace un cuarto de siglo que comenzó a aplicarse un instrumento diseñado para luchar contra la actividad secreta y encubierta de los cárteles: el programa de [leer más ...]

El cártel de las orlas

El cártel de las orlas

Esta entrada es de Francisco Marcos A primera vista, la resolución de la Sala Competencia de la Comisión Nacional de la Competencia (CNMC) de 15 de Diciembre de 2016 (S/DC/0538/14, Servicios Fotográficos, sin ponente), hecha pública hace un par de semanas, puede parecer una broma. A juzgar por la nota de prensa que la propia CNMC [leer más ...]

El cártel de los extintores (I): La CNMC apaga el fuego de la disuasión anti-cartel en España

El cártel de los extintores (I): La CNMC apaga el fuego de la disuasión anti-cartel en España

Por Francisco Marcos, Profesor de IE Law School (francisco.marcos@ie.edu) La resolución de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia de 26 de junio de 2014 (S/0445/12, Equipos contra incendios) impuso multas por un importe total de 1.871.564,59€ a cinco empresas en la industria de la protección y lucha contra incendios [Extintores Faex, [leer más ...]

¿Qué podemos aprender del cártel de los sobres electorales? Más evidencia acerca de la necesidad de introducir mayores niveles de competencia en la economía española

¿Qué podemos aprender del cártel de los sobres electorales? Más evidencia acerca de la necesidad de introducir mayores niveles de competencia en la economía española

Recientemente la Comisión Nacional de Competencia (CNC) ha sancionado con multas millonarias a 15 fabricantes de sobres de papel españoles por haber acordado la eliminación de la competencia en el sector desde el año 1977 hasta el año 2010. Es un cártel del que la CNC ha obtenido muchísima información porque varias de las compañías [leer más ...]

Intercambio de información y colusión

Intercambio de información y colusión

admin 2 comentarios

Por Javier D. Donna Fuente: Handini_Atmodiwiryo/Getty Images/iStockphoto.   ¿Cuándo el intercambio de información genera colusión? En esta entrada discuto esta pregunta analizando algunos puntos de un artículo que escribimos con Anita N. Walsh, y otro por David E. M. Sappington y Douglas C. Turner. Ambos artículos son parte de un número especial del Antitrust Bulletin [leer más ...]

El sesgo en la difusión de las noticias de política de competencia en España

El sesgo en la difusión de las noticias de política de competencia en España

Por Juan Luis Jiménez, Jordi Perdiguero e Inmaculada Gutiérrez-Carrizo Uno de los principales objetivos de las autoridades de competencia es disuadir las prácticas anticompetitivas. Y para este fin, las autoridades cuentan con (al menos) tres instrumentos: la propia norma, la promoción de la competencia y la actividad sancionadora. Las decisiones que tomen las autoridades, sobre [leer más ...]

¿Cuáles son los efectos de la propaganda electoral?

¿Cuáles son los efectos de la propaganda electoral?

admin 1 comentario

Por Teresa Esteban Casanelles En Pompeya ya había grafitis pidiendo el voto para los ediles de la ciudad. En las elecciones generales de EEUU de 1964, el partido demócrata revolucionó la publicidad electoral con un spot televisivo de una niña en un campo, seguido por imágenes de una explosión atómica. Y es que la campaña [leer más ...]