- Nada es Gratis - https://nadaesgratis.es -

El Observatorio Laboral de la crisis “entra en boxes” … y yo salgo de NeG

En esta entrada voy a dar cuenta de dos cambios que ocurrirán a partir de este momento. En primer lugar, el Observatorio Laboral de la Crisis (OLC) que comenzó su andadura hace casi cinco años, entrará en "boxes" para plantearse cambios estructurales ante los nuevos datos publicados por el INE sobre flujos brutos de empleo la semana pasada. En segundo lugar, yo dejaré de ser colaboradora habitual de este magnífico blog a partir de este momento. En esta entrada justificaré los dos cambios.

El OLC comenzó su andadura allá por Octubre de 2008, cuando la crisis económica comenzaba a azotar muy gravemente a los trabajadores de nuestro país. En aquel momento desde FEDEA nos pareció interesante ofrecer una contribución complementaria a la que el INE aporta al publicar la EPA trimestral, que no es sino la descripción de las transiciones laborales que los trabajadores experimentan en el mercado laboral, en particular las transiciones desde el empleo (pérdida de empleo) así como las que se producen hacia el empleo (acceso a un empleo). El INE hasta ahora ofrecía, bajo pago, los microdatos de los flujos de la EPA al público que lo solicitara y nosotros desde FEDEA, con el manejo de estos datos individuales, hemos dado a conocer quiénes eran los que trimestre tras trimestre perdían un empleo – por sexo, edad, educación, nacionalidad, tipo de ocupación y de sector anterior, así como quienes accedían a un empleo desde el desempleo o la inactividad. También hemos ido un poco más allá estimando los factores que en mayor y menor medida han sido quienes han determinado quién perdía y quién encontraba un trabajo.

En esta descripción detallada de las transiciones laborales hemos pasado por dos etapas: La primera, desde octubre de 2008 hasta diciembre de 2012 en la que ofrecíamos la información en términos de tasas de pérdida y de acceso a un empleo. Se estimaba qué porcentaje de aquellos que teniendo un empleo en el trimestre anterior lo perdían en cada trimestre, así como qué porcentaje de los que no teniendo un empleo en el trimestre anterior accedían a uno en cada trimestre. Mostrábamos estas tasas para todos los trabajadores así como por grupos demográficos. Sin embargo, dado que para una parte importante del público interesado la comprensión en términos de tasas no era obvia, decidimos añadir una información adicional, que no era otra que aportar también las transiciones o flujos laborales brutos, es decir, cuántos individuos pierden su empleo y cuántos acceden a él cada trimestre. No hemos descuidado en esta segunda etapa ni la información sobre tasas ni las estimaciones sobre los determinantes de cada transición.

Desde el comienzo de esta segunda etapa hemos sido conscientes de la importancia que tiene la ponderación individual al pasar del concepto de tasa al de flujo laboral bruto. Y este tema no estaba bien resuelto por el INE hasta ahora. Hemos encontrado disparidades importantes en las magnitudes de flujos laborales brutos que obteníamos utilizando los micro-datos de flujos con los que se obtenían comparando dos trimestres consecutivos de la EPA, disparidades que debieran ser mínimas y sin embargo no lo eran debido al problema existente con las ponderaciones individuales en las bases de datos de los flujos de la EPA.

Por fortuna, el INE ha recalculado estas ponderaciones individuales en las bases de flujos, aprovechando la nueva ponderación que también ofrece desde ahora para la EPA trimestral, que se basa en el Censo de Viviendas del 2011 en lugar del Censo de 2001, que era el que utilizaba hasta ahora. Pero además, el INE ha ido más allá publicando las tablas de los flujos laborales brutos de cada trimestre desde cada uno de los posibles estados laborales (empleo, desempleo, inactividad) hacia cualquier posible estado laboral. Y lo ha hecho desde el primer trimestre de 2005 hasta el trimestre actual y no sólo para el total de la población, sino también para los grupos demográficos que precisamente nosotros analizábamos en nuestro observatorio – es decir, desagregando la información por sexo, edad, educación, nacionalidad, así como según las características bien del empleo anterior (al analizar pérdida de empleo), como las del empleo actual al analizar el acceso al empleo. Toda esta información puede encontrarse pinchando aquí. Se muestran asimismo las transiciones globales (no por grupos demográficos específicos) en cada una de las Comunidades Autónomas.

Este paso dado por el INE nos parece muy importante – es de hecho el grueso de lo que venimos haciendo en nuestro Observatorio Laboral desde los inicios. Permite comparar las pérdidas y accesos a un empleo en momentos muy diferentes del ciclo, ya que se dispone de información desde el primer trimestre de 2005. En el último boletín del OLC [aquí], mostramos los gráficos tanto de pérdida bruta y acceso bruto a un empleo desde el desempleo como el de los flujos netos. En esta entrada ofrezco solamente la información que puede obtenerse de combinar ambos flujos brutos para conocer, sin más que una simple resta, en cada trimestre, cuál es la diferencia entre los individuos que han accedido a un empleo y los que lo han perdido.

grafico-final-olc

¿Qué dice el gráfico?
En primer lugar, en 2007, cuando todavía la Gran Recesión no había afectado en nuestro país, se observaba un mayor acceso a un empleo que pérdida del mismo aunque el segundo y tercer trimestre del año son más propicios por la importancia del turismo en la contratación que el primero y el último.
En segundo lugar, en 2008 la Gran Recesión provoca un desplome en el empleo que se refleja muy claramente con unas cifras de acceso al empleo neto muy negativas.
En tercer lugar, en el 2013 se observa una situación en la que se vuelven a cifras de acceso neto a un empleo muy positivas, sobre todo en el segundo y tercer trimestre del año, pero también en el cuarto, lo que parece confirmar por ahora la salida del túnel de esta crisis.
Por último, en este primer trimestre de 2014 asistimos a un acceso neto al empleo negativo pero mucho menor al observado en los primeros trimestres de los años centrales de la crisis, lo que parece indicar, si las expectativas se cumplen, que estamos tocando fondo en la destrucción neta de empleo.

Esta valiosa información puede obtenerse no sólo para el total de trabajadores, sino también desagregando la información por sexo, edad, educación, nacionalidad, etc, sin más que creando los gráficos desde la información directa de las tablas que el INE ofrece desde el pasado jueves. Los lectores interesados pueden a partir de ahora obtenerlos de modo directo.

Este nuevo servicio del INE, que sinceramente aplaudimos, suple de alguna manera una parte importante de la aportación que venimos haciendo en el Observatorio Laboral. Por tanto, a partir de ahora, el Observatorio Laboral de la Crisis entra en "boxes" para reflexionar con el fin de ofrecer información complementaria que no sea directamente asequible por el público y que por tanto ofrezca suficiente valor añadido.

Y esta entrada en boxes del OLC coincide en el tiempo con mi salida como colaboradora habitual de este blog. Tras tres años de continua colaboración, creo que ha llegado el momento de que yo deje paso a otros excelentes economistas que ofrezcan savia nueva para los lectores. Como decía la canción, “lo nuestro es pasar”. Ha sido una experiencia muy positiva, y desde aquí mi profundo agradecimiento tanto a los coordinadores del blog como a los lectores por sus comentarios, siempre respetuosos. Seguiré siendo una atenta lectora y una esporádica colaboradora.

Hasta siempre.