MoU-1: El camino hacia el MoU

Este es el primero de tres posts sobre el “Memorandum of Understanding” (MoU). En él discuto el camino seguido hasta este increíble documento. En el segundo discuto los detalles del mismo y en el tercero elucubro sobre lo que se puede esperar en lo que se refiere a la evolución de nuestra crisis bancaria.

El Memorandum of Understanding (MoU) supone un momento único en la historia económica de nuestra democracia. Es la culminación de la mala gestión de la crisis, sobre todo de la bancaria, que han hecho nuestros gobiernos, tanto el actual como el anterior. Han contado en este triste periplo con la ayuda del Banco de España, siempre por detrás de los acontecimientos, responsable también de la profunda crisis que vive nuestro país.

Algo de historia

A la pregunta de si el MoU era necesario, la respuesta es que sí: Después de tres años de crisis bancaria sin resolver España no tiene la capacidad para tomar las medidas que se necesitan; la falta de financiación del estado que está al borde de secarse por completo y la inestabilidad de los pasivos bancarios hace imposible una solución sin asistencia externa. Creo que con un plan bien diseñado y realista muchas de estas cosas las podíamos haber hecho solos incluso al principio de este año, sobre todo en el contexto de la segunda de las subastas de liquidez (LTRO), una oportunidad que no se utilizó por completo para atacar nuestros problemas de financiación de la crisis bancaria, pero durante estos últimos cuatro años nunca hubo un plan, sino una serie de supuestos sueltos y una testarudez increíble. La mala gestión y la falta de voluntad política han llevado a esto. Las consecuencias de este fracaso serán graves.

Lo crucial de lo que ha pasado en los últimos meses es lo siguiente. El gobierno de Rodriguez Zapatero había perdido al final de su mandato la credibilidad que se necesita para gestionar la crisis, como también fue el caso en la Italia de Berlusconi. Pero a diferencia de Italia en el nuestro el cambio de gobierno se produce mediante el normal proceso electoral, del que resulta ganador el partido de la oposición con una fuerte mayoría absoluta que traía la vitola de buena gestión económica resultado de aquellos años de Aznar, donde, todo hay que decirlo, ocurrieron muchas cosas buenas y también se puso en marcha la burbuja inmobiliaria. ¿Por qué era tan importante esto? Porque hacer un ajuste y toma de pérdidas tan duro como el que se necesita requería una fuerte legitimidad democrática y un gobierno tecnocrático como el de Monti la tiene en menor medida que el de Rajoy: Nada da credibilidad como las urnas.

Desafortunadamente durante la campaña electoral el partido en aquel entonces en la oposición y favorito de mucho en las encuestas había sido poco claro sobre las medidas específicas que iba tomar para atajar la crisis, en particular la bancaria (y alguna de ellas tenían un tono claramente populista, como la restitución de la deducción por compra de vivienda.) Para el observador exterior había dos posibles interpretaciones. La primera es que era un astuto cálculo electoral, sobre todo después de la campaña electoral británica donde los conservadores británicos perdieron gran parte de su ventaja por la claridad con la que presentaron sus propuestas; tan duro era lo que había que hacer que no se podía discutir de una forma explícita en la campaña. La segunda es que no había consciencia clara de la gravedad del problema y por ello la falta de propuestas dramáticas en el programa electoral. El problema de esta última opción es que era, en opinión de quien esto escribe, un error gravísimo de apreciación de nuestra situación y que llevaría inevitablemente a una crisis aún mayor. Es más, cuando finalmente se hiciese aparente el grave estado de nuestra economía, la falta de claridad en la campaña electoral restaría “autoridad” al nuevo gobierno a la hora de tomar las medidas necesarias, lo que complicaría una vez más la resolución de nuestra crisis.

Desgraciadamente los primeros meses de este nuevo gobierno confirmaron la segunda de las opciones y esto explica muchas cosas. Pero, primero, las continuas actualizaciones del verdadero déficit de las AA.PP. durante 2011 confirmaron que se había avanzado poco en la estabilización de nuestra situación fiscal; pero es más hicieron sospechar a nuestros socios que quizás nuestro país estuviese “más cerca de Grecia que de Irlanda” y que tuviésemos un problema serio en lo que se refiere a la fiabilidad de nuestras cuentas. Aquí hubo un error tremendo en el manejo de las expectativas de los observadores externos que denotaban que no se había sacado lección alguna de las experiencias griegas, portuguesas, e irlandesas.

Las primeras medidas del gobierno, el cálculo político en la tardía presentación del presupuesto por ejemplo para mejorar las opciones electorales en Andalucía, confirmaron la sospecha de que nuestras autoridades veían esta crisis como “una más” que no necesitaba de un cambio de modus operandi. Aquí merece la pena citar a William Buiter, jefe economista de Citi, en su apreciación de este hecho:

“The new Spanish government, which took office on 21 December 2011, delayed introducing its first budget until 29 March 2012, after the regional elections in Andalusia and Asturias (on 25 March), thus missing the opportunity to address fiscal austerity in the honeymoon period.” Citi, Global Economics View, Spain: Prospects and Risks, 28 de Marzo, 2012.

Efectivamente, lo grave es que se estaba perdiendo una oportunidad, en un momento donde las miradas estaba puestas en nuestro país y en el gobierno en particular. Dos cosas merecen comentario aparte por buenas: Una reforma laboral que sin ser ideal suponían una notable mejora y el primer decreto de Guindos, que avanzaba en la dirección de sanear nuestro sistema financiero, aunque incidiendo en la estrategia establecida de recapitalización mediante la retención de beneficios propios, una estrategia, a la que le faltaba credibilidad, como aquí hemos repetido varias veces.

Hubo otra consecuencia, más grave aún, de la mala apreciación que de nuestra situación tenia el gobierno y es la que se refiere a la relación y comunicación con nuestros socios de la Eurozona. El gobierno cometió en esto un error gravísimo y costosísimo para nuestros intereses. El primer error fue el anuncio por parte del presidente Rajoy, justo después de la reunión del Consejo Europeo el primer día de marzo donde se tomó la decisión de adoptar un duro pacto fiscal, de que España fijaría un objetivo del déficit del 5.8% frente al 4.4%, pactado el año anterior; que ésta era un decisión soberana de los españoles y que ya se lo comunicaría a la comisión en abril. El objetivo del 4.4% era, en efecto, completamente irrealista y contraproducente el intentar tal ajuste fiscal en nuestras difíciles circunstancias. Pero era insólito tal anuncio después de la firma del compacto fiscal, que parecía poner en duda precisamente lo que se había firmado; destrozaba nuestra credibilidad, algo innecesario para nuestro país que ya cumplía uno de los requisitos del mismo, que era precisamente la introducción de una norma constitucional que limitase el déficit, y enojaba a nuestros socios y otras instituciones europeas. Además era un error estratégico el ponerse el primero en la fila cuando había otros países como Holanda que ya daban señales de tener dificultades de incumplir sus compromisos fiscales. Si los holandeses, país en el “centro” de la eurozona, tenían problemas para el cumplimiento de los objetivos fiscales acordados en el 2011, ¿cómo nos los iba a tener España? Hubiera sido mucho mejor que la relajación del objetivo del déficit llegase de forma “natural” en el contexto de alianzas con un socio inesperado en este aspecto como era Holanda, no los sospechosos habituales (Italia o Grecia, por ejemplo).

El segundo error fue el tono de la negociación con nuestros socios europeo. Aquí la historia está por saberse de forma completa pero la amenaza de ruptura del euro si nuestro socios no accedían a determinadas demandas (¿la recapitalización directa de la banca con fondos del ESM? ¿El compromiso alemán con los eurobonos en un futuro?) mostraba un error de apreciación de dos cosas. Primero, los costes relativos de una ruptura del euro: Pregúntese el lector, ¿a quien financiaría el mercado primero en el caso de una hipotética ruptura de la Eurozona? ¿A Alemania o a España? ¿Quien obtendría financiación externa para absorber las gigantescas pérdidas que se derivarían de tan dramático escenario? Vaya por delante que la ruptura del euro supondría unos costes tremendos para nuestros socios alemanes (porque son nuestros socios) pero incluso en un entorno de fuerte devaluación de las nuevas monedas periféricas la competitividad alemana acabaría por dominar el sistema cambiario que aparecería después de una ruptura del euro. Esto no es una hipótesis: Es la historia de Europa en los años que preceden la introducción del euro. Es más la situación es aún más ventajosa para los alemanes porque ya han realizado todas las reformas estructurales que nosotros estamos por hacer con lo que su ventaja competitiva es aun mayor.

Segundo, y por ponerlo de una forma algo técnica, ¿quién tenia la mayor tasa de descuento intertemporal? ¿España o Alemania? Claramente la urgencia de nuestro país a la hora de encontrar soluciones para los problemas de financiación del estado y nuestra crisis bancaria era mayor y ello dejaba a Alemania con un porcentaje mayor del excedente de la negociación, como predice el modelo de negociación de Rubinstein. Efectivamente mientras el gobierno posponía la introducción del presupuesto en aras de sus objetivos electorales y decaía el tímido impulso reformista, el diferencial se incrementaba y la dependencia de nuestro sistema financiero de la financiación del eurosistema era cada vez mayor. No había duda de quien cedería primero. Esta ha sido una constante en esta crisis: La resistencia por parte de los países periféricos a tomar las medidas necesarias que se adoptan siempre en el último momento aunque por lo general también incluyen, eso también hay que decirlo, concesiones del “centro” de la Eurozona, por lo general mínimas. El resultado final es que el ajuste es por lo general igual de brutal para las economías periféricas, quizás algo marginalmente mejor, y también hay algo marginal como contrapartida para permitir al gobierno periférico correspondiente argüir que se ha conseguido lo que se perseguía.

Es en el contexto de esta negociación brutal y no cooperativa que hay que entender el MoU. Y con esta estrategia nuestro país ha pasado del bando de los periféricos “buenos” (donde yo creo que estábamos solos) al de los “malos,” mientras que Italia parece haber recorrido el camino contrario. ¿Por qué era esto importante?

El MoU como resultado de la negociación

Porque en una negociación entre soberanos todo es la credibilidad entre las partes, la “voluntad” de creer y escribir contratos implícitos. En ausencia de esta credibilidad todo es una de dos alternativas: deuda o una secuencia de financiación a cambio de medidas específicas y observables por parte de los gobiernos en necesidades, como ahora se explicará. Este depósito de credibilidad, que nuestro gobierno tenía cuando llega al poder, se quemó por completo en los primeros seis meses y esto tenia consecuencias inevitables en cómo iba a recibir España la ayuda que necesitaba para estabilizar su crisis financiera. En lo que se refiere específicamente a nuestra situación bancaria el mal manejo de la situación de Bankia-BFA resultó también letal; el daño que esto hizo no se puede exagerar. (Sobre credibilidad hemos hablado mucho en NeG; por ejemplo una entrada reciente de Luis aquí)

Hay dos fases en nuestra negociación de esta ayuda. Una que es el préstamo y una segunda que sigue a la reunión en Bruselas donde se acuerda la recapitalización directa de las entidades bancarias en dificultades.

Cuando una parte tiene que dar financiación a otra hay un problema que se deriva del hecho de que la parte que recibe fondos puede tomar acciones que no sean convenientes para el que presta dichos fondos y que afecten el rendimiento de su inversión. Si las acciones no son observables o sujetas a contratación entonces por lo general la financiación se da en forma de deuda: Todo el riesgo queda en manos de la parte que recibe el préstamo y esto incentiva al deudor a hacer lo mejor con ese préstamo. Esta es la situación cuando se nos concede el préstamo de 100,000 millones de euros. Hay una condicionalidad muy limitada y como nuestros socios resuelven el problema de gobernanza asociado con la asistencia financiera es haciéndola deuda, dura y pura, a devolver con intereses como cualquier otra deuda emitida por el estado. Ya discutimos aquí los problemas del préstamo tal como fue originalmente concebido: no estaba mal y se podían hacer cosas con ello pero no deshacía lo que preocupaba tanto a los mercados que era ese bucle diabólico entre el estado y la banca (también aquí). De ahí la reacción negativa del mercado, que quería ver una separación clara entre los balances públicos y privados. El gobierno hizo bien en insistir y renegociar el préstamo para compartir las posibles pérdidas (no las latentes y sin reconocer sino las futuras que se derivan de los escenarios catastróficos para nuestro país, punto al que volveré en el siguiente post).

Pero una vez que se comparten pérdidas, sobre todo cuando se sospecha que hay algunas sin reconocer, entonces el contrato pasa de ser uno donde no hay nada contingente (deuda) ni restricciones sobre las acciones del que toma prestado a uno donde todo es especificidad y contingencia. Y el gobierno se colocó en una posición particularmente débil en esta negociación, posición en la que sigue estando. El MoU es por tanto e resultado inevitable de dos cosas: La naturaleza de la asistencia financiera que ahora está expuesta a la posibilidad de pérdidas y la falta de credibilidad acumulada por España en lo que se refiere a la gestión de la crisis, además del extraño comportamiento del actual gobierno en las negociaciones con nuestros socios que dejaba muy poco margen en caso de se llegase a este punto.

El MoU, como comentaremos en el siguiente post, sorprende por su “especifidad” por sus detalles que dejan poco margen. La precisión en lo contractual y la financiación contingente es sólo el reflejo de la exposición a las pérdidas por parte de la contrapartida que facilita los fondos y también de la falta de “capital relacional” que es el que se obtiene después de múltiples interacciones entre las partes y cuando se ha establecido la credibilidad mutua. Se dice: “como no me fio de ti, te lo voy a escribir todo en el contrato porque si no, sé que actuarás de forma consistente con tus intereses pero no con los míos.” A esto ha llegado la moneda de España.

Y esto es una pena porque, por ponerlo de forma algo técnica, la buena voluntad, el depósito de capital relacional, es precisamente lo que permite expandir el conjunto de distribución de recursos entre las partes, ensanchar el espacio de contratos factibles. Y esto lo volvía a tener nuestro país con la llegada del nuevo gobierno, aunque sólo fuera porque nuestros socios así lo deseaban para resolver la crisis del euro. Para terminar donde hemos terminado ¿por qué había que pasar todo esto? ¿Por qué nos hemos colocado en esta situación? Ahora nuestro gobierno va a decir que sí a todo, nos guste o no. Como ya escribí en su momento: Tarde, mal y nunca

Hay un detalle adicional que merece discusión y es que el gobierno quiso evitar cualquier atisbo de condicionalidad macroeconómica y fiscal, me temo que más por motivos políticos que económicos. El MoU es parco en estos temas más allá de las generalidades pero claramente nuestros socios quieren garantías en este aspecto, una consecuencia de la completa falta de credibilidad de nuestra política fiscal y macroeconómica. Es por ello que el ajuste anunciado por el presidente la anterior pasada semana precede la firma del MoU. Nos hemos colocado en una situación donde cualquier marcha atrás de nuestros socios sería catastrófica para nuestros intereses y nos pueden exigir lo que estimen conveniente. Sospecho que esto es precisamente lo que estamos viendo estos días: El cumplimiento de una mínima condicionalidad macroeconómica y fiscal que se exige para completar la firma del MoU.

En resumen en Europa lo que falta es precisamente legitimidad democrática; nuestro gobierno la tenía, y la sigue teniendo por supuesto, pero tenia algo aún más valioso que era un deposito de buena voluntad con nuestros socios europeos interesados en una solución de la peligrosa crisis española. Esto se dilapida en una estrategia absurda que combinaba una timorata política económica con una negociación a la que le faltaba credibilidad.

Termino diciendo que tengo mis dudas de si todo esto ha servido para llegar donde queríamos. Lo más probable es que al final obtengamos la condicionalidad que se quiso evitar, bancaria-financiera, fiscal y macroeconómica y sin compartir pérdidas; esto es, al final los fondos de la eurozona serán un préstamo puro y duro a un tipo subsidiado pero préstamo al fin y al cabo y el contribuyente español acabará absorbiendo la pérdida del sector bancario.

Hay 30 comentarios
  • Tano,

    1. Los veteranos del financiamiento condicional sabemos que los Memos son para la galería --ni principio ni fin de nada. El baile no ha empezado. Muchos anuncios y las pocas nueces las ponen los indignados que gritan y agreden en las calles. Pasada la reacción inicial quedará claro que algo hay que hacer --lo más probable, cumplir parcialmente los anuncios (no digo acuerdos porque la otra parte sólo se ha sentado a la mesa y, contrariamente a lo que puede entenderse de la prensa, no come ni habla aunque sí hay ruido interno en los países representados en la mesa). Los procesos de financiamiento condicional son embarazos dolorosos, partos de recién nacidos traspapelados (lo que dan parece haberlo parido otra mujer), y primeros días de sufrimiento esperando el alta que nunca parece llegar y a veces efectivamente no llega.

    2. No me preocupa cómo se llegó a hoy pero sí quiero dejar claro que el gobierno de Zapatero perdió la credibilidad mucho antes de las elecciones y todos los españoles deben reconocerse culpables de no haber presionado por un adelanto de las elecciones. Las urnas dan al ganador una credibilidad que en promedio dura lo que una luna de miel, pero en las crisis las lunas de miel son muy cortas. Ahora Rajoy debe primero hacer un buen inventario de todos sus anuncios poniéndolos en un cuento que parezca razonable (basta de anuncios aunque haya cambios) y segundo ejecutar algunos de los anuncios mientras reza y mucho para que llueva.

  • Magnífico artículo la verdad, estoy impaciente para leer el siguiente.

    El problema es que el gobierno actual no solo lo está haciendo fatal a nivel internacional, como se indica muy bien en este artículo, sino además está gestionando de manera nefasta la crisis a nivel interno.

    Creo que es necesario analizar en profundidad los últimos movimientos del gobierno en materia fiscal en España, porque la verdad es que son para cabrearse un buen rato y más. Sinceramente no me extraña que Mas Colell, un hombre templado, esté indignadísimo con esta situación y especialmente con Montoro.

    En el año 2011, el déficit públido de España fue del 8,91% del PIB. Es decir, las administraciones públicas han gastado 95.531 millones de euros más de lo que han ingresado.

    Si desglosamos este déficil del 8,91% entre las diferentes administraciones obtenemos que:
    - 5,10% corresponden a la administración central, quien gestiona el 21% del
    presupuesto público de España.
    - 3,34% corresponden a las autonomías, quienes gestionan el 35% del
    presupuesto público de España.
    - 0,38% corresponden a entidades locales, ayuntamientos y diputaciones, que
    gestionan el 13% del presupuesto público de España.
    - 0,09% corresponden a la seguridad social, que se corresponde al 30% del
    presupuesto público de España.

    (sigo el comentario más abajo)

  • ¨Lo más probable es que al final obtengamos la condicionalidad que se quiso evitar, bancaria-financiera, fiscal y macroeconómica y sin compartir pérdidas; esto es, al final los fondos de la eurozona serán un préstamo puro y duro a un tipo subsidiado pero préstamo al fin y al cabo y el contribuyente español acabará absorbiendo la pérdida del sector bancario.¨

    Por qué piensas que llegaremos a ese punto si no es lo pactado?

  • Totalmente de acuerdo sobre la incompetencia de nuestros políticos, pero no hubiera estado de más hablar sobre la ineptitud europea en global, sobre las políticas suicidas que se están introduciendo, (como reducir casi 4 puntos de déficit con una depresión de caballo). El viernes pasado se aprobó un recorte histórico y hoy la prima en 576 y subiendo, pero tranquilos, vamos en la dirección correcta. NO, vamos en dirección a la quiebra y como siempre digo, los académicos que tanta pasión ciega ponen en estas medidas, aprovecharán esta situación para explicar en sus clases futuras lo que nunca se debió hacer y consecuentemente llevó a la quiebra más evitable de la historia.

    PD. Con Irlanda también perdieron la confianza?

  • Tano, muchas gracias por la claridad (cortesía del sabio en este caso) que me permite entender perfectamente lo que estás contando, aún siendo muy riguroso desde un punto de vista técnico. Coincido totalmente en que la credibilidad de este Gobierno que era su mayor capital ha desaparecido en solo seis meses. Pero también, lamentablemente, se desgasta a pasos forzados su legitimidad, que en una democracia digna de tal nombre no procede solamente de los votos, sino del compromiso con los electores (todavía no votamos como en el Africa subsahariana, por motivos tribuales a una persona con independencia del programa electoral que presente, aunque a nuestros políticos les gustaría pensar eso) y de la legitimidad del ejercicio (que incluye la rendición de cuentas en base a un compromiso electoral). En cualquier caso, todo era tristemente muy previsible en el contexto de la partitocracia española Los que vivimos en España no nos hacíamos muchas ilusiones.
    http://hayderecho.com/2011/12/25/un-peral-da-peras-sobre-los-frutos-de-la-partitocracia-espanola/

    • Elisadelanuezsanchezcascado, muchísimas gracias por tus comentarios y tu apoyo. Gracias también por el link. Voy y vengo con lo que dices: Creo, que como apunto en el blog, había una percepción muy optimista de la economía española y quizás eso es lo que se refleja en lo que se propuso a los españoles durante la campaña electoral y en la falta de urgencia. Esta falta de urgencia, siento decirlo, ha sido una constante durante esta crisis, como sabes bien. Me temo que muchos tanto en el sector público como en el privado han tardado mucho en apreciar la gravedad de lo que se nos venía encima. Es por ello que con tanta alegría se metieron cajas en fusiones sin sentido, nuestro supervisor tardó tanto en cambiar de estrategia, algo que sólo se ha producido estos días (la aprobación de los planes de Bankia-BFA es una vez más reflejo de un voluntarismo ausente de toda conexión con la realidad) y las medidas que tan duras parecen no son sino cosméticas. Pasados unos meses, una vez comprobado desde dentro la verdadera situación de nuestra economía, ahogados por un problema de financiación tremendo que la propia falta de urgencia hace peor, es cuando se produce el “volantazo.” Este es el segundo; el primero fue el del presidente Rodríguez Zapatero. Tendrían que haberse sacado lecciones de aquello.

  • " En resumen en Europa lo que falta es precisamente legitimidad democrática; nuestro gobierno la tenía, y la sigue teniendo por supuesto ".

    Yo no estoy de acuerdo en que la siga teniendo. De un gobierno que incumple claramente sus pocos compromisos electorales, ya que nunca presentó un programa, lo menos que se puede decir es que ha engañado a sus electores, por lo que tendrá legitimidad "legal", pero de democrática nada.

  • Estoy de acuerdo con estimado Tano Santos que el gobierno Español ha perdido toda la credibilidad y oportunidad que tenia durante los primeros seis meses. Me parece que los Populares han venido con la expectativa surrealista sobre la profundidad de los problemas económicos y durísimas reformas necesarias.
    Mi pregunta a Señor Tano como estadounidense en España es: ¿Por que no se hablan tanto sobre las consecuencias de la subida de los impuestos en España como se hablan y discutan en EE.UU? El IVA de 21% va a matar la economía española, creo yo.
    ¿Fue la condición inevitable de los socios europeos esta subida al 21% o Senior Guindos piensa que es la buena idea para conseguir aumento de los ingresos estatales?

  • Gracias por el artículo. Pero me quedan algunas dudas de profano en la matería:

    1 Puede España soportar estos costes incrementales de su deuda? Cuantos días?
    2 Va a tener España que ser rescatada en su globalidad? Existe quizá ya un conseso de los realmente expertos y quiza no hay suficiente voluntad de decirlo claramente por ser políticamente correctos?
    3 Que implicaría para mal y para bien este rescate-intervención?
    4 Siendo que la deuda privada es abismal, queda esta contenida con el rescate bancario?
    5 Si España asume integramente los costes de este saneamiento, cual va ser nuestro emprobecimiento y hasta cuándo?
    Por último quiero manifestar mi opinión de que España ha sido más victima que causante de esta situación derivada de una mal diseño del sistema y de un BCE que ha tomado decisiones desde su fundación en base a los intereses de una mayoría económica. O acaso esperaba alguién de los políticos las habilidades de los tecnocratas ?

  • La legitimidad democrática se consigue en las urnas y con una mayoría. En España, como todos sabemos, esa mayoría "absoluta" puede conseguirse con menos de una cuarta parte del censo electoral, por lo que dudo que la legitimidad de este tipo importe a los prestatarios y, en caso que así fuera, deben estar muy preocupados, ya que una gran mayoría del país no parece conforme. Por otro lado la legitimidad se destruye en el momento que un gobierno incumple todas, desde la primera hasta la última, las promesas electorales, hace caso omiso a su programa e incumple sistemáticamente la Constitución. Si yo fuera un inversor, antes de prestar dinero a un país con más agujeros que un colador, me aseguraría que no hubieran tumultos y revueltas, que precisamente es lo único legítimo que le queda a nuestro Estado.

    Por otro lado y para recuperar la credibilidad de nuestro gobierno, tanto fuera como dentro, nada mejor que buscar el dinero donde se encuentra; que, aun siendo insuficiente, conseguiría que todo el mundo arrimase el hombro y eso sí daría legitimidad y confianza.

    ¿Es eso cierto? Porque, de serlo, para muestra un botón.
    http://www.elconfidencial.com/espana/2012/02/20/las-empresas-del-ibex-duplican-su-presencia-en-paraisos-fiscales-en-plena-crisis-92926/

  • Tano,
    La verdad es que no creo que las cosas sean tan en blanco y negro como tu las expones...
    1) Si Rajoy hubiera dicho en la campaña las cosas que tendría que haber hecho nunca hubiera obtenido mayoría absoluta y puede que ni ganado las elecciones. Sin mayoría absoluta o con una victoria del PSOE la alternativa hubiera sido muy posiblemente medidas más a medias que ahora o la inacción absoluta que ha caracterizado a los socialistas estos años.
    2) en cuanto a plantear que las iniciativas del gobierno son soberanas en vez de impuestas y no someterse a condicionalidad de otros países... francamente, desde el punto de vista democrático, esta debería la única actitud posible en la forma y en el fondo. Otra cosas es que para nuestra economía a lo mejor no sea la mejor alternativa. Los óptimos economicos a menudo entran en conflicto con la democracia.
    3) en cuanto al enfrentamiento con nuestros socios europeos... con su postura negativa respecto al senior bail in, ha quedado claro que esta gente lo único que quiere es tener la menor pérdida posible, ¿y que hay de las garantías que pide Finlandia? te doy 100 y me pones en garantía 40... (no me vuelvo a comprar un teléfono de esos de allí). Están actuando como unos acreedores miopes y miserables.
    4) por último, lo más importante, no hay que olvidar el conflicto latente entre Alemania, que quiere cesión de soberanía a la UE y Francia que se resiste a avanzar en esa dirección.

  • Siempre hemos estado urgidos por la necesidad y en una posición negociadora débil. En esto y en verse sorprendido por una situación de las cuentas públicas peor de la prevista ninguna culpa tiene el gobierno actual.
    El rescate bancario se hizo inevitable porque el BdE no actuó a tiempo (desmontar las cajas que contaban con el apoyo político y tenían la mitad del mercado no fue tarea fácil): En esta lenta agonía se acabó con la credibilidad del sistema bancario y se le cerraron los mercados. A pesar de que los exhaustivos análisis externos e independientes muestran que el núcleo del sistema es sólido y que las necesidades de recapitalización son limitadas y manejables se sigue minando su credibilidad cada día con estimaciones de pérdidas arbitrarias y rebajas de ratings gratuitas.
    ¿ Resistirían otros países un análisis de su banca como el realizado con España? ¿ Por qué no se hace viendo lo que ocurre con Barclays, HSBC, JP Morgan,..?
    En las circunstancias actuales nuestros socios han proporcionado asistencia sufiente ( en préstamo claro, las donaciones son raras), directamente a los bancos, con condicionalidad sólo para la banca y perdiendo la condición senior del préstamo.
    No lo hacen gratis ( NeG) los rescates totales no han funcionado y en el caso de España e Italia no son posibles ( hoy no hay fondos ).
    No se si el gobierno es bueno; pienso que es el mejor de los posibles. No se si el euro es bueno; pienso también que es el mejor escenario posible. Trabajemos y seamos prácticos.

    • Tino, Gracias, como siempre, por tus comentarios y tu atenta lectura. Sinceramente no creo que nuestra posición era una de inevitable debilidad. Como mostré en un post anterior España tuvo una excelente ventana entre 2009 y la primera mitad de 2010 para hacer muchas cosas. Nuestro país podía colocar deuda del estado en el extranjero y el parón repentino del que hemos hablado tanto en estas páginas se limitaba al sector privado y no a todo él. Se podía haber utilizado esa ventana para hacer una revisión profunda de nuestro sistema bancario con los fondos necesarios para recapitalizar entidades si hubiera sido necesario, una vez que se hubiesen impuesto pérdidas contra patrimonio, provisiones, y deuda junior si hubiera llegado el caso. Lo que se hizo, fusiones, el programa de avales, llevaba inevitablemente donde hemos llegado, al problema de solvencia que siempre han tenido determinadas entidades y un problema de liquidez gigantesco que ha llegado al soberano. No, no se han hecho las cosas bien en absoluto, sobre todo porque había opciones.

      Segundo, el problema urgente en efecto era nuestro sector bancario donde hemos permitido que un problema que era manejable nos haya llevado al MoU por la malísima gestión que se ha hecho de esto y la falta de dirección. Pero nuestro país tiene un problema fiscal enmascarado por la burbuja inmobiliaria (sobre esto trataba uno de mis primeros posts en NeG allá por el 2009). Se necesitaba una reforma profunda de nuestro sistema impositivo que se hace a saltos y sin un plan claro de dónde se quiere llevar la evolución fiscal del país. Esto se podía haber hecho el primer día (véase los posts de Boldrin, Conde y Rubio sobre estos temas, que son espléndidos) y una vez mas esto no se hizo. En particular podíamos haber recurrido a la devaluación fiscal mediante la subida de los impuestos indirectos y la rebaja de las cotizaciones (solución ya propuesta por Keynes en el contexto del patrón oro y nada novedosa por tanto) para acelerar la corrección de nuestros desequilibrios externos. El gobierno actual, con un hacendista al frente de las finanzas públicas, repitió hasta la saciedad lo contrario hasta que nos hemos vistos obligados a hacer, que era y es lo sensato. Es cierto que todo esto lleva a una contracción pero me temo que las alternativas se están cerrando por falta de financiación. Por último Tino, los que aquí escribimos trabajamos muchísimo en estos artículos y entradas y en todos estos escritos lo que domina es el sentido práctico. Contra lo que puede parecer donde ha faltado visión práctica ha sido en nuestros sucesivos gobiernos y en el liderazgo del Banco de España; nuestros líderes llevan huyendo de la realidad económica de nuestro país desde hace años y eso si que no es práctico.

      • Muchas gracias Tano por tu amable respuesta. Comparto tu misma decepción: haber acabado necesitando ayuda para resolver un problema que podíamos haber solucionado nosotros mismos. LLegados a este punto hay que destacar que tras este periplo España habrá transformado su sistema bancario que será más competitivo, saneado y fuerte y que estará en disposición de facilitar crédito a la economía. lo práctico es ayudar a que este valor se reconozca internacionalmente. Lo práctico es que se sepa que tras un análisis más que exhaustivo, externo e independiente al que ningún otro sistema bancario se ha sometido y tras su posterior reestructuración nuestros bancos son más creibles y fuertes que los de otros paises. Y todo esto es práctico para evitar que se les trate injustamente en sus ratings y se les niegue la financiación.Y es practico para que nuestra economía se recupere.
        ¿ Para cuándo ese análisis comparado ?

  • Coincido con usted en la conclusión de que el Gobierno se ha conducido con manifiesta incompetencia y ha denotado una sorprendente falta de ¿preparación? para tomar el toro por los cuernos, habida cuenta de que, pese a las continuas alusiones a que ellos "desconocían la situación real" nadie se lo puede creer y ellos mismos no han mostrado ningún dato realmente nuevo...hasta llegar a Bankia, donde todo lo que se ha mostrado es sospechosos de ser falso. Dicho esto, he de decirle que no coincido con usted en ningún otro aspecto de su análisis. Los alemanes "descubrieron" el otoño pasado que habían contabilizado mal operaciones por importe de 50.000 millones de euros, por lo que, curiosamente, el importe de su deuda pública estaba ¡sobrevalorado! El mismo hallazgo feliz lo tuvieron a continuación los Irlandeses, pero "sólo" por 3.000 millones..Yo no he visto los hombres de negro en Alemania...La contabilidad pública alemana, como la holandesa, se lleva siguiendo el ancestral criterio de caja y los informes de su Tribunal de Cuentas no son públicos, como ocurre en Francia, Inglaterra, Italia, EEUU, Canadá, Australia, por supuesto España, en fin, todo el mundo civilizado....son estrictamente confidenciales y sólo son examinados, a puerta cerrada, en una Comisión parlamentaria. Respecto de las reformas estructurales.. ¿se refiere usted a los bancos? esos a los que les acaban de rebajar el rating? a los bancos de los lander? al Deutsche Bank? investigado ahora mismo...

  • El juego perverso -y suicida- en el que estamos presos los europeos tiene otra raíz. No es que los del sur seamos los vagos, los chapuzas, los mentirosos, los que necesitan ser castigados, y los del norte sean ángeles trabajadores, nobles, leales, etc, etc., para nada. Esto no es más que la forma de vender internamente en Alemania la barbarie que se está cometiendo contra sus "socios", más bien vasallos, del sur de Europa. El secreto de la fortaleza alemana está en este momento en primer lugar en el tamaño, de lo que somos responsables el resto de los europeos al haberles permitido la denominada "reunificación", siendo así que nunca habían constituido un solo país hasta que se empeñaron los prusianos y organizaron dos guerras mundiales. Es como si nosotros nos reunificamos con Portugal, la Provenza e Italia, tiene la misma lógica histórica, cultural y antropológica. Además del tamaño, tienen un conjunto de satélites que se alían con ellos haciendo una especie de mafia: Holanda, Finlandia, Austria, Eslovenia y, fuera del euro, Suecia. Circunstancialmente, se buscan otros aliados, como Bélgica. Así actúan en el contexto europeo, haciendo cártel. Durante la innoble presidencia de Sarkozy, que no es francés en realidad, además teníamos la bota francoalemana.

  • Excelente análisis. Dejando la legislatura anterior aparte, sigo sin comprender lo que ha hecho el nuevo gobierno en estos siete meses. Me parece de tal abrumadora incompetencia, que debe haber algo que no sepamos. ¿Han jugado a la ruleta, al doble o nada, y ha salido el 0, verde de Bankia?

  • Muy buen análisis. Ahora que ya sabemos que España no tiene credibilidad. Que el PSOE y el PP la han perdido totalmente de cara a los españoles y de cara al extranjero, qué nos queda? No hay ningún otro partido con garantias donde depositar el voto
    Todos teníamos claro que habia que recortar a saco, pero tambien incentivar a las empresas para crear empleo. Recortar recortan sin ganas, e incentivar a desaparecido de su diccionario.
    La gente lo siente y lo percibe, nuestro futuro pinta muy negro, y eso anima a los inversores a salir corriendo de aqui. Pasan los días y nada cambia. Perdemos el tiempo y el tiempo es oro
    Tanto cuesta tomar decisiones cuando se esta en el gobierno???

  • Ni blanco ni negro y dar tiempo al tiempo para vigilar; ni hay país, ni políticos ni profundidad ni sobra la decencia.

    En esta situación hay que ser cautos con la prensa, que necesita elevar o derribar a falta de ideas y conocimientos.

    También hay que ser cautos con los que pretenden hacer Historia a los seis meses de los hechos, olvidando que laHistoria requiere de métodos científicos y no de precipitadas conclusiones sobre lo que pasó anteayer.

  • ¿ No es una buena noticia de hoy que de los 100.000 MM de € se vaya a poder disponer, de la cantidad no utilizada para sanear la banca, para comprar Deuda Pública? Si al mercado se le lanza el mensaje de que hay 30.000 MM dispuestos para comprar el efecto sobre la prima será positivo, según entiendo.

    Ya se que hay que analizar los hechos, pero casi siempre lo que se aventura tiene caras ocultas.

  • Así que España no tiene credibilidad por haber retrasado las medidas, entre otras cosas, por las elecciones andaluzas. Hasta ahí de acuerdo, se perdió cierta legitimidad. Pero entonces, ¿qué legitimidad tiene la Sra. Merkel que ha retrasado una y otra vez movimientos y desiciones de extrema urgencia a nivel europeo por sus elecciones domésticas en los distintos landers, so pena de colapso a nivel continental?. Pues igual, credibilidad y legitimidad cero. Creo que como han dicho por aquí el proyecto europeo se ha vuelto perverso con la retórica de buenos y malos. Parece una espiral infernal.

    No quiero ni imaginarme qué clase de ciudadanos y paises somos si necesitamos estar unidos de esta forma tan rocambolesca, para no matarnos a base de guerras. El proyecto europeo, si triunfa, puede ser un precedente único y maravilloso a nivel humano, pero con las propias piedras que tiene en el camino por la distinta naturaleza de sus intereses y paises, cada día dudo más de que funcione y por dios, no hay cuerpo que aguante esto.

  • Buenas tardes,

    parece que los temas empiezan a clarificarse y se vislumbra la complejidad del rescate. Esto es una grecificación de la situación. En mi opinión, lo de Grecia de noviembre no fué más que un ensayo general. Y ojo! que la ISDA calificó el evento de Grecia como default.
    Que Dios nos pille confesados.

    "La Banca alemana se la juega con la deuda senior de las entidades españolas
    El BCE trata de imponer una quita a estos bonistas, al igual que en el caso de los titulares de preferentes "

    http://www.capitalmadrid.com/2012/7/19/0000026250/la_banca_alemana_se_la_juega_con_la_deuda_senior_de_las_entidades_espanolas.html

  • Me hace gracia cuando se pide una y otra vez una hoja de ruta para Espanya, ojo, con razon. Como es posible establecer una hoja de ruta en Espanya si no la tiene ni la propia Europa? Como es posible organizar algo si no hay mas que bandazos en la politica economica europea (merkel).

    Todavia no se sabe (no hay ni plazos establecidos) cuando va a haber un supervisor bancarios, si habra union fiscal, si hay algun plan de eurobonos o si el ECB va a estar o ni se le espera. Eso demuestra credibilidad?

    Aunque los politicos Espanyoles hayan cometido errores gravisimos, es imposible salir de esta solo con politicas fiscales.

    No se que ha pasado con este blog, pero en el ultimo anyo he notado un sustancial cambio de mentalidad. He visto a autores como Luis, Jesus, Tano, etc. Criticar las politicas de la EU y de Espanya (con razon) a solo criticar a Espanya.

    Si hablamos de credibilidad deberiamos hablar en su totalildad, o no creis por ejemplo, que los demas paises deberian sometarse a una pruebas como las que se ha sometido la banca espanyola, a bueno, que igual nos llevabamos alguna sorpresa con los de norte y les restaria credibilidad.

    PD: Perdon por los acentos.

  • Esta entrada y sus comentarios, como también la última entrada de Javier Andrés y sus comentarios, ponen énfasis en la pérdida de credibilidad de los políticos. Recomiendo leer esta columna

    http://www.bloomberg.com/news/2012-07-18/congress-needs-to-lose-its-too-big-to-fail-status.html

    Su lectura me hace pensar que la credibilidad de los políticos es una cualidad demasiado sobrevalorada. En realidad, el problema no es de los políticos --oferentes de promesas que no cumplen-- sino de la ciudadanía, demandantes de esas promesas sabiendo que no pueden cumplir. Por esto, hace tiempo superé la indignación por políticos que violaban sus promesas sin tomar en cuenta el costo que los economistas le atribuíamos a la pérdida de credibilidad. Sí, en algún mundo ideal, los políticos que compiten por el poder usando promesas quizás puedan ser castigados por sus violaciones y deban abandonar la actividad, pero la intensidad de la competencia hace que sus promesas sean cada vez de peor calidad --más difíciles de cumplir. Más importante, a diferencia del panadero de la esquina a quien juzgamos por la calidad de su pan, a un político lo juzgamos por la totalidad de su persona y sus acciones pasadas y sabemos cuánto más difícil es este último juicio que el primero. Y sabiendo el alto costo de juzgar a otras personas, evitamos hacerlo y terminamos evitando a muchas personas precisamente porque nos cuesta juzgarlas --nos alejamos de la política y la dejamos a los “malos“. Apuesto a que los políticos PSOE y PP seguirán jugando en la Liga y quizás compitan por la Eurocopa.

  • Don Tano Santos,

    Festejo su análisis, aunque considero que se precipita...

    Es más, entiendo que en poco tiempo las condicionalidades serán alteradas y vendrán otras más amplias y abarcativas. Sin embargo, esas tampoco enfrentarán el problema de los precios relativos (a mi entender, meollo prístino de toda esta cuestión) que con suma razonabilidad trae Ud. a colación en alguna de sus respuestas.

    Personalmente, creo que el nivel de desequilibrio es tan grande que pone en seria duda la posibilidad de resolverlo con una devaluación fiscal; que podría ser incluso judicialmente impugnada -desde el positivismo- por su "falta de razonabilidad" en cuanto a la presión tributaria y lo que podría entenderse como una imprudencia en la cuestión previsional.

    No debemos olvidar que cuando llegue la hora de la verdad, lo tecnicamente correcto quedará subordinado al equilibrio de poder político.

    No se precipite... ¡verá que aún falta!.

    Felicitaciones.

  • Yo en lugar de MoU lo llamaría la reconstrucción alemana 2.0 o un how to make que los bancos malos alemanes y aseguradoras tipo Allianz (muy expuestos e interconectados con los nuestros) suelten lastre (activos españoles) a tiempo. O será que yo no understanding ^^

  • Tano, análisis brutal pero cierto que refleja el fracaso de nuestras elites dirigentes y cuestiona nuestro futuro como país.
    En entradas anteriores tuyas y de Luis hemos reflexionado sobre la necesidad de las quitas como mecanismo necesario para desapalancar el país. En el sector bancario algo, aunque poco, margen queda para ello.
    Sin embargo, en el blog hemos tratado poco otras áreas de desapalancamiento. Hoy en el País, se habla sobre la necesidad de liquidez de telemadrid y un préstamo con Baylaba de 30 millones que vence a final de mes. Por que no reestructuramos esta deuda? Por que no pedimos la reestructuración de la deuda de la Comunidad valenciana? Y las autovias y radiales? En todos estos segmentos es donde existe un gran numero de tenedores de deuda extranjeros - especialmente bancos alemanes - y una reestructuración es factible. Habría contagio con la deuda del estado? Lo dudo, porque los foráneos hace tiempo que dejaron de comprar y han estado liquidando en el secundario.
    Una vez que se desembolsen los 30bn, será el momento de hacerlo: procesos de quita selectiva en el sector privado y cuasi publico.

  • Buen articulo. Hay un tema que me preocupa y es la percepcion del gobierno y del Pais de que el problema con la falta de acierto de la policy action es externa, proveniente de la banca central. Esto indica o bien un intento demagogico politico de descargar culpas en otro pais, Alemania en este caso, o bien un profundo desconocimiento dentro del gobierno. Pienso que lo que ocurre es una combinacion de las dos cosas. No creo que hubiera habido ningun problema por parte de la banca central en poner dinero en un pais que realmente intenta convertirse en solvente.

Los comentarios están cerrados.