Los bancos españoles, todavía - 2: Balances privados, balances públicos (edición aumentada)

España tiene dos problemas, uno de crecimiento y otro de apalancamiento; el apalancamiento es privado, en bancos y familias, pero también, y de forma creciente, es un problema de apalancamiento público. El apalancamiento puede ser problemático porque la falta de liquidez en el mercado impide la refinanciación de la deuda o porque se traduce en insolvencia si los activos que soportan la deuda valen menos de lo que se esperaba. En nuestro país se ha insistido que el problema era uno de falta de liquidez y no de solvencia (¿eran solventes Cajasur, CCM, CAM, …?) y que lo único que había era un problema de refinanciación asociado a una volatilidad transitoria en el mercado mayorista. Liquidez y solvencia están íntimamente relacionadas; son como hermanas que van siempre de la mano y el distinguirlas es siempre difícil. Si hay un problema de solvencia privado, como muchos sospechan que es nuestro caso, éste sólo se puede aliviar de tres formas: mediante un proceso de quitas, mediante una inflación que reduzca el valor real de la deuda (y esto ayuda menos de lo que la gente cree) o mediante trasferencias de una tercera parte, generalmente el sector público.

En España se decidió desde un principio, y contra la evidencia, que no había problema de insolvencia alguno y que por tanto que no había necesidad de quitas; no tenemos el control de la política monetaria y por tanto nada se podía esperar del BCE, más allá de la importante inyección de liquidez de las subastas a tres años que, como explico más abajo, ayuda de forma mínima en lo que se refiere a la solvencia. Como había un problema de solvencia, esto dejaba como única alternativa la transferencia de un tercero, que no podía ser otro que el estado (aunque hay una forma de involucrar algo, muy poco, a los bancos). No es sorprendente por tanto que los diferenciales soberanos se incrementen: Esta es una cuestión de aritmética pura y la consecuencia de la estrategia seguida. Lo he dicho varias veces pero no quiero dejar de escribir un post sobre banca sin hacerlo otra vez: Todo hubiera sido muy distinto si se hubiese permitido dejar caer unas cuantas entidades desde un principio.

Pero, es más, la aritmética de todo esto, al ser inevitable, llevaba a que los balances públicos y privados se encadenasen de forma encubierta pero sostenida, como ha sido el caso.

El programa de avales

Una de las primeras medidas de que se tomó, si no la primera, fue precisamente la adopción de un programa de avales que garantizase a nuestro sistema bancario el acceso a la financiación mayorista. Efectivamente, el Real decreto Ley 7/2008, de 13 de Octubre (es increíble que después de cuatro años estemos donde estamos) contemplaba un programa de garantías para la deuda bancaria de nueva emisión que ascendía a 100,000 millones de euros. No recuerdo si fue en uno de los posts (probablemente no porque NeG nace un poco más tarde) o en un artículo o en alguna conferencia donde dije que estos programas son un poco como el Hotel California, que se entra sin saber muy bien si uno va a poder salir de ellos en algún momento. Este programa consiste en que las entidades pueden por una comisión obtener un aval del estado para una determinada emisión, no el balance completo. Esto es emito 1,000 millones de euros a tres años, pongamos, y si me voy a la quiebra el tenedor de mis bonos tiene la garantía de que si el estado puede pagar esos mil millones los paga. Para los interesados el cálculo original de las comisiones se encuentra en el anexo de la Orden EHA/3364/2008, de 21 de Noviembre, donde se desarrolla el artículo 1 del Real Decreto Ley.

Para evaluar lo que ocurrió considere el lector la Tabla 1 que contiene una lista seleccionada de emisiones, que se hicieron bajo el amparo del decreto a partir de 2009 y en años posteriores en virtud de las distintas prorrogas que se hicieron del programa (que originalmente expiraba el 31 de diciembre de 2009).

La tabla incluye el nombre de la entidad emisora, el número del activo (el ISIN) , el nominal avalado, el tipo de interés y las fechas de emisión y vencimiento. Esta es una muestra muy reducida de las emisiones por cierto. No he tenido tiempo para hacer un calculo completo pero según el informe de la Comisión Europea de Junio de 2011 (SA. 32990 (2011/N) – España - Quinta Prórroga del régimen de avales para entidades de crédito en España) a 10 mayo de 2011 la cantidad emitida bajo el programa ascendía a 63,800 Millones de euros.

Tabla 1: Emisiones por parte de entidades de crédito con avales del estado (selección.) Fuente: Dirección General del Tesoro

En la lista de las emisiones se encuentran algunos bancos (Bankinter con una emisión de 1,353 millones de euros el 20/12/2011, Pastor, con una de 500 el 16/12/2011, Sabadell, con una de 1,500 millones el 22/12/2011) pero ni Santander ni BBVA están presentes.

Mención aparte merece la CAM. La tabla 2 muestra las emisiones avaladas por el estado para esta entidad. Como puede verse la CAM emitió 5.811 millones de euros con avales del estado desde 2009 hasta junio de 2010. Como es público la CAM era una entidad insolvente: El estado por tanto se expuso a 5.8 millardos de pérdidas en caso de quiebra de la entidad alicantina. El Real Decreto Ley 7/2008 en su artículo 1.4, dicho sea de paso, establecía que para beneficiarse del aval el Banco de España podía imponer los requisitos de solvencia que estimase conveniente; al parecer ninguno se impuso porque como luego se demostró nuestras autoridades estaban completamente desinformadas sobre la realidad económica de la CAM. La orden antes mencionada, donde se desarrollaba el Real Decreto Ley, sin embargo establecía que la deuda beneficiaria del aval debía ser no subordinada (Artículo 3.b de la orden) pero en cualquier caso la exposición al riesgo existía; además, como explico al final de este post, la recompra de deuda subordinada con los fondos obtenidos del BCE hace que la protección de este tipo de deuda sea cada vez menor.

Es importante entender que con independencia de la seguridad que el estado tuviese tales emisiones sólo podían ser a costa de la calidad crediticia del soberano pues suponían una transferencia en un estado del mundo que muchos inversores creían que tenía una probabilidad que no era baja. El estado por así decirlo pagaba desde el principio de dos formas, mediante un tipo de interés más elevado y segundo mediante una pérdida de reputación que sólo podía traducirse en un menor margen de maniobra más adelante cuando los problemas aflorasen. Y esto es precisamente lo que ocurrió: Mucho me temo que el rédito de la intervención y la quita es ahora mucho menor porque implica realizar pérdidas que serían ahora del estado y no de los inversores privados. El siguiente ejemplo muestra las emisiones de la CAM e ilustra las pérdidas potenciales a las que se exponía el estado en caso de liquidación de la CAM.

Tabla 2: Emisiones de la CAM con avales del estado. Fuente: Dirección General del Tesoro

Se permitió que una entidad, con gravísimos problemas de solvencia, como se demostró en menos de dos años, emitiese casi 6.000 millones de euros con avales del estado. Esto cuando el Real Decreto permitía la exclusión de entidades si el supervisor lo estimaba conveniente.

Bankia y el Real Decreto Ley-20/2011 de 30 de Diciembre

El gobierno actual se estrenó con el Real Decreto Ley 20/2011 que entre otras muchas cosas establecía un nuevo programa de avales de 100,000 millones de euros. Las diferencias con el anterior programa no son muchas. El nuevo programa no puede sorprender a nadie: La capacidad del programa anterior, prorrogado varias veces, se agota. Además hay muchos vencimientos en el 2012 y dadas las continuadas dificultades que tienen nuestras entidades para acceder a los mercados mayoristas, el fin del programa complicaría más la situación para los bancos (que el negarse a socializar pérdidas no llega tan lejos.) Como ejemplo de las emisiones hechas el Gráfico 8 muestra las emisiones realizadas por Caja Madrid/ Bankia/BFA y el Gráfico 9 por Bancaja. Caja Madrid y Bancaja, recuérdese son las dos entidades principales que forman Bankia/BFA. El total de las emisiones realizadas por ambas entidades ascienden a unos 31 millardos de euros (31.406,95, para ser exactos) aunque algunas de esas emisiones ya han vencido (un par de emisiones de Caja Madrid con un nominal de 2000+358,10 millones de euros y tres de Bancaja por un monto de 100+200+75)

Gráfico 8: Caja Madrid/Bankia/BFA: Nominal de las emisiones avaladas por el estado. En millones de euros. Fuente: Dirección General del Tesoro

Es interesante seguir aquí un ejemplo concreto para entender lo que supone el decreto en el contexto de la subasta de liquidez del BCE y cómo todo esto hace que poco a poco el riesgo en el sector privado se transfiera al sector público.

Bankia/BFA ha sido la primera entidad en emitir deuda con avales del estado, de hecho dos y representan un salto en la magnitud de las emisiones con aval del estado (Tabla 3).

Tabla 3: BFA: Emisiones avaladas con cargo al estado durante 2012 (a 20 de Marzo de 2012.) Fuente: Dirección General del Tesoro

La primera emisión de 12 millardos de euros representa por ahora la mayor que se ha hecho en este o el anterior programa (véase el Gráfico 7 para ver lo que supone en la historia de Bankia en este ciclo.) Ha de notarse que esta emisión no está diseñada para su comercialización, esto es, Bankia no vendió estos activos en el mercado: Los activos se crearon para utilizarlos como aval en la subasta de liquidez del BCE del pasado mes de Febrero (nótese que la fecha de emisión de los activos es el 22 de febrero; la subasta tuvo lugar el 29). Este activo aparece el la página del BCE que detalla aquellos activos que son admisibles como avales frente al BCE. El tipo de interés de las emisiones es completamente irrelevante y en absoluto indicativo del tipo al que Bankia se puede financiar. El coste para Bankia de la operación es el 1% que le cobra el BCE y la comisión que le cobre el estado por el aval (pongamos 50 puntos básicos); el beneficio es que invierte la cantidad que haya prestado el BCE contra esa emisión garantizada, que será elevada como consecuencia del aval, en bonos del estado obteniendo el diferencial como beneficio neto. Sugiero que en el cálculo de los beneficios a computar para establecer las remuneraciones y bonos se deduzca todos los beneficios de este “carry trade” para todas las entidades financieras.

Pero los fondos son fungibles. Hay otra posibilidad que deja claro como todo este galimatías resulta en una mayor transferencia del riesgo del sector privado al público. Hace unos días, el 21 de marzo, Bankia registró con la CNMV un Hecho Relevante por el que anunciaba una oferta para comprar deuda todavía en circulación (la oferta tenía un periodo que expiraba a las 13:00 horas del 28 de marzo de 2012). Los activos que Bankia está dispuesta a recomprar, así como algunos datos relevantes, están recogidos en la Tabla 4:

Tabla 4: Lanzamiento de Oferta de Recompra de deuda. Fuente: Bankia, Hecho Relevante

Nótese por tanto que Bankia emite deuda, consigue un aval del estado que coloca a su vez como aval en el BCE y con la financiación obtenida recompra deuda emitida y que está todavía en manos privadas, sustituyendo un pasivo por otro. En caso de intervención y quitas el pasivo anterior permitía trasladar parte de las perdidas al sector privado, a los tenedores de la deuda; ahora esa misma intervención y quita traslada la perdida al contribuyente.

Gráfico 9: Bancaja: Nominal de las emisiones avaladas por el estado. En millones de euros. Fuente: Dirección General del Tesoro

Nótese que esto no tiene nada que ver con el hecho de que la deuda emitida tenga el aval del estado. En principio Bankia puede tomar cualquier activo del balance y utilizarlo como aval para un préstamo del BCE; es nuestro banco central quien toma la responsabilidad de aceptar y evaluar el aval y en caso de quiebra, esto es, de que Bankia, o cualquier banco, no repague el préstamo obtenido del BCE es nuestro banco central quien es responsable de hacer buena la diferencia que pudiese haber entre el valor del aval y el del préstamo del BCE. Una vez más el estado es responsable.

Sea como fuera la cosa lo que ocurre poco a poco es que lo que era un pasivo estrictamente privado se convierte en uno público. Y en esto consiste la socialización de las perdidas: Balances privados y públicos se enlazan de una forma que es difícil deshacer y es esto lo que todavía preocupa a muchos de los inversores extranjeros. Esta socialización se produce de forma efectiva cuando la entidad privada entra en quiebra pero el precio lo paga el estado ya, hoy mismo, en forma de mayores tipos de interés, crisis de liquidez continuas que pueden llevar a la tan temida intervención de nuestro país.

(Por cierto que el debate de Target 2, para quienes lo hayáis seguido, no es si no otra manifestación de este fenómeno de transferencia de riesgos privados al balance público. Los desequilibrios de Target 2, el sistema de compensación interbancario en la eurozona que funciona a través de los diferentes bancos centrales, es el reflejo de las dificultades que está teniendo el sector bancario de los países de la periferia para acceder al interbancario de la eurozona (no es contra lo que creen algunos, un esquema de financiación encubierto por parte del BCE o el Bundesbank.) Las compensaciones se efectúan ahora a través de los bancos centrales y los pasivos de los bancos centrales frente al eurosistema son también obligaciones del estado. Este problema, justo es decirlo, me parece menor y es difícil comprender la obsesión de algunos por este tema. Si hay interés por él escribiré un post sobre ello en algún momento.)

Esto tiene que acabarse. El estado no puede seguir emitiendo garantías que permiten a las entidades de crédito el acceso a la financiación sin tener a su vez el control sobre lo que claramente es un riesgo sistémico. Se concede el aval sin condicionalidad alguna, aun cuando el aval permite de forma encubierta sustituir un tipo de deuda por otra, una que deja al contribuyente expuesto a fuertes perdidas.

¿ Qué hacer? En el próximo post detallo lo que en mi opinión se podría hacer.

Nota: Tanto elartistamadridista como Ricardo muñoz Claver comentan que mi reflexión no es del todo completa y que hay otras formas de ver la transacción que comento y es cierto. Lo aclaro.

La emisión de la deuda con aval del estado por parte de nuestras entidades permite a estas la refinanciación de la deuda que vence. Cuando esto ocurre se sustituye una deuda, la privada, por otra, la pública, y si la entidad tiene problemas de insolvencia los inversores privados evitan las posibles pérdidas que se trasladan al contribuyente. Pero si la entidad utiliza los fondos obtenidos mediante la emisión de deuda con avales del estado para la recompra de deuda todavía en circulación a un importante descuento los inversionistas privados sufren una quita implícita pues entregan algo con un nominal de 100 a cambio de 55, pongamos. En principio la entidad podría emitir esos 55 solamente pero generalmente lo que se hace es emitir el nominal para a hacer frente a los vencimientos.

Esto es, como señala con acierto elartistamadridista, una entidad emite 100, utiliza 55 para retirar deuda todavía en circulación y eso le permite obtener un resultado neto de 45. Para clarificar cosas el gráfico 9 recoge una serie de balances como ejemplos. El banco en este ejemplo (balance 1) tiene en el pasivo deuda mayorista de 100 y patrimonio y reservas de 10. En el activo tiene efectivo por 10 y un activo inmobiliario a precio de libro de 100 (ignoro otras partidas como los depósitos que no añaden nada a lo que aquí quiero ilustrar) El balance 2 muestra como queda el balance después de la emisión de la deuda avalada del estado que se utiliza para retirar la totalidad de la deuda en circulación en manos privadas. En el balance se ha sustituido una deuda, la privada, por otra, la emitida con aval del estado (ambas con un valor contable de 100; el ajuste a precio de mercado de la deuda en el pasivo no es habitual) pero, por ejemplo, la entidad tiene ahora 45 más en el activo y por supuesto 45 en el pasivo pero ahora estos 45 son parte del patrimonio y reservas. Esos 45 aparecen, por supuesto, también en la cuenta de resultados.

Vaya por delante que habría que saber cuan importante es un caso (se refinancia deuda que vence) o el otro (se utiliza lo obtenido para retirar deuda todavía en circulación) pues como señalan tanto elartistamadridista como Ricardo muñoz Claver en uno el inversor privado no realiza pérdida alguna mientras que en el otro sí. Pero por seguir con este hilo, hay que considerar qué se hace con esos 45 que se obtiene con esta operación. Un primer caso se recoge en el Balance 3. En este caso el banco utiliza esos 45 en la partida de patrimonio y reservas para tomar pérdidas ajustando a la baja el precio de libro de una activo que se lleva a 100 cuando realmente vale 55. Esto es algo beneficioso pero nótese que, una vez más, es la generosidad del contribuyente lo que permite al banco ajustar a la baja el precio de libro del activo inmobiliario.

Un segundo caso, más sangrante, se recoge en el balance 4 y es que el banco distribuye beneficios por 45 sin dejar margen para el ajuste a la baja del activo sobrevalorado en el balance. El balance 4 es como el balance 1 con la única pero importante diferencia que ahora en vez de deuda privada el balance tiene ahora deuda avalada por el estado. Y esto es lo que quería enfatizar, que sea lo que fuese es el contribuyente el que acaba en el pasivo de la entidad y quien sabe si esos 55 que se ofrecen por la deuda en circulación no son realmente 30 o 40 más de lo que se debería pagar.

En cualquier caso en el pasivo se acaba con 100 de deuda avalada por el estado (siempre que se emita deuda suficiente para hacer frente a la deuda circulante) y se deja al libre albedrio de la entidad que se utilice dicho subsidio por parte del contribuyente para la necesario reducción del balance y toma de perdidas en los activos inmobiliarios.

Hay 22 comentarios
  • Respecto a la recompra de deuda, al hacerse con descuento, entiendo que es efectivamente una traslación parcial de pérdidas al sector privado,que equivale a una "quita voluntaria". El prestamista pierde, la entidad gana (y la ganancia va directa a resultados). A corto plazo, claro, a largo es evidente que un modelo de negocio basado en pedir prestado 100 y devolver 80 no tiene futuro.
    Respecto al tema de la asunción de pérdidas entre sector privado y público, me gustaría encontrar algún análisis sobre el papel del FGD. Entiendo que para evitar la vergüenza de reconocer pérdidas públicas se está obligando al FGD a asumirlas. En lugar de que el Estado pierda, que pierdan las entidades sanas (en términos relativos), lo que quizá sea menos injusto. Pero todo parece ser enormemente circular, los fondos extra que las entidades destinen al FGD empeoran su posición, con lo que por un lado habrá menos para la economía productiva y por otro hace la garantía implícita del Estado más arriesgada para este, además de que, según creo, el propio Estado es garante explícito del FGD.
    Un saludo

    • elartistamadridista, gracias por tu comentario y tienes completamente razon. Por favor lee la nota que he añadido al final del post para incorporar tu observacion que es completamente certera. En cuanto a lo del FGD efectivamente el esquema de proteccion de activos que se le dio a Sabadell por su compra de CAM esta financiado por el FGD, que es una forma de "socializar" la perdida entre los bancos aunque el FROB asumira, de acuerdo con el comunicado del Banco de Espanha, determinados compromisos contingentes para garantizar el acceso de la entidad a determinadas fuentes de financiacion de las que dispone actualmente. No tengo claro lo que es esto pero me temo que es un nuevo pasivo del estado. Y efectivamente hay un limite en lo que las entidades pueden aportar a traves del FGD pues la crisis es muy generalizada.

  • Tano, muchas gracias por tus explicaciones, son realmente buenas y desvelan los inconvenientes de unas políticas, que por ser demasiado técnicas, pasan desapercibidas para muchos, excepto el generalizado "hay dinero para los bancos pero no para los ciudadanos", que salvo por el hecho de que se usa para oponerse a reformas y recortes de cualquier tipo, tiene su buena parte de razón.

    • Como bien dices los detalles técnicos pasan desapercebidos para muchos, pero la sensación de que se está enriqueciendo a unos con el dinero de los currantes existe y es acertada.
      En cuanto a lo de los recortes, es que esto es una especie de juego de suma zero. Lo que destinas a rescatar a los bancos no puedes destinarlo a la sanidad.....

  • Sr Santos,

    Estoy completamente de acuerdo con su post, y además insistiría en que creo que se debe de dejar quebrar a las entidades menos sistémicas, para obligar a las sistémicas a reducir su balance, para que no haya nadie "demasiado grande para caer", justo lo contrario de lo que se está haciendo. Dentro de un par de años, quedarán cinco o seis entidades, y todas y cada una de ellas se podrán cargar la economía española si quebrasen.

    En cualquier caso, me gustaría llamar su atención sobre la relevancia de las compras que está haciendo Caja de Madrid. Al comprar deuda valorada por debajo de su precio (Precios de recompra inferiores a 100%), con deuda recién emitida, en el fondo, está reduciendo su pasivo. Es una manera inteligente, aunque poco "limpia" de incrementar su solvencia. Es así o estoy metiendo totalmente la pata?

    • Ricardo muñoz Claver, gracias por tu comentario y tienes mucha razon en señalar que hay posibilidades mas beneficas. lo he incorporado al texto principal. Por favor te ruego que leas la nota que he añadido al final del post. Gracias otra vez.

  • Ante el comentario,
    "Todo hubiera sido muy distinto si se hubiese permitido dejar caer unas cuantas entidades desde un principio", y aunque personalmente creo que habría sido la opción más justa, ¿Cómo habría resuelto este laissez faire el problema? Las entidades que no hubiesen caído, ¿No estarían en una situación similar a la que se encuentran ahora?. Siempre me ha parecido que el gobernador del BCE no gobernaba y está claro que miraba hacia otro sitio.
    http://juanjo-villanueva.blogspot.com.es/2011/10/hacia-donde-miraba-el-gobernador.html

  • Este post me ha revelado con claridad lo que hasta ahora era confuso.
    El banco de españa no está obligado a intervenir ante operaciones de este tipo ?
    Hoy, en barcelona, la gente se està manifestando por todo, pero nunca lo haran para protestar por maniobras como las que tú pones en claro.
    Me pregunto si existe algun pais en el mundo cuyos ciudadanos medio alcancen a comprender el riesgo que su pais asume con este tipo de "bucanerias".

  • Magníficos y lúcidos análisis.

    La consecuencia que me parece lógica de la dinámica expuesta creo que apunta a dos líneas de ruptura:

    1- Los contribuyentes nacionales se van a sentir estafados por los rescates imposibles con garantías públicas que no pueden cubrir el agujero y que drenan liquidez a la economía productiva. El desmantelamiento de una buena parte de lo que se ha denominado como el "Estado del bienestar" parece ser el destino inevitable.

    2- Los contribuyentes de cada nación se verán (se ven) como víctimas de las políticas de otras naciones vía Banco Central Europeo, EFSF y ESM (y al final el FMI) que es lo que vemos un día sí y otro también en los medios de comunicación.

    "The World from Berlin. What Earth Could Do with One Trillion Euros. "

    http://www.spiegel.de/international/europe/0,1518,824313,00.html

    Curiosa forma de construir Europa; con la agonía de Leviatán convertida en metamorfosis van a morir muchas realidades pero casi ningún prejuicio. Al final todo es política, intereses económicos e ideología, el paquete no es divisible.

  • Tano,
    Una vez más gracias por compartir tu esfuerzo. Estoy de acuerdo con tu análisis pero quiero enfatizar dos puntos críticos para el tema de tu tercer post.

    1. Por las razones que dije en mi comentario a tu primer post, el problema de evaluación de la calidad de la cartera de préstamos implica que las personas u organizaciones que asumirán las pérdidas deben inmediatamente hacerse cargo de la gestión de esa cartera.

    2. Este, tu segundo post, es sobre quiénes terminan asumiendo las pérdidas. Ex-ante las pérdidas se suponía que las asumían los accionistas y los acreedores de cada banco y en alguna medida el estado por las garantías dadas a algunos depósitos. La diferencia entre la insolvencia de un único banco y la insolvencia simultánea de varios bancos es que en la última situación las presiones políticas fuerzan intervenciones que terminan traspasando pérdidas al estado. Nada nuevo aquí porque hay muchas experiencias anteriores. El traspaso puede ser de varias formas pero lo importante es si el traspaso de pérdidas va acompañado de traspaso del control y/o la gestión del banco al estado. Uno puede suponer que si no se da esto último, lo más probable es que los antiguos gestores no tengan incentivos para contener y luego revertir las pérdidas.

  • Algunos después se rajarán las vestiduras cuando empiezen a gobernar los populismos. Y de qué nos vamos a quejar,si esto es peor que el populismo. Al menos los yanquis han podido imprimir los billetes que les ha dado la gana. Nosotros lo vamos a tener que pagar todo en euros contantes y sonantes. Y si por los cuatro recortes de nada ya ven como está el patio, pues imagínense cuando haya que recortar de verdad y algunos le empiezan a decir a la gente: con lo que nos ahorramos cerrando estos cuantos centenares de hospitales pues ya tenemos para pagar un poco de la deuda de Bankia; con el par de añitos más que le subimos a la edad de jubilación pues para pagar el bokete de la CAM; etc etc etc (tantos etcéteras como bancos y cajas hay en este páis).

    Se dan can cuenta lo fácil que es hacer populismo con esto. Pero es que todo está publicado en el BOE!! Esto es la repera, si al menos fuéramos una república bananera tendríamos algún consuelo. Pero no, resulta que todo bien escrito, documentado, excelentes profesores explicándolo todo muy clarito en un blog tan popular, con grafiquitos y todo. Un saqueo llevado a cabo siguiendo la más escrupulosa legalidad a plena luz del día, con taquígrafos, con comentaristas, analistas... En vivo y en directo y a un click de ratón.

  • Gracias por su excelente análisis! Ahora me explico muchas cosas que se dicen fuera y que si uno sigue solo la prensa española no termina de comprender.

    Muy claras las dos entradas para un lego como es mi caso, pero terrible la segunda cuando pone de manifiesto el trasvase del riesgo privado al Estado, es decir, a los contribuyentes. Si lo ponemos en relación con la (¿puedo decir irresponsable?) abrumadora exposición al riesgo de los bancos y cajas españolas que señala en la primera, hay que preguntarse por el supervisor. Y me gustaría conocer su opinión.

    Gracias otra vez. Este blog ha sido un descubrimiento reciente.

  • Buenos días

    Hoy aceptamos que la regla de ajuste a mercado para valoración de activos es justa, coherente y necesaria.
    Si se aplica a activos usados de modo cotidiano en el negocio como sería el caso de inventarios para la venta en una gran superficie o los créditos circulantes en la banca, su necesidad se evidencia porque muy rápidamente el operador reconocerá con rapidez en su PyG el deterioro del precio del "inventario".

    Esto ya no es tan claro cuando se aplica a activos permanentes, la propias tiendas en el caso del Retailer o las oficinas centrales o grandes extensiones de terrenos en los que la entidad materialice sus reservas de capital.

    En estos casos el valorar a mercado cada año o trimestre dichos bienes no deja de poder ser visto como (además de una norma contable prudente) un exceso de celo que distorsiona o, incluso, una oportunidad que sirve para apoyar traspaso al público pérdidas reales u otras sólo temporales, que no existirán a plazo largo.

    Hay quien sigue pensando que estas inversiones deben valorarse a coste histórico mientras permanezcan en la entidad.

    El circuito de distribución de "productos" entre el balance del banco y los fondos de sus clientes (banca privada, fondos de inversión y pensiones, seguros etc) muestra la conexión y la posibilidad de --con la introducción de la norma match to market--, se esté dando cobertura a jugosas oportunidades de negocio adicional a cuenta de terceros, basadas en comisiones por transacción y el traspaso al cliente privado de las pérdidas ocasionales derivadas de la norma.

    Este es uno de los motivos por los cuales sigue existiendo el mercado boyante de High Yields o Bonos basura o deuda pública degradada: porque el negocio del "inversor" es traspasar el riesgo y puede jugar con las oportunidades que son inauditas.

    Quiere esto decir que quizás una ayuda para mejorar la coyuntura pudiera ser una revisión de esta norma contable que viene siendo cuestionada por parte de la literatura. Por lo menos nos ahorraríamos muchos sofocos.

    Saludos

    • Hola, Quasi Montoro.
      Algunos comentaristas de la crisis comienzan a cuidar sus palabras de forma que si al pasar los meses las explicaciones oficiales hiciesen definitivamente agua, poder al menos salvar los muebles de su credibilidad.
      El artículo de Baldwin es un buen ejemplo.
      Por ejemplo, Richard Baldwin no nos dice cuál es en su opinión el origen del problema y atribuye a otros la versión oficial. Así de poco comprometido arranca el artículo:
      “For many”, the global crisis was caused by the interlinked fragilities that arose in the banking and financial sectors; these themselves were created by “mindless deregulation” and “permissive” monetary policy. (Las comillas son mías)

      Cualquier semiólogo detecta un párrafo preparado para en su momento dejar incólume la figura de Baldwin así como su deseo de ir tan lejos como la prudencia, la lealtad y las buenas maneras dictan.
      Entre el “For Many” que no le compromete, el “mindless deregulation” y el “permissive monetary policy” queda dicho todo.

      El sistema bancario se ha visto arrastrado por sus conocidos impulsos gregarios para no perder market share pero lo que ya no es sostenible es pretender que los gobiernos no han sido los principales impulsores de las sucesivas burbujas a fin de generar una actividad económica que se les ha ido de las manos como el agua entre los mimbres de cesta gitana.

      Es decir, lo mismo que decía la mirada de Greenspan al ser interrogado en el congreso por alguien que pretendía no saber lo que estaba pasando.
      Esta historia aún tiene mucho hielo bajo el agua. Pero esta vez con aquello del centenario del Titanic y en el año del Costa Concordia terminará por salir a la luz.

      Saludos

  • Según parece la banca nos metió en un lío y ha comprometido el crédito del Estado a pesar de que voces autorizadas decían que no se debía hacer lo que se ha hecho. Dice Daron Acemoglu: "The lesson for Europe – and for the US – is clear: it is time to stop listening to what banks say, and start focusing on what they do. We must re-evaluate the distorted political economy of the financial sector, before the excessive power of the few imposes even larger costs on everyone else." . Hoy el Gobierno ha aprobado una amnistía fiscal. También hoy, no sé si por casualidad, Emilio Botín ha dicho que "España está haciendo bien los deberes".

    http://www.cadenaser.com/economia/audios/emilio-botin-espana-haciendo-bien-deberes/csrcsrpor/20120330csrcsreco_5/Aes/
    http://www.project-syndicate.org/commentary/captured-europe

  • Interesantísimo post. Parece que toda crisis lleva a la socialización de las potenciales pérdidas privadas (supongo que lo mismo pasa con la tarifa electrica, subsidio agrario,...). Mi pregunta es, ¿cómo hubiese afectado no "rescatar" entidades insolventes como por ejemplo CAM?

  • Muy bueno el artículo. Mi pregunta es ¿ El Banco de España y la CNMV , que hacian mientras ?. Muchos inspectores de los organismos que en teoria debian velar por la seguridad del sistema financiero han estado más preocupados por buscarse un hueco en las mismas entidades que supervisaban . ¿no debería regularse esto para que no vuelva a suceder?

  • Me ha gustado el analisis.

    En 2008 ya habia un articulo que aclaraba acerca del hotel California
    http://www.elconfidencial.com/cache/2008/10/23/tribuna_42_fondo_toxico_medida_banca.html

    La cuestion es que los supervisores bancarios eran con razonable certeza perfectamente conscientes del peligro. Consequentemente estan sometidos a presiones politicas para transladar la deuda al ciudadano.

    La solucion tiene que incluir los incentivos de los departamentos de supervision y estabilidad financiera.

    Mas concretamente, en terminos de economia politica empirica, que sucedio-sucede con la carrera de los directores generales, y cuadros medios, de supervision y estabilidad financiera. Es decir de velar, en teoria, por los intereses de los contribuyentes.

    Si mirais atentamente vereis que ascendiero o se mantuvieron, no solo en nuestro pais, luego siguieron sus incentivos correctamente si asumimos razonablemente que esa era su funcion objectivo.

    La solucion del siguiente capitulo espero aborde este tema.

    Gracias de nuevo por articulo, y por mojarte, very telling...

  • Excelente explicación, don Tano. ¿Podría apuntar unas cuestiones menores?

    - Hay un tercer uso para esos 45 duramente ganados por la entidad: aumentar la retribución de sus consejeros y presidente, para agradecerles la mejoría de los resultados. No se preocupe: ese dinero NO irá a comprar deuda ni acciones del banco.

    - Además del coste del aumento de la financiación y la pérdida de credibilidad, el Estado asume un coste cierto, que es el precio del riesgo. Teóricamente el aumento del coste de financiación es el reflejo de este riesgo, pero hay motivos para pensar que el mercado lo infravalora. Pues bien, aunque lo infravalore, el coste por riesgo asumido está ahí y, aunque esto sea un poco difícil de entender para nosotros, la gente normal, es un coste incurrido aunque los avales no se hagan efectivos. La medida sería el coste de seguro de impago. Veamos ¿cuánto cuestan los CDS de Bankia? ¿Y los de su matriz? Pues eso...

  • Muy clarificador el último apunte.

    Sin tratar de ser alarmistas.. El estado (nosotros) se convierte en una entidad aseguradora del sistema bancario español.. Es decir, el estado esta cobrando un precio por un servicio a la banca.

    Si lo cobrado es mayor o igual a lo gastado no hay problema para el estado. Entiendo que es difícil valorar cuanto adicional el estado esta pagando por hacer este tipo de cosas (nuestra prima de riesgo entiendo sube por mas cosas y ni solo por esto).

    Es claro que nadie quiere hacer este servicio porque se da por hecho que las entidades son insolventes.. Pero si las entidades fueran capaces de materializar esa quita privada.. Esto cambiaría y, desde luego, no seria una mala solución.. (los prestamistas privados se lo pensarán dos veces las próxima vez y empezaremos a ver algo más de coherencia en el sistema financiero en general).

    Como ciudadano estaría interesado en saber la cuenta de resultados de esta operación.. Y su seguimiento a lo largo del tiempo (si los intereses han sido,mayores que los impagos finalmente materializados). Entiendo que el estado apuesta porque las entidades puedan ser salvadas de alguna forma y eviten la quiebra.. Supongo que lo siguiente será explicar si es mejor esto.. O dejar caer a las entidades que creemos insolventes.. ( es decir, qué es más barato, y más justo (quién paga) )

    Finalmente comentar, que el estado debería tener silla en los consejos de las entidades a las que se le preste este servicio para evitar cualquier uso lucrativo de esta medida de emergencia.. ( como ya ha pasado )

    Muchas felicidades por este blog. Llevaba tiempo buscando una referencia económica en español sobre España.. Y la he encontrado aquí.

    Cuando se quiere, se pueden explicar las cosas para que todo el mundo las entienda.

  • Buenos días.

    Yo no entiendo de economía, y por tanto necesito que me expliqueis un poco como va el meollo del asunto. En España, sabiendo que el miedo de los inversores era que España no pudiera pagar su deuda pública, comenzó a emitir deuda y los bancos se la compraban ¿no es así? En teoría eso debería haber dado más confianza junto con otras cosas como los recortes. Sin embargo, no sólo no ha se ha solucionado nada, sino que encima, los mercados se han acojonado aún más. ¿Me equivoco?

    Entonces ¿Si sabían que esto iba a ocurrir, por qué nos presionaron para que hicieramos todas estas cosas? Da la sensación de que han hecho una montaña de un grano de arena sólo para presionar y que España pase por el aro...

    Por cierto, a parte del video de Simiocracia (impresionante como lo sintetiza todo), ¿hay algun sitio donde resumen bien la crisis económica? Algo así como "La Crisis explicada a los tontos". Muchas gracias

    http://www.youtube.com/watch?v=TfRSfF296js&feature=player_embedded

Los comentarios están cerrados.