EL Gran Desapalancamiento – II

En el anterior post vimos que nuestro país tiene un ratio de crédito vivo sobre el PIB elevadísimo cuando se le compara con el de otros países de nuestro entorno y que esto sugiere que entramos en una fase novedosa de nuestra historia económica reciente que implica una reducción del tamaño de los balances. Como mostramos en el grafico 1, el episodio vivido por España durante la última década es completamente anómalo dada la muestra disponible desde 1970: A pesar de que nuestro país no ha sido inmune a las crisis bancarias el ratio de volumen a PIB ha sido relativamente constante y muy estable. También vimos que con la excepción de Irlanda nuestro país esta muy fuera de las normas de las naciones centrales en la eurozona (Alemania, Italia y Francia) que tienen un nivel de este ratio alrededor de 1. Una vez más nada hay de mágico en este número y puede que nuestro país necesite de niveles de apalancamiento superiores al de otros países (aunque esto requeriría explicar porqué esta mayor profundización financiera ocurre precisamente durante la burbuja inmobiliaria.)

Crédito concedido por las entidades financieras a otros sectores residentes como fracción del PIB. Trimestral. 1998TIV a 2010TIV, junto a proyección en tres escenarios. Escenario 1 (azul): Crecimiento trimestral del PIB nominal del 2%. Escenario 2 (roja): Disminución del crédito del 5% trimestral y crecimiento trimestral del PIB nominal del 2%. Escenario 3 (negra): Disminución del crédito 2.5% trimestral y crecimiento trimestral del PIB nominal del 1.5%. La linea vertical esta en 2011Q1. Fuente: Eurostat y elaboración propia.

Imaginemos por tanto que nuestro país inicia un proceso de desapalancamiento. Esto requiere la combinación de una disminución del nivel de crédito concedido y crecimiento nominal del PIB. El gráfico 2 muestra la serie analizada junto a una serie de proyecciones hechas bajo distintos escenarios. En el escenario 1, que es un caso extremo, no hay una disminución del crédito vivo pero la economía española experimenta una notabilísima mejoría que la lleva al PIB nominal a crecer un 2% trimestralmente que es un ritmo de crecimiento brutal. En este escenario tan optimista España llega al nivel de apalancamiento de Alemania, Francia o Italia en el tercer trimestre de 2017. El crecimiento por sí solo no alcanza a desapalancar a nuestra economía en un periodo razonable de tiempo. Claramente este es un caso poco razonable pues implica un ritmo de crecimiento insólito y ninguna disminución del crédito vivo nominal. Si combinamos estas tasas de crecimiento nominal con una disminución del crédito del 5% cada trimestre obtenemos el escenario 2, en el que la economía española se desapalanca a una velocidad de vértigo y alcanza el 100% de crédito a PIB en 2012Q2, esto es, en siete trimestres. Para tener una idea de la magnitud de una reducción del crédito del 5%, la cantidad en el presente trimestre en euros seria de unos €94,190 millones de euros, esto es de un 9% del PIB actual.
Claramente es probable que nuestra historia económica futura este entre estos dos escenarios extremos. Un escenario quizás mas cercano a la estimación media de algunos sea el escenario 3, que contempla un optimista crecimiento intertrimestral del 1.5% y una reducción del crédito de un 2.5%. En este caso nuestra economía converge en su nivel de apalancamiento hasta ese mágico ratio de 1 en el primer trimestre de 2014Q1, esto es en tres años. Esto implica tres años más de limitaciones de crédito y de lastre del sector financiero de la economía española.

Repitámoslo: Lo que estos gráficos muestran es que va requerir de mucho crecimiento nominal el salir de esta crisis de endeudamiento y que para nuestro país, con pocas perspectivas de crecimiento, esto no parece una estrategia viable. Esto sólo deja la reducción de balances como alternativa y si el crédito a PYMES procede mayoritariamente de instituciones financieras residentes el futuro de nuestras pequeñas y medianas empresas es realmente duro. Una alternativa es por supuesto un incremento de la presencia de instituciones financieras no residentes en nuestro país.
Es importante además no perder de vista una observación que impide el comparar nuestro caso con experiencias anteriores en otros países y es que en otras crisis de endeudamiento, la ruptura de la burbuja de crédito vino acompañada de una notable devaluación de la moneda nacional y que esto resulta en un fuerte incremento de la demanda externa que a celera el crecimiento y con ello la disminución de los ratios de apalancamiento y esto genera una dinámica positiva que lleva a una recuperación mas rápida de lo que en principio podría pensarse. No lo podemos repetir bastante: Nuestra pertenencia al euro lo hace todo novedoso y a su vez más difícil.

Apalancamiento de las cajas de ahorros. Deuda emitida (BE046207) como porcentaje del tamaño del balance (BE046201). Mensual. 1982M1 a 2010M12. Fuente: Banco de España

Desde el principio se ha seguido la política de evitar quiebras a toda costa, de consolidar balances y absorber perdidas mediante el lento proceso de aprovisionamiento. He sostenido en muchas ocasiones en este blog que la magnitud de nuestro problema era tal que esta estrategia, eficaz en crisis normales, condenaba a nuestro país a años de crecimiento mediocre y crisis continuas de liquidez. Nuestros gestores han preferido la crisis de baja intensidad pero duradera a una resolución mas agresiva de nuestros problemas y que pasase por una separación clara de lo publico y lo privado. Esto, me temo, nos condena al menos a un par de años más, como mínimo de bajo crecimiento y asfixia de las pequeñas y medianas empresas.
Pero lo que es peor, expone a nuestro país que cualquier contratiempo de la economía global (una segunda recaida de la economía estadounidense, una ruptura del crecimiento chino, un agravamiento de la crisis en el mundo árabe, el esperado rescate de la economía portuguesa) a nuevas crisis de liquidez que nos pille, ahora sí, sin instrumentos para atacarla.

Una aclaración importante: ¿Quiere esto decir que estamos condenados a más años de sustos y crisis de liquidez? No necesariamente. Recuérdese que un problema urgente de nuestra economía es la refinanciación de la deuda mayorista de, por ejemplo, las cajas de ahorro. Como ya comenté en algún post el problema es que la expansión de los balances de nuestra cajas, por concentrarnos es ellas, se financia mediante emisión en mercados mayoristas y que es la refinanciación de esta deuda la que está en el origen de nuestros problemas pues el mercado y los inversores en general tiene muchas dudas sobre su solvencia (Véase el grafico 2 que muestra el porcentaje del balance de las cajas que está financiado mediante deuda emitida en el mercado mayorista con distintas fechas de vencimiento.) En el momento que está cantidad disminuya el desapalancamiento continuará pero ahora sin la necesidad urgente de buscar fuentes para refinanciar la deuda que venza. La evolución de todas estas variables es compleja pero el futuro no parece prometedor.

Hay 16 comentarios
  • Tan solo dos dudas:

    Cuando dices que para alcanzar el nivel de apalancamiento de Alemania, Francia e Italia una de las vías es el "crecimiento nominal del PIB" ¿nos estás sugeriendo que en España va a ser necesaria una tasa de inflación elevada? Si esto es así, ¿no nos impedirá competir exteriormente mermando aún más los problemas que tiene la economía española dada su falta de innovación?

  • El problema es que si el sector financiero trata de reducir su balance, (en una primera fase, desprendiéndose de activos ) la pérdida de valor de esos activos puede dañar la solvencia del sector financiero quedando este más dañado tras la operación.

    El sector financiero ha reducido drásticamente sus adquisiciones de deuda pública (probablemente, porque le cueste obtener financiación a buen precio, y por tanto tiene dificultades para hacer crecer su balance): la pérdida de valor de la deuda pública estos últimos meses ha creado pérdidas "latentes" a la banca.

    De la misma forma, al tratar de deshacerse de los activos inmobiliarios que posee, la pérdida del valor de estos hace aumentar la mora y complica una vez más su solvencia.

    Como el sector privado tiene mucho más complicado endeudarse con el exterior que el sector financiero, el desapalancamiento externo del sector financiero "obliga" al sector privado a elevar su patrimonio neto frente al exterior (balanza por cuenta corriente positiva).

    Esto sería factible si el endeudamiento privado se hubiera utilizado para aumentar nuestra capacidad de exportación neta, cosa que no ha ocurrido.

  • Al mirar el cuadro a trozos a veces perdemos de vista el conjunto. Por eso estos dos posts son una buena oportunidad de ver las cosas desde una cierta distancia. Son escuetos pero bastante claros, lo que se agradece.
    Es cierto que una forma de ir reduciendo la sombra ominosa de la deuda en relación al PIB es a través de la inflación nominal y es en este contexto donde encaja la fiebre que hace ya más de un año el estado ha desatado en sus precios.
    El año pasado esta fiebre se diluyó en las bajadas de muchos productos de empresas medias y pequeñas pero hoy ya todos las repercutimos en nuestros precios. A veces con entusiasmo mientras los abogados comienzan a cerrar posiciones y carpetas para el juzgado de mercantil.

    La sociedad que tantos valores "naturales" tiene (desde el tipo de interés a la tasa de beneficio, etc) también tiene un ciclo natural para el "olvido". Lo saben muy bien las víctimas de los esquemas piramidales históricos --como el de Sofico en España-- que sucedió unos quince años después del protagonizado por Bernie Cornfeld (IOC) y al que siguieron el de los sellos o los "leases" financieros o los savings & loan en USA. Cada quince años, más o menos, la sociedad ha olvidado lo suficiente y pueden reproducirse muchos esquemas Ponzi.

    El problema que hoy tenemos es que demasiada gente ha visto a los estados inmersos de lleno en el mismo tipo de esquema con cosas que podrían y debieran hacerse con algo más de ortodoxia y de seriedad.
    Se me escapa cómo en el futuro, un inversor medianamente educado volverá a confiar sus ahorros, su plan de pensiones privado, su fondo de inversión, etc a un proceso circular con los pies de barro y tan de "suma cero o negativa" como el que esta crisis ha terminado de exponer en toda su crudeza.
    La enorme proliferación de negocios de compra de oro en ciudades y pueblos por toda la geografía es la señal evidente de que algo muy rofundo ha cambiado. Una radical pérdida de confianza que solo disminuye cuando vemos cómo el estado se involucra con aplicación digna de mejores causas en subir los precios de todo lo que controla: es decir, la mayor parte de la economía.

    También nuestros prestamistas lo saben. Esta semana tenemos otra misión china que ha venido de compras y que, disctretamente, fuera de canales oficiales, anda preguntando si invertir en las cajas o en Aena es recomendable. Casi con seguridad lo harán porque vienen a eso. Pero lo que de verdad buscan, lógicamente, son posiciones de control. Natural. Hay que comprar activos oligopólicos y que estén protegidos de la inflación que viene.

    ¿Qué les respondemos? en general mentir está mal y si a quien mientes viene para quedarse mucho tiempo, peor. Hay gente que nunca olvida.

    Saludos.

  • Para Manu Oquendo. Hola. Ya sabes que en opinión de Samuel Bentolila, no hay estudios ni datos que puedan confirmar que el sector público esté causando inflación. El otro día, recordarás en un post a Javier Andrés, volví a formular la misma cuestión y se "salió por la tangente" sin responder a la pregunta y con una contestación que se puede extarer de un manual.

    Parece que nuestra intuición nos engaña. Un saludo

  • Para Ludwig.

    Hola. No estaba al tanto de ese pronunciamiento de Samuel pero, si lo ha hecho, sólo tiene razón en la primera proposición: No hay estudios.
    Pero no en la segunda: No hay datos.
    Datos sí que los hay. A montones.
    Por ejemplo en mis contabilidades que registran entre otras lindezas subidas de precios superiores al 20% en prácticamente todos los precios públicos (tengo una joya de varios IBI's repercutibles en costes que han subido el 87.5% en dos años y medio) y unas comisiones bancarias (titulares en toda la prensa) a 10 veces el ritmo de la inflación oficial. Peajes subiendo al 15% para abrir boca, combustibles al 26%, luz más todavía y todo tipo de tasas por el estilo.
    El problema de que no haya estudios es muy sencillo. Los estudios requieren subvenciones específicas y las habrán cortado por lo de la crisis fiscal. Nuestro tsunami inconcebible.
    Saludos.

  • En mi caso comente hace 3 años, de la posibilidad de que el desapalancamiento, pudiera producir los mismos efectos que en el Japón, por la recesión de balance, bien estudiada por R.Koo. Un proceso que acaba oxidando al pais.
    Desde Fedea mas de un economista...me decia que no creian en estas teorias....por alli hace meses,estan los cometarios

  • Hola, Ramón.
    No se si en su momento te lo comenté en Rankia pero el discurso de Koo en esa charla me deja una sensación extraña que no sé explicar. El formato que seguimos tampoco lo facilita y a mí me faltan la perspectiva desde dentro de un gobierno tratando de manejar estas situaciones así como conocimientos. Por otra parte los profesores bastante hacen con traer sus artículos. Por eso sería de agradecer si Tano u otro docente viese la charla de Koo y nos la comentase porque, en cualquier caso, parece que es el centro de la discusión.
    Como te decía, la sensación que me deja es mala. Quizás porque mi percepción del sistema vigente también lo es y todo lo que percibo son niveles crecientes de estimulantes y un paciente cada vez más incapaz de reaccionar, abotargado y sin horizonte ni motivación.
    Lo que Koo viene a decir es que, en esta coyuntura, las empresas hacemos mal en "limpiar" nuestros balances (precios y deudas) en estos momentos.
    Un poco antes nos reprocha que no pidamos ni crédito a pesar de lo barato que está. No pienso. En esto siempre seguiré el consejo de tu homónimo, Ramón Areces. Por principio lejos siempre de los bancos. “Como sea”
    Además, para invertir ¿en qué? ¿Activos especulativos? ¿Inversiones en conseguir posiciones oligopolísticas? ¿Queda alguna? ¿Estructuras tipo trust apoyados en normas contables como la de puesta en equivalencia? ¿Deuda Pública? Vamos de burbuja en burbuja y el terremoto cada vez es de mayor escala.
    Las únicas inversiones buenas a largo plazo en sentido estricto creo que son las "industriales" (de rendimientos crecientes), por consiguiente se trataría de hacerlas donde se puede y ese lugar no es occidente ni mucho menos España.
    Es muy largo y requeriría una discusión de horas. Pero el caso es que occidente, --salvo excepciones siempre insuficientes--, ya no es lugar para invertir en ese tipo de actividades y no por costes salariales sino por costes "públicos" estructurales y por excesos regulatorios que niegan el requisito de la rentabilidad. No se dan las condiciones de una inversión racional. (Básicamente el argumento de Brenner)
    Si algún día se propone un workshop para estudiar y discutir esto a fondo durante un par de días, me apunto.
    Saludos
    PD. El golpe de gracia de Koo es cuando dice lo difícil que resulta en una democracia que no reduzcamos deuda. Un….believable.
    http://ineteconomics.org/sites/default/files/media_files/players/INETVideoPlayerAlone.swf?startingVideo=6k0_a1JS5hU

  • Hola Manu
    En mi caso me refería a R.Koo en los temas de recesión de balance de la crisis del Japón, por los efectos de desapalancamiento, una recesión de balance, que provocaba una caída de la inversión privada, debiendo actuar según Koo el estado incentivando la economía....
    Aquí es donde esta el debate, el planteamiento de Koo solo era bien planteado en el caso particular del Japón, en una crisis solo nacional ?.... y su planteamiento ya no sirve en una crisis global con otros problemas añadidos, las burbujas, la arquitectura financiera, o los desequilibrios globales, por citar algunos.

    Son necesarios los incentivos en la economia productiva, para una reindustrailización, para la entrada en nuevos sectores, incentivo a los emprendedores, como hizo Finlandia en el caso de incentivar la innovación ?

    o como indicas los costes “públicos” estructurales y los excesos regulatorios que niegan el requisito de la rentabilidad....lo están poniendo imposible ?
    -------

  • Estos dias me dedique a leer los informes de Peter Nicholson donde destaca la importancia de medir la productividad multifactorial. Segun Peter, la innovación hay que analizarla como un proceso econónomico y no simplemente como como una actividad de la ciencia y de la tecnológica.
    Nicholson comparo Canadá y España en un informe que ha titulado "el arte de innovar y emprender" partiendo de la idea de que "la innovación solo tiene sentido cuando se transforma en riqueza"
    Informe sobre la innovación empresarial en Canadá, puntos fuertes y puntos débiles
    http://www.scienceadvice.ca
    --------------
    Complementado con: Las organizaciones en la economía y la sociedad del conocimiento: dinámicas y retos para el siglo XXI -Joan Torrent-Sellens
    http://www.youtube.com/watch?v=CbDAAEquBMM&feature=related

  • Hola Manuel. A continuación te reproduzco las palabras textuales de Samuel Bentolila:
    "Las políticas de demanda causan inflación, en especial si la oferta responde menos. En los últimos 3 años no creo que se pueda defender un impacto directo del gasto público sobre la inflación, pues la brecha del PIB ha ido creciendo. Además, la persistencia de la inflación y el exceso de inflación en España con respecto a otros países es algo estructural, luego tenemos que buscar causas estructurales: yo pienso que la estructura de la negociación colectiva es uno y que la insuficiencia de competencia en el sector de bienes no comerciables es otro."

    Concuerdo con él en las causas estructurales, pero no acabo de entender su postura, la cuál tampoco aclara.

    Un saludo

  • En mi caso me gustaria que se pudiese avanzar en las posibles soluciones.
    Si asumimos la posibilidad de escenario de estanflación, si nuestro pais creemos que para volver a crecer a ritmos anteriores necesitara una decada, como resistimos esta decada ?
    -El post deja claro que es muy difícil desapalancarse porque no hay dicho crecimiento a corto plazo (ajuste Tiempo-dinero)

    -Soluciones que propone: la reducción de los balances (combinación de pago de la deuda, quiebras y disminución de crédito)

    Remarco de su post el efecto desapalancamiento, las consecuencias, la recesión de balance.... la repercusión para las pymes

    Como deberan las medianas y pequeñas empresas no verse perjudicadas, es importante buscar soluciones, sabiendo que mas de un 80 % empresas son de dimension pequeña, con dificultades para finaciarse, para innovar, para investigar, para crecer, o para internacionalizarse, o para trabajar en un entorno empresarial en red.

    Que soluciones hay ?
    como se pueden evitar mas cierres de pymes ?
    como se puede incentivar a los emprendedores ?
    son necesarios mas clusters ?
    son necesarios otras formas de financiamiento, business-angels ?
    La solución creo que debe ir por buscar, las sinergia entre empresas, los joint ventures, la unión de empresas medianas, la colaboración para poder crecer, internacionalizarse.
    Como España esta tan endeudada y seguira el efecto expulsion, al captar el estado los creditos, la solución es la union de empresas europeas.

  • John Mauldin nos decia que la crisis actual, a diferencia de las anteriores, es una “recesión de desapalancamiento”.

    John Mauldin basaba su análisis en el estudio realizado por el McKinsey Global Institute (www.mckinsey.com/mgi/publications/debt-and-deleveraging/index)
    en el cual indica que los procesos de desapalancamiento suelen durar una media de 6 a 7 años en 45 casos posteriores a 1930, durante los cuales el crecimiento ha sido prácticamente nulo, y cuando éste proceso se prolonga, ha acabado siempre en una grave crisis financiera.
    Según el estudio McKinsey, existen cuatro arquetipos de desapalancamiento:
    1) austeridad o “apretarse el cinturón”;
    2) quiebras masivas;
    3) inflación elevada; y
    4) un crecimiento rápido del PIB.

    En España sólo se dan dos posibilidades, la 1) y la 2).

    es asi ?

  • Hace pocos meses David Cameron iniciaba un nuevo debate en el seno de la política económica general, y es la de considerar el incremento de "felicidad interior bruta" (perdón por la expresión) en lugar de sólo el PIB; a su homólogo Sarkozy también le resultó prometedora la fórmula y esto originará un cambio sustancial en la redacción de las futuras estadísticas "económicas"
    Este tipo de mensajes, hasta la fecha, provenían del espectro que podríamos llamar "roji-verde" con su demanda del "decrecimiento" etc...Lo verdaderamente inquietante, en cuanto a los posible fines últimos de estas políticas, está en que esto sea ahora usado con un re-descubierto fervor por las élites conservadoras-liberales

    En mi opinión, lo que esconde este tipo de mensajes es la asunción última de que, bien por acción u omisión, es inevitable un decrecimiento económico continuo en Europa, que conllevará, a efectos prácticos, la merma considerable del "status" de un amplio intervalo de la población de lo que se llama "clase media", con una serie de connotaciones en cuanto a condiciones de vida, que van a cambiar drásticamente

    Se pretende una especie de "Brave New World" Cameroniano donde se establecerá una suerte de "salario emocional" estadístico, que está tan de moda en el ámbito de la empresa privada

    Evidentemente quien gestiona el "salario emocional" de los empleados, cuantifica el "valor" (beneficio) último de su uso, y, evidentemente, en el nivel propio del cuantificador, en el que se mueven sus expectativas, vale todo tipo de compensaciones económicas pero ninguna para nada relacionada con el "salario emocional" (que sería "cosa de pobres" parafraseando un célebre anuncio de coñac de hace ya muchos años)

    Más aún, detrás de todo esto, lo que está es el triunfo absoluto de los presupuestos de la globalización, que conlleva, inevitablemente, el crecimiento exponencial de la desigualdad en todos los países, pero de particular incidencia reciente en los occidentales, al haber perdido éstos toda su base productiva, e ir agotando poco a poco sus reservas y atesoramientos seculares, así como el colchón de endeudamiento

    Lo que, en el medio-largo plazo, "tira" de la economía es, al final, el sector industrial, y es el que crea condiciones adecuadas para el resto, por ello la decadencia de oportunidades que se observa, está relacionada con la eliminación de la base manufacturera que han perdido casi todos los países occidentales (salvo Alemania y algunos de sus alrededores) y esto afecta al resto de sectores, una vez que ha desaparecido el factor de enmascaramiento del endeudamiento

    Por tanto, dado que no va a aumentar el proteccionismo, estamos condenados a una economía de la "felicidad" y a un "salario emocional" para mucho tiempo

  • Para Ludwig.

    Gracias, no las recordaba. Supongo que el comentario de SB al hablar de intervenciones del sector público se refiere a las clásicas de generador de demanda directa, aportador y redistribuidor de flujos de liquidez, influenciador de tipos y costes financieros, etc y no necesariamente a la que estamos observando: Incrementos directos de sus propios precios y de aquellos de compañías proveedoras de servicios públicos y cuasipúblicos.
    Desde la perspectiva macro clásica supongo que estos se subsumen en agregados y si el resto de la economía --como sucedió en 2008, 2009 y 2010-- ha tenido que reducir precios para tratar de generar algo de demanda pues en el conjunto lo que tienes es un índice que no refleja el fenómeno hasta que cunde el ejemplo y los costes traspasados tienen pleno efecto en las cuentas del resto de la economía.
    Esto es demostrable que ha ocurrido aunque no se habla oficialmente de él porque tiene muchas aristas.
    Por ejemplo: ¿qué habría sucedido con nuestro PIB oficial sin los increíbles aumentos de esas facturaciones de nuestros niveles de gobierno y aledaños?
    Por otra parte ignoro si algún organismo oficial mantendría series estadísticas de los efectos inflacionarios causados por el propio estado a través de los precios públicos (recordemos que el estado tiene incluso dificultades para seguir la ejecución presupuestaria de autonomías, municipios y organismos autónomos).
    Voy a ponerte un ejemplo: Hay servicios municipales de diversas autonomías que están "outsourced" a organismos autónomos y grandes compañías (en algún caso subsidiarias de multinacionales) que los facturan a los usuarios con sus IVA's correspondientes. Esas facturas engloban numerosos conceptos, unos fiscales y otros costes de gestión y provisión de producto o servicio. Ver estas facturas debiera ser obligatorio para entender lo que hay debajo de los agragados. Nada de esto es monitorizado por el estado central y dudo mucho que las autonomías quieran saberlo. Es una especie de iceberg del que nadie se ocupa pero que está ahí.
    Last but not least, Samuel introduce el concepto de brecha del PIB, un indicador de indicadores (es decir un estimado de estimados) de tensiones inflacionarias muy relacionado con los niveles de desempleo. Dice que nuestro “GDP gap” no indica tensiones. Esto daría para varias discusiones y unas cuantas páginas porque precisamente ese es el problema que ya sale a la luz: Tenemos el desempleo creciendo --lo que debiera aumentar el output gap-- y sin embargo ya estamos con apreciables niveles de inflación (agregada, pública y privada). Al principio no se veía porque la bajada de los precios privados ocultaba la subida de los públicos pero ahora ya se nota y se va a notar mucho más.

  • Manu, voy a tratar de responder de forma aproximada -considerando sólo los efectos del alza de impuestos sobre los productos (IVA y afines) en 2010 sobre 2009- a tu pregunta "Por ejemplo: ¿qué habría sucedido con nuestro PIB oficial sin los increíbles aumentos de esas facturaciones de nuestros niveles de gobierno y aledaños?". Para ello, utilizo los siguientes datos extraidos directamente de la web del INE (todo medido en miles de millones de euros)
    PIB a precios de mercado corrientes de 2009(PIBpm nominal): 1.053.014; en 2010: 1.062.591 (Aumento porcentual = 0,91%)
    Impuestos netos sobre los productos en 2009: 74.215; en 2010: 90.188 (Aumento porcentual = 21,52%)
    Restando los impuestos netos sobre los productos del PIBpm nominal, tenemos el PIB nominal a coste de los factores (PIBcf nominal) = en 2009: 978.799; en 2010: 972.403 (Caída porcentual = 0,65%).
    Es decir, en realidad el PIB nominal realmente ha caído un 0,65%, cuando consideramos la importante subida de impuestos indirectos (un 21,52%). Lógicamente, el PIB real ha caído más, en cuanto tengamos en cuenta que el deflactor implícito del PIB (calculado también por el INE) ha crecido un 1,4% en 2010. En suma, el PIB real a coste de los factores habría caído un 1,4% + 0,65% = 2,05% anual.

  • Para JJ.
    Muchas gracias, JJ, por tu cálculo. Por debajo de los efectos fiscales de la subida del IVA habría que tener en cuenta las subidas de precios (cf a efectos de cálculo del PIB) de los sectores que controlan sus mercados. Esencialmente todas las administraciones públicas, las privadas sujetas a autorización (banca, energía, peajes, transporte público de todo tipo, etc) y las oligopolísticas con control efectivo de sus precios. No sé que parte pueden representar de nuestra economía pero fácilmente el 50 o 60%.
    El resto, las tan cacareadas PYMES, es decir, gente como algunos de los que aquí comentamos y que no controlamos nuestros precios, hemos reducido nuestra facturación entre un 30 y en algún caso hasta un 60%.
    Las únicas empresas pequeñas que he visto que crecen son de dos tipos si se excluyen los despachos de mercantil para concursos de acreedores.

    1. Las que se benefician de la huida de los precios públicos. Por ejemplo, la gasolinera de Repsol de Miranda de Ebro que está vendiendo 200,000 litros más al año porque la gente ha vuelto a la N1 para no pagar el peaje de la A1 hasta Burgos.
    2. Todos los que basan su negocio en precios bajos. Es decir, por poner un caso, los mercadillos o supermercados lowcost, los chinos, etc, igualmente a expensas de los que ofrecen productos de precio alto para gran consumo.
    A ojo de buen cubero sospecho que si las subidas públicas y de oligopolios se hubiesen limitado a la inflación (0.91%) nuestro PIB habría caído un 8 o un 10%.
    Este tipo de medidas son las que alargarán esta crisis hasta sabe Dios cuando porque realmente su efecto es reducir más todavía la parte no monopolística de nuestra economía. Mientras muchos hacemos downsizing, los monopolios públicos y privados crecen de tamaño y, a causa de ello, sigue creciendo el paro.
    Con su pan se lo coman porque eso es avanzar en la pérdida de competitividad. Mes tras mes veremos crecer el paro inexorablemente por mucho que se reúnan, pacten y escriban. Eso es lo que llevan haciendo 30 años y ya vemos lo que ha traído.
    Saludos

    PD. En relación al post original de Tano sobre el desapalancamiento y la preocupación por el crédito de las Pymes me gustaría apuntar que conozco un buen puñado de pymes, pero salvo para comprar camiones o construir naves con maquinaria (poca maquinaria) no conozco pymes que pidan crédito.
    Hemos aprendido a vivir sin bancos y lo debemos de hacer decentemente porque financiamos a nuestros clientes poderosos, a la administración autonómica y a la municipal (el Estado hay que reconocer que contrata y paga muy bien).

    Es decir, no conozco mucha gente esperando a recibir crédito salvo para durar un poco más.
    Sería el escenario de Koo, "borrowers no longer borrowing".
    Es lo de siempre, ¿por qué habríamos de hacerlo si todo está en contra? desde un estado monstruoso a unas responsabilidades de gestión que como te despistes un poco te aplican el código penal.
    A lo mejor los autores del Post sobre ñpresencia de mujeres en Consejos de Admon podrían verlo bajo ese ángulo ¿Dónde está el chollo de ser consejero? ¿Han visto cuántos pasan por los juzgados penales?
    Pues eso. Que no todo son números en la vida y que a lo mejor lo que sucede es que ya está bien de trabajar haciendo el primo. Que no vale la pena.

    Buenas noches y vamos todos a rezar una oración en cualquier religión por esos valientes anónimos que se están matando por su gente en Fukushima.

Los comentarios están cerrados.