Descentralización y desarrollo económico ¿tienen las regiones incentivos para promover el crecimiento económico?

Estuve recientemente en Stanford para la conferencia anual de la International Society for New Institutional Economics (ISNIE ) y como es norma en los últimos tiempos detecté una gran curiosidad acerca de la situación económica en nuestro país. Hablando en concreto de la explosión regulatoria ocurrida en nuestras comunidades autónomas (ver aquí ) me cuestionaron acerca de cómo era posible que España no se beneficiara de la descentralización tal como sugiere la literatura de federalismo fiscal de segunda generación. Según esta literatura, en un país descentralizado la competencia entre las diferentes jurisdicciones tendría que limitar - en vez de promover- los excesos regulatorios que son nocivos para el crecimiento económico. En esta entrada, y disculpándome de antemano por no ser ningún experto en Economía Política, intentaré resumir brevemente la intuición del modelo de federalismo fiscal de segunda generación que se ha utilizado para explicar el éxito o fracaso en promover el crecimiento económico de algunos estados descentralizados. Al final analizo desde esta perspectiva algunas implicaciones para España.

Intuición básica de los modelos de federalismo fiscal de segunda generación

La idea - cuyo principal proponente es Barry Weingast - es muy sencilla y se basa en las intuiciones originales de autores clásicos como Tiebout, Oates y Musgrave. Una revisión de la literatura la podéis encontrar aquí. Básicamente, si se cumplen ciertas condiciones, la competencia entre las diferentes regiones debiera proveer a los gobiernos locales de fuertes incentivos fiscales para seguir políticas que generen crecimiento económico local. Los gobiernos subnacionales tenderán a realizar con más probabilidad políticas que promuevan el crecimiento económico cuanto más se beneficien del incremento en la recaudación regional que genera ese crecimiento. Esto es así porque con estos mayores ingresos tributarios, los gobernadores regionales –independientemente de su ideología- verán aliviadas sus restricciones presupuestarias y por ello podrán financiar más fácilmente cualquier política que consideren necesaria. Por el contrario, gobiernos locales que favorezcan políticas contrarias al desarrollo económico verán como rápidamente tanto trabajadores como capital se trasladarán hacia otras regiones en busca de mejores oportunidades y por ello los políticos locales perderán estimables ingresos tributarios.

Condiciones necesarias para que la competencia entre regiones promocione el crecimiento económico y ejemplos

Lógicamente hay una serie de condiciones necesarias para que esta competencia entre jurisdicciones dé los efectos deseados y verdaderamente promueva políticas que generen crecimiento económico. Por ejemplo, para que el mecanismo disciplinario de la competencia interregional efectivamente pueda tener lugar, el gobierno central ha de promover y vigilar el mercado común nacional y evitar barreras al comercio o a la movilidad entre regiones. La ausencia de instituciones que vigilen la instauración de obstáculos al mercado común puede explicar el fallo de estados descentralizados como India o Rusia que han permitido la creación de estas barreras interregionales al comercio de productos y de factores de producción.

Hay otras condiciones necesarias para que el mecanismo de competencia interregional funcione adecuadamente pero para no hacer la entrada demasiado larga remito al lector interesado a la revisión de la literatura que he aludido más arriba y me centro en una última condición. En particular, esta literatura resalta que los gobiernos locales han de afrontar las implicaciones fiscales de sus decisiones. Para ello es imprescindible que los gobiernos regionales estén verdaderamente obligados a cumplir una restricción presupuestaria (llamada “hard budget constraint”). Es decir, los gobiernos regionales deben ser conscientes que el gobierno central no los rescatará de una manera o de otra si sus gastos se disparan por encima de sus ingresos. En ausencia de tal restricción presupuestaria, los gobiernos regionales tienen incentivos para gastar por encima de sus recursos, para rescatar empresas quebradas, intervenir de manera costosa en el mercado, proveer beneficios sin límite a grupos de interés y subsidiar eternamente empresas con pérdidas. A guisa de ejemplo, el rescate sistemático de los gobiernos regionales contribuyó a la hiperinflación de Brasil en los 80 y Argentina en los 90.

Sin embargo, para que los gobiernos regionales sea responsabilicen de las implicaciones fiscales de sus decisiones, se necesita algo más que la simple ausencia de rescate por parte del gobierno central. También juega un papel crítico el mecanismo utilizado para transferir la riqueza entre regiones. En este sentido es muy ilustrativo el ejemplo de China estudiado en este artículo. Según los autores, uno de los grandes motores del crecimiento económico en este país han sido las políticas económicas llevadas a cabo por los gobiernos regionales. Los gobernadores de las provincias chinas han tenido los incentivos adecuados para desarrollar su región debido en parte al mecanismo utilizado para transferir la riqueza entre regiones. Este mecanismo ocasionaba que la mayoría de las rentas tributarias extras ocasionadas por el mayor crecimiento económico se quedarán a disposición del propio gobierno provincial. Más concretamente, el 68% de todas las provincias retienen un 100% del incremento de recaudación de impuestos locales, eso sí, una vez que la recaudación tributaria sobrepasa cierta cantidad. Como estos mecanismos de reparto de las rentas tributarias varían entre provincias y a través del tiempo, los autores del citado artículo utilizan esta variabilidad para estimar empíricamente el efecto de estos incentivos fiscales del gobierno regional sobre el desarrollo de la economía local. Los autores encuentran un efecto muy positivo de estos incentivos fiscales en las tasas de crecimiento del empleo en empresas privadas.
En contraste, Zhuravskaya halla para el caso de Rusia que cualquier incremento en la recaudación tributaria en las ciudades rusas es penalizado con una disminución de casi igual intensidad en las transferencias a la misma ciudad provenientes de los otros niveles de gobierno. Como resultado, los incentivos de los burócratas rusos para promover el crecimiento económico quedan seriamente menoscabados.

España

De la discusión anterior se deriva que para que nuestro sistema autonómico incentive a nuestros políticos regionales a desarrollar políticas que promuevan el crecimiento económico es de capital importancia que las comunidades autónomas (CCAA) tengan una restricción presupuestaria creíble y vinculante. Como esta conclusión ciertamente no es demasiado novedosa, paso a analizar las implicaciones para el sistema de financiación de las CCAA que creo tienen más jugo.
Después de la última modificación aprobada en Julio del 2009 (ver una descripción más completa del sistema aquí) en las CCAA de régimen común (todas menos Navarra y el País Vasco) el 75% de la recaudación tributaria de cada CCAA va a un fondo común denominado Fondo de Garantía, que luego se reparte entre las Comunidades Autónomas básicamente en función de la población (*). Por ejemplo, si la Comunidad Valenciana tiene alrededor de un 11.56% de la población ajustada de todas las CCAA de régimen común, eso querría decir que por cada euro extra que consiga aumentar la recaudación tributaria la Comunidad Valenciana, esta comunidad se quedará solamente con alrededor de 34 céntimos (0.25+0.75*0.1156=0.3367). Según la literatura que acabamos de discutir, este número tan bajo puede reducir los incentivos de los gobiernos autónomos a desarrollar políticas que promuevan el crecimiento económico en la comunidad valenciana y por extensión en todas las CCAA de régimen común. Por el contrario el sistema de concierto económico del País Vasco y Navarra sí que promueve los incentivos adecuados al gobierno regional para promover el crecimiento económico ya que el cupo o la aportación de estas dos CCAA se calcula como un porcentaje de los gastos del estado en las competencias estatales no asumidas por dichas CCAA y por tanto el incremento en recaudación tributaria por cualquier política que aumente el crecimiento regional pasa prácticamente íntegro a las haciendas forales .

Para acabar y para evitar malentendidos. ¿Quiere este análisis decir que hay que renunciar a la transferencia de riqueza entre regiones? ¡No necesariamente! La auténtica implicación – o al menos con la que yo personalmente me quedo- es que hay que diseñar las transferencias entre regiones de manera que redistribuyan la riqueza pero que al mismo tiempo limiten el potencial efecto negativo en los incentivos de los gobiernos regionales a promover crecimiento económico. Un sistema que permite distribuir la riqueza sin arruinar los incentivos de los gobiernos regionales se puede conseguir con un sistema de transferencias no lineales tal como hemos visto más arriba en el que se permite que el conjunto del Estado mantenga un cierto porcentaje de la renta tributaria de una región hasta un nivel determinado y a partir de ese nivel el gobierno regional mantiene para sí un porcentaje más elevado del incremento adicional. Este tipo de sistema permitiría una transferencia de las regiones con más renta a las de menos preservando los incentivos de los gobiernos regionales a promover el crecimiento económico.

(*) Es una población ajustada por una serie de parámetros como la densidad poblacional y elporcentaje de personas dependientes.

Hay 29 comentarios
  • Se esperaba se atendia el contrataque, cada uno hablando con su pared.

    Decir que si bien el analisis de LG era parcial, y no suponia una razon de peso para estatutar que la unidad era conveniente, esta de aqui confunde el todo con las partes (no solo el, es una acuerdo tacito entre una gran mayoria).

    Lo que esta en quiebra no son la regiones/naciones/collas/txocos, es el estado socialdemocrata/bienestar u omniopotente:

    http://www.voxeu.org/index.php?q=node/120
    The decline of France?
    Daniel Cohen

    Indeed, France must be the only country in which a Prime Minister, Lionel Jospin, feels obliged to apologise the day after for saying on TV that "the state is not omnipotent."

    Y que no es ni siquiera propio de estados descentralizados. Gran parte del gasto de este estado-para-todo se traslada a las CCAA (tanto comunidades como cajas) y estas entran en barrena sin freno.

    La disputa entre los comer-a-parte-comemos-mas y los no-te-vayas-que-es-peor podra alargarse indefinidamente... y yo pregunto, es que tenemos que esperar el fin de disputas para arreglar el enturto, o podemos dejarlos de lado y resolver las cosas, porque si algo se es que el mundo real es mas bien esto:

    http://www.businessinsider.com/politics-is-a-scam--why-i-will-never-vote-again-2011-6
    The Biggest Republican Mastermind And The Biggest Democrat Fundraiser Literally Work For The Same Company
    James Altucher, The Altucher Confidential

    Y finalizo con este gran articulo que pone los puntos sobre las ies respecto al pais fundador de este nuevo ciclo:

    http://pragcap.com/not-technically-bankrupt-but-economically-bankrupt
    NOT TECHNICALLY BANKRUPT, BUT ECONOMICALLY BANKRUPT
    27 June 2011 by Cullen Roche

  • Buenos días, Juan.
    Supongo que sabes perfectamente el calado de tu artículo y que para discitirlo no bastan ni 35,000 palabras. No voy a intentarlo a esta hor dentro del límite de 350 pero sí me gusataría repetir un par de apreciaciones de fondo.

    La primera es la razón de fondo por la que algunos tratadistas (Buchanan, 1980) arguyen que la descentalización fiscal es factor de eficiencia no es otra que –siendo el poder estatal un monstruo leviatánico que siempre tratará de maximizar su “renta” a expensas de la sociedad civil–, la introducción de limitaciones a ese poder (se supone que ese es uno de los efectos de la descentralización) redundarán en la contención del monstruo.

    La segunda es mucho más evidente. Lo de España no es descentalización es fragmentación con dosis fuertes de insidia destructiva. 100,000 páginas de BOE's autonómicos con relevancia económica no es descentraliozar. Es destrozar e impedir que hasta la yerba tenga oportunidad.
    La semantica es crucial

  • Hola Juan, gracias por tu muy interesante post. El tema de las transferencias entre regiones siempre ha dado para mucha polémica, incluyendo su papel a la hora de reforzar nacionalismos e movimientos independentistas. Podemos verlo en España, Italia, Bélgica, etc. Me encanta que ayudéis a comprender porque algunas regiones se mantienen más pobres a lo largo del tiempo a pesar de las ayudas, como las clásica Extremadura y Andalucía y más aún que aportéis soluciones para el problema. Si en algún post pudieras ampliar un ejemplo de modelo de redistribución regional se agradecería mucho.

  • Este artículo es interesante porque plantea la eficiencia de las autonomías desde el punto de vista del incentivo. Me gustaría aportar estos puntos a la discusión:

    Para completar los incentivos correctos a los gobernates autonómicos, ¿qué pasa si lo que debe cumplirse no se cumple? Hay que definir la situación de que una región es incapaz de pagar. Porque algunas autonomías están pagando a sus proveedores en la sanidad a 600 días. ¿Es un retraso o una suspensión de pagos? La Ley tiene que especificar cuando un incumplimiento de obligaciones de pago debe reconocerse como quiebra, y qué hay que hacer en tal caso. Brasil nos puede enseñar algo, les sugiero la lectura de entrevista de Manuel Conthe a Otaviano Canuto.

    El problema del cortoplacismo. En dos autonomías, Cataluña y Castilla-La Mancha, los gobiernos del PSOE aumentó de forma injustificable su deuda cuando preveía que iba a perder las elecciones (ver datos del banco de España de ratio deuda PIB). El gobierno del PP gallego intentó convertir 1500 cargos de libre designación en funcionarios tras perder las elecciones, es decir, siendo gobierno en funciones (!!). ¿Cómo se previenen estos hechos?

    Coincido con este trabajo en que la solidaridad es perversa. Fomenta que las regiones pobres no tengan incentivos para dejar de ser pobres.

    Por último, la información. Quienes tienen los incentivos correctos son los votantes, sólo hay que hacerles llegar datos correctos. Hay que aprobar una Ley de Medios de Comuniación de Titularidad Pública, que fuerze la elección del equivo directivo de una televisión autonómica por 2/3 del parlamento o criterio que fuerze un consenso.

    Mi principal discrepancia con Luis Garicano y Jesús Fernández-Villaverde es que, en mi opinión, subestiman la importancia del riesgo moral (aunque seguro que saben muchísmo más que yo de ello). Con todo el respeto a la fe de cada uno, hay que aprender valores de los países protestantes, como que las responsabilidades se pagan. Difundir información correcta, aunque sea dura, ayuda a que los errores se corrigan. (Por eso he nombrado el pecador en este mensaje).

    Un saludo, y muchas gracias por su trabajo.

  • Algunas cuestiones:

    a) No tenemos que olvidar que la estricta disciplina de mercado que existe en federaciones como EEUU, Canada y Suiza ha dado lugar los más pequeños estados de bienestar y los más desiguales dentro de los países industrializados.
    b) La situación en el País Vasco y Navarra sin duda puede explicarse mejor por el cupo insuficiente que sobrefinancia a esas regiones en relación con el resto de comunidades, y en el caso del País Vasco, además, por los ingresos extras que vienen recibiendo por su contribución a la “gobernabilidad”
    c) Como bien señalas el primer requisito para un sistema de este tipo funcione es el voto con los pies. Como bien sabes las leyes de normalización lingüística se han ocupado de que esto no sea así.
    d) En mi opinión la existencia de un mercado de trabajo cautivo, en la que los “indígenas” obtienen los mejores puestos es la que asegura la estabilidad política. Sin duda esto disminuye el crecimiento a largo plazo. Pero ya dijo el clásico que a esas alturas todos calvos.

  • Un post muy interesante. Tengo una pregunta, ¿No sería mejor un sistema con tributos regionales y centrales separados, estilo EEUU?

  • David

    El federalismo fiscal es interesante y una parte de mi cree que es la solucion. Solo dos temas:

    1) Buena parte de los ingresos de los estados vienen del presupuesto federal (en especial para financiar Medicaid y autopistas).

    2) Educacion no es estatal, sino practicamente toda municipal. Eso genera diferencias en calidad de educacion entre ciudades abismales.

    Ningun sistema es perfecto:)

  • En el caso español, la generación de la estructura de las CCAA no fue una decisión meditada en términos de "eficiencia" sino de acuerdo con fuerzas políticas opositoras al régimen, y ese tipo de acuerdos iniciales, se extendió al resto de las regiones

    Es indefendible que el motor actual de las aspiraciones de "construcción nacional" sean de índole económica, pues se basan en el concepto del "nosotros"; y así en USA, a pesar de las diferencias de riqueza entre estados, no está abierto el debate sobre la secesión, pues el americano (parece) considerarse como tal en todos los estados, y no tiene al resto como "ellos"

    Pondré 2 ejemplos de porqué lo que hay de base es la consideración "sentimental" o "ideológica" y no económica o fiscal en el caso catalán:
    + En un estado catalán la provincia de Barcelona sería donadora y Tarragona receptora de rentas, pero en este caso "son de los nuestros", luego no hay problemas
    + Buena parte del nacionalismo catalán recibiría con los brazos abiertos a los territorios "irredentos" de los Països Catalans, como la CCAA de Valencia, a pesar de que no sería coherente con el argumento del "expolio" fiscal, y en general la situación socio-económica es distinta, pero se los tiene por "de los nuestros"

    Hay que tener en cuenta que los países, de manera mas o menos explícita, se basan en la existencia de antagonismo, expresado en los juicios de valor sobre los "valores" de los "otros", y la persistencia del "yugo" secular. Espero no haber superado las 350

  • Monedero dijo:
    "c) Como bien señalas el primer requisito para un sistema de este tipo funcione es el voto con los pies. Como bien sabes las leyes de normalización lingüística se han ocupado de que esto no sea así."

    Creo que se puede poner bastantes pegas a ese punto. Primero el problema persiste en comunidades donde solo hay una lengua, me gustaría ver cual es el efecto que se puede encontrar al haber otra lengua distinta en la comunidad. Segundo, los inmigrantes se mueven igualmente, soy valenciano y aquí tenemos a montones, mismamente tengo unos buenos amigos extranjeros que lo certifican, el valenciano no es problema. Tercero, si a caso afectaría principalmente a los funcionarios que pueden tener obligaciones de aprender el idioma o valorarse mucho para conseguir el puesto. Te puedo decir que no era así al principio de la democracia por experiencia muy cercana.

    Estoy seguro que las políticas de normalización lingüisticas tendrán sus fallos, aunque no creo que afecten mucho a la economía. En el caso de la movilidad no parece que tenga mucho impacto y normalmente se relaciona más con el gran porcentaje de vivienda en propiedad, los incentivos que da el coste de despido en los contratos indefinidos o las relaciones familiares.

  • Muy interesante el artículo. Los resultados que se derivan parecen bastante lógicos aunque algo descorazonadores.
    El que haya que darles a los gobiernos una parte de los ingresos generados por las políticas que promueven el crecimiento para incentivarlos me recuerda las primas a los jugadores de futbol por ganar, ya que sus elevados sueldos son insuficientes para que se esfuercen al máximo.
    Con independencia de que sea o no justo que los ingresos fiscales derivados del crecimiento económico permanezcan en la región, la mayor parte de los aumentos del PIB los retienen los ciudadanos como aumentos de sus rentas. ¿No es la elevación del nivel de vida de sus ciudadanos suficiente incentivo para que los políticos pongan en marcha medidas de crecimiento económico? No, supongo que no.

  • @DFC, gracias a dios... casi me empezaba a creer eso de la fiscalidad federal....

    La independencia de Vascongadas y el Condado solo pende del exterior, como ya innumerables cosas. Basta una insinuacion que las cosas podrian salir bien para que opten por ello, aunque el Condado guarda mas seguridad pues no existe el peligro de excision interna mientras que en Vascongadas la tienen muy,muy liada.... y quizas eso ya redima cualquier iniciativa. (Un poco de lejos recuerda al Sahara Colonial...)

    Como ve, y en mi opinion, nada que ver con el dinero... o si, si se ve desde otro punto de vista. Nos toca jugar lo que toca, y no cabe mas dudas.... seguir la cuerda es ilusorio y que ya ha pasado mucha agua bajo el puente.

    La unica realidad es que esta crisis se lleva por delante la independencia de la Banca privada espanyola, ya mas dependiente que nunca.... hemos perdido la independencia de capital y ya todo es seguir las consignas marcadas...

    Pena se nos fue la historia en ese triangulo de las Bermudas formado por el Banco de Espanya, el Ministerio de Industria y El Ministerio de Economia.....

    Triste realidad Espanyola (incluyendo los desafectos solo deseosos de entrar en el paraiso pero solos) contada en 210 palabras!!

    Pd: Y si hablamos de Economia?

  • Sobre el red herring que cita Carlos Jerez.
    Me parece un error pensar que las políticas lingüísticas no son parte del problema económico. Lo son y creo que grave. Se usan las lenguas como armas de intimidación (te impongo esto porque aquí mando yo y tú no eres nadie) y porque, como todos sabemos, mucha gente vive de ellas con jugosas subvenciones. Por cierto, el primer sistema operativo de un ordenador UNIX se tradujo al catalán por decisión mía para recibir unos puntillos más y ganar un concurso.
    Años después he podido trasladar a tiempo una operación de distribución desde el Vallés por indicaciones de algunos de mis mejores clientes hartos de ver que no se les atiende prioritariamente en su idioma y que no se puede estudiar en el idioma del estado (esto ya lo sabe toda España y sólo lo entienden los "constructores de pueblos y naciones" con material ajeno). Si no me lo hubiesen dicho discretamente habría visto bajar las ventas hasta hacerse un hilillo sin saber por qué y habría terminado cerrando.
    En su día me harté de hablarlo a un nivel alto de la Generalitat y con algún consejero. Todo el mundo te entiende y lo lamenta pero rápidamente llegas a la conclusión que de "normalización" nada de nada, porque lo que hoy sucede no es normal ni aquí ni en ningún lugar del mundo. Se está preparando una secesión tratando de convertir como sea en catalanes o euskaldunes identitarios a millones de niños y jóvenes cuyas raíces familiares no lo son. Luego pasa lo que pasa: que sembramos fracasos escolares gratuitos y odios donde no había.
    USA abandonó este esquema hace muchos años (con la emigración hispana) porque se demostró que educando los primeros años en el idioma materno se dañaba menos la autoestima del niño emigrante y rendía más porque podía recibir ayuda de sus padres y estar orgulloso de ellos.
    Pero cómo me iban a escuchar si no hacen caso al Supremo.
    Saludos

  • Jesús,

    Sobre tu objeción b), dado que aquí las competencias son autonómicas, tal vez la solución en ese hipotético sistema fuera otorgar algún tipo de ayuda estatal extra a las CCAA que sacaran peores resultados en selectividad (o algún test estandarizado).

  • Creo que fui una de las primeras víctimas de la nueva política de comentarios (no me quejo), pero veo que se aplica de manera laxa. Me explico. Hay quien aprovecha cualquier tema para cargar contra el nacionalismo, las lenguas de las comunidades que tienen una propia... Por ejemplo: un post que pretende responder a la pregunta de si tienen las regiones incentivos para promover el crecimiento económico ha servido para que se acabe afirmando que las políticas lingüísticas son parte del problema económico y que "se usan las lenguas como armas de intimidación (te impongo esto porque aquí mando yo y tú no eres nadie)". Recuerdo: "5) Si un comentario se desvía mucho del tema principal, lo solemos quitar." Lamentablemente pocas aportaciones sobre el sistema de financiación de las comunidades autónomas, aunque algunas interesantes.

    Una aclaración: cualquiera que haya pasado un tiempo en Cataluña sabe que la convivencia lingüística es excelente.

  • Jesús creo que antes nos has colgado una frase que has dejado sin sujeto. Nos dices "El federalismo fiscal es interesante y una parte de mi cree que es la solucion". Al menos para mi la pregunta es obvia. ¿La solución a que?

  • Para Aureliano.
    Creo que no puedes decir que alguien se haya quejado de la convivencia de lenguas porque nadie lo ha dicho ni sugerido. La gente es excelente en todas partes y la lengua en cuestión en absoluto resulta extraña. Todo lo contrario.
    La queja, y muy legítima, es por las imposiciones exclusivamente al idioma común (una fricción económica innegable además de que puede herir susceptibilidades de nuestros propios clientes y espantarlos como nos ha sucedido) y por el daño objetivo a la población más indefensa en sus hijos. Por este daño a los niños es por lo que esta política se cambió en USA hace ya un par de décadas tal como recomiendan la ONU y la UNESCO sobre el idioma de escolarización de los niños en estos casos.

    Si no te gusta me disculpo y tendré que callarme pero entonces no vengas con democracias ni con libertades expresivas porque tampoco estarás acertado. Como comprenderás en Donosti esto de las imposiciones lo conocemos de viejo y hace daño en todos los aspectos de la vida.

    Lo que sería de agradecer es que dieses tus razones de por qué piensas que las políticas lingüísticas no tienen efecto en los desarrollos económicos si resulta evidentísimo que tienen enorme efecto cultural, de exclusión y educativo (algo que es el ABC de desarrollo regional desde que Jan Tinbergen comenzó a hacer modelos y mucho más desde que Porter comenzó a enseñar a analizar competitividades por cadenas de generación de valor y Fukuyama a explicar los modelos cooperativos y culturales) y de paso puedes usar tu propia experiencia para preguntarte por qué en tan poco tiempo una comunidad que era referencia educativa española hace treinta años ahora está en la parte baja de la tabla (índice de fracaso escolar) al tiempo que las universidades madrileñas están a rebosar de chicos pudientes de la región en cuestión. Los problemas es mejor hablarlos tranquilamente.
    Salut i bona nit.

  • Hola a todos:

    No quiero que los debates se nos vayan por las ramas. Centremonos en el tema a discutir: tienen las CC.AA. los incentivos correctos para fomentar el crecimiento? Pongamos evidencia empirica, no pasion por uno u otro lado.

  • Monedero

    Sorry, pense que se entendia. La "solucion" a los problemas de incentivos fiscales de nuestras CC.AA. Despues de haber dedicado varios dias recientemente a entender el nuevo sistema de financiacion autonomica (algo que no le deseo ni a mi peor enemigo), hay muchisimos incentivos perversos en el sistema. Y no, no es un problema de Cataluña o Andalucia, es un problema de todas: el gobierno de La Rioja (por poner una CC.AA. que espero no levante ninguna pasion desaforada en una direccion u otra excepto de los propios riojanos) tiene muy malos incentivos.

  • Para Juan.
    Gracias por la referencia de Weingast. Tiene una lista impresionante de publicaciones que parecen muy interesantes al igual que su último libro. También son de calado tus reflexiones sobre incentivos vistas desde la perspectiva de las métricas económicas.
    Dado que que el estamento político maneja, además, sus propias métricas y "currencies" que no son las que habitualmente se usan en economía, me gustaría hacer algunos comentarios.
    Por trato frecuente con algunos consejeros de presidencias autonómicas dudo que estén al tanto de los "fine points" de vuestro análisis o que incluso hayan interiorizado las fórmulas de financiación y sin embargo tienen un control muy exhaustivo de todas las fechas de inauguración, de los empleos creados o perdidos en cualquier actividad y de los eventos con repercusión pública.
    Los principios sin duda son válidos pero quizás lo serían mucho más si en vez de renta monetaria o fiscal pudiésemos medir algo bien difícil: rentas de opinión del liderazgo partidario sobre el "incumbent" y rentas convertibles en intención de voto. Es esta "la" moneda que mide los incentivos de los policy makers y, como acabamos de ver, la palanca más eficaz de influencia ciudadana.
    Tras el alineamiento de incentivos, métricas y objetivos entre "agents", "stakeholders" y “principals” hay un mundo que en la "micro" no está bien resuelto pero que en "macro" y "regional" está apenas comenzando a entenderse gracias a unos pocos estudiosos. Sin embargo es crucial y ya forma parte de las preocupaciones de la "calle": El no alineamiento entre agentes políticos e intereses ciudadanos medidos en prosperidad real y sostenible.
    Junto a este problema del alineamiento de prioridades, el diseño actual del sistema democrático tiene otros igual de graves (desajuste de ciclos e imposibilidad de accountability específica) que no sé si son objeto de estudio o si es viable intentarlo. En cualquier caso son elementos que representan graves deficiencias y fuentes de deseconomías.
    Las democracias occidentales tienen aquí una desventaja comparadas con sistemas con capacidad de gestión estratégica a largo. Este factor se mide en décadas y cae fuera de cualquier radar político occidental.
    Saludos y enhorabuena.

  • Jesús, ¿por qué no escribis un post explicando ahora que ya te lo has estudiado el sistema de financiación autonómica? La gente no sabe como funciona y creo que el poner blanco sobre negro este tema sería muy importante para que el debate fuese "informado" y no "pasional". Por poner un granito de arena como jurista, yo he sufrido y sigo sufriendo mucho para escribir una serie "la floresta autonómica" sobre la normativa (legal) autonómica que han producido los 17 Parlamentos regionales. Un auténtico disparate desde todos los puntos de vista, jurídico, técnico, político y económico. De verdad que la redacción de algunas normas es tan sumamente disparatada que muchas personas serias pensarían que me lo estoy inventando. Pues no.

  • Esto pasa por entrar a la ZP en temas que nos llevan mas alla de cualquier disposicion economica, pues el modelo es lo de menos.

    Pero sigamos el juego, pongamonos en un plano teorico osea: ajeno a la realidad. Dentro de poco levitamos...

    Que es incentivar una region respecto a otra? Donde saca un region el capital de inversion? Como se generan sinergias donde ni hay energias? Incentivar es dar un plus, un algo que en definitiva es una bajada del riesgo objetivo sobre una inversion cuando lo que se esta hablando del articulo es que las regiones mas ricas se queden con mas dinero!!

    Yo ya, me pierdo... honestamente me pierdo.... Sin cambio de modelo, dentro de un estado en descomposicion-economica (ver el articulo que colge sobre USA porque es aplicable a Spain)... Cuando en Europa solo cuentan dos naciones, y justo las mas grandes... a ver que alguien me explique. Cientificamente hablando, of course.

    El sistema de financiacion Autonomica se basa en la idea que el estado como el actual, con un nivel de gastos y organizacion como el actual seguira funcionando, cuando aunque tecnicamente no, Spain is ECONOMICALLY BANKRUPT. Todo este debate es artificial, desde mi humilde punto de vista.

  • El sistema actual no fomenta la competitividad, casi invita a enfocar sus objetivos economicos a lo que pueda venir del reparto, y se llega a casos como extremadura que tiene el doble de funcionarios por habitante que Cataluña. Cualquier otro sistema al actuar será mejor, el actual ha fracasado en estos 30 años. 30 años son suficientes y el actual sistema no ha cambiado nada, las regiones menos desarrolladas siguen siendo las mismas, y las más desarrolladas no han progresado suficientemente hacia modelos de competitividad, excepto País Vasco y Navarra. Por ello sistemas como el foral y federal darán más incentivos a las regiones para desarrollarse. Estoy muy de acuerdo con lo que plantea Jesús, el camino autonómico solo tiene una salida, la huída hacia adelante, hacia el federalismo.

  • El actual sistema fomenta que mientra en algunas regiones españolas había altos niveles paro, la población no se movía gracias a subvenciones, empleo público... no había incentivos ni a moverse del lugar gracias al "reparto" mientras en Cataluña tenía que traer cientos de miles de inmigrantes.

  • Solo por enfocar el tema, que vengo a darme cuenta que podriamos estar discutiendo de cosas distintas, en este salvaje sistema de desinformacion, donde unos ya conociendo la respuesta que quieren se agarran a lo que sea.

    Un cosa es el reparto del dinero publico, la fiscalidad es otra cosa, segun criterios federales que evidentemente no es mas que mas pasta a los que ganan mas con un animo claro de llegar a una situacion de ruptura (lo que llamo falso federalismo).

    Otra es que exista una especie de competitividad fiscal, atraves de ahondar en las normativas diferenciadoras, con lo que caminamos a un dumping fiscal entre regiones (cuando los Alemanes ya han puesto condiciones para evitar eso, caso de estudio Irlanda)

    Y otra distinta es establecer pautas de desarrollo para regiones desfavorecidas historicamente... alcanzable solo si se dan criterios de dumping (fiscal o de incentivos) para lo que se necesita una bolsa de inversion (no confundir con los falsos fondos dedicados a infrestructuras, eso no es desarrollo industrial), y por lo tanto un esfuerzo "comun".

    Quizas Jesus podria establecer las lineas de discusion, o el autor del texto.

    PD: recuerdo a los intervinientes que la crisis es global, toda la peninsula esta en un modelo que no funciona, y trasladar un parado de region a region no veo mucho su utilidad... Si directamente piensan que los criterios solidarios son solo un foco de pereza, pues eso bien.. asi nos aclaramos.

    Y finalmente, esto que discutimos es para salir de la crisis, o que unos hagan buena prensa frente a su electorado?

  • Para dar un ejemplo de lo absurdo que se podria devenir las cosa.

    Actualmente cada Comunidad sabe lo que se le transfiere, cualquier modelo llevaria a una cambio de esas transferencias, por lo que las Comunidades harian los cambios normativos correspondientes para variar los conceptos impositivos. Asi comunidades deficitarias irian a grabar los puntos de consumo (ya que al situarse en su territorio serian tomados en cuenta para sus computos) bajando drasticamente los conceptos de impuestos directos a empresas (esos impuestos que son pre-beneficios, y si nos los tienes tu problema). Asi las empresas entrarian en un juego de crear sedes comerciales por comunidad para sustraerse mejor a las diferentes imposiciones fiscales...

    Es bastante dificil la comparacion de modelos, porque hay que recordar que por transferencias, el actual gobierno central soporta poco el denominado estado de bienestar (SS caja unica a parte) y que actua ya como redistributor... O ir a un modelo fraccionado de gastos, donde unos gastos se estatutaran por igual (aunque la gestion seria cada cual la suya), y otros bajo discreccion de la comunidad, una doble contabilidad dificil pero posible.

    Lo del tema fiscal se me hace duro de pensar en modelos distintos cuando justo se discute lo contrario en Europa, a no ser que se hable de margenes anecdoticos +-5%.

    Si al final todo esto acaba con una idea donde habra ciudadanos de primera y segunda... vamos nos hemos cubierto de gloria.

  • Hace un tiempo quedé bastante impresionado con la explicación de mi profesor de Hacienda autonómica y local, Joaquim Solè Vilanova, precisamente sobre este tema (de hecho tengo intención de apuntarme al master que organiza).

    Argumentaba la ineficiencia de un sistema donde (sin tener en cuenta las inversiones estatales directas) la posición en el ranking por PIB de las CCAA variaba tras el reparto del fondo de suficiencia. Obviamente no sólo estudiamos el sistema español, también tuvimos la oportunidad de ver el sistema alemán y el canadiense, donde las regiones siempre conservaban su posición inicial, aunque con una menor distancia.

    No creo que sea tan extraño que el primero quiera seguir siendo el primero, pero con la clase política que tenemos no se puede esperar mucho más.

  • Estoy completamente a favor de la limitación en el número de funcionarios de las CCAA (se ha puesto el ejemplo comparativo de Extremadura y Cataluña), ahora bien, esto puede inducir a error, o mejor a "trampas" de otro tipo, lo que hay que limitar es el impacto del gato público total, pues hay sitios donde la "astucia" lleva a desviar el gasto público en forma de subcontratación de muchas actividades con empresas privada, en las que existen intereses inconfesables

    Respecto a las transferencia, lo que está claro es que lo que ha cambiado es la óptica, el "sujeto" sobre el que se aplica, a nadie se le ocurre aplicar el mismo criterio que se esgrime para retener todas las rentas fiscales a escala municipal, es decir, se cuenta con que los municipios gestionarán una serie de impuestos y sobre esos operarán, no operarán con TODOS los impuestos que se puedan obtener en su territorio, o exagerando, nadie acepta que los residentes en La Moraleja se queden con todos sus impuestos para poder gestionar los servicios, que, por su esfuerzo y buen hacer, se "merecen"

    En rigor el criterio justo es que todos pagamos los mismos tipos impositivos, y todos recibimos los mismos servicios "per cápita", la recepción de servicios no debe estar basada en la magnitud de los impuestos que uno paga, así Botín (si es que paga impuestos altos) no debería recibir una atención especial en los hospitales públicos o en el sistema educativo por pagar más impuestos que un albañil, debe recibir lo mismo

    Hay personas (que son las que pagan los impuestos y no los territorios) que pagan más y reciben los mismos servicios, si se quiere alterar esto, por que se da en forma agregada más en una zona determinada del país, evidentemente es por que se consideran parte de "otra" cultura, "otra" gens o en algún caso "otra raza", y esto se sustenta sobre una serie de juicios de valor sobre lo que en cambio se "merecen" otros, esos "ellos" que no son "como nosotros". Es un cambio radical de las reglas del juego no económica

    En los años 60 Cataluña generaba casi el 50% del PIB nacional, se habla mucho de la emigración a Alemania, pero la interna a Cataluña fue hasta mayor; y es justo reconocer que desde el siglo XIX hasta los 80's del XX, TODAS las infraestructuras y la implantación de las empresas públicas del país se hicieron en determinadas zonas, estando las otras totalmente olvidadas. Esto cambió en los últimos 30 años, y ahora Cataluña no llega al 20% del PIB del país, creo que no todo es "expolio"

  • Los posts de Outlander abordan temas importantes con buena sorna. Tanto que hasta pone en cuestión la pregunta que nos hace Juan: ¿tienen las regiones incentivos para promover el crecimiento económico? Para responder me centraré en la industria que es lo que más conozco.
    En los últimos 25 años ha habido dos innovaciones tecnológicas de volumen, ambas muy subvencionadas: La eólica y la fotovoltaica. Tecnología de entre cincuenta a ciento cincuenta años más complementos recientes de software y computación aeronáutica para perfiles de ala y gestión remota.
    Pues bien, la decisión de subvencionar y desarrollar renovables se toma centralmente por los ministros de Industria, por entonces, vascos o catalanes (Sebastián cualifica por su paso por el BBVA, supongo) y las fábricas terminan en Vitoria y Tarragona (placas).
    La primera decisión la viví en directo porque formaba parte del consejo tecnológico externo de la entonces matriz de Gamesa que por ende eran clientes.
    Es evidente que alguien se lo ha estado trabajando y ha tenido en cuenta que en 19 de los últimos 23 años PNV y CIU han podido rentabilizar sus votos y crear industria aunque sea subvencionada. Me dicen que ayer volvió a pasar.
    Traeré otras anécdotas interesantes porque me han tocado de cerca bastantes casos en: País Vasco, Asturias, Castilla La Mancha, Cataluña y Navarra y tengo muchos ejemplos que obligan a reconocer que este tema ocupa una altísima prioridad en todas las Presidencias y en Industria, que se hace de forma relacional o cambiando cromos (esto desanima infinitamente a quienes no tienen cromos que ofrecer) lo que perpetúa la situación al "no haber partido".
    Mi impresión es que viven muy preocupados con traer industria (de hecho hay una "industria" de Factory-Hunters). Nuestro entorno (como bien apunta Jesús) dificulta enormemente la aplicación de incentivos para una actividad estratégica a medio y largo. Hasta el propio “Madrid” se desmotiva: sabe que terminará ofreciéndolo injustamente a cambio de un voto (recordemos a Rubalcaba equiparando el Estatut a Endesa).
    En Resumen: Lo hacemos mal porque no hay continuidad de gobiernos con capacidad de decidir con independencia y equidad.
    Saludos

  • He cometido un error en la asignación del PIB a Cataluña en los 60, se trataba en términos de PIB por habitante, que era del orden del 150% (100% media nacional), ahora es de alrededor del 117%

Los comentarios están cerrados.