¿Por qué las CCAA no llevaron a cabo el ajuste a su debido tiempo?

de J. Ignacio Conde-Ruiz, Juan Rubio-Ramírez y José Montalbán

En un reciente post hemos visto como han sido las CCAA las principales responsables de que España no cumpla con el objetivo de déficit fijado en nuestro Programa de Estabilidad. Además, esto ha ocurrido por segundo año consecutivo (en 2010 se desviaron un 0,4% y en 2011 a la espera de los datos oficiales parece que la desviación será del 1,3% del PIB) y está poniendo en peligro la credibilidad del Reino de España para cumplir con sus compromisos fiscales.

Una de las preguntas que indudablemente se plantean los economistas o cualquier ciudadano común que lea activamente la prensa es ¿por qué las Comunidades Autónomas han esperado tanto tiempo para ajustar su situación contable si la crisis económica comenzó en el año 2008? Parte de la explicación la encontramos en el diseño del Sistema de Financiación Autonómico y en particular en el mecanismo de ingresos.

Los ingresos de las CCAA y el Mecanismo de Entregas a Cuenta

El esquema general del sistema de ingresos del modelo, se expone en la siguiente figura:

 

Estas son las grandes líneas maestras del sistema de financiación de las CCAA. Pero detrás existe un tema clave: la cuestión de cuándo se entrega el dinero. Cerca del 78% de los Ingresos No Financieros (67% de los Impuestos Compartidos y el 11% los Fondos del Sistema de Financiación Autonómico) se reciben por el mecanismo de Entregas a Cuenta, que dependen de los Presupuestos Generales de Estado que se aprueban cada año. Este sistema consiste en que el Gobierno Central entrega dinero a las CCAA por concepto de los ingresos por Impuestos Compartidos y Fondos en base a las cantidades acordadas en el presupuesto, y no a las realmente recaudadas (hasta su liquidación).

El modelo de Entregas a Cuenta funciona de la siguiente manera. Para un determinado año (suponiendo que “t” es dicho año), los ingresos que el Estado Central destina a las CC.AA. se realizan en base a las proyecciones de ingresos de la Administración General del Estado realizada en “t-1”, es decir, un año antes (i.e. cuando se elaboran los Presupuestos). Mientras que la liquidación de dicho periodo (basada en la diferencia entres los ingresos proyectados y los reales) se realiza en “t+2”, es decir, dos años después de la finalización de dicho ejercicio. Si los ingresos reales son superiores a los presupuestados las CCAA reciben una liquidación positiva, y si son inferiores una liquidación negativa. La siguiente figura nos proporciona un esquema intuitivo de este procedimiento:

Para analizar un caso concreto, vamos a explicar brevemente cuales fueron sus implicaciones para el año 2009. El Déficit Público en 2009 fue del 11,1% del PIB. La mayor parte del saldo negativo, el 9,3% del PIB correspondió a la Administración General del Estado  mientras que en las CCAA el déficit fue únicamente del 2% del PIB. Esta discrepancia se debe al modelo de Entregas a Cuenta.

La CCAA recibieron las Entregas a Cuenta realizadas en base a las proyecciones de ingresos realizadas en julio de 2008 (cuando se inicia la elaboración del presupuesto justo después de aprobar el límite de gasto) que sobrestimaron la recaudación por valor de 1,7% del PIB. En épocas de recesión los ingresos reales suelen ser menores que los presupuestados. Pero además en el año 2007 las CC.AA. recibieron en 2009 unas liquidaciones positivas procedentes del ejercicio 2007, donde la recaudación final fue superior a la presupuestada, y que suponían el 0,6% del PIB. Por ello, el déficit real de las CC.AA. se vio alterado con unos ingresos adicionales del 2,3% del PIB (0,6%+1,7%).

El Nuevo Modelo de Financiación Autonómica

Pero aquí no acaba la historia, para agudizar mas el problema, en diciembre de 2009 se aprobó el nuevo Modelo de Financiación Autonómica que dotaba a las CCAA de mayores recursos. En concreto el nuevo modelo implicaba un 0,7% del PIB más de déficit para el Estado, y lo mismo de superávit para las Comunidades. Es decir, que el déficit de las CC.AA. debería haber sido (sin los factores “Entregas a Cuenta” y “Nuevo Sistema de Financiación”), de un 5% del PIB (2%+1,7%+0,6%+0,7%) y el déficit del Estado Central de un 6,2% (9,3%-1,7%-0,6%-0,7%). Esto implica que las Comunidades tenían un problema de déficit en 2009, aunque éste aun no había aparecido reflejado en la contabilidad.

Conclusiones

En definitiva, las Comunidades Autónomas no notaron la drástica reducción de ingresos hasta 2010, cuando los Presupuestos Generales del Estado reflejaron por primera vez la nueva situación económica, lo que no sólo ha retrasado más de dos años el ajuste en el gasto de las Comunidades sino que permitió que el Gasto Corriente de las Comunidades creciera por encima del 9% durante estos años.

Esta es una de las causas de nuestros problemas actuales. En épocas de recesión en las que los ingresos reales suelen ser menores a los presupuestados, las CCAA no tienen ningún incentivo a ajustar sus gastos de forma inmediata debido a que sus ingresos no se ven inmediatamente afectados por el ciclo, sino dos años después (cuando esos ingresos deben ser liquidados). El retraso en el ajuste del gasto por parte de las Comunidades tiene importantes consecuencias sobre el déficit, como se ha podido comprobar al concluir el segundo año consecutivo sin cumplir el Objetivo de Estabilidad Presupuestaria, y además, genera incentivos perversos sobre las Autonomías; ¿Qué político querrá asumir el coste de un ajuste que no será necesario hasta dentro de dos años si tiene elecciones autonómicas en poco tiempo? ¿Por qué ajustar cifras si quizás la economía se recupere antes de dos años?

Pero para añadir un poco mas de complejidad debemos añadir que aun no hemos digerido los efectos es este sistema de financiación tan perverso.   Como el lector podrá adivinar tanto en el año 2008 como en el año 2009 los ingresos reales fueron inferiores a las Entregas a Cuenta. En concreto 5.500 millones en 2008 y 18.700 millones en 2009. Todo este dinero se lo deben las CCAA al Gobierno Central. Dado los problemas que iban a suponer para la tesorería de las Comunidades afrontar las liquidaciones negativas de 2008, y sobre todo, la de 2009, se permitió a las Comunidades aplazar y dividir la devolución de las liquidaciones negativas de estos dos años a cinco ejercicios. Estos cambios en la liquidación, tal como hemos puesto de relieve en el primer boletín del Observatorio Fiscal y Financiero de las CCAA, explican las discrepancias entre el déficit Presupuestario y el déficit en Contabilidad Nacional.

Por otro lado, y quizá en contrapartida, el Gobierno Central aun no repartió en 2011 el anticipo de los Fondos de Convergencia Autonómica que ascendían a cerca de 2.700 mil millones de euros.

En definitiva, creemos que gran parte del problema actual de déficit de las CCAA se debe al Modelo de Financiación y en particular al mecanismo de Entregas a Cuenta que incentiva una gestión pro-cíclica de los presupuestos Autonomicos. Esto puede tener sus ventajas si los gestores son responsables  pero, indudablemente, dificulta el control del déficit por parte de la Administración General del Estado.

Hay 42 comentarios
  • Dentro del déficit del Estado, podríais decirme qué porcentaje representa el correspondiente a las CCAA dentro de dicho déficit?

    • Las CCAA generan la mitad de déficit que la Administración Central, a pesar de que tienen un volumen de gasto similar. En competencias descentralizadas como la Sanidad, gastamos menos en términos de PIB que los alemanes. Por contra, en las competencias centralizadas gastamos más que ellos, en ocasiones a lo bestia: Exteriores nos cuesta el doble.

        • Hola polkillas,

          Las fuentes del trabajo son:
          -Ministerio de Economía y Hacienda
          -Stability Programme Update 2011-2014. Spain
          -Ley General Presupuestaria
          -Ley Orgánica de Financiación de las CCAA

    • Hola Ludwig,

      En el primer informe del Observatorio Fiscal y Financiero de las CCAA hemos estimado como van a cerrar el ejercicio 2011 las CCAA. El Déficit Presupuestario estimado en el informe a cierre de 2011 y en términos de Contabilidad Nacional será del -2,6% del PIB en las CCAA. El déficit del l total de las AAPP en España estaría cercano al -7,8% del PIB en 2011, lo que supondría un incumplimiento del Objetivo de Estabilidad fijado en el -6%. Por tanto, ese 2,6% de las CCAA representa el 33,33% del défcit total de las AAPP en España (Administración Central, CCAA, Corporaciones locales y Seguridad Social).

      • ¿Y cuál es la distribución del gasto entre los 4 ámbitos gubernamentales (Administración Central, CCAA, Corporaciones locales y Seguridad Social)? ¿Las CCAAs contribuyen a más o menos de ese 1/3 del gasto total?

        • Hola Morenawer,

          El reparto del gasto Público en 2008 fue el siguiente:
          -CCAA:36%
          -CCLL:13%
          -Seguridad Social:29%
          -Administración General del Estado: 22%

          El dato de 2011 todavía no ha salido. Pero las CCAA habrán aumentado su porcentaje con respecto a 2008.

          • Gracias!!

            ¿O sea que las CCAAs contribuyen al déficit en una proporción menor a su contribución al total de gasto?

            • Morenawer

              Es un poco delicado el tema. Porque en el 2011 el estado central esta contabilizando un 1.3 % de déficit extra que, en realidad, debería contabilizar las CCAA por las transferencias a cuenta del 2009. Solo en el 2011. Por eso en el 2011, aunque una lectura rápida podría llevar a concluir lo que tu dices, no es así,

          • No sé si lo entiendo bién...
            O sea que:
            Con el 36% de mis impuestos pagamos educación, sanidad, bomberos, policia, justícia, cultura y el resto de transferencias autonómicas.
            Con el 13%, los ayuntamientos, con el 29 pensiones y desempleos
            ¿Y con el 22% que pagamos? ¿Ejercito y embajadas? ¿el AVE? ¿El senado y los ministerios vacíos de competencias? ¿TVE sin publicidad?

  • Buenos días,

    Muy buen artículo, sin embargo tengo que diferir en relación aque las CCAA notaron la reducción de ingresos en 2010. En el caso de Cataluña (y de las demás CCAA, también), gracias al boom inmobiliario, el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) suponía la segundo fuente de ingresos, solo superado por el IRPF, y por delante del IVA.

    En Cataluña el desplome del ITP empezó a mediados de 2007, y un año más tarde en el resto de CCAA.

    El déficit de las CCAA se debió a que muchos gastos coyunturales de habían vuelto estructurales, y difíciles de ajustar sin tener que tomar medidas antisociales. Y por otro lado, desde la Administración del Estado no se quiso intervenir a tiempo, previendo que esto no era una crisis puntual como lo fue la del 2000 con la puntocom.

    En resumen, las CCAA se pensaron o querían pensar que los ingresos derivados de las ventas de inmuebles iban a durar siempre, y con esos supuestos ingresos se financió muchos gastos (algunos innecesarios), que ahora no se pueden financiar con los recursos disponibles.

  • España es un pais de mentalidad "trilera".
    Esta entrada es una muestra más que ratifica este aserto. Ejemplos de "trilerismo" los tenemos en demasía :
    - La declaración de la renta : decenas de páginas que conforman una jungla en la que se precisa un guia para no ser víctima del gran depredador. Para una situación análoga, mi declaración en un pais nórdico, ocho clárisimas páginas han sido suficientes.
    - La factura de X, S.A. (empresa eléctrica) : una intrincada sucesión de (enredantes) conceptos, que para una población de edad y nivel cultural como la nuestra, es como un jeroglífico egipcio.
    Y así un largo etc.
    Yo tengo mi respuesta al por qué de esta cultura "trilera", pero me gustaría que algún estudioso expusiese su punto de vista.

    • Pues si ves la factura de Vodafone! No la entienden ni el personal encargado de informar sobre la factura, como he podido comprobar varias veces.

  • En mi opinión, el problema no es técnico, sino político. Lo perverso no es el sistema, sino el modo en que sus gestores lo utilizan.

    Es una obviedad decir que en recesión los ingresos públicos se desploman mientras el gasto público corriente tiende a ser rígido a la baja. Pero los que avisaban de lo que se venía encima eran tachados de agoreros apocalípticos. En 2007 ya se veía venir la debacle. La recaudación por ITP empezó a desacelerar en 2006, y en la primavera de 2007 entró claramente en contracción. La recaudación por IVA dibujó una senda similar con 10 o 12 meses de retraso respecto a ITP.

    Tanto el gobierno central como los regionales y locales decidieron esperar a que escampara. En un primer momento incluso puede decirse que se trató de una decision racional. Si la crisis era pasajera, había colchón para amortiguar el agujero que se estaba creando, de forma consciente, desde el gobierno central a través del mecanismo de las entregas a cuenta. Porque como bien explica la entrada, las entregas a cuenta son fruto de las proyecciones de ingresos tributarios que hace el gobierno central. Y por supuesto, la máxima de cualquier político es gastarse todo lo que le dejen.

    Yo era de los que esperaba que Solbes diera el tijeretazo a las entregas a cuenta antes de irse. Hubiera sido razonable. Pero no fue así. Vamos por el quinto año de recesión, de la que nunca hemos salido, y no escamapa. Y para largo.

  • Comparto lo que dice Victor. De acuerdo con una conferencia que realizó el ex-conseller Castells, la Generalitat empezaron a notar la caída de ingresos en 2007. Castells justificó que no empezaron los recortes fuertes (aunque dijo que algo recortaron) porque todos los expertos que consultaron les desaconsejaron hacerlo para no acentuar la crisis. No entro a valorar si dice la verdad o no.

    A mi lo que no me deja claro el artículo es hasta donde es posible recortar el presupuesto cuando las CC.AA. dan todos los servicios básicos esenciales: Sanidad, educación, servicios sociales, en el caso de Catalunya, policía autonómica y parte de justicia. ¿No sería más lógico que el recorte de presupuesto recayera sobretodo en el estado central?

  • Muy buena anotación.
    Me permito apuntar un par de detalles menores que quizás podrían mejorarla.
    Por un lado, se podría aclarar que esto no se aplica a todas las CCAA, ya que Navarra y el País Vasco quedan fuera de este sistema.
    Por otro lado, creo que habría que retocar el segundo gráfico, de tal forma que la distancia entre t y t+2 fuera el doble que la distancia entre t y t-1

    • Hola q,

      Muchas gracias por tus aportaciones. Efectivamente Navarra y País Vasco no pertenecen a este sistema de financiación autonómico.
      El retoque que propones del segundo gráfico es una gran idea.
      Tendremos en cuenta tus comentarios para futuros informes.

  • Buenos días.
    Muchas gracias por el artículo. Desconocía el mecanismo financiero y los flujos. Parecen hechos adrede.
    Esto apunta a que el problema está en los genes del sistema político y deriva de sus incentivos, de sus poderes y de sus prioridades orgánicas internas.
    El “gobierno central” sabía que estábamos inmersos en una burbuja considerable ya en el año 2004. Sus luego ministros están "on record" diciéndolo en 2003.
    Llegan al poder y multiplican la burbuja como mínimo por 2.5 veces, la financian con dinero extranjero y se traen al menos 5 millones más de emigrantes “keynesianos”. Podríamos denominarlos las "Brigadas del Shock" (oferta laboral y demanda de todo). Los "Shockistas". En 12 años pasamos a ser el país con más emigración de Europa: 20% más de los ciudadanos que había al comenzar.
    En este contexto ¿qué van a hacer las CCAA? Pues lo mismo, lo que ven.
    Todo el Sector Público sigue creciendo. Es decir, atienden a sus prioridades políticas. El sistema hace lo que sabe hacer y, hay que reconocerlo, lo hace muy bien mientras resulte conveniente a los objetivos de las organizaciones políticas.
    Desde la perspectiva de un ciudadano que ve cómo la propia Unión Europea hace lo mismo y con un nivel de suntuosidad digno de Midas, el asunto no tiene mucha discusión: Estamos intentando arreglar un problema cuya diagnosis no se reconoce, se oculta y se esconde.

    Tenemos así un problema económico gravísimo que hunde sus raíces en la propia naturaleza del sistema de poder y que por lo tanto no es soluble si estos mecanismos no se corrigen.

    Con un agravante: los sistemas pierden legitimidad también por sus resultados y este de las CCAA para la mayoría de los españoles nunca la tuvo; me refiero a la legitimidad que exige la aceptación íntima de los ciudadanos. Este sistema no la tiene y por eso la mayoría quiere que se acabe antes de que termine de hundirlo todo. Cuando un sistema carece de esta legitimidad se cae por su base: como el muro de Berlin, inesperadamente.

    Saludos

    • No se puede negar la realidad asi no funciona ni funcionara. Quizás empezando de nuevo, copiando el sistema federal de landers alemán, con un senado útil, como en Alemania, el problema es que Es no creo que tenga capacidad para mas de 3 o 4 estados federales

    • ,,El “gobierno central” sabía que estábamos inmersos en una burbuja considerable ya en el año 2004. Sus luego ministros están “on record” diciéndolo en 2003.,,

      Creo que todos con un mínimo sentido común sabiamos lo de la burbuja y no solo el gobierno, otra cosa es que se mirara a otro lado...

      • Dos apuntes que creo que desvirtúan por completo el comentario:
        "Podríamos denominarlos las “Brigadas del Shock” (oferta laboral y demanda de todo). Los “Shockistas”." Si pero de bienes de bajo poder adquisitivo en el que la I+D no tiene nada que decir, por tanto rl incremento de la demanda en abse al consumo de esos grupos sociales es mínimo y no relevante en absoluto. Su capacidad adquisitiva no es en absoluto keynesiana. Todo ello provoca una bajada de salarios (España es con alemania el país donde no suben los salariso reales durante la época de expansión) que acrecienta ahora esta recesión.

        "Todo el Sector Público sigue creciendo". Claro que sigue creciendo porque es el sector menos desarrollado de la UE-15. El que crezca o no crezca depende más del tamaño inicial que de la propia expansión pública. Aún hoy sigue estando subdesarrollado. El problema es donde ha crecido: las infraestructuras megalómicas que han favorecido la burbuja y la recesión. No ha crecido al ritmo que debería en el estado del Bienestar que, recordemos, está gestionado por las naciones y regiones del estado: sanidad y educación. Sólo la SS es competencia central (pensiones). Sólo un dato: si tuviéramos el porcentaje de empleo público sueco el paro en España sería del 0%.

        Los datos en el blog de vnavarro.org.

  • En la Generalidad Valenciana la dinámica ha sido similar a la señalada en entradas anteriores. La Sindicatura de Cuentas en su informe del ejercicio 2007 (página 106) señalaba: “Los derechos reconocidos por tributos gestionados por la Generalidad (ITP y AJD, Impuesto sobre el Patrimonio, Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones y tributos sobre el juego), han iniciado una evolución interanual negativa del 7,7% respecto a 2006, principalmente por el descenso de los ingresos del ITP y AJD. La participación de estos tributos en los ingresos totales de la Generalitat ha disminuido, pasando de un 24,6% en 2006 a un 22,1% en 2007.” Ese año los ingresos globales crecieron ligeramente gracias a los ingresos provenientes del Estado.

    En 2008 ya se empezó a notar de forman evidente, para cualquiera que simplemente mirara las cuentas de la Comunidad autónoma, que teníamos la crisis encima. Estancamiento global de ingresos y se pasó de un resultado presupuestario positivo de 338,7 millones en 2007 a uno negativo de 636,5 millones en 2008.

    En 2009 los ingresos globales se mantuvieron al mismo nivel que en 2007 y 2008 gracias a la liquidación del ejercicio 2007 por 828,8 millones. Pero el resultado presupuestario negativo ascendió a 1.965,7 millones.

    En 2010 los ingresos ya cayeron a plomo y el déficit se disparó a -2.857,3 millones.

    La estimación del Observatorio FEDEA para 2011 cuantifica el déficit 2011 de la Comunidad Valenciana en 3.333,8 millones.

    Todo lo anterior teniendo en cuenta que, a 31-12-2010 todavía no se había contabilizado en el presupuesto y por tanto no se está computado como déficit (debiendo estarlo) lo siguiente:
    * Liquidación negativa de 2008: - 635 millones
    * Liquidación negativa de 2009: -1.707 millones
    * Gastos sanitarios de 2002 a 2010 no contabilizados: 3.001 millones

    Entre tanto los gastos no han parado de crecer. Los contabilizados y los no contabilizados.

    Todos los datos anteriores están extraídos de los informes de la Sindicatura de Cuentas Valenciana, que puntualmente hace públicos sus informes de auditoría. Aunque nadie, ni en Valencia ni en Madrid les ha prestado mucha atención.

    • Hola Analista

      De donde sacaste los 3000mll de facturas sanitarias? Estuve leyendo el informe de la Sindicatura (por encima, he de reconocer) y sólo encontré 1343mll de facturas sin contabilizar en Sanidad.

      Las cifras que mencionas yo no las metería como déficit, sino como deuda. Si a eso le sumas PF, PPPs, entidades públicas fuera del SEC95 y demás deuda fuera de balance, la cifra resultante no es manca.

      • Hola Leg
        1.- 1.398,3 M Gastos contabilizados en el balance pero no en el presupuesto
        2.- 1.343,1 M Gastos no contabilizados ni en balance ni en presupuesto
        3.- 259,2 M Idem de recetas médicas

        De estas cantidades 2 y 3 no están contabilizados en el pasivo (más deuda).

        El déficit acumulado de 3000 M es imputable a los ejercicios 2002 a 2010.

        Las obligaciones generadas en 2010 y no contabilizadas según la página 69 del mismo informe (http://www.sindicom.gva.es/web/informes.nsf/0/8FC2E0021E79B8D6C1257968002DB8DD/$file/10CVI.pdf ) ascienden a 802,3 M.

        Saludos

  • Muy buen post.

    Hay un tema que me gustaría me aclaraseis. Se trata de las “empresas públicas”, tanto a nivel estatal, como autonómico e incluso municipal. Según dice mucha gente, en los últimos años han proliferado de forma exponencial, siendo, mayoritariamente, deficitarias. También se dice que estas empresas no consolidan sus presupuestos con los de la Administración correspondiente, siendo esta razón, además de colocar a amiguetes y familiares, que justifica su creación.

    ¿Es esto realmente así? Si es que sí, la propuesta que muchos hacen de cerrarlas no tendría mucho efecto sobre el déficit, aunque siempre se podría justificar por su carácter “edificante”. Si no lo es ¿Dónde se contabilizan sus resultados.

    Perdonar mi ignorancia y muchas gracias.

    Saludos.

  • Gracias por el dato José. La razón de mi pregunta si realmente la razón - todo parece indicar que es así y todavía no he leído vuestro paper- del incumplimiento del objetivo se debía al comportamiento irresponsable y corrupto de las CCAA. la siguiente pregunta que te formulo es que tu estimación, si no estoy equivocado, duplica la prevista por el bde. ¿Cómo es esto posible?

    Al analista le diría que, con todos mis respetos, los informes de la Sindicatura no son fiables. Los informes se negocian y siempre esconden mucho más de lo que dicen.

    • Hola Ludwig,

      La verdad es que nosotros no entramos en valoraciones de si la razón del incumplimiento del objetivo se debe al comportamiento corrupto e irresponsable de las CCAA. Nosotros trabajamos la parte analítica y empírica, en la que indicamos que efectivamente se va a producir un incumplimiento y su magnitud, pero no entramos en hacer valoraciones de si la gestión de las CCAA ha sido buena o mala.

      En cuanto a la estimación, creo que te refieres a que es del doble del Objetivo de Estabilidad Presupuestaria. Efectivcamente hemos estimado que se va a cerrar el 2011 con un défcit del -2,6%, cuando el objetivo de estabilidad era de un -1,3%. para hacer la estimación se ha supuesto que los ingresos (gastos), del IV trimestre del 2011 serán, con respecto al total de ingresos (gastos) del 2011, el mismo porcentaje que en el 2010. Para los ingresos funciona muy bien (Entregas a cuenta), pero para el caso de los gastos, podría estar un poco sobreestimado.
      De todas maneras en el paper viene todo explicado con más detalle. Te recomiendo que lo leas si quieres profundizar más en el tema.

    • C uando se descalifica el trabajo de alguien conviene fundamentarlo minimamente. Para mi cualquier informe de los que he citado (MEH, Fedea, Sindicatura) me merece toda la credibilidad.
      Por otra parte negociar un informe no es profesional, discutirlo sí.

  • Buenas,

    Este es el segundo post de los mismos autores que relaciona CCAA con la problematica de la deuda. Me gustaria que a parte de demostrar algo tan obvio como el diferencial temporal de nuestro sistema fiscal, respondiensen a las varias preguntas formuladas tanto en este post como el anterior sobre dos cuestiones:

    1- los gastos de las CCAA suelen ser en su gran mayoria para servicios dificiles de recortar (cosa que no implica mejoras posibles en la gestion)

    2- los ingresos de las CCAA, como bien anuncian algunos comentarios, ya se vieron afectados y muy drasticamente por las caidas de lmpuestos recaudados en las ppias CCAA. Ahora bien, cuando el estado niega la mayor y actua con negligencia, negando la crisis, como es posible pretender que una entidad menor tenga incentivos a actuar diferentemente en contra de sus habitantes?

  • Enhorabuena por el artículo, a pesar de que a los que estamos acostumbrados a distinguir entre el principio del cobro y el principio del devengo nos pueda producir cierta perplejidad.
    Independientemente de que el sistema de entregas a cuenta pueda tener algún efecto retardado en los presupuestos de las Comunidades Autónomas (y que siempre funcionará en sentidos opuestos en épocas de crecimiento y en recesiones), no se puede olvidar la diferencia en la elasticidad del gasto debido a la diferente estructura funcional del gasto como consecuencia de las competencias de cada administración. Como ejemplo ilustrador, tomemos el presupuesto de gastos de la Comunidad Autónoma de Andalucía para 2012. De los 32.020 millones de euros del presupuesto total, 23.650 millones, o sea, el 73,86 %, se dirigen a gastos sobre los que los gobiernos tienen muy poca capacidad de influencia sin dañar el núcleo central del Estado de Bienestar, en concreto: Sanidad (9.330 millones), Educación (7.192 millones), Servicios Sociales (3.640 millones), Transferencias a las Corporaciones Locales (3.080 millones), Justicia (408 millones).
    Olvidar esta razón, roza la demagogia, ya que no puede ser ignorancia, dado el elevado nivel de conocimiento de la cuestión por parte de los autores del artículo.

    • Es cierto que más de dos tercios de los gastos gestionados por las CCAA son gastos sociales.
      Pero el recortar los gastos no significa eliminarlos. En todas las áreas funcionales, sociales o no, debe hacerse un esfuerzo para: a) eliminar gastos que hoy en día no se justifican (gastos suntuarios, superfluos, etc), y b) mejorar la eficiencia en la gestión de TODAS las áreas, incluyendo sanidad y educación. Esto último obviamente es lo más difícil, supone tener las ideas claras sobre qué cosas son las esenciales y que cosas se deben mejorar, de cómo se deben optimizar los recursos, supone enfrentarse a inercias muy fuertes que existen en la administración a las que muy pocos políticos están dispuestos a hacer frente y desgastarse en el intento.

      Pero claro que hay un gran recorrido para optimizar y reducir el gasto total incluido el gasto sanitario, que representa un tercio del gasto autonómico. Pero disciplinar a los colectivos médicos, requiere una determinación y una constancia que no abunda en la clase política. En sentido contrario la falta de rigor en los máximos responsables provoca que el gasto continúe su expansión más allá de lo razonable.

      Resumiendo no se trata de eliminar el "estado de bienestar" sino de eliminarlo de las impurezas que se han ido agregando a lo largo de los años y hacerlo sostenible (es decir que lo podamos pagar).

      En el presupuesto de Andalucía hay casi 10.000 millones de gastos no sociales. ¿Qué parte corresponde a subvenciones clientelares?Seguros que de esos 10.000 se podría reducir una buena porción.

      Y así en todas las CCAA. O en casi todas.

  • Gracias por el post, muy util el esquema y las explicaciones. Sin embargo resaltar que efectivamente en los impuestos cedidos las CCAA vieron desde el año 2008 las caidas de los impuestos o /y decidieeon suprimirlos ya en plena crisis, asi que en este sentido tomaron sus decisiones de gasto con plena consciencia ( o inconsciencia) por lo que poco se puede reprochar aqui al sistema de financiacion autonomico, por otro lado perverso dwsde el punto dw vista de los incentivos como deja claro el post. Lo que si se echa un poco en falta lo digo con animp constructivo porque soy gran admiradora de este blog es la opinion que les merece a ustedes esta situacion. No sean timidos ni tengan miedo a ser tildados de centralistas a estas alturas. ¿De verdad alguien piensa que es mas eficiente economicamente, por poner un caso extremo, que la Rioja gestione ella solita su sanidad, educacion o administracion de justicia? ¿o que la ruptura interna de la unidad de mercado no tiene consecuencias exonomicas negativas?

    • Elisa,

      Todo apunta a que una de las causas del problema de competitividad que tiene España es el tamaño de sus empresas; demasiadas empresas de un tamaño muy reducido. ¿Cuánta influencia tiene la compartimentación del mercado interior y la disparidad normativa en este "enanismo empresarial"? Por lo que yo veo en mis clientes, no es despreciable. Aunque me gustaría tener datos y análisis más precisos.

      Un saludo

  • Verás analista trabajo en la empresa pública hace más de 20 años. Lo que he dicho, puedes volverlo a leer, es que desconfío de los informes de la Sindicatura. Creo que es bien diferente a descalificar. Además, vuleve a repasar, he opinado sobre los informes de la sindicatura y no sobre el resto. Te recomiendo que leas y reflexiones con detenimiento antes de escribir y elegir los epítetos.

    Por otro lado, yo he asistido a negociaciones de los informes de la sindicatura. En mi opinión, la lástima es que la opción política prevalezca algo que con una empresa normal no ocurriría. Como bien debes saber, es el político el que negocia el informe y no el técnico.

    • En la privada también se negocian los informes, o más bien, se negocian las cuentas anuales.

    • Si has sido testigo de ello no te digo nada, así habrá sido.

      No obstante me llama la atención que en alguna empresa pública de tu comunidad a la que le hago el seguimiento, resulte que el informe de la Sindicatura presente más objeciones que el de la auditoría privada (ambos son públicos en la web).

  • concalma, efectivamente, estoy trabajando en el tema de la ruptura de la unidad de mercado con una Fundación y estamos intentando ver como se cuantifica en términos económicos el impacto que tiene una pluralidad de regulaciones de su padre y de su madre en un territorio comparativamente pequeño como España para sectores por ejemplo como el de las grandes superficies. Ya tenemos algunos datos muy interesantes, y que apuntan evidentemente a que el despilfarro regulatorio tiene un coste económico también muy importante, además de un coste de imagen de país de traca donde cada Comunidad Autónoma tiene que regular por libre y hasta por ley aspectos tan esenciales para la convivencia democrática y la economía de mercado como la disposición de los embalajes (vulgo cajas) de los super.

  • Me gustaría saber cómo afecta el cupo vasco y la fiscalidad foral navarra al conjunto de la financiación nacional

    • Hola Monty,

      Como le comenté a" q", el sistema de financiación autonómico sobre el que trabajamos no incluye País Vas co y Navarra. No obstante sería muy interesante observar el efecto del cupo vasco y navarro sobre el conjunto de la financiación nacional.

  • Muy interesante el post y la mayoría de los comentarios. Entre ellos se decía que aproximadamente el 70-75% de los gastos correspondían a gastos sociales: educación, sanidad, justicia, dependencia y que su reducción era bastante difícil. Sin mebargo, no solo es necesario reducir gastos, sino que es posible, ya que la gestión que se reliza en estos sectores públicos es bastante mejorable, ¿quién no ha ido a un hospital o un centro de salud y ha observado gastos/modos de trabajo poco eficaces y por tanto recortables/mejorables? ¿por qué a nivle general el ser de educación primaria y secundaria de los centros concertados es más barato de sostener que el puramente público y en muchos casos con mejores resultados? ¿quién no ha sufrido la lentitud de la justicia, debida en muchas ocasiones a la falatde medios modernos que aumenten la productividad de sus empleados y por tanto aumentar la eficiencia y disminución de los gastos asociados? No me extiendo más, pero esw difícil mantener la afirmación de que no se pueden recortar gastos en el núcleo duro del estado del bienestar sin reducir prestaciones. La afimación correcta sería: Es difícil mejorar la eficiencia en los sectores públicos asociados al estado del bienestar debido a la coherencia, constancia y desgaste político-administrativo que ello supone.

  • Muy interesante debate, pero no he leído hasta ahora una respuesta que me convenza, voy a dar la mía.
    ¿Por qué las CCAA no llevaron a cabo el ajuste? Respuesta: Porque no saben. Igual que el estado. No saben ajustar el gasto corriente. El Estado ha ajustado sus inversiones, que es lo fácil, dejando de hacerlas, y nada más. Y ¿Por qué no saben? Pues porque todas las instituciones públicas de nuestro país están instaladas en unos hábitos de funcionamiento de GASTO CRECIENTE.
    El mecanismo creo que funciona así: Los gobiernos de cualquier color sienten la presión de demandas de la ciudadanía, de los lobbies, basadas en las expectativas crecientes (sobre todo la sienten las comunidades autónomas y ayuntamientos, que son los prestadores de servicios) y trasladan las demandas a la administración en forma de decisiones sobre nuevos servicios y proyectos. Pero la respuesta de la administración es que sólo se pueden aumentar las prestaciones si aumenta el presupuesto (después veremos por qué). Y como hasta 2007 (¡Durante 30 años consecutivos!) hubo posibilidad de aumentar el presupuesto, pues se aumentó, y santas pascuas.
    Los gobiernos podrían atender nuevas demandas sin mayor presupuesto cambiando las prioridades, eliminando programas obsoletos, pero esto siempre conlleva quejas de usuarios, por pocos que sean; si hay posibilidad de aumentar el presupuesto es más fácil no eliminar nada. Por esto no se gestionan las prioridades, y a base de no hacerlo no se sabe hacer.
    Las administraciones podrían atender nuevas demandas sin mayor presupuesto aumentando la productividad, pero esto siempre conlleva quejas de los funcionarios, que prefieren trabajar tranquilos. Si hay posibilidad de aumentar el presupuesto mejor aumentar la plantilla que tener una pelea con los funcionarios. Por esto no se aumenta la productividad, y a base de no hacerlo no se sabe hacer.
    Y así hemos vivido felices durante 30 años, aumentando los presupuestos y gestionando (es un decir) la abundancia creciente. Y alimentando las expectativas crecientes. Y hemos seguido aumentando el gasto mucho después de que empezaran a bajar los ingresos. Y seguimos sin ajustar el gasto corriente. Y cuando ya no queda otra opción hacemos recortes en lo faraónico y en lo superfluo; y si no queda más remedio recortamos hasta en lo doloroso, como en salarios de políticos y de funcionarios; todo menos priorizar, y todo menos aumentar la productividad.
    Y así estamos, y así seguiremos, hundidos en el déficit creciente, en el endeudamiento insostenible, en la recesión sin final, sin siquiera plantearnos las soluciones obvias, las que además significarían la modernización: el aumento de las decisiones inteligentes de gobierno y el aumento de la productividad institucional. ¡Vivan las caenas mentales!

Los comentarios están cerrados.