- Nada es Gratis - https://nadaesgratis.es -

Emigrantes II

La semana pasada compartí con vosotros algunos datos sobres las diferencias entre la emigración observada en España e Irlanda en los últimos años. Hoy quiero añadir algunos datos adicionales al debate. Tengo que dar las gracias a muchos de los lectores por aportar muchos de ellos.

Primero, como podéis ver en esta pagina, hay grandes diferencias entre las tasas de reposición ofrecidas por los subsidios de paro en ambos países. Mientras que Irlanda la tasa ronda el 50 por ciento al comienzo del desempleo en España es del 70 por ciento. Como mucho de vosotros comentabais, este puede ser un factor importante a la hora de decidir si emigrar o no.

Segundo (y casi copiando el comentario de mi amigo Floren) quizás deberíamos analizar el origen y el nivel educativo de los inmigrantes en ambos países. En esta pagina (en concreto en Tables 0.1 y 3.1:) vemos que el 41.1% de los inmigrantes en Irlanda tienen educación superior (la proporción más alta de la OCDE) por un 22.7% de la población nativa, frente a 21.1% y 18% en España respectivamente. Un 71% de la población extranjera viene de la EU15 (76,5% si incorporamos los nacidos en América del Norte), mientras que en España, sólo un 26.3%. Interesante que el nivel educativo de los inmigrantes irlandeses sea mucho mayor que el de los inmigrantes que venían a España y que vengan de zonas con alto nivel educativo. Puede que su coste de oportunidad sea mayor?

Finalmente, Samuel me pasa un articulo suyo muy interesante. Resulta que los lazos familiares y como estos ayudan en caso de que el cabeza de familia se quede en desempleo funcionan de forma muy diferente en Inglaterra de lo que como funcionan en Espana (y otros países del área mediterránea). En concreto, Samuel escribe "Results on family transfers when the male household head becomes unemployed suggest that family networks are the weakest in Britain."